B”H
En la Amidá se puede relacionar las tres cabezas del Keter con las tres primeras bendiciones.La primera bendición,»Escudo de Abraham» (maguen Abraham), está relacionada con Abraham. La segunda, «Que resucitas a los muertos» (mejayé ha metim), está relacionada con Itsjak y con la el sacrificio de Itsjak-sabemos que en la Akedá, Itsjak murió y después volvió a revivir – y todos nosotros con él-, porque todos nosotros somos descendientes de Itsjak; y la tercera bendición, «Tu eres Kadosh» (atá Kadosh), está relacionada con Iaakov avinu. Según la halajá estas tres bendiciones iniciales forman una unidad, que cuando se cambian las demás bendiciones (en Shabat, etc), estas tres siempre quedan juntas.
Quien conoce las kavanot de Arizal, sabe que estas 3 bendiciones están relacionados con Jesed Geburah Tiferet; y cómo Abraham, Itsjak y Yakov están relacionados con estas sefirot; para ser más precisos, están relacionados con atraer mente desde Jojmah, Binah y Daat hacia Jesed Geburah Tiferet.
En la primera bendición se medita en un nombre de Hashem, con pataj y segol juntos: el nikud de la Jojmah y el nikud del Jesed. En la segunda bendición, hay que apuntar el tseré y el shvá, que está relacionado con Binah y Geburah respectivamente; y en “Tu eres Kadosh” (Atá Kadosh), se atrae el Daat a Tiferet. En “Tú agracias con conocimiento” (Jonen Daat) , empieza en la Jojmah, “quieres el arrepentimiento” (Rotsé bitshubá), es paralelo a Binah, y seguimos así hasta Maljut. Después se sube otra vez desde Maljut en ascenso Yesod, Hod, Netsaj,Tiferet, y después otra vez en orden descendente Netsaj, Hod, Yesod.
Según nuestro método, “Tú agracias con conocimiento” (Jonen Daat) sigue a Jojmah. Se puede meditar que las 3 primeras bendiciones están relacionadas con las 3 cabezas del Keter. Se puede pensar que “Escudo de Abraham” (Maguen Abraham) hablamos de la Emuná de Abraham, paralelo a Radla, Resha de lo Iadá velo Itiadá; en “Resucitas a los muertos” (Mejayé hametim), relacionado con Itsjak y con Resha de Ain; y la tercera bendición, Atá Kadosh, se refiere a la Ratsón, la voluntad de la Resha de Arij. La bendición de la vida, relacionado con el Taanug, el placer. Si lo vemos en la oración, lo vemos muy claramente. Toda la primera bendición está relacionada con la Emuná. Después viene el placer, el oneg espiritual, en la segunda bendición, que empieza con Atá guibor, con la gueburah de Itsjak, placer; no es una geburah de llanto, que es el origen de la resurrección de los muertos. Después viene Atá Kadosh veShimja Kadosh, donde decimos la Kedushá esto esta relacionado con la Ratsón, la voluntad. La voluntad de Kedoshim ve jol yom yehaleluha sela; la Kedushá que dicen los Serafim: Kadosh Kadosh Kadosh
¿Qué quieren? Quieren subir hacia Hashem. Toda la kedushá es un deseo, una de subir. Y está relacionado con ese punto de reuta deliba (que hay un punto interno en el corazón: punto de añoranza hacia arriba). La neshamá quiere volvera conectarse con arriba. Este es un ejemplo de la oración, que está conectado con los tres cabezas del Keter.
·»La Neshama quiere volver a conectarse con arriba…»..hermoso articulo… gracias y felicidades… con cariño.. Martha