Trayectos y Viajes | Parasha Maséi

B»H

Shalóm a todos. Durante estos tiempos, estudiar la Torá nos ayuda ver nuestra realidad de forma diferente: El primer ejército israelí se formó en el desierto, y luchó en grandes batallas. Su organización, su fuerza y su misión se destacan de varias maneras. En la parashá de esta semana, revisamos los sitios en los cuales aparcó nuestro pueblo en Sinai. Parashát Maseí revela de forma precisa el trayecto del pueblo hebreo en el desierto de Sinai. 

Una ilustración de los viajes de israel en sinaí.

Una ilustración de los viajes de israel en sinaí.

En nuestra Parashá estan escritas todas las 42 paradas de Benei israél en el desierto. en el segundo verso de la parashá se revela algo muy interesante:

וַיִּכְתֹּב משֶׁה אֶת מוֹצָאֵיהֶם לְמַסְעֵיהֶם עַל פִּי יְהֹוָה וְאֵלֶּה מַסְעֵיהֶם לְמוֹצָאֵיהֶם
Moshé registró las paradas de ellos a lo largo del camino por orden de Dios. Éstas fueron sus paradas a lo largo del camino (hacia su origen) (Bamidbár 33:2)

Nos recuerda que cada viaje que hacemos nos devuelve a nuestro origen.

El rabino nos enseña Divréi Torá acerca de los primeros versos de la parashá.

Deseamos Shabat tranquila y de Paz para todos

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

Los cinco reyes de Midian | Parasháh Matot

B»H

BITSELA-42Matot

Esta shabát leeremos la parashá Matot. Quiso hashém que leamos la parashá de la batalla contra los madianitas precisamente durante estos dias tan duros en israél. Ni hay muchisima diferencia geográfica entre las batallas de entonces y las batallas de hoy. Dice el Rav en la enseñanza de hoy, que en cada batalla hay en encontrar el punto de debilidad, el «agujero», el sitio que se puede vencer con mas facilidad.

Pero miren: Incluso en nuestra Torah sagrada, hay lugar para describir los nombres de los reyes medianitas. El Rav nos cuenta de ellos, de sus nombres y de aquella guerra que hubo entre Israel y Midian.

¿Porque se destaca que han sido cinco reyes de Midian? (cualquier niño puede leer y revelar sus nombres) El rav explica que es importante destacar que todos los cinco pecaron por igual y todos los cinco pagaron con sus vidas: Todos intentaron por igual tropezar el pueblo de Israel.

En el siguiente video, el Rav habla de todo esto, en la enseñanza dedicada a la parashá actual.

Shabát Shalóm a tod@s

Lighttetter y el equipo de OrEinSof

 

Los hijos de Koraj | Parashat Pinjas

B»HBITSELA-41Pinchas

Queridos lectores, nuestra parasha empieza con la palabra de Di-s. 

פִּינְחָס בֶּן אֶלְעָזָר בֶּן אַהֲרֹן הַכֹּהֵן הֵשִׁיב אֶת חֲמָתִי מֵעַל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּקַנְאוֹ אֶת קִנְאָתִי בְּתוֹכָם וְלֹא כִלִּיתִי אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּקִנְאָתִ
לָכֵן אֱמֹר הִנְנִי נֹתֵן לוֹ אֶת בְּרִיתִי שָׁלוֹם

Pinjás (hijo de Eleazar y nieto de Aarón el sacerdote) fue el que celosamente asumió Mi causa entre los israelitas y alejó de ellos Mi ira, de modo que no los destruí en Mi demanda de adoración exclusiva
Por consiguiente, dile que le he dado Mi pacto de paz (Bamidbar 25:11-12)

Tenemos que contemplar lo que pasa aqui: El que asume la causa de hashem, recibe tambien su bendicion mas grande. A veces una sola persona puede cambiar el rumbo de muchos. una accion precisa puede hacer una gran diferencia.

Sigamos a la palabra de nuestro rabino, extraida desde el archivo de Gal einai. En la parasha, dice el verso

וּבְנֵי קֹרַח לֹא מֵתוּ
Los hijos de Kóraj, sin embargo, no murieron (Bamidbar 26:11)

Hace dos parashot hemos «visto» como trago la tierra toda la familia de Koraj. Como podemos entender esta frase?

El rav nos explica:

Shabat shalom a todos

Desde el equipo de OrEinSof

LA SEFIRÁ 1: PLACER Y VOLUNTAD (SOD HASHEM LIREAV)

B»H

sefirot correcta

Árbol de Sefirot. Es interesante observar que sobre el Keter hay una obertura:  baja alimento desde el Ein Sof.

Queridos amigos de Oreinsof, empezamos a repasar las sefirot, explicando sus interiores, con la ayuda del libro Shiurim al Sod Hashem Lireav. Estamos explicando los partsufim del Keter Atik Yomin y Arij Anpin (de Radla, hemos hablado en otra entrada).

Ahora explicaremos más algunos conceptos en el lenguaje de la Cabalah, para que podamos entender mejor (de nuevo, el nivel de Keter es el más profundo y el más complejo y por eso tiene muchos niveles).

En la sefirah de Keter hay dos partsufim enteros; un partsuf externo que es llamado Arij Anpin, y otro interno que es llamado Atik Yomin.

Cuando hablamos de Keter dentro de Keter, estamos apuntando, sencillamente, al Keter dentro del keter del partsuf Arij Anpin. Es decir, al Keter de la parte exterior de Keter. También cuando hablamos de la Jojmah que está en Keter, apuntamos a la Jojmah que está en el iexterior del Keter, la Jojmah de Arij Anpin. Según esto explicaremos más adelante, que las “compuertas del cielo” son la Jojmah y la Binah del partsuf Atik Iomin, el interior de Keter, y que se revelan en el momento que la Jojmah del partsuf Arik Anpín se abre.

¿Qué es un partsuf ? Partsuf es una personalidad, shiur komah, compuesta de diez sefirot (y cada una de ellas está compuesta de diez sefirot), con un sentido completo y propio. Tiene una existencia completa y especial. Sigue leyendo

La estrella de Yaakóv | Parashát Balak

B»H

Queridos amigos,

Esta parte de nuestro Blog se dedica normalmente a la parashá semanal, pero ésta semana, no podemos dejar de lado los últimos acontecimientos que sucedieron en nuestro hogar, en Israél. Nos referimos aquí al secuestro y el asesinato de los tres jóvenes, Eyal ifraj, Naftali Frenkel, y Gil-Ad Shaár.

tresvelas

Durante estos momentos, queremos iluminarnos con respuestas y esperanza. Como judios, tenemos siempre el deber de acudir a los libros y a las oraciones, ya que en varias ocaciones, antes de actuar, no siempre nos queda mucho que hacer que estudiar y rezar, aspirando a un estudio significativo, a partir de una base estable y fuerte de nuestra Toráh.

Durante esta semana, leerémos Parashát Balak. Todos recordamos los intentos de Bilám ben Baór de llevar abajo a todo el pueblo de Israél con su maldición. Bilam fue el experto de hacer el mal, Para causarnos mucho daño, pero incluso él no podía superar la fuerza de la promesa de hashem a nuestros padres, Abrahám, Itzják y Yaakóv.

En la misma parasha semanal, leemos la Bendición que debe salir de la boca del malvado Bilám:

דָּרַךְ כּוֹכָב מִיַּעֲקֹב וְקָם שֵׁבֶט מִיִּשְׂרָאֵל
Una estrella saldrá de Iaakov, y una vara se levantará en Israel, (Bamidbár 24:17)

estrella-enana-blanca

¿Es la primera vez que se menciona como las personas brillan como las estrellas? Aquí tenemos algo muy importante de aprender sobre la vida de cada judío. Miremos ésta charla del Rabino, y veremos las siguientes preguntas:

¿Quién fue esta estrella que menciono Balak?

¿Que cosa interesante dice el rabino acerca de cada uno de nosotros?

Deseamos a todos mucha fortaleza entre todos y dentro de cada uno.

Shalóm, desde todos nosotros.

OrEinSof.com

El novelón de Tamuz

                                                                                                                            B»H

    Queridos amigos, acabamos de eTamuz y su signontrar en el mes de Tamuz y para aprender un poco más acerca del sentido de este mes, os proponemos  un viaje hacia las profundidades de los «idólatras del llanto», El Culto a Tamuz y la Cultura de la Depresión.
[Extraído del nuevo libro Olamot, “Mundos”, del Rabino Itzjak Ginsburgh. Adaptación y Edición, Nir Manussi]

«Tamuz» era un ídolo trágico, con lágrimas falsas, a quien las mujeres iban procesión a llorarle y venerar. El hecho de que el judaísmo adoptara su nombre para uno de sus meses, sugiere que su culto es  reparable y se lo puede hacer sagrado, y con él toda la cultura de la depresión que brotó de él.
Los nombres de los meses del calendario hebreo no son hebreos. Provienen de Babilonia, de la época en que el pueblo de Israel estaba exiliado allí para adoptarlos y “convertirlos”. Entre los nombres de los meses, nos sorprende especialmente la adopción del nombre Tamuz, un ídolo central de la mitología mesopotámica, cuyaIdolatría imagen los babilonios llegaron a poner hasta en el Beit Hamikdash.2 ¿Cómo pudo aceptar el judaísmo, que más que nada vino a luchar contra la idolatría, incorporar la palabra “Tamuz” como el nombre de uno de sus meses?
La absorción de un elemento extraño y teóricamente negativo dentro del judaísmo, significa que no se lo ve como algo definitivamente malo, sino que identifica en él un punto verdadero y bueno. En palabras de la Cabalá y el Jasidut, en el mundo de las clipot [“cáscaras”] hay nitzotzot [“chispas”] sagradas que, con keilim, [“recipientes”, “instrumentos”] sagrados se las puede rescatar y elevar a su raíz de origen. Elevar las chispas se denomina tikún, “rectificación”, que es la manera de lidiar con las cosas muy negativas de manera profunda: en vez de simplemente rechazarlas, se debe identificar su raíz espiritual y hacer brotar de ellas una versión positiva.
La elección del judaísmo de adoptar la palabra «Tamuz» significa que se puede y se debe hacer un tikún del culto de Tamuz, y por extensión de la idolatría en general. En algún lugar, de alguna manera, debe existir un elemento verdadero en la atracción humana hacia la idolatría y si meditamos en el ritual que se le hacía a Tamuz, encontraremos la clave para descubrirlo. Sigue leyendo