El camino de la Teshuváh | Parasháh Nasó

B»H

Nos complace compartir con vosotros estos momentos, tan cerca a la fiesta de Shavuót, con la otorgación de nuestra Toráh. Antes de cumplir una cifra de siete semanas, que son siete veces siete dias, tenemos por delante la Parashá semanal, Parashát Nasó. Miramos que podemos aprender de ésta.

En la segunda porción del libro Bamidbár (literalmente «En el deiserto»), se les asigna a los miembros del tribu Leví su primer papel como los encargados del Mishkán, También se enseña a Moshe las leyes de la Sotá, la mujer que ha sido infiel a su marido, y cómo debe tratar este tema. El que decide dedicar a ser Nazír, se obliga evitar la bebida de vino y de cortar su cabello durante toda su vida.

La parashá se termina con las ofrendas entregadas por los dirigentes de las doce tribus, pero antes de esto, Se instruye a moshe la bendición de los cohaním, con la que bendicen al pueblo de israel  desde entonces, sobre todo en el dia de Shabát.

יְבָרֶכְךָ ה’ וְיִשְׁמֶרְךָ.
יָאֵר ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וִיחֻנֵּךָּ.
יִשָּׂא ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וְיַשֵּׂם לְךָ שָׁלוֹם.
וְשָׂמוּ אֶת שְׁמִי עַל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, וַאֲנִי אֲבָרֲכֵם.

“El Eterno te bendiga y te guarde.
ilumine el Eterno su rostro a ti y te agracie.
El Eterno dirija su rostro a ti y te conceda la paz.
Y pondrá Mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré” (Bamidbár 6:22-27)

La bendición de los kohanim en el kotel

La bendición de los kohanim en el kotel

En la enseñanza del rabino vemos una chispa que nos indica lo esencial en el proceso de la Teshuvá de cada uno de nosotros.

וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ
/Vehitvadu et jatatám ashér asu/
debe confesar el pecado que ha cometido (Bamidbár 5:7)

Entonces, si la Teshuva se consigue mediante la confesión, por la boca, ¿Cual es el papel de nuestros corazones, en poner la intención completa en ello?

¿Que palabra se esconde en el «Yo» /Ani/? y ¿como esto nos ayuda en encontrar el camino de la Teshuváh?

Shabát Shalóm

Desde el equipo de OrEinSof

 

Un llamado al mundo | En espera del Meshiaj

B»H

Durante estos días, el país de Israel se prepara para recibir al Papa en Jerusalén. En consecuencia, se levantan varios polémicas, de magnitud creciente, mientras se cuestiona el derecho de nuestros dirigentes a permitir tal visita. Nuestro Rav dirige un mensaje al mundo, pidiendo a todos reconocer la verdad sobre el Meshiaj. El siguiente artículo se basa en el mensaje del rav publicado en el portal español de Gal Einai (dimensiones.org).

Mensaje a las naciones del mundo

(Basado en el mensaje del Rabino Itzjak Ginsburgh)

Todo camino de las personas debe ser afirmado y dirigido desde lo alto. «Dios afirma los pasos del hombre, su camino Él aprobará” (Salmos 37:23). Si es asi con todos los detalles de todas personas que han vivido en este mundo alguna vez, así debe ocurrir también con las personas cuya trayectoria se ha dirigido con diversos propósitos, pero su razón de ser debe reflejar una parte del rean propósito del creador de este mundo. El Rav se refiere aqui a «Yehoshua hanotzrí», y lo explica a continuación, citando un párrafo de los escritos del Rambám:

«Pero no está en poder del hombre captar el pensamiento del Creador del mundo, pues nuestras maneras no son Sus maneras, ni nuestros pensamientos son Sus pensamientos. Y todos los hechos de Ieshu Hanotzrí y el Ismaelita (es decir Mahoma) que se levantó después de él no son sino para preparar el camino hacia el rey Mashíaj. Para la mejora del mundo entero, para servir a Di-s unidos, como está escrito (Tzefaniá 3:9): «Yo transformaré a las naciones a un lenguaje claro para que invoquen todas el nombre de Di-s y lo sirvan con un único propósito».

Sea el que sea el proposito de los dos anteriores, el mundo actual está en circunstancias muy distintas, muy lamentables. El mundo, sin duda, espera desesperadamente a la venida de «Meshiaj Tzidkeinu».  El Rav nos recuerda las palabras del Gran Rebe de Lubavitch: «nuestra generación es la generación de la redención«. Asimismo, Todos nosotros tenemos que vivir con el Meshiaj, y al mismo tiempo, nunca olvidar las palabras del rambam, «Vuestros pensamientos no son mis pensamientos» .

El mensaje del Rav termina asi: «Todos estamos sedientos por la salvación: somos conscientes del terrible sufrimiento soportado a lo largo y ancho del mundo, y creemos que toda la benevolencia y la alegría que la humanidad está destinada a heredar, vendrá con la llegada del verdadero Mashíaj».

El origen de la palabra Meshiaj משיח en la kabalah,  equivale al termino Simjá שמחה, Alegria. La esperada venida del meshiaj no puede llevarse a cabo si no se acompaña de una autentica alegria. El mensaje de la Toráh de Moshe está destinado tanto a los judíos como a las personas  justas de los pueblos del mundo, y es necesario difundir este mensaje para acercar la venida de nuestro Meshiaj.

Deseamos a tod@s mucha Simjá en los corazones.

Shavua tov

Lightletter

OrEinSof.com

Nacer y Dar la luz | Parashá Bamidbar

B»H

Queridos lectores. os voy a hacer una pregunta: Que es lo que os ocurre en la mente cuando alguien os habla del desierto? mientras escribo estas lineas, mi boca se seca inmediatamente. antes de acudir al grifo o a la nevera, os invito a conmemorar el momento: Esta semana partimos la lectura del cuarto libro de la Torah, con la Parashá Bamidbár. Lo que podemos relacionar entre el cuarto libro y su nombre es, que todo lo que sucede en el libro ocurre entre la salida de egipto y entre la llegada a la tierra prometida, abarcando los cuarenta años del vagabundeo de nuestro pueblo en el desierto de Sinái, y en la tierra de Moab.

 

El Desierto de Yehudah. Sur de Israel

El Desierto de Yehudah. Sur de Israel

Leyes, reglas, censos (Dos en total), disputas, viaje al desierto, Espías, Agua de contienda,  castigos y Teshuva, son un camino necesario para nuestro pueblo. No podemos llegar al hogar prometido sin pasar menos que cuarenta años en el desierto (¿o no es asi?).

Os invito alegremente al ensayo semanal, escrito durante la conferencia de nuestro Rav, donde se tratan temas de la parashá y del libro de Bamidbár.

Deseamos a todos una fructífera lectura.

Lightletter, y el equipo de OrEinSof.com

¿Podemos Nacer y Dar a Luz?

¿Dónde están los Hijos de Moisés?

Después de realizado el censo de los Hijos de Israel en la porción semanal de la Torá, Bamidbar, la cuarta sección de nuestra Parashá comienza con este versículo: «Estas son las generaciones de Aarón y Moisés…» Estos versículos continúan enumerando a los cuatro hijos de Aarón, pero los dos hijos de Moisés no son mencionados.

El famoso comentarista literal de la Torá, Rashi, explica la ausencia de ellos con una enseñanza de los sabios, quienes aprenden de esta omisión que cuando una persona enseña Torá a otra es como si la hubiera hecho nacer. Para aclarar este punto, al enumerar a los hijos de Aarón la Torá incluye a Moisés como su progenitor. Moisés, el Rebe por excelencia («Rabi» o «maestro») de todo Israel, incluyendo a los hijos de Aarón, es considerado su padre.

 Revelación y Esencia

Aprendemos en jasidut que la transmisión del conocimiento y las ideas de la Torá de una persona a otra puede ser comparada a una revelación de luz espiritual. Por otro lado, cuando una persona trae hijos físicos al mundo, no está transmitiendo luz sino su propia esencia. Entonces cómo podemos entender la interpretación de los sabios que cuando una persona enseña Torá a otra es como si lo hubiera hecho nacer?

 Un Rebe Verdadero

Jasidut explica la diferencia entre un maestro común y uno como Moisés. Mientras que el primero transmite ideas y luz a sus estudiantes, el Rebe, quien es la manifestación de Moisés en cada generación, imbuye su propia esencia –todo su corazón y su alma- en las palabras sagradas de Torá que transmite. Esta devota enseñanza es tan intensa que penetran al alma de su discípulo impregnando con su propia esencia. Este acto de unión entre el verdadero Rebe y el verdadero discípulo hace nacer de nuevo a su discípulo y en cierto sentido, al Rebe también. Al impregnar al discípulo con sus nuevas concepciones de la Torá, el Rebe revela profundidades desconocidas de la esencia de su propia alma, renovándose también.

El Cantar de los Cantares es la parábola del matrimonio entre Di-s e Israel. La parábola de este poema también se aplica a la relación entre el Rebe verdadero y su estudiante. Son como cónyuges dando nuevamente a luz al discípulo. En ese sentido, este se vuelve más hijo del Rebe que de su padre biológico. Cuando el Rebe da a luz a su discípulo, su nuevo status de padre está fundado también hasta en la ley judía.

 La Chispa de Moisés en Cada Persona

Moshe rabenu

Todo judío tiene dentro de sí una chispa del máximo Rebe, Moisés. Por lo tanto, cada uno puede aspirar a transmitir con todo su corazón y toda su alma la Torá que aprendió. Esto es mucho más que simplemente compartir conceptos o pensamientos con otros, incluso los tan sublimes de la Torá. Requiere una devoción total a la Torá, de manera que esta se vuelva nuestra verdadera vida. En esta situación, podemos transmitir nuestra esencia a los otros. Un verdadero discípulo abrirá su corazón y su alma para integrar las enseñanzas esenciales de su Rebe a su propia esencia.

 

La Maravilla de la Recreación

El primer mandamiento que se le dio al hombre fue ser fructífero y multiplicarse. Esto se aplica por supuesto a la mitzvá (mandamiento) literal de traer hijos al mundo. La cabalá explica que otra dimensión de este mandamiento es que cuando una persona es merecedora de nuevos destellos de ideas de la Torá, está siendo fructífero y se está multiplicando en la sagrada esencia de su mente.

Rabí Schneor Zalman de Liadi, el primer Rebe de Lubavitch y autor del Tania, explica este mandamiento como la mitzvá que tiene todo judío de hacer otro judío. Esto no es necesariamente una directiva biológica; la Torá nos insta a dedicarnos en tal medida a otro judío, hasta que realmente lo hayamos re-creado.

Algunas personas creen que el rol principal del Rebe es realizar milagros. Pero aquellos con una comprensión más profunda de este rol, saben que sus verdaderas maravillas provienen de su habilidad de imbuir a sus estudiantes con su propia esencia. Cuando el Rebe enseña Torá a sus estudiantes desde lo profundo de su corazón y su alma es como si hubiera tomado un trozo de materia prima y creado un ser humano nuevo.

Despertar de la Chispa Divina

La Torá se dirige a cada individuo en todas las épocas. Al referirse al rol de Moshé como padre de sus discípulos, nuestra porción de la Torá instruye a la chispa de Moshé en todos nosotros a que sea fructífera y se multiplique en nuestras relaciones interpersonales.

Di-s nos trajo a este mundo no sólo para compartir nuestro conocimiento de la Torá, sino para impregnar realmente otras almas con la esencia de la Torá presente en nuestras almas. Así, juntos, podemos hacernos renacer a nosotros mismos y a los demás, llenando completamente el mundo con la revelación de Di-s.

Deseamos a tod@s Shabát Shalóm

El equipo de OrEinSof

«Y los llevaré erguidos» | Parashá Bejukotai

B»H

Bienvenidos al comentario semanal de  la Parasháh.  La parasháh que vamos a leer mañana en las sinagogas se recuerda durante todo el año como la Parashah con la gran reprimenda. A lo largo de la torah llemos reprimendas, incluso en la lectura del Shemá que leemos, dos veces al día, pero nunca leemos una que es tan detallada y amenazadora. En algunas sinagogas incluso, los lectores de la Toráh leen la reprimenda sin añadir bendiciones cuando se cambian (para evitar bendecir a Hashém mientras nos «maldice» a nosotros).

No nos queda nada mas que destacar que una gran bendición Hashém nos da, durante todos los días, con la condición de seguir su voluntad.

Esta semana tratamos una parte de tal bendición con la pregunta del Rav que emerge de una parte particular de la Parashá.

«וָאֶשְׁבֹּר מֹטֹת עֻלְּכֶם וָאוֹלֵךְ אֶתְכֶם קוֹמְמִיּוּת»
Yo rompí las bandas de su yugo, y los conduje hacia adelante con las cabezas en alto (Vaikrá 26:13)

¿Como podemos entender el camino «con la cabeza en alto» por un judio? ¿Acaso se tratará de un judio arrogante, o existe otra explicación?

Deseamos a todos Shabát Shalóm

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

La curación del mes de Iaar

B»H

Queridos compañeros de estudio, este es un video reciente del Rav. Fue grabado el 2 de Iaar, la hilulá de Rabi Mendel de Vitebsk; la fuente es http://www.dimensiones.org.

 

Ante todo, hay que pensar, meditar en cuál es la curación tan especial del mes de Iiar. “Yo soy Dios tu Curador”. Salimos de Rosh Jodesh Iiar e ingresamos ahora al 2 de Iaar, correspondiente a Tiferet de Tiferet en la cuenta del Omer. Siendo que es una continuación directa, y también todo sigue de acuerdo a la culminación de la Partición del Mar Rojo, hay que decir que la curación especial de Iiar está relacionado con lo que aconteció en la psiquis de los judíos, de nosotros en el milagro, que constituye el milagro culminante de todos los milagros que sucedieron en la Salida de Egipto: el milagro de la Partición del Mar Rojo.
Sobre este milagro entonamos el canto: “Entonces cantó Moshé y los Hijos de Israel, esta canción: Cantaré a Dios porque se enorgulleció sobre los orgullosos”. Dios se enorgullece sobre los orgullosos “Havaiá es un hombre de la guerra, Havaiá es su Nombre”. Como es sabido tiene la misma guematria que “La Tierra de Israel”, como es sabido, 32 veces 26, ל»ב veces י-הוה. “Hashem reinará por siempre”.
¿Qué se curó en la psiquis? Está escrito que se curó del complejo de persecución. Porque los egipcios nos persiguen; elevamos los ojos y vemos que Egipto nos persigue. Nos escapamos de Egipto y en verdad hay que escaparse, pero además sentimos que el mal nos persigue. Dios se ocupó de que “Y vio el pueblo a los egipcios morir en el mar”. Tuvo que mostrarlo para que veamos con nuestros ojos que todos murieron y ya no hay lo que temer. Por eso está explicado que cada una de las festividades de nuestro calendario cura alguna enfermedad psicológica. Y la festividad de Shevií shel Pesaj, “el séptimo día de Pesaj” cura la paranoia, la enfermedad del complejo de persecución. Sigue leyendo

Tsadikim: Rabino Meir Baal Hanes

B»H

 

Hoy es 14 de Iyar, Pesaj sheni, el segundo Pesaj. Rab Meir Baal hanesHoy también es el día de la muerte (Hilulá o Yahrzeit) de Rabi Meir Baal Hanes. Si recordamos, murieron 24000 alumnos de Rabí Akiva, porque no se respetaron el uno al otro. De todos los discípulos, sólo sobrevivieron 5: Rabi Meir Baal Hanes, Rabbi Judá ben Ilai, Rabbi Eleazar ben Shammua, Rabbi José ben Halaftá, y Rabbi Shimon bar Yojay.

Rabi Meir está enterrado en Tiberias. La guemará nos dice que su padre era un general romano, de la familia de Neron. Él quería saber si Dios había dado la tierra de Israel, y Jerusalén, en su mano. Cogió su arco, lanzó una flecha, esta cayó en Jerusalén. Tiró la flecha al lado opuesto, cayó en Jerusalén. Entonces entendió que Dios le había entregado la tierra. Y nuestros sabios nos dicen que él abandona su ejército, y se convierte en parte del pueblo de Israel.

Es un acto heroico; siendo un hombre muy rico, que poseía todo,  oro, plata, riquezas,  grandes mansiones,  acepta ponerse al lado del pueblo de Israel».

Su nombre de nacimiento es Nehorai o Mishá. VelaEl sobrenombre de Baal HaNes (Dueño del Milagro) se basa en la siguiente historia:

Rabí Meir estaba casado con Bruriah, la hija del rabino Jananiá ben Teradyon , uno de los diez mártires. El gobierno ordenó la ejecución de la pareja por el delito de enseñar la Torá públicamente . La hermana de Bruriah fue enviada aburdel. Rabí Meir tomó una bolsa de monedas de oro y se fue al burdel disfrazado de caballero romano. Él ofreció el dinero como soborno al guardia. El guardia respondió: » Cuando llegue mi supervisor, se dará cuenta de un desaparecido y matarme. » Rabí Meir respondió : «Toma la mitad del dinero para sí mismo , y utilizar la otra mitad para sobornar a los funcionarios . » El guardia continuó: » Y cuando ? no hay más dinero, y los supervisores ven – entonces, ¿qué voy a hacer «, respondió el rabino Meir «Di : ‘ El Dios de Meir – respóndeme!- ¡Y estarás salvado!) Sigue leyendo

La busqueda del tesoro | La cuenta del omer

B»H

Querid@s lectores y lectoras, con la ayuda de Di-s, vamos avanzando. Ya hemos pasado el veinti quinto día de la cuenta del omer. Anteriormente ya lo dijimos: Contar suele parecer una tarea fácil. ¿Que tenemos que hacer mientras contamos? ¿Que representa esta cuenta? ¿Acaso es mas significativo el lapso de tiempo que transcurre entre sfira y sfira?

Como sucede con otros perceptos de la Toráh, la cuenta del omer es una Mitzvá  que debemos ejercer mediante la acción de bendecir el hashém. luego, procedemos con la acción de mencionar el dia en el que estamos en relación con la cuenta del omer. Resulta que cada dia que pasa también se representa mediante los siete primeras sefirot.

Los sefirot deben incluirse. Asimiemo, cada dia se representa mediante la combinación de dos sefirot, y nos demuestra nuestra introspección de nuestras cualidades

La tabla de los sefirot y su Interinclución, o Hitcalelut

Los comentaristas insisten. ninuna sefira viene en su estado puro. Cada Sefira debe incluir algo de las otras seis cualidades. Asimismo, cada dia se representa mediante la combinación de dos sefirot, y nos sirve de guía de introspección diaria de nuestras cualidades.

Hoy por ejemplo, las dos cualidades son el Netzaj  y el maljut. La primera cualidad se relaciona con la persistencia ,  mientras que la segunda cualidad se relaciona con el Autocontrol: 

El Autocontrol es el fundamento para conseguir la persistencia. Junto con cada una de las otras seis cualidades anteriores, la persistencia alcanza elevar el espíritu  (desde el libro «Sefirat haomer-Tikun hamidot»)

Mas adelante, compartiremos mas articulos acerca de la cuenta del omer. Os animamos a compartir dudas que surgen durante este periodo exepcional. Deseamos a tod@s un trenscurso fructífero y vitalizante del mes de Iar.

Lightletter, OrEinSof.com

Netsaj, la seguridad: Sod Hashem Lireav

 B»H

Querid@s lectores, felicidad

Estamos en el décimo capítulo (Oded, jazak ubaruj!). Empezamos tratando el aspecto interior de la sefirah de Netsaj,  la sensación de seguridad (bitajón). Se explica la relación entre lo que se llama  seguridad activa, que es la iniciativa para llevar a cabo cualquier obra que venga de lo Sagrado, la Kedushá, y la relación corregida con la tierra de Israel.  ¡ precisamente esto es lo que hay que estudiar y aplicar en la semana del omer dedicada a Netsaj!

Esperamos vuestras preguntas y valiosos comentarios, que son muy bienvenidos  para un estudio compartido del libro Shiurim beSefer Sod Hashem Lireav vol.3. Un saludo a todos!

Netsaj, la seguridad (bitajon).

Netsaj, su atributo interior es la seguridad. Hablamos para ubicar que hay dos tipos de emociones. Unas son emociones del corazón: Jesed Geburá Tiferet, que son emociones, aún no relacionadas con la acción. Otras son emociones relacionadas con la acción: Netsaj, Hod, Yesod, activas y relacionadas con lo práctico: ganar al oponente.

Estamos empezando a hablar del bitajón (seguridad). El Netsaj, bitajon, es la fuerza que nos dan desde arriba para ganar al oponente: Quienes son los oponentes? Las dificultades y obstáculos que están desde dentro y desde fuera en el camino para hacer Jesed (Bondad).

Yo voy en camino para hacer algo bueno, y tengo obstáculos: no tengo dinero, está lejos…, pero si me dan suficiente fuerza desde arriba, puedo hacerlo. O dejar, y decir: no puedo hacer esta tarea.

La seguridad es el origen de lo que es la iniciativa en la kedushá. El interior del nitsajon: la victoria o la eternidad.Israel bonito

Recordar la tierra de Israel

La frase: “es él quien te da la fuerza”, esta frase está relacionada con la tierra de Israel. También está la frase: “el Eterno de Israel no miente y no se arrepiente”. Esto dijo Shemuel a Shaul cuando fracasó en matar a Agag. Cuando el ángel de Esav luchó con Jakov avinu, le dañó los dos atributos, Netsaj y Hod. Como los partsufim están uno delante de otro, en cierto modo, en «la coyuntura del muslo de Yakov» hay como interinclusión de los dos atributos, las dos piernas: como el izquierdo de un partsuf y el derecho del otro. Por lo tanto hay como una interinclusión. Queda un defecto del Netsaj. Cuando Shaul mata a Agag, se corrige este defecto del Netsaj. Pero Hod no se corregirá hasta la venida del Mesías.

Hay un defecto en la Hod. Lo primero que fallamos es cuando nos pasa algo malo; no saber agradecer a Hashem. Podremos; cuando venga el Meshiaj lo corregiremos.

¿Qué es la relación en nuestro asunto? Que Maljut fue quitada de Saul porque Saul no aplicó la mitsvá de eliminar a Amalek, y él perdió la realeza, la Maljut le fue arrebatada. No hizo las tres mitsvot relacionadas con la entrada de Israel en la tierra de Israel: poner un rey, aniquilar a Amalek y construir el templo. Demostró que de entrada no mereció ser rey, y no aplicó la sentencia “la Eternidad de Israel no miente y no se arrepiente”. Y matar a Agag de Amalek era en ese momento la parte más importante de este proceso. Sigue leyendo

Siete veces Siete | Parashá Behar

B»H

Qerid@s amigos y amigas de nuestra comunidad, Hemos entrado a la cuarta semana del Omer, Contamos los días, y los tachamos en el calendario. Esperamos al día que viene al final de esta cuenta.

Un amigo puede preguntar: ¿Y que es tan especial en este dia?  entonces, nosotros debemos contestar ¿Sabes realmente cuántos son siete veces siete para nosotros?

Todo valor numérico tiene su significado mas profundo. sobre todo, si se trata de Gematrias y de la sabiduría de la Kabaláh. La parashá semanal habla precisamente de esto.

וְקִדַּשְׁתֶּם אֵת שְׁנַת הַחֲמִשִּׁים שָׁנָה וּקְרָאתֶם דְּרוֹר בָּאָרֶץ לְכָל ישְׁבֶיהָ
Santificarán el año número cincuenta, declarando la emancipación por todo sus ciudadanos (Vikrá 25:10)

Tenemos el privilegio de ofrecerles un portal al estudio de la Kabaláh, Esta vez, el rav nos recuerda la importancia del número siete, prácticamente en todo lo que hacemos, por dentro y por fuera del contexto del calendario hebreo. ¿Que significa para nosotros  el número siete? como se influyen de ello sus números vecinos, seis y nueve, con sus respectivos significados?

Os deseamos un Shabát lleno de paz.

Desde todos nosotros.

OrEinSof.com

Yom Haatzmaut: Jag Sameaj

B»H

En estos días en que festejamos un nuevoaniversario de la independencia de Israel, nos viene a la memoria del histórico anochecer del viernes, 14 de mayo de 1948, 5º día del mes de Íar, cuando el pensamiento de todos los judíos del mundo se volvió al oscurecido edificio del Museo Municipal de Tel Aviv, donde se hallaba reunido el primer Consejo del Pueblo del país judío. Todos aguardaban expectantes las palabras que vendrían de allí, abriéndose camino como haces de luz por entre negros nubarrones. Ante la mesa rodeada por los representantes del pueblo, David Ben Gurión se levantó de su asiento, y exclamó con voz firme:  Fiestas Judías: Iom Haatzmaut

—»¡ Am Israel jai be-Israel!»
(«¡El pueblo de Israel vive en Israel!»)
(texto de Moshé Korín, de http://www.delacole.com)

Después de recordar a todos los caídos por la supervivencia de Israel hoy celebramos la proclamación de independencia, el inicio del establecimiento del único hogar verdadero para todo el pueblo judío después de 2000 años, el Estado de Israel. Es bueno hacer alegría en este día, y os proponemos  el siguiente artículo de Rab Ginzburgh. ¡Jag Sameaj! El equipo de oreinsof.

Un Mes Trascendental

 

  El Estado de Israel fue establecido el día 5 del mes de Iar del año 5708 (1948), Yom Hatzmautcuando sus padres fundadores firmaron la Declaración de la Independencia. En este día –conocido como el de La Independencia de Israel (Iom Haatzmaut)– la Tierra Santa, prometida por Di-s al Pueblo Judío, fue restituída a la soberanía judía por primera vez en casi dos mil años.

 A pesar de que este fue un evento trascendental, el nuevo país carecía de su corazón: el Jerusalem antiguo, el sitio histórico del Templo Sagrado, foco de la vida y la plegaria de nuestro pueblo.

 Posteriormente, el día 28 del mismo mes pero diecinueve años más tarde, la antigua Jerusalen fue liberada de manos de los árabes durante la Guerra de los Seis Días de 1967. En aquel día, la ciudad más sagrada sobre la tierra fue reunificada bajo la soberanía judía. En las palabras de los Salmos (122:3): “la ciudad fue reincorporada”. Por eso el 28 de Iar es conocido como el Día de Jerusalem (Iom Ierushalaim).

puesta-sol-desde-monte-olivos-jerusalen

       Sin embargo, a pesar de estos eventos milagrosos, el moderno Estado de Israel parece estar enredado en una maraña de crisis que lo deterioran. El terror y la guerra lo amenazan de todos lados, los custodios del estado claudican diariamente a los derechos a la tierra del pueblo judío, abandonando áreas estratégicas vitales en manos de enemigos jurados, pisoteando a su vez los principios más sagrados para el pueblo en todas las generaciones. El país está plagado de grietas culturales. El país está plagado de grietas culturales dentro de su propia sociedad en cuanto a las áreas política, religiosa y social y está debilitada moralmente por una ideología nacionalista agotada que ya no logra inspirar a sus hijos e hijas. Ahora está claro para todos que, aunque millones de judíos han retornado a la Tierra Prometida y la han recontruido físicamente, el Estado de Israel está muy lejos de satisfacer la visión judía de la verdadera y completa redención.

       No obstante, “el Santo Bendito Sea, siempre provee la cura antes de la enfermedad” (Meguilá 13b). Di-s ha provisto el potencial de rectificar esta situación aparentemente irremediable. Si examinamos los caminos de la Divina Providencia, podemos discernir la cura en las circunstancias que rodean el establecimiento del Estado de Israel y la liberación de Jerusalem.

Daat

Curando con la Luz

       Es seguramente por Providencia Divina que los dos eventos más sobresalientes de la relativamente corta historia del Israel moderno acaecieron en el mes de Iar. Para apreciar acabadamente el significado de esto, debemos dirigirnos hacia la Torá, el plan de Di-s para la creación.

       Debemos primero tomar en consideración el nombre del mes, porque Di-s creó todo, tanto las entidades tangibles como los fenómenos temporales o espirituales, a través de su nombre hebreo.

       El nombre corriente del mes, Iar, está relacionado a la palabra “luz”, en hebreo or. Vemos también en la Biblia (Reyes I 6:1) una referencia explícita a este mes donde es llamado Ziv, “resplandor”.

       En cabalá, la palabra Iar se interpreta como un acrónimo de la frase hebrea (Exodo 15:26) “Yo soy Di-s, tu curador” (ani Hashem rofeja). Por eso este mes es conocido como el del poder de curación Divina, la curación a través de la luz. (Esto está de acuerdo con la modalidad del Baal Shem tov, no atacar directamente a la oscuridad, enfrentarla pero desactivándola a través de la luz: “una pequeña luz discipa mucha oscuridad”.)

Sigue leyendo