Querid@s lector@s,
Estamos delante de una Parasháh interesante. en la parashá anterior, nuestro pueblo sufre uno de los momentos mas duros de su historia en el desierto, mientras que en ésta, se demuestra la posibilidad de arrepentir, contribuir y entregarse a hashém.
Lo primero que aparece en la parasha es la importancia del Shabát. y lo que debemos cumplir durante los seis días laborables:
שֵׁשֶׁת יָמִים תֵּעָשֶׂה מְלָאכָה וּבַיּוֹם הַשְּׁבִיעִי יִהְיֶה לָכֶם קֹדֶשׁ (Shemót 35:2)
«Puedes hacer trabajo durante los seis días de la semana, mas el sábado debe mantenerse sagrado».
Los comentaristas explican que cada uno debe trabajar, pero de manera que no sea excesiva, para que el sábado se dedique a lo sagrado. Un trabajo excesivo durante la semana puede convertir el Shabát en un día de descanso físico únicamente. lo cual debemos evitar.
Otra cosa que se destaca en la parashá es el valor de la contribución de Benei israél en la construcción del Mishkán.
La contribución requerida al principio de la parashá no tiene cantidad precisa:
קְחוּ מֵאִתְּכֶם תְּרוּמָה לַיהֹוָה כֹּל נְדִיב לִבּוֹ יְבִיאֶהָ אֵת תְּרוּמַת יְהֹוָה (Shemót 35:5)
«Recojan entre ustedes mismos una ofrenda elevada para Dios. Si a una persona le apetece dar una ofrenda a Dios»
¿Que podemos recibir cuando damos a nuestra voluntad? Evidentemente. nosotros tenemos el deber de contribuir nuestra parte, pero tenemos la forma de la contribución, a voluntad, constituye una parte importante de tal precepto.
A continuación, os invitamos a la enseñanza semanal del Rabino Ginsburgh, donde nos enseña algo muy curioso y fundamental acerca de la voluntad de dar nuestras contribuciones. (ya que tal enseñanza se daba cuando los Parashót eran conectadas, el titulo del vídeo se modificaba en consecuencia).
Deseamos a todos Shabát Shalóm
Tizku lemitzvót. Que cumplan muchos preceptos, cada dia, y todos los dias
Desde Todo el equipo de OrEinSof