B»H
Nos complace compartir con vosotros estos momentos, tan cerca a la fiesta de Shavuót, con la otorgación de nuestra Toráh. Antes de cumplir una cifra de siete semanas, que son siete veces siete dias, tenemos por delante la Parashá semanal, Parashát Nasó. Miramos que podemos aprender de ésta.
En la segunda porción del libro Bamidbár (literalmente «En el deiserto»), se les asigna a los miembros del tribu Leví su primer papel como los encargados del Mishkán, También se enseña a Moshe las leyes de la Sotá, la mujer que ha sido infiel a su marido, y cómo debe tratar este tema. El que decide dedicar a ser Nazír, se obliga evitar la bebida de vino y de cortar su cabello durante toda su vida.
La parashá se termina con las ofrendas entregadas por los dirigentes de las doce tribus, pero antes de esto, Se instruye a moshe la bendición de los cohaním, con la que bendicen al pueblo de israel desde entonces, sobre todo en el dia de Shabát.
יְבָרֶכְךָ ה’ וְיִשְׁמֶרְךָ.
יָאֵר ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וִיחֻנֵּךָּ.
יִשָּׂא ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וְיַשֵּׂם לְךָ שָׁלוֹם.
וְשָׂמוּ אֶת שְׁמִי עַל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, וַאֲנִי אֲבָרֲכֵם.“El Eterno te bendiga y te guarde.
ilumine el Eterno su rostro a ti y te agracie.
El Eterno dirija su rostro a ti y te conceda la paz.
Y pondrá Mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré” (Bamidbár 6:22-27)
En la enseñanza del rabino vemos una chispa que nos indica lo esencial en el proceso de la Teshuvá de cada uno de nosotros.
וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ
/Vehitvadu et jatatám ashér asu/
debe confesar el pecado que ha cometido (Bamidbár 5:7)
Entonces, si la Teshuva se consigue mediante la confesión, por la boca, ¿Cual es el papel de nuestros corazones, en poner la intención completa en ello?
¿Que palabra se esconde en el «Yo» /Ani/? y ¿como esto nos ayuda en encontrar el camino de la Teshuváh?
Shabát Shalóm
Desde el equipo de OrEinSof