De la Eliminación hacia la selección | Entresacar la sabiduría de grecia

B»H

Durante esta serie relacionada con la fiesta de Januca, tratamos un tema que se aborda relativamente poco. Ya sabemos que las naciones que viven en vecindad con el pueblo judío han recibido sus respectivos propósitos en esta tierra. Reconocer las otras culturas significa tener que ubicar el judaísmo en un ambiente multi cultural. pero ¿que tenemos que hacer cuando estamos por delante de una cultura que no parece ser compatible con la nuestra?

En la era del imperio griego, el mundo entero ha cambiado totalmente, y la fiesta de Januca representa nuestra resistencia frente las turbulencias de la represión del agresor griego.  Esta segunda parte en nuestra serie trata de re-ubicar la cultura griega en nuestra vida y permitir aprender algo positivo a partir de esta observación. El articulo origina esta en el libro del rav, «Mundos» u Olamót. Antes de empezar, quiero hacerles un recordatorio de lo que hablábamos en ultima semana.

En la ultima entrada

«…Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materialistas y superficiales?»

Desde la Eliminación hacia la Selección

Aristoteles

rambam

Así fue que a lo largo de los años se transformó el trato del judaísmo hacia la sabiduría griega. Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de esta. una de las primeras etapas en este proceso han sido el estudio del Rambám, que deseaba anclar la mejor parte de la filosofía de aristoteles, que representaba la ciencia de su era, con la  imagen del mundo de la Torá. En una generación posterior, fue el Maharál de Praga, que aspiraba combinar la filosofia occidental con el judaísmo. en las ultimas generaciones aparecieron varias figuras importantes que hablaron de la unión entre la Torá y la ciencia.

Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.

Entonces, ¿Cual es la raíz del trato negativo hacia la filosofía griega, que pide alejar y protegerse de ésta, en comparación con la actitud mas abierta hacia el pensamiento griego, que aspira dar sitio dentro de las ramas del pensamiento judío? Esta no es ninguna cuestión teórica de carácter filosófico: es un tema que toca e influye la vida judía hoy en día, ya que uno de las fuentes principales discordancia entre la gente laica y la religiosa es el antiguo desacuerdo acerca de la sabiduría  griega.

Mas adelante veremos que las dos actitudes diferentes hacia la esta sabiduría reflejan dos diferentes rostros que existen dentro de la misma sabiduría griega. un rostro es positivo, y tiene un vinculo con el judaísmo. el otro es negativo, y esta en contra de nuestros conceptos

CONTINUARÁ…