Nos encontramos entre las dos fiestas de Pesaj. El sabor de la matzá nos recuerda el apuro en la salida de Egipto. Tenemos que salir al desierto inmediatamente. poco a poco, la limpieza exterior se convierte en un proceso de purificación interior.
Justo entonces, leemos la porción semanal de kedoshim. que por causalidad determina entre el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado.
לֹא תֵלֵךְ רָכִיל בְּעַמֶּיךָ לֹא תַעֲמֹד עַל דַּם רֵעֶךָ אֲנִי יְהוָֹה
No andes como un chismoso entre tu pueblo. No te quedes quieto cuando la vida de tu prójimo esté en peligro. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:16)
לֹא תִקֹּם וְלֹא תִטֹּר אֶת בְּנֵי עַמֶּךָ וְאָהַבְתָּ לְרֵעֲךָ כָּמוֹךָ אֲנִי יְהוָֹה
No tomes venganza ni guardes rencor contra los hijos de tu pueblo. Debes amar a tu prójimo como [te amas] a ti mismo. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:18)
מִפְּנֵי שֵׂיבָה תָּקוּם וְהָדַרְתָּ פְּנֵי זָקֵן
Ponte de pie ante una cabeza cana, y brinda respeto al anciano (Vaikrá 19:32)
Miramos un comentario acerca de la parasháh, dada por nuestro rabino, desde israel. El rav revela lo que esta detrás del verso de la parashá, aparecido arriba (Vaikrá 19:16)
Sigamos con nuestros estudios de la Torah en la semana que viene.
!Mosadím lesimjá! !Fiestas para nuestra Alegría!
Lightletter, del equipo de OrEinSof.
Shabát Shalóm