Encendiendo la Llama del Amor: Behalotjá

 B»H

Este shabat leeremos la Parashá Behaalotjá, del libro de Números. Hay que conocer esta lección que nos enseña Rab Ginzburgh sobre esta parashá: el secreto de la transmisión de la luz, o dicho de otro modo, cómo encender el alma. Tampoco os perdáis la explicación que da del modo de oración judío.

encender la menora

¡¡Shabat Shalom!!

La porción de la Torá Behalotjá comienza con el mandamiento a Aarón, el Sumo Sacerdote, de encender diariamente la menoráh de siete velas, el «candelabro» del Tabernáculo, al igual que varios siglos más tarde se haría en el Templo de Jerusalem a través del Sumo Sacerdote en funciones. Aprendemos en el libro de Proverbios 20:27 que «la vela de Di-s es el alma del hombre». Las velas son almas que deben ser encendidas.

Las siete luces de la menorá corresponden a las siete almas judías características. (Las ocho luces que encendemos en la festividad de Jánuca corresponden a ocho almas, una revelación más elevada aún del origen del alma judía).

La Unión Verdadera

Di-s le ordena a Aarón encender las llamas de la menorá con la palabra Behalotjá, que significa «Cuando eleves (las llamas)». Al definir este mandamiento, nuestros sabios explican que el sacerdote debe mantener el fuego con el que enciende las luces de la menoráh junto a la mecha hasta que la llama de la vela se eleve por sí misma, independientemente y ya no requiera la fuente de fuego para poder arder.

Este principio también se aplica a las almas.

Cuando deseamos encender otra alma, debemos sostener firmemente nuestro propio fuego junto al alma que está siendo encendida, hasta que esta ya no dependa de nosotros. Aunque en muchos tipos de relaciones, incluyendo la del Rebe-discípulo, el discípulo aparenta ser totalmente dependiente de la llama del Rebe, la señal de la unión verdadera es cuando cada alma se conecta madura e independientemente con la otra.

(En su libro el Kuzari, rabí Iehuda Halevi explica que cuando un judío se balancea hacia atrás y hacia delante durante la plegaria o el estudio de la Torá, está manifestando la candela de su alma, que ha sido encendida y arde independiente.) Sigue leyendo