La fuerza del juramento | Parashát Jukat

B»H

Shalóm a todos, y bienvenidos a la reflexión semanal sobre Parasháh Jukát.

La parashá de jukát es una porción tremenda. Pasan tantos acontecimientos en nuestra lectura, pero es inevitable contemplar la relación entre los acontecimientos: Durante el trayecto de la parashá el pueblo de israel se despide de Aarón con un duelo de 30 dias. No olvidemos que Miriám, su hermana, fallece en esta misma parashá. Existe una relación destacable entre lo cucedido y el tema que abre la parashá: La Vaca roja o Pará Adumá ( פרה אדומה), Se usa mediante los Cohanim para purificar a las personas que estan en presencia de un ser muerto.

Otro «animal» mencionado en la parashá es la serpiente. no es otra que la serpiente de cobre, o najash hanejoshet (נחש הנחושת). que cura a los infectados que la ven.

Esta semana veremos la clase grabada del rabino Ginsburgh. Él nos habla de la fuerza del juramento

וַיִּדַּר יִשְׂרָאֵל נֶדֶר לַיהֹוָה וַיֹּאמַר אִם נָתֹן תִּתֵּן אֶת הָעָם הַזֶּה בְּיָדִי וְהַחֲרַמְתִּי אֶת עָרֵיהֶם
Los israelitas hicieron un voto a Dios, y dijeron: “Si nos das esta nación en nuestra mano, haremos tabú sus ciudades” (Bamidbár 21:2)

El juramento es un acto poderoso en la religion judía, con lo cual, puede llevar a la persona a mucha entrega e incluso sacrificio. El rav nos recuerda hasta dónde podemos llegar con el acto del juramento

Deseamos a tod@s Shabát Shalóm umevoraj

El equipo de OrEinSof

Tsadik y Yashar (Sod Hashem Lireav)

B»H

Continuamos  las clases Sod Hashem Lireav, basadas en las enseñanzas del Rab Ginzburgh, y en especial en su libro Sod Hashem Lireav. Esta semana, continuamos entendiendo la sefirá del Fundamento, Yesod.

¿Cúal es la diferencia entlibro Sod Hashemre tsadik (justo) y yashar (recto)?

Explica jasidut que hay una diferencia entre tsadik y yashar. Dice “or zarua latsadik uleishré lev simjá”. Yashar tiene paciencia, puede esperar varias generaciones. Cree en Hashem, si Hashem dijo, va a hacer. ¿Quiénes son yesharim? Los patriarcas. El libro de Bereshit (Génesis) es también llamado Sefer Yesharim (libro de los rectos). Él dice: “quien cree puede esperar”, tiene paciencia para esperar. Yashar puede esperar. Pero Moisés nuestro rabino en este punto es tsadik, él no tiene paciencia, quiere ya. Él dice: “por qué has hecho mal a este pueblo”, él quiere que ahora Hashem cumpla sus promesas, quiere ver las promesas hachas realidad. Aquí es para mejor; generalmente la impaciencia no es una buena cualidad. Y dicen no, es para bien. Tú quieres que se cumplan las promesas porque sin esto podrían durar años. Tsadik tiene la fuerza en el alma de bajar las cosas hacia abajo, como Moshé pudo bajar la Shejiná a la tierra, darle la Torá a Israel. Así es como el Rebe dice: “Mashiaj now”. No tengo paciencia.

Hay gente que tiene paciencia, que ya ha pasado mucho tiempo, que podemos esperar hasta que…, esto es yesar. Pero el tsadik no tiene tiempo: “o o traes ahora, o es que no eres verdad”. Pero tú como Hashem, no cumples lo que tu dices, Moshé.

A veces la impaciencia es una cualidad negativa. ¿Cuál fue el pecado del primer hombre? Que no esperó el shabat para tener relación con su mujer. Entonces lo habría hecho bien. Así lo dice la Cabalá.

Sigue leyendo

Mesilat Yesharim

B»H

Queremos compartir con nuestros lectores  la reciente publicación de la traducción al español del clásico libro de ética escrito por el gran sabio,  cabalista y filósofo Rabí Moisés Jaím Luzzato z»l.

mesilat yesharim obeliscoToda su obra es maravillosa, y en especial este libro cuya lectura es muy recomendable, ya que es considerado por muchos la obra central de la ética judía, es decir, del comportamiento práctico diario del hombre.

En su prólogo el autor dice: «no he escrito en él cosas que los hombres no saben, sino las que ellos ya saben, y están difundidas», (pero por el hecho de ser tan evidentes, las personas  no se dan cuenta; entonces empiezan a complicarse la vida, buscando el camino de la verdad a través de extrañas prácticas: ayunos duros, largas confesiones de pecados y salmos interminables, etc.).

El autor se basa en la baraita del rab Pinjás ben Yair: «la Torá lleva a la prudencia, que lleva a la diligencia, la diligencia a limpieza, la limpieza a  la separación, la separación a la pureza, la pureza a la piedad, la piedad a la humildad, la humildad al temor del pecado, el temor al pecado a la santidad, la santidad lleva al Espiritu de santidad, el Espiritu de santidad lleva a la resurrección de los muertos».

Parashá Koraj | El Guardaespaldas

Estimados lectores: Bienvenidos al video de la Parashá semanal.BITSELA-38Korach

No hay mejor persona que Koraj, para simbolizar la dificultad humana de alegrarse con lo que uno tiene. Se dice en Pirkei avot: ¿Quien es alegre? el que está contento con lo que tiene. Y aqui en la Parashá, Koraj no esta contento. El desea lo que no puede tener, y paga con la vida de toda su familia.

Rebellion of Korah

En nuestra porción semanal, la estancia del pueblo en el desierto puede crear dificultades espirituales, que el pueblo debe superar. A continuación veremos que, incluso en la tierra prometida, no cesan de llegar las dificultades. Pero en el desierto pasa algo especial: Con la ausencia de grandes conflictos, crece la posibilidad de conflictos internos. ¿Como resolvemos estos $conflictos? La respuesta debe ser:  Con mucha Emuná. Tenemos que recordar siempre que lo que yo recibo de hashem debe ser mi porción, mientras que el otro recibe lo destinado para el.

Os pasamos la  una fascinante grabación de la clase del rav, que habla de un precepto importantísimo, mencionado en nuestra Parasháh.

וְשָׁמְרוּ מִשְׁמַרְתְּךָ וּמִשְׁמֶרֶת כָּל הָאֹהֶל
«Veshamru mishmartejá vemishmeret kol haohel»
serán de este modo encomendados con sus responsabilidades hacia ti y la Tienda (Vaikrá 18:3)

¿Que es lo que debemos guardar realmente? ¿Como podemos guardarlo?

¿De donde proviene esta acción de guardar?

¿Cuales son los diferentes niveles de guardia de la santidad?

Deseamos Shabát Shalóm a Tod@s

El equipo de OrEinSof

El hombre, la mujer y el Shabat| Sod Hashem Lireav

B»H

Verdad de hombre, verdad de mujer.
VeAdam yadá et Javá Ishtó (Y Adam conoció a Javá su mujer, con el Daat). En el sexto día de la Obra de la Creación. Esta es la intención, la meditación que podemos tener con el lulav en la fiesta de Sucot. (Explicaremos el tema próximamente).
La verdad, el hombre que conoció a Javá su mujer el sexto día debía haber esperado al séptimo, el shabat, día que estaba ligado con ella, con Javá, con Maljut (porque maljut tajlit hakol, Maljut es el objetivo de todo). Adam debía haber esperado para conocer a su mujer.
Shabat y días profanos: la mujer y el hombre
caída riachueloEl trabajo del hombre es adaptarse al ritmo de la mujer. Es una regla importante entre el hombre y la mujer. Esto es el concepto de shabat. Y que el hombre va a su ritmo es como esta relación en viernes. Así, siempre está el secreto de “las aguas de Shiloah (manantial cercano a Jerusalén) van lentamente”. Si se actúa en las relaciones de este modo, aunque sea en un día que no es Shabat también puede tener el aspecto de las relaciones de shabat, porque cuando el hombre espera a la mujer, esta relación tiene el concepto de “día de shabat”, y cuando no, esta relación tiene el concepto de “dia profano, normal”; puede ser shabat, pero la manera puede ser como la de un día profano.
¿Qué caracteriza a un día normal? Que tú vas a hacer tu trabajo. No te sientas y esperas que las cosas en cierto modo lleguen. Sigue leyendo

El secuestro de los Chicos de Itzhar

B»H

Queridos compañer@s: como sabéis, tres de nuestros hermanos han sido secuestrados por terroristas y se está haciendo todo por encontrarlos pronto. Rab Ginzburgh  nos habla sobre esto y nos explica  que podemos hacer algo por ellos, individual y colectivamente. Fuente: http://www.dimensiones.org

los secuestradosdel Rabino itzjak Ginsburgh

Con la ayuda de Dios, 18 de sivan 5774

«Todos los judíos son responsables uno del otro», y cuando los judíos son secuestrados por un enemigo cruel es un «tiempo de angustia para Iaacov», es decir, para todo el Pueblo de Israel, y con la ayuda de Dios pronto seremos redimidos de ella. En un momento como este, se despierta la naturaleza judía del amor a Israel junto con plegarias de corazón suplicando a Dios. Todos nos asociamos en nuestro clamor de que Dios cuide y proteja a los cautivos y los traiga de vuelta a casa sanos y salvos, como dice el verso “Y volverán los hijos a sus fronteras.»El Rey David

«Arrepentimiento, oración y caridad, elimina el mal decreto.»  Cada uno de nosotros debemos aumentar en caridad y buenas acciones, rezando por el bienestar de los cautivos y el éxito de aquellos que se ocupan de rescatarlos, arrepintiéndose de aquello que tienen que rectificar. Pero, cada uno de nosotros somos también parte del Pueblo de Israel en general, y por lo tanto también debemos arrepentirnos a nivel público, comenzando por poner en claro la opinión de la Torá acerca de los asuntos públicos y manifestarla con claridad, hasta establecer un liderazgo rectificado que actúe de acuerdo con la Torá. Nuestras plegarias también tienen que estar acompañadas de arrepentimiento y haciendo esfuerzos para rectificar la situación a nivel practico.

La rectificación fundamental de la seguridad del pueblo de Israel en la Tierra Sagrada comienza reconociendo nuestro derecho a la Tierra. Un gobierno judío rectificado tiene que, ante todo, aplicar la total soberanía judía sobre los territorios de la Tierra Sagrada que están actualmente en nuestras manos. Proclamar nuestro derecho a la Tierra es la expresión más profunda de amor al Pueblo de Israel y de amor a la Tierra de Israel, y además expresa nuestra gratitud a Dios por la buena tierra que nos ha dado. La proclamación de la soberanía nos permitirá mantenernos erguidos, junto con nuestro sentido de la justicia y resolución mientras luchamos contra los enemigos del pueblo judío. Esta debe ser una guerra decidida e intransigente contra los terroristas y contra los que los envían, de acuerdo con la moralidad judía, con todo el poder que Dios nos ha dado para disolver las falsas esperanzas del enemigo por completo, esperanzas que alientan el terrorismo.
Duele decir esto, pero no podemos permanecer en silencio: la política de defensa israelí gravemente defectuosa, como la liberación imprudente de los terroristas o las negociaciones con tendencia a rendirnos o entregarnos a nuestros enemigos, debilitando nuestra capacidad para luchar con éxito contra cada terrorista blandiendo un cuchillo. Estos terroristas actúan con el estímulo y como agentes de los líderes enemigos con los que el gobierno lleva a cabo las negociaciones; dejándonos con la dolorosa sensación de que nuestras oraciones son elevadas contra un muro de hierro, Dios no lo quiera. Por el contrario, en los momentos en que el pueblo judío se mantuvo firme contra el enemigo y no se sometió a los líderes terroristas, fuimos bendecidos con una asistencia increíble del cielo, y Dios ha respondido a nuestras oraciones y llevado al éxito a nuestros esfuerzos.

Que Dios permita que el espíritu de fortaleza y auto-sacrificio que late en el corazón de la nación se incremente y se vuelva cada vez más fuerte, y entonces veremos el cumplimiento del verso: «Porque Havaiá tu Dios, te acompaña para pelear por ti contra tus enemigos para redimirte». Amén.

En estos momentos, es bueno añadir los siguientes capítulos de Salmos a nuestras oraciones: 17, 20, 23, 113, 121, 130 y 150.

La psicologia de los espias | Parasha Shláj

B»H

Querida comunidad. En la parashá semanal de Sheláj por primera vez llegamos a la tierra prometida, pero no podemos entrar en ésta si no nos purificamos de todo mal. la purificación debe ser física y espiritual. Así nos demuestra la historia de los espías. La generación pecadora no puede traer sus dudas a la tierra prometida. Debe nacer una generación que es totalmente libre de la esclavitud, con la cual que ni se nombra Moshé rabbenu.

Los espias vuelven con el pueblo de ísrael

Los espias vuelven con el pueblo de ísrael

A pesar que el mensaje de la parashá es muy fuerte, nosotros podemos extraer algo de esta a nuestras propias vidas. ¿podemos reconocer las dudas que tenemos en nuestros corazones? ¿somos capaces de perseguir la verdad, a pesar que todos los que nos rodean dicen lo contrario?

En el video semanal, el rabino nos recuerda que la noche del lamentamento del pueblo de israel no es otro que la noche de 9 de av.

De los espias, la tradición dice que על השם מעשיהם נקראו  «Al hashém maaseihém nikreu«. Todos sus nombres se relacionan con sus propios actos. Aqui esta contada la historia de Stur ben mijael. y de najbi ben ravsi.

¿Cual es el significado de estos extraños nombres?

¿Como podemos dulcificar, aprender y rectificar el hecho de los meraglim a través de estos mismos significados de sus nombres? 

Shabát Shalóm leculam. Desde todos nosotros

El equipo de OrEinSof

El sentido espiritual de caminar (2)

B»H

Inocencia y Confianza
Si el avance espiritual se compara con caminar, entonces debería ser igual, progresar paso a paso, con ritmo constante y un equilibrio entre la izquierda y la derecha. ¿Pero cuáles son las ‘piernas’ de la psiquis que generan su andar?Tree_of_Life_(Sephiroth) b
Según el sistema cabalístico de las Sefirot, las dos que representan a las ‘piernas’ de la espiritualidad humana son Netzaj y Hod, Victoria y Reconocimiento. Victoria, Netzaj, es la pierna derecha, que reflejar en cierto sentido nuestra voluntad de conquistar la realidad y triunfar [Lenatzeaj] en la realización de nuestras ambiciones, y Reconocimiento, Hod, es la pierna izquierda, que expresa nuestra disposición a perder y admitir [Lehodot] nuestras limitaciones (e incluso expresar gratitud por ellas). Si meditas acerca de nuestro tema a la luz de estos conceptos, es evidente que el caminar espiritual es un movimiento de ir y venir, correr y retornar entre el deseo de triunfar y la obligación de admitir el fracaso.
A un nivel más profundo, las sefirot de Netzaj y Hod expresan Confianza e Inocencia respectivamente. El deseo de poder expresar autoconfianza en las fuerzas que se nos ha conferido, y la confesión reconociendo plenamente nuestras limitaciones, expresando la fe sincera en que todo es para bien (que es en cierto sentido confianza, la confianza en Dios). En consecuencia, el caminante espiritual oscila entre la satisfacción de sentir confianza en sí mismo, por tener las fuerzas necesarias para triunfar en todos sus emprendimientos y por otro lado eleva los ojos a lo alto reconociendo con inocencia y humildad que nada es suyo, todo es del Cielo.
Cada una de estas cualidades son imprescindibles, y cada una de ellas es peligrosa sin la otra. Cada vez que alcanzamos la cima de un lado, tenemos que trasladar nuestro peso hacia el otro y así sucesivamente. Así se camina espiritualmente. Sigue leyendo

Encendiendo la Llama del Amor: Behalotjá

 B»H

Este shabat leeremos la Parashá Behaalotjá, del libro de Números. Hay que conocer esta lección que nos enseña Rab Ginzburgh sobre esta parashá: el secreto de la transmisión de la luz, o dicho de otro modo, cómo encender el alma. Tampoco os perdáis la explicación que da del modo de oración judío.

encender la menora

¡¡Shabat Shalom!!

La porción de la Torá Behalotjá comienza con el mandamiento a Aarón, el Sumo Sacerdote, de encender diariamente la menoráh de siete velas, el «candelabro» del Tabernáculo, al igual que varios siglos más tarde se haría en el Templo de Jerusalem a través del Sumo Sacerdote en funciones. Aprendemos en el libro de Proverbios 20:27 que «la vela de Di-s es el alma del hombre». Las velas son almas que deben ser encendidas.

Las siete luces de la menorá corresponden a las siete almas judías características. (Las ocho luces que encendemos en la festividad de Jánuca corresponden a ocho almas, una revelación más elevada aún del origen del alma judía).

La Unión Verdadera

Di-s le ordena a Aarón encender las llamas de la menorá con la palabra Behalotjá, que significa «Cuando eleves (las llamas)». Al definir este mandamiento, nuestros sabios explican que el sacerdote debe mantener el fuego con el que enciende las luces de la menoráh junto a la mecha hasta que la llama de la vela se eleve por sí misma, independientemente y ya no requiera la fuente de fuego para poder arder.

Este principio también se aplica a las almas.

Cuando deseamos encender otra alma, debemos sostener firmemente nuestro propio fuego junto al alma que está siendo encendida, hasta que esta ya no dependa de nosotros. Aunque en muchos tipos de relaciones, incluyendo la del Rebe-discípulo, el discípulo aparenta ser totalmente dependiente de la llama del Rebe, la señal de la unión verdadera es cuando cada alma se conecta madura e independientemente con la otra.

(En su libro el Kuzari, rabí Iehuda Halevi explica que cuando un judío se balancea hacia atrás y hacia delante durante la plegaria o el estudio de la Torá, está manifestando la candela de su alma, que ha sido encendida y arde independiente.) Sigue leyendo

El poder del caminar (1): victoria y confianza

B»H

En este artículo, Rab GINZBURG nos habla del sentido espiritual del caminar, y de como el caminar de la manera acertada nos ayuda a enfocar la vida de un modo más confiado.  ¡Esperamos que os guste…!

caminar playaDe los 12 sentidos que describe la Cabalá, al mes de Sivan le corresponde el “חושההילוך”, jush hahiluj, el sentido de “caminar”.

¿Qué es el sentido de andar? Está claro que no significa sólo caminar con el cuerpo, algo que toda persona sana desarrolla de forma natural. Más bien se refiere al movimiento interior, poder caminar y avanzar en un sentido espiritual. La persona que tiene un desarrollado sentido de andar está siempre en movimiento, pensando constantemente en todo lo que todavía puede crecer y desarrollarse. Desarrollo no es sólo perfeccionar nuestros talentos o progresar en nuestra carrera laboral, sino también y por sobre todo madurar mental y espiritualmente. El deseo de ser mejor, más verdadero, estar más cerca de ese yo íntimo y elevado que tenemos dentro.
Así como los médicos recomiendan salir a caminar diariamente, también la salud mental depende de ir constante hacia lo superior y lo mejor. Frente a la tendencia de andar a la deriva llevados por la corriente de la vida, o la otra alternativa, frenar y quedarnos en nuestra burbuja conservadora, nuestro sentido de la marcha nos llama a despegar los pies del suelo y marchar hacia adelante, incluso en contra de la corriente.
Nos estamos refiriendo a un sentido especialmente judío. La primera orden dada al primer hebreo fue caminar: “Y dijo Dios a Avram, lej lejá, vete para ti, de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré” [Génesis 12:1]. Al contrario de Noaj, que estaba cómodo [noaj en hebreo] con su situación, Abraham escuchó el llamado a alejarse de lo conocido, y justamente así llegar hasta sí mismo (así explican la orden “ve para ti”, ve hacia quien eres en verdad). De hecho esta orden es lo que convirtió a Abraham en ivrí, “hebreo”, es decir alguien que quiere cruzar siempre hacia el otro lado [ever] de la realidad actual. Sigue leyendo