Parashá Mikets: los huesos de José

B»H

Queridos lectores, pedimos disculpas por el retraso en la Parashá Mikets, que se leyó en este sábado. Es un error inexcusable, y pedimos vuestra paciencia; es una parashá muy importante, que enlaza con la de esta semana, Vayigash. Hoy nuestro rabino nos habla del tema de los huesos de José. ¿Qué simbolizan los huesos?

¿Qué importancia tienen los huesos de José?

Vamos a verlo en el video. Un saludo a todos, y ¡Shavúa Tov!

Sin título

Y hablarás de ellos: libro sobre Janucá

B»H

Queremos compartir un libro que está dedicado a Janucá, compilado por Rabí Moshé Bogomilsky z»l. Nos viene de buena mano, de nuestro amigo de Budapest Ádám Szántó-Varnagy. Quien quiera tiene el libro en inglés, el link es: http://www.hebrewbooks.org/15502

Os traemos un fragmento para que lo disfrutéis. El equipo de Oreinsof,

safe_image.php

LOS DUDAIM  DIERON SU OLOR

PREGUNTA: según el Midrash la sentencia: las mandrágoras (dudaim) dieron su olor se refiere a Rubén (del cual se dice: “él encontró mandrágoras en el campo” Bereshit 30, 14). Y es él quien salvó a José (pidiendo que fuese arrojado al pozo en medio del desierto). La sentencia: “en tus puertas hay frutos deliciosos”, se refiere a las Velas de Janucá, que están junto a la puerta principal de la casa.

¿Qué es lo que quiere decir el Midrash?

Cuando los hermanos de José lo vieron desde lejos, conspiraron para matarlo. Rubén dijo a sus hermanos: “Al tispejú dam”, no derraméis sangre (Ber 37, 22). De acuerdo al Arizal (en su Sidur) Rubén les advirtió que si derramaban su sangre y lo mataban no tendrían el mérito de las 44 velas de Janucá (la palabra DaM, equivale numéricamente a 44).

Asi pues, el Midrash nos enseña que gracias a la intervención de Rubén a favor de José, hoy tenemos  “preciosos frutos”: las 44 candelas de Janucá ante nuestras puertas.

Además de esto, una vez un hombre hizo un generoso donativo para la construcción de una sinagoga y pidió que su nombre fuera inscrito junto a la entrada. Los directiva de la comunidad se opuso argumentando que las buenas acciones deben hacerse discreta y silenciosamente. El asunto fue consultado al Rashba (Rabino Shalomo ben Adret), quien decretó (Responsa vol. 1 #582, ver Rama, Yoré Deah 249), que Mitsvah lefarsem otei mitsvah, es mitsváh publicar quien fue el que hizo la mitsvah, a menos que los que la hicieron objeten y pidan no ser reconocidos públicamente. Él basó su sentencia en el versículo de la Torah que dice: “Y oyó Rubén y él lo rescató de sus manos” Ber 37, 21; el cual muestra que la Torah es de la opinión que uno debe recibir reconocimiento público por una buena acción.

El propósito de encender las velas de Janucá ante la puerta de la casa es difundir el milagro de Janucá y simultáneamente la buena acción de los Hasmoneos, por el mérito de los cuales fue recibida la salvación  de Hashem.

Por lo tanto, el Midrash está diciendo que podemos derivar una importante revelación de los dudaim, que emiten su fragancia, es decir, de Rubén, que es asociado con los dudaim,  y cuya buena acción es recordada en la Torah por toda la eternidad.  Así también aprendemos que es lo propio poner “los preciosos frutos a nuestra puerta”, la luz de Janucá en el exterior, difundiendo el milagro que fue traído gracias a los rectos Hasmoneos.

De la Eliminación hacia la selección | Entresacar la sabiduría de grecia

B»H

Durante esta serie relacionada con la fiesta de Januca, tratamos un tema que se aborda relativamente poco. Ya sabemos que las naciones que viven en vecindad con el pueblo judío han recibido sus respectivos propósitos en esta tierra. Reconocer las otras culturas significa tener que ubicar el judaísmo en un ambiente multi cultural. pero ¿que tenemos que hacer cuando estamos por delante de una cultura que no parece ser compatible con la nuestra?

En la era del imperio griego, el mundo entero ha cambiado totalmente, y la fiesta de Januca representa nuestra resistencia frente las turbulencias de la represión del agresor griego.  Esta segunda parte en nuestra serie trata de re-ubicar la cultura griega en nuestra vida y permitir aprender algo positivo a partir de esta observación. El articulo origina esta en el libro del rav, «Mundos» u Olamót. Antes de empezar, quiero hacerles un recordatorio de lo que hablábamos en ultima semana.

En la ultima entrada

«…Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materialistas y superficiales?»

Desde la Eliminación hacia la Selección

Aristoteles

rambam

Así fue que a lo largo de los años se transformó el trato del judaísmo hacia la sabiduría griega. Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de esta. una de las primeras etapas en este proceso han sido el estudio del Rambám, que deseaba anclar la mejor parte de la filosofía de aristoteles, que representaba la ciencia de su era, con la  imagen del mundo de la Torá. En una generación posterior, fue el Maharál de Praga, que aspiraba combinar la filosofia occidental con el judaísmo. en las ultimas generaciones aparecieron varias figuras importantes que hablaron de la unión entre la Torá y la ciencia.

Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.

Entonces, ¿Cual es la raíz del trato negativo hacia la filosofía griega, que pide alejar y protegerse de ésta, en comparación con la actitud mas abierta hacia el pensamiento griego, que aspira dar sitio dentro de las ramas del pensamiento judío? Esta no es ninguna cuestión teórica de carácter filosófico: es un tema que toca e influye la vida judía hoy en día, ya que uno de las fuentes principales discordancia entre la gente laica y la religiosa es el antiguo desacuerdo acerca de la sabiduría  griega.

Mas adelante veremos que las dos actitudes diferentes hacia la esta sabiduría reflejan dos diferentes rostros que existen dentro de la misma sabiduría griega. un rostro es positivo, y tiene un vinculo con el judaísmo. el otro es negativo, y esta en contra de nuestros conceptos

CONTINUARÁ…

El arte de la pista | Parasháh Vayeshév

B»HBITSELA-09Vayeshev

La Parasháh de esta semana cuenta la historia del hijo de yaakóv, yosef. su trayectoria es fascinante, y no avergonzaria ningún guion de pelicula: incluso tiene sus historias segundarías: la historia de Yehuda con tamár (Mas adelante, el Ráv Ginsburgh comenta esta Parshia en su video).

cuando aprendemos la parasha, tenemos que prestar atención. ¿quien ha sido yosef para yaakóv? Rashi dice que la imagen de yosef tiene mas semeganzas que diferencias con su padre. ambos sufrieron de enfrentamientos con sus hermanos mayores, y ambos salieron de su hogar bajo circunstancias amenazantes.

imgres

pero cuando interpretamos las acciones de los hermanos de Yoséf contra él, no siempre tenemos claro quien fue el principal responsable de lo sucedido. Ambos lados tenían su responsabilidad en lo que llevó al día de la venta del hermano yosef.

Esta es la primera de cuatro Parashót que tratan la historia de yosef. Os recomendamos a leer la parashá actual, y consultar los siguientes parashót. a través del enlace de Jabád. siguiente enlace: Bereshít 37:1-40:23

En el video de hoy, El nos da una lección en relaciones interpersonales. Ya se comentó en otros estudios que el sabio puede tener suficiente con una pista que le dan. En esta parashá, es Tamár que lleva esta regla a la practica.

Al encontrarse con Yehudah, Tamár se acusa por él por infidelidad. Esta acusación puede costarle la vida. tampoco quiere avergonzar a Yehuda, que es el verdadero padre de sus hijos. ¿Que hace Tamár para salvar su honor y su vida? en el siguiente video esta la respuesta 

Deseamos a tod@s Shabát shalóm, desde Barcelona.

Lightletter

OrEinSof.com

Entresacar la sabiduría de Grecia | La fiesta de Januca

B»H

Que alegria. La fiesta de Januca ya esta aquí. No se si os pasa lo mismo, pero para mi, cada fiesta que celebramos puede y debe darnos significados nuevos cada año. Esto es el momento de celebrar la luz y  el milagro. Esto es el momento de recordar la importancia de creer en Hashém incluso durante los momentos mas difíciles.

Sin embargo ¿Acaso hemos detenido a pensar frente quien debemos ser mas fuertes? ¿delante de quien debemos pedir la ayuda de Hashém?

La cultura griega, tal y como sucede con Egipto, aparece en cada generación con vestimento distinto. Debemos contemplar y analizar la cultura griega, y . ¿que es lo que debemos seguir rechazando? ¿Cual es lo que nos falta por aprender?

En signo de la fiesta de Januca, Iniciamos esta serie de artículos: «Entresacar la sabiduría Griega». Trataremos que contestar estas mismas preguntas.

Gracias por participar. Esperamos que os guste la lectura.

Entresacar la sabiduría de Grecia

La fiesta de Januca es una de las preferidas y esperadas en Israel. Cada invierno, se alargan la noches. Miles de velas se encienden en las ventanas con su luz que baila y vibra. Pero ¿Cuales son los significados mas profundos de aquella guerra que hubo contra el reino de Grecia? ¿De cual manera los restos de aquel imperio se relacionan con nuestras vidas, tantos años después?

La fiesta de Januca memoriza la victoria de los macabeos en su guerra contra el régimen griego que mandaba durante aquellos tiempos en nuestra tierra. Esta guerra contra Grecia trataba sobre todo la lucha cultural. Esto ha sido un choque entre civilizaciones: Por un lado, el judaísmo y su sabiduría excepcional, y por otro, la cultura de Grecia y su propia sabiduría. El deseo de los griegos de tomar el control no bastaba en dominar la tierra reinar sobre todos sus habitantes, sino llegar a influirnos espiritualmente. Esto lo hicieron a través de sanciones cuyo propósito fue causar el abandono del los preceptos, y promover la asimilación de los judios dentro de la cultura griega. Por esto, dijeron nuestros sabios que Grecia  ha oscurecido los ojos de Israél.  La fiesta de Januca entonces, representa la fidelidad a la emunáh en Israél, frente la represión de la cultura griega.

Desde entonces el reino de Grecia ya dejaba de reinar, y sus sanciones dejaban de amenazar ya al pueblo de Israel. Sin embargo,  queda la amenaza espiritual.  La esencia de la celebración de la fiesta de Januca y su presentación como una lucha entre la luz y la oscuridad, alude a la tensión que todavía existe entre el judaísmo y el mundo griego. Esta tensión puede seguir hasta siempre, de generación en generación.

Rabi Baal Shem Tov

«El pensador» de Auguste Rodin

Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materiales y superficiales? Aun los Sabios dijeron:

חכמה בגויים תאמין
Jojma bagoim taamin
La sabiduria en la naciones, crrela (Midrash raba, Eicha, 2:13)

Es decir, es permitido y apropiado adaptar las sabidurías de las diferentes naciones. Esta cuestión es mas relevante aun hoy en día, ya que la ciencia moderna, que es el descendiente directo de la sabiduría griega, nos da varios y diversos frutos: Nos ayuda entender mejor las leyes de la naturaleza. La ciencia de medicina nos permite extender nuestras posibilidades de vida mientras que la tecnología mejora su calidad. ¿De cual modo entonces, forma la sabiduría griega esa oscuridad que deseamos quitar?

En la semana que viene: «Desde la eliminación hacia la selección»

Vídeo

Nuevo Disco – Simjat Olam (Alegria Eterna)!!!

B»H

Shalom queridos lectore@s de OrEinSof.com.
Esta a punto de entrar el Shabbat y nos gustaría compartir con vosotr@s un primer vistazo al nuevo disco musical que produce Gal Einai, con música de nuevo querido Rav Ginsburgh.

Este video muestra algo del processo de preparación del nuevo disco y nos propone saborear un poco esta música tan profunda que penetra el Alma…

Aun no están los subtítulos en castellano, pero pensábamos que os gusta verlo como introducción a este shabbat!

Shabbat Shalom!

Oded y el equipo OrEinSof.com

La madre y el Mashiaj | Parasháh Vaishlaj

B»H

Shalóm a todos y a todas. esta semana leeremos la octava porción del libro de bereshít. la vuelta de Iaakóv a su tierra sigue teniendo sus dificultades. es la hora de encontrarse de nuevo con su hermano Esav.

esav-jacob2

La lucha con el ángel

Quien realmente fue el que lucho contra Iaakóv/Israél? fue un hombre?, un ángel? El Rambám sostiene que Iaakóv no podía luchar contra el que no sea persona. Rashi completa esta interpretación, diciendo que el angel realmente fue un delgado enviado por Esav. Existe otra interpretación del Rabi levi ben gershón. dice que este encuentro no fue físico, sino espiritual.

El encuentro con Esav

Iaakóv manifiesta abiertamente su preocupación ante el encuentro con su hermano Esáv, y prepara toda su gente de acuerdo con esta preocupación. Entonces, podemos sorprendernos cuando vemos el rencuentro entre los hermanos, que parece muy afectivo y cordial. ¿Como Iaakóv lograba dejar sus miedos y demostrar su afecto? ¿Como dejo  Esav su deseo de venganza, y acabó abrazando su hermano? La respuesta debe estar relacionada con la superación de Iaakóv en la lucha anterior. a partir de ahora, Iaakóv ya es el que supera los retos más difíciles, y totalmente merece su nuevo nombre, el padre del pueblo de Israel.

No dejamos el estudio sin unas palabras de nuestro Rav…y con una sorpresa al final.

el rav intrpreta la parte mas dificil e intensa de la Parasháh. dentro de un lapso muy corto de tiempo, pasan acontecimientos muy duros, algunos son tragicos, dentro de la familia de Iaakóv: la muerte de la esposa de Iaakóv sucede junto con el nacimiento de benyamin, el ultimo hijo de Iaakóv. justo después, Iaakóv llega a «migdál Eder». un sitio que tiene un significado muy positivo para el pueblo de Israél.

Lo cometido por Reuvén el primogénito justo después, exige la reflexión y estudio. El Rav nos comenta la resolución en el siguiente vídeo.

Volveremos a la primera parte de la parashá

קָטֹנְתִּי מִכֹּל הַחֲסָדִים וּמִכָּל הָאֱמֶת אֲשֶׁר עָשִׂיתָ אֶת עַבְדֶּךָ כִּי בְמַקְלִי עָבַרְתִּי אֶת הַיַּרְדֵּן הַזֶּה וְעַתָּה הָיִיתִי לִשְׁנֵי מַחֲנוֹת
Soy indigno de toda la benevolencia y fe que me has mostrado. [Cuando dejé mi hogar,] crucé el Jordán con [sólo] mi bastón, y ahora tengo suficiente para dos campamentos (Bereshít 32:11)

Esta frase resume lo que Iaakóv siente respecto a su estancia en la tierra de Jarán, y su vuelta a la tierra de su padre. os invitamos a sentir esta voz agradecida, en su versión musical compuesta e interpretada por Yonatán razél.

Que disfruten un excelente shabát, llana de estudio y alegria

Desde Lightletter,

OrEinSof.com

Freshkeit | Sod Hashem Lireav (21)

 B»H

Esta explicación toma una parte de esta Oración, oración de todas las generaciones, que está en muchísimos libros de rezos. Nuestro querido Rabino-en verdad estamos delante de uno de las luces más grandes de esta generación-le añadió dos niveles que la completan, los niveles correspondientes a la Jayá y la Yejidá del alma. En esta parte el rabino habla de la Jayá-de cómo, si el Primer Hombre hubiese tenido la fuerza de la Torah, hubiese superado la prueba que D-s le puso. ¡manantialBuen estudio…!

Oración que precede al estudio.

Quiero estudiar, para que el estudio me lleve a la acción, a los atributos rectos, al conocimiento de la Torah y al Apego al Creador, y para difundir los manantiales del Gran Abismo, y sean abiertas las Ventanas del Cielo, y se llene la tierra del Conocimiento de Hashem, como el agua cubre el mar, con la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros días, Amén.

El apego al Creador corresponde al nivel de la Jayá. Este apego que se revela también con un judío sencillo; esto ya es una innovación del Baal Shem Tov. Hasta aquí, hemos dicho que la visión común es que un judío puede estar apegado a Hashem mediante la Torah, precisamente en medio de la Torah. Ciertamente somos “el pueblo del libro”,  “La Torah que nos ordenó Moisés es la herencia de la congregación de Yakov” Torah tsiva lanu Moshé kehilat Iakov, y nuestro camino para estar apegados a Hakadosh Baruj Hu es únicamente el camino de  la Torah. Esto es realmente verdad. Emet veYatsiv, ve Yatsiv ve Najón.

Pero Baal Shem Tov viene y dice que también un judío sencillo, que no estudió, también puede estar pegado a Hashem en el nivel de Jayá. En un nivel más alto que el nivel de la Neshamá.

Hay un nivel en el alma de Apego al Creador al mundo, es un nivel por encima de la Neshamá.  ¿Cómo el primer hombre estaba apegado a Hashem antes del pecado? Este hombre era un recipiente fresco, recién salido de la mano del alfarero (se llama obra de las manos de Hakadosh Baruj Hu). Cualquier cosa fresca que ha sido creada ahora, quién puede sentir su apego al Creador como él ? Quién ve lo que está siendo creado más que él ? Sigue leyendo

Saber dar las gracias | Parasháh Vaietzé

B»H

Shalóm a tod@s. esperamos que habéis pasado una semana bonita, bien acompañados con la Torah en todo momento, para poder llevar a la acción vuestros estudios. Cada cosa que aprendemos puede combinarse con nuestra vida.

Esta semana, la parashá nos enseña de la relación entre padres e hijos:

Avrahám avinu, hijo de Teraj  sale de la tierra de sus padres, para seguir el camino de hashém. Itzjak, su hijo y el padre de Iaakóv, pasaba su vida en la tierra de su padre. Con Iaakóv pasa algo interesante: cuando apresura salir de su tierra natal, dice lo siguiente:

וְשַׁבְתִּי בְשָׁלוֹם אֶל בֵּית אָבִי וְהָיָה יְהֹוָה לִי לֵאלֹהִים
y si retorno en paz a la casa de mi padre, entonces me consagraré plenamente a Dios (Bereshít 28:21)

Iaakóv tiene que salir rápidamente de la casa de su padre. su hermano esta furioso y le quiere matar. pero ¿cual es la relación que tiene Iaakóv con su padre? Esta debe ser una relación compleja. Iaakóv no ha sido el hijo preferido de su padre, pero llevo la primogenitura de su hermano y ni le dejo su bendición. Ahora, Iaakóv pide de hashém lo necesario para sobrevivir. no necesita mas que comida y algo de ropa, para protegerse durante su viaje, y volverse sano y salvo a la casa de su padre.

imgres

También, podemos aprender cual es el verdadero agradecimiento. Podemos notar cual es esta sensación tan profunda de agradecimiento sincero, tal como nos demuestra Lea Eimenu. Ella siente que no merece su cuarto hijo, Yehudáh. El Rav nos habla de la importancia del agradecimiento durante todos y cada día de nuestras vidas.

Shabát Shalóm

Desde todos nosotros

Lightletter y Tzévet OrEinSof

Moises y Koraj | Sod Hashem Lireav (20)

B»H

Queridos compañeros de estudio de Oreinsof, es hora de despertar, estudiar un poco, y al leer esta oración que precede al estudio nos haremos conscientes de los 5 intenciones, las 5 partes del Nombre de Hashem, las 5 almas o fuerzas que tenemos; la oración dice así:

Oración que precede al estudio.

Quiero estudiar, para que el estudio me lleve a la acción, a los atributos rectos, al conocimiento de la Torah y al Apego al Creador, y para que se desprendan los manantiales del Gran Abismo, y sean abiertas las Ventanas del Cielo, y se llene la tierra del Conocimiento de Hashem, como el agua cubre el mar, con la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros días, Amén.

Ya explicamos en clasesarbol[1] anteriores que las 5 peticiones principales de este estudio corresponden a una de las 5 partes de las que compone el nombre de Hashem, Yud Hei Vav Kei, más el Kots de la Yud que corresponde a la Sefirah del Keter. En este capítulo hablaremos de la relación entre la letra Yud y la letra Hei.

La Hei primera del nombre de Hashem habla de expansión de la mente. Se explicaba que la letra  Yud del Nombre de Hashem es estudiar la Torah en el nivel de apego al Creador, es ver que ahora mismo D-s te esta creando, por eso está relacionado con el primer Adam, alguien pegado al Creador, que se siente creado a cada momento, como una bombilla que se enciende y se apaga todo el tiempo. El nivel de «apego al Creador» no tiene expansión, es un punto de innovación continua. En cambio en conocimiento de la Torah hay que conocer mucha materia: hay que conocer Halajot Shabat, eruvim, …conocer la Torah, conocer los nebiim, etc. La mente tiene que expandirse. Ver esta innovación continua a nivel de Yud es lo que se llama pikjut, que viene de lifkoaj einaim: abrir los ojos.

LA DIFERENCIA ENTRE MOISÉS Y KORAJ: KORAJ ES  ASTUTO, MÁS QUE MOISÉS.

No tienes que hacer un esfuerzo. También hay una pikjut en la exterioridadse llama ser astuto. Alguien que entiende algo, que abre los ojos, que sabe, pero que no necesariamente estudia.

El ejemplo es Koraj. Koraj discrepó con Moshé, dicen que Koraj era muy pikeaj-el más astuto de todos-dice Ramal. Pero él no ha hecho un esfuerzo de llegar a esta expansión de toda la Torah. La persona que representa este nivel de conocimiento de la Torah es Moshé rabenu. El enemigo más grande de Moshé Rabenu ¿quién es? Koraj. Koraj era el más astuto, no era estúpido, era más astuto que Moshé Rabenu.

Podemos decir que Koraj quería llegar al nivel de Jayá-”yo estoy por encima de la neshamá, yo no necesito el conocimiento de la Torah, estoy a nivel más elevado”.

Por eso, él se burló de Moshé, porque ¿para qué tanto esfuerzo mental para llegar a este nivel de neshamá?.

La Jojmá sin Binah no es clara (Jojmáh es nivel de Jayá: ser «vivo». Binah es el nivel de «conocimiento de la Torah»). La Jojmá sin Binah: a la persona le parece que tiene una experiencia muy real y muy clara, pero sin la expansión en la Binah, que puede observar la pureza de este punto de Jojmá-¡¡pum…!!, esta persona tiene un relámpago de Jojmáh-pero esto puede ser puro o no puro.peces

Cuando una persona no hace este esfuerzo-la pikjut es abrir el ojo de la mente, y también está muy relacionado con la Jojmá—en el Shuljan Aruj dice que conocimiento de la Torah no es saber un detalle, sino los 613 mitsvot. La expansión de la Hey superior del nombre de Hashem, el esfuerzo de la mente por expandirse, para contener todos los múltiples detalles que hay en la Torah. Hay multiples detalles, pero esta multiplicidad está encubierta. Pero cuando la mente puede ver la Torah en un vistazo, en una mirada per toda la multiplicidad, es la parte descubierta de este nivel de «conocimiento de la Torah «yediat hatorah. En este momento no hay ninguna diferencia entre esta multiplicidad-como los peces que están dentro del mar.