Un poco antes de Shabát, hablamos de la parasháh. ¿Qué vemos en la porción semanal? El nombre de la parashá nos indica: «Ve». observa que existe la opción de elegir entre la bendición y la maldición. la maldición nos viene, entonces, en consecuencia de nuestra elección propia. Cada uno de nosotros puede elegir seguir la palabra de hashém, pero la no elección se convierte en una decisión, delante de hashém.
Luego, se habla de diversos temas, como la lucha contra la idolatría, la sentencia frente un falso profeta, los animales kosher y los que no son. También, se habla de la ley del diezmo y del año sabático.
El verso que se trata en el video semanal
אַבֵּד תְּאַבְּדוּן אֶת כָּל הַמְּקֹמוֹת אֲשֶׁר עָבְדוּ שָׁם הַגּוֹיִם אֲשֶׁר אַתֶּם יֹרְשִׁים אֹתָם אֶת אֱלֹהֵיהֶם עַל הֶהָרִים הָרָמִים וְעַל הַגְּבָעוֹת וְתַחַת כָּל עֵץ רַעֲנָן
Eliminen todos los lugares donde las naciones a quienes están expulsando adoran a sus dioses, [ya sea que estén] sobre las altas montañas, sobre las colinas o bajo cualquier árbol frondoso (Dvarim 12:2)
Pero hay algo que debe llamar nuestra atención. A continuación se nos dice que tras la lucha contra la idolatría, hay que dejar de lado esta eliminación. Debemos desocuparse para llevar a cabo algo importante: la construcción de nuestra tierra. ¿Cómo podemos dinamizar dos funciones tan distintas? ¿Cómo estas dos funciones se complementan?
Escuchemos la palabra del Rav
Shabát Shalóm
El equipo de OrEinSof