El Mes de Iar

B»H

Según nuestro calendario, el Rosh Jodesh Iar será el miércoles por la noche, no lo olvidéis.¡Siman tov! El equipo de oreinsof.

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

«Iar» es el segundo de los doce meses del calendario judío. Este mes es llamado en la Biblia el mes de «Ziv» (resplandor). Iar esta ligado a la luz y es conocido comunmente como el mes de la curación (natural), dado que su nombre es la sigla de «Yo soy Di-s tu Curador» (Exodo 15:26).months

Color: Verde-amarillo

Moshik-Hebrew-Typeface-VavLetra: «Vav«

«Vav» es un nexo, como Iar que une los dos meses de Nisan and Sivan (con el poder de la «sefirat haomer», que comienza con Nisan, continua con Iar, y concluye con Sivan), el mes de la redención con el de la entrega de la Torá. Sólo estos tres meses son nombrados en la Torá como el primero, el segundo y el tercer mes del «Exodo de Israel de Egipto».

Mazal: «Shor» (Tauro – toro).toro

El «shor» (la cara izquierda de la Carroza Divina) representa el origen espiritual del «alma animal» del hombre. El mes de Iar es el mes en que el hombre rectifica su alma animal, refina sus rasgos de carácter innatos (cada día de «sefirat haomer«), preparándose para recibir la Torá en Sivan. En hebreo, la raíz gramatical «shor» significa también mirar u observar. Iar es el mes de la introspección en busca de la autosuperación.

Tribu: Isaajar

Isaajar es la tribu erudita de Israel. El Sanedrín estaba integrado mayormente por esa tribu, y en particular Isaajar fue el maestro del «secreto» del calendario Judío, como se dijo de él: «conocedores» de la noción del tiempo». Su naturaleza es básicamente contemplativa y sirve como «consejero» de sus hermanos, las tribus de Israel (en particular del rey, Iehuda.

Sentido:riñon Pensamiento

Pensar implica aquí contemplación e introspección. También significa el poder de cálculo (como el del cálculo del calendario judío) . Es el mes de contar («sefirat haomer«). La raíz hebrea «jashav» (pensar) significa «cálculo numérico» «jeshbón

Órgano Controlador: el riñón derecho.
Dicen nuestros sabios «los ri
ñones dan consejo». El riñón derecho, en particular, se relaciona con el consejo espiritual o introspección. Los riñones actúan en forma similar a la «conciencia», como está dicho: «en la noche mis riñones me reprenden». Esto se refiere al «jeshbón nefesh» (introspección) del mes de Iar.

Corazón recto: incluir la multiplicidad

B»H

Estimados lector@s: queremos compartir con vosotros este regalo, de las enseñanzas del Rabino Ginzburg-que él impartió a un grupo de estudiantes para explicarles el libro Sod Hashem Lireav. Este fragmento en especial dirigido a quienes queremos reforzar nuestras emociones. Que sea para bendición para cada uno de vosotros, queridos compañeros.  flores

PirkeiAvot

Clikad si quereis conocer más sobre Pirké Avot

En este periodo, entre Pesaj y Shavuot, leemos un capítulo de Pirké Avot cada shabat. Las Pirké Avot son llamadas en el lenguaje de nuestros sabios milei dejasiduta[1] (palabras de piedad), palabras de jasidut, y reparación de los atributos cuyo inicio en la sefirá de Jesed. Leamos lo que está escrito y lo explicaremos:

תִּיקּוּן הַמִּדּוֹת ̶ ׳מִדּוֹת יְשׁרוֹת׳ ̶ הוּא בִּבְחִינַת הַ״מּוּרְגָּשׁ״ שֶׁבַּנֶּפֶשׁ,

La rectificación de los atributos: “atributos rectos”, está en el aspecto emocional del alma.

En la lección anterior estudiamos que la mente es llamado “intelecto” muskal, los atributos rectos son llamados “parte emocional” murgash, y la nefesh es denominada “naturaleza” mutbá [el vínculo entre la acción en la realidad, la estudiamos en el siguiente capítulo].

EMOCIÓN

La emoción significa también la acción de emocionarse o conmoverse del hombre con respecto a alguna cosa, y en el lenguaje de la Biblia emoción significa también “junto”. El versículo dice: “juntos rectificaremos (iajdav namtik) el secreto, a la casa de Dios iremos con emoción”[2], y explica Rashi “que unidos” estábamos acostumbrados a endulzar el secreto con la Torá y en la casa de Dios solíamos ir con emoción en medio de una multitud”. Según esto, ir con emoción significa ir en unión. La emoción (reguesh רגש) tiene las mismas letras que puente (guesher גשר), que significa unir entre dos cosas separadas, entre dos distantes; entre dos niveles o entre dos atributos, etc. La emoción rectificada cumple la función de unir y unificar entre dos cosas distantes. La emoción que no sirve para unir entre dos es una emoción que no está rectificada, que no brota de la mente. El ser humano sólo se emociona y se conmueve, pero sin mente; y eso no le lleva a actuar en la realidad. Es decir, la emoción que no está rectificada no sirve en realidad para unir la inteligencia que hay en el alma con la acción, la parte natural que hay en ella

¿Cómo se consigue una emoción rectificada? Sigue leyendo

Libros: Lectures on Torah and Modern Physics

B»H

Esta reseña se la agradecemos a nuestro querido amigo Jaume Folch.  Torah and Physics

El libro “Lectures on Torah and Modern Physics” de Rav Ginsburg es un libro compendio de relaciones que el autor establece entre conceptos de la física moderna y elementos de la Torá en general y de la Kabalá en particular, que el Rav detalló a modo de conferencias en los Estados Unidos. La obra ejemplifica como no sólo es posible, sino que puede ser fecundo, tanto para el mundo de la Torá como el de la física moderna, entrelazar los conocimientos y conceptos de uno y otro campo.

En uno de los primeros capítulos, Rav Ginsburg define en cuales aspectos establecidos por la física clásica son disruptivas la relatividad especial, la relatividad general, y la física cuántica. Previamente, atribuye a cada una de estas teorías uno de los tres mundos de los cuatro en que la Kabalá divide la realidad: el Mundo de la Acción (Asiá) a la relatividad especial, el Mundo de laFormación (Yetzirá) a la relatividad general, i el Mundo de la Creación (Briá) a la física cuántica. El Rav nos hace dar cuenta de que, puesto que la relatividad especial altera nuestra visión del tiempo i la longitud, eso le pertenece al Mundo de la Acción. En cuanto a la relatividad general, ésta modifica nuestra concepción del espacio; y respecto al mundo de la Creación, qué más adecuado que aplicarle la física cuántica, puesto que ésta nos hace repensar qué es la materia? Sigue leyendo

Ama a tu projimo como a ti mismo | Parashá Kedoshim

B»H

Nos encontramos entre las dos fiestas de Pesaj. El sabor de la matzá nos recuerda el apuro en la salida de Egipto. Tenemos que salir al desierto inmediatamente. poco a poco, la limpieza exterior se convierte en un proceso de purificación interior.

Justo entonces, leemos la porción semanal de kedoshim. que por causalidad determina entre el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado.

 

לֹא תֵלֵךְ רָכִיל בְּעַמֶּיךָ לֹא תַעֲמֹד עַל דַּם רֵעֶךָ אֲנִי יְהוָֹה
No andes como un chismoso entre tu pueblo. No te quedes quieto cuando la vida de tu prójimo esté en peligro. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:16)

לֹא תִקֹּם וְלֹא תִטֹּר אֶת בְּנֵי עַמֶּךָ וְאָהַבְתָּ לְרֵעֲךָ כָּמוֹךָ אֲנִי יְהוָֹה
No tomes venganza ni guardes rencor contra los hijos de tu pueblo. Debes amar a tu prójimo como [te amas] a ti mismo. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:18)

מִפְּנֵי שֵׂיבָה תָּקוּם וְהָדַרְתָּ פְּנֵי זָקֵן
Ponte de pie ante una cabeza cana, y brinda respeto al anciano (Vaikrá 19:32)

Miramos un comentario acerca de la parasháh, dada por nuestro rabino, desde israel. El rav revela lo que esta detrás del verso de la parashá, aparecido arriba (Vaikrá 19:16)

Sigamos con nuestros estudios de la Torah en la semana que viene.

!Mosadím lesimjá! !Fiestas para nuestra Alegría!

Lightletter, del equipo de OrEinSof.

 

 

Shabát Shalóm

 

 

El jasíd del rey David | Heijalót

B»Hheijalot

Tenemos el placer, un poco antes que entre Shabát, de compartir de los estudios de nuestro Rav. En este capítulo de la serie de «Las recamaradas del rey»,

En la charla vemos una estrecha relación entre el rey david y sus seguidores ¿Quien fue Avishai Ben Tzuriáh? ¿Que podemos aprender de su actitud y su cercania a l rey david?

La segunda parte que complementa el estudio y nos alimenta el alma nunca falta en estas enseñanzas, escucharemos Niguním . Musica Jasidica que acompaña a la sessión. de Heijalót.

Los nombres de David y Avishai: El nombre de Avishai aparece 25  veces en la biblia, paro no siempre con todas sus letras. 19 veces aparece con sus cinco letras,

א.ב.י.ש.י y otras 6 veces aparece solo con cuatro, sin la yod. ¿Como esto se relaciona con su misión y su vínculo con el Rey David?

Deseamos a todos un feliz dia de Shabát.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

 

 

El Chivo Expiatorio | Parasháh Ajaréi Mot

B»HBITSELA-29AchereiMot

Queridos lectores: Durante esta semana, preparamos nuestros hogares a la esperada fiesta de Pesaj. Las extensas preparaciones que hacemos en nuestras casas tienen un reflejo en lo que nos sucede en nuestro interior. La limpieza del Jametz  nos acerca al objetivo espiritual de todo, la detección de nuetro orgullo que se esconde detrás de cualquier esquina, y la aspiración a nuestra humildad .

Cada año,  el sábado que antecede a la fiesta de pesaj es el Shabát hagadól. «el gran Sábado» ¿porque se llama así? Hay varias explicaciones. una de estas es que principalmente, se denominába «Shabat hagada» (Shabát que antecede a la lectura de Pésaj) que poco a poco iba cambiando a la palabra Gadol (Grande). También, Se comenta que el sábado que precede  a la salida de Egipto, hubo un intento de los egipcios a eliminar a los hijos de Israel, pero no lograron ejecutar su plan por un milagro de hashém.

Un tema central en nuestra Parasháh es la del chivo expiatorio. un acto curioso en el cual, uno de los chivos elegidos previamente, se sacrifica para Hashém, mientras que el segundo sale al desierto, llevando nuestros pecados.

וְהַשָּׂעִיר אֲשֶׁר עָלָה עָלָיו הַגּוֹרָל לַעֲזָאזֵל יָעֳמַד חַי לִפְנֵי יְהוָֹה לְכַפֵּר עָלָיו לְשַׁלַּח אֹתוֹ לַעֲזָאזֵל הַמִּדְבָּרָה
La cabra que tenga la suerte para Azazél permanecerá viva ante Dios, de modo que [Aarón posteriormente] pueda hacer expiación sobre ella y enviarla a Azazel en el desierto (Vaikrá 16:10)

¿Cual es el origen del nombre Azazél? y ¿Como se enriquece el significado de este acto a través los distintos significados de este nombre?

Deseamos a todos un Shabát de paz. Fructíferas preparaciones para la fiesta de Pésaj. 

Lightletter, OrEinSof.com

EL CONOCIMIENTO DE LA TORAH: LA EXPRESIÓN DEL ALMA.

B»H

Este capítulo pertenece a la obra del Rabino Ginzburgh Sod Hashem Lireav. Esta parte fue explicada los días antes de Pesaj, el año 1984. Nosotros sabemos que las coincidencias no existen, y por eso decidimos publicar esto ahora, poco antes de Pesaj. Simjat Torah

[Nota: vamos colgando los capítulos y algunos podcasts en la pestaña superior, titulada Estudio Sod Hashem Lireav]. Entre otras cosas, el texto nos explica que la principal diferencia entre la Neshamá y la Jayá, es que la primera es ya algo que por esencia es definido, corresponde al mundo de Briah, que es el mundo de la mente.

¡Esperamos vuestros comentarios!

¡Un caluroso saludo a toda la comunidad Oreinsof…!

En el capítulo anterior dijimos que en una primera mirada, el Conocimiento de la Torah se puede medir y se puede definir. Ahora veremos que la cosa no es tan simple, porque el “conocimiento de la Torah” no es un asunto tan “muerto”.

Ciertamente hablamos de que el nivel de la neshamáh con respecto a la jayá, ya es “algo” definido, existencia, aunque igualmente este “algo” también está vivo. Como todo lo que está vivo, no se puede conseguir un conocimiento de ella totalmente definido, que se puede medir y comprobar.

Empezamos a leer el capítulo y comentaremos esto:

,ה עִילַּאָה שֶׁבַּשֵּׁםבִּ׳ידִיעַת הַתּוֹרָה׳נֶאֱמַר ׳׳וְנִשְׁמַת שּׁדַּי תְּבִינֵם׳׳

Sobre el Conocimiento de la Torah está dicho: “Y la neshamáh de Shakai les dará entendimiento”, la Hei superior del Nombre de Hashem.

El Conocimiento de la OLYMPUS DIGITAL CAMERATorah es paralelo a la Binah, la Hey superior del nombre de Hashem. El versículo principal que conecta la Binah con la neshamá aparece en el libro de Job: Venishmat Shaday Tevinem (Y la neshamá de Shakai les dará entendimiento)[1]. La cabalá explica del nombre Shakai: she amar leolamo dai (el que dijo al Mundo: ¡basta!)[2]. Es un nombre que limita la realidad. Su raíz está en el Partsuf Ima.

Por esto está escrito en el Arizal que el sagrado nombre El Shakai ilumina en el mundo de Briah. El nombre Shakai tiene el poder de limitar y definir, por esto está relacionado con el proceso de conocer, cuando empieza a ser definido y limitado.

En la cabalah anterior al Arizal, se asociaba ese nombre sólo a la sefirá de Yesod, pero en los escritos del Arizal se innovó, al añadir que está asociado al mundo de Beriá, que es paralelo a la sefirá de Binah. Y por tanto, es fundamental que la raíz del nombre Shakai está en la sefiráh de Yesod del Partsuf Ima, en el secreto de Ima mekanená bakursia: “la madre hace su nido en el trono”[3], la madre hace su nido en el mundo de Briá, tal como Aba (o sea la Jojmá) hace su nido en todos los partsufim del mundo de Atsilut. Entonces la madre hace su nido en todos los partsufim del Mundo de Briah[4]. Sigue leyendo

B»H

Bienvenidos a la parasháh semanal. invitamos a todos a prepararse un poco antes de la lectura la parasháh Metzorá, que tomara su parte durante el proximo shabát.

Con nuestra costumbre, os invitamos a leer la Parasháh en su formato digital.

La porción semanal  se abre con el proceso de la curación de la Tzaráat, incluyendo un proceso muy interesante y simbolico.

. וְצִוָּה הַכֹּהֵן וְלָקַח לַמִּטַּהֵר שְׁתֵּי צִפֳּרִים חַיּוֹת טְהֹרוֹת וְעֵץ אֶרֶז וּשְׁנִי תוֹלַעַת וְאֵזֹב
Entonces el sacerdote ordenará que para la persona que experimente la purificación se tomen dos aves casher vivas, un trozo de cedro, algo de [lana] carmesí y una rama de hisopo (vaikrá 14:4)

Mediante estos cuatro artefactos se puede realizar el proceso de la curación de la lepra: Las aves, el cedro, la lana y el hisopo. Dado que la Lepra es el resultado de «leshón hará», estos cuatro elementos y su uso simbolizarán la humildad y la auto anulación. ¿Como?  Esto nos explicará el Rav en este excelente vídeo:

Shabát shalóm, y buena preparación para la fiesta de Pesaj.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

Nisan, el mes de los milagros

B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Nisan es el primero de los doce meses del calendario Judío.

pesajEl primer mandamiento que se le dió a la nación de Israel recién nacida, antes del éxodo de Egipto, fue: «Este mes [el mes de Nisan] será para vosotros el primero de los meses» (Exodo 12:2).

El mes de Nisan, comienza en particular el «período» (tekufá) de la primavera. Los tres meses de esta tekufá Nisan, Iar, Sivan – corresponde a las tribus del campamento de Iehudá -Iehudá, Issajar, Zebulún- que se ubicaban al este del Santuario del desierto. Nisan es conocido en la Torá, como «el mes de la primavera» (jodesh haaviv).

Sumado a esto, Nisan da comienzo a los seis meses del verano boreal, que corresponden a los seis niveles de «luz directa o derecha» (en el servicio Divino: «despertar desde arriba»). Esto es insinuado en la palabra aviv, que comienza con las dos primeras letras del alef-bet, el mismo orden «directo» o «derecho».

Es conocido también como el «mes de la redención», de acuerdo con la opinión aceptada por nuestros sabios: «En Nisan fueron redimidos de Egipto nuestros padres, y en Nisan nosotros seremos redimidos » (Tratado de Rosh HaShaná 11a).

Nisan es un mes de milagros (nisim). El hecho de que su nombre posea dos nun, implica, de acuerdo con nuestros sabios: nisei nisim, «milagros de milagros». Se dice de la redención futura: Como en los días de vuestro éxodo de Egipto, les revelaré maravillas». El jasidismo explica que este versículo significa que las maravillas de la redención futura, serán más maravillosas y milagrosas que las del éxodo de Egipto, serán : «milagros de milagros».letra hei

Letra: hei.

La letra hei es el origen fonético de las 22 letras del alef-bet.

Enseñan nuestros sabios, que «con la letra hei Di-s creó este mundo», como está dicho en el comienzo del segundo relato de la Creación en la Torá (que de acuerdo con el calendario judío, comienza en Nisan): «b’hibaram: b’hei beraam (cuando fueron creados: con hei fueron creados). Así, el mes de Nisan denota la renovación anual de la creación de este mundo.

Mazal: talé (Aries – cordero).

El talé symboliza el sacrificio de Pesaj, el primero que hizo el pueblo judío a Di-s, en aras de su redención. El pueblo judío mismo es simbolizado por un cordero (entre setenta lobos). De todas las criaturas de Di-s, el cordero posee la habilidad innata de despertar misericordia con su voz (el origen del sentido del habla de este mes). Sigue leyendo