Parashat Pekudei | «Cuando te sientas solo, allí estaré»

בס»ד

Queridos lectores de nuestro blog, ¡shalom!

Esta semana os ofrecemos la entrada que en los inicios de oreinsof publicó nuestro Edit Or, pues consideramos que es una entrada de gran valor y nos parece interesante volver a ofrecerlo.

En la parasháh que nos cuenta la finalización de la construcción del mishkán, el rav Ginsburg nos habla de los diferentes nombres que tiene este tabernáculo hebreo en el que habitó la presencia divina hace miles de años.

Estructura y dimensiones del Tabernáculo.

Aunque todos esos nombres nos indican físicamente una misma estructura, hay mucho más allá de la simple palabra que lo definen desde tres perspectivas diferentes.

  • ¿Por qué el mishkán está dentro de nosotros mismos?
  • ¿Por qué el mikdash (santuario) es realmente nuestra propia santificación? (usando la palabra con el significado judío de santificar).
  • ¿Por qué ohel moed (tienda de congregación) está sujeto al recorrido temporal y etapas de nuestra vida?

Mundos, almas y divinidad, el servicio a HaShem… interesantísimas reflexiones llenas de significación, que esperamos os preparen a recibir este Shabat con alegría y fortaleciendo la conexión y comunicación con HaKadosh Baruj Hu.

Shabat shalom.