BSD
Querid@s amig@s que seguís OrEinSof.com cada semana, Llega de nuevo nuestra fiesta semanal, Shabat. Ha pasado una semana de transición entre Janukáh y una nueva etapa en la que desde este blog, queremos hacer una llamada a la participación. Sabemos que nos seguís: eso nos alegra y nos honra. Después de todos estos meses, desearíamos que todos (vosotr@s y nosotr@s) empecemos a sentirnos una comunidad de lectores y lectoras, de estudiosos de la Kabaláh y por supuesto, seguidores del rav Ginsburg .
Nos gustaría que como comunidad que tenemos nuestro punto de encuentro semanal en este espacio web, empecemos a dialogar, a comentar… a comunicarnos en relación a los contenidos publicados pero también nuestras experiencias y nuestras ideas. Sobre qué significa la Kabaláh en nuestras vidas, cómo la percibimos, cómo la estudiamos, y cómo repercuten las tantísimas enseñanzas que nuestro maestro nos ha transmitido a través de sus artículos y vídeomensajes desde marzo 2011.
¿Qués os parece la idea? ¡Contamos con vosotr@s! Y para ello, seguidamente lanzaremos una sección y un contenido que esperamos suscite el intercambio de ideas. Os pasaremos más información bE»H después de Shabat. Bien, a continuación llega el momento de estudiar, con la sabiduría del rav Ginsburgh, la parasháh de esta semana desde su lectura mística, que nos desvela lo que la simple letra sobre el papel esconde detrás de ella. Os presentamos el vídeo-comentario de la parasháh, subtitulado en castellano para: vaYigásh «Y se presentó», en Bereshit 44:18 a 47:27.
Si lo preferís, para complementar el visionado del shiur online, tenéis a continuación la hoja de estudio (pdf) que podéis descargar aquí. Así tenéis a mano la transcripción en castellano de la meditación del rav Ginsburgh.
En vaYigásh Yehudáh se acerca a Yosef para pedir por la liberación de Binyiamín, ofreciéndose a así mismo como esclavo al líder Egipcio en lugar de su hermano. Luego de presenciar la lealtad de sus hermanos unos a los otros, Yosef revela su identidad diciendo «Yo soy Yosef. ¿Mi padre aún está vivo?». Con esta cita comienza la meditación semanal del rav Ginsburg, que desarrolla una serie de interesantes enseñanzas sobre estas palabras.
- ¿Crees que esta pregunta de Yosef es una mera intención de saber sobre Yaakov o es una amonestación hacia sus hermanos?
- En el contexto de la parasháh, ¿podrías relacionar el «mi padre» de Yosef y «Nuestro Padre» shevashamáyim?
- ¿Por qué crees que el honor al padre es reiterativo en las últimas parashiot?
- Am Yisrael, como hijos del Padre Eterno, ¿enaltecemos Su honor o Lo dañamos… «Nuestro Padre aún vive» en nosotros?
Agradecemos a nuestros amigos del Instituto Gal Einai, de Israel, por facilitarnos la transcripción del vídeo. Os invitamos a leer la parashá de esta semana, a aprender del rav Ginsburgh y posteriormente a intentar responder los planteamientos que os hacemos. Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo. ¡Shabat shalom uBrajot! Edit Or y el el equipo OrEinSof.com