Celebración jasídica-Elie Wiesel

B»H

Este es un fragmento del libro de Elias Wiesel titulado «Celebración jasídica», editado en español por editorial Ariel. Elias Wiesel nació en Rumanía eelies wieseln 1918, y fue deportado junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz. Sobrevivió junto a dos hermanos. Su sentencia: «…permanecer silencioso e indiferente es el más grande pecado de todos…» queda como breve resumen de sus opiniones sobre la vida, y es la fuerza motriz de su trabajo. Vamos a ver qué dice del jasidismo. 

¿Quieren saber lo que es el jasidismo? ¿Conocen la historia del herrero que quería hacerse independiente? Compro un yunque, un martillo, un fuelle y se puso a trabajar. En vano. La forja permaneció inerte. Entonces un viejo herrero a quien fue a pedir consejo le dijo-Tienes todo lo necesario, salvo la chispa. -El jasidismo, es eso. Es la chispa.

¿Qué era el jasidismo en el tiempo del Baal-Shem? Un hombre; el Baal-Shem encarnaba un poderoso llamado a la consolación, a la unidad. Su jasidismo no era ni doctrina filosófica ni ética social, y por supuesto tampoco una nueva teoría mezclada con folklore y discusión: era algo de todo eso a la vez. Era un deseo de llegar a una síntesis: se puede ser judío de más de una manera, pues todos los caminos llevan a alguna parte, a condición que D-s esté presente en el comienzo.

Algunos comparan este jasidismo a una especie de panteismo; están equivocados.. Para los adeptos del Baal-Shem, D-s no es neutro. No es tampoco una abstracción. Es a la vez el aliado y el juez del hombre en el interior de la creación. El lazo que los une es irremplazable; se llama amor. D-s mismo tiene necesidad de amor. Quien ama a D-s será amado a su vez, amado por los hombres y amado por D-s. Es en el hombre que es necesario amar a D-s, pues el amor de D-s pasa por el amor a los hombres. Quien ama a D-s de manera exclusiva, es decir, excluyendo al hombre, reduce su amor y su D-s a una abstracción y el jasidismo del Baal-Shem niega toda abstracción.

….

Quien ama a D-s y odia su creación o la menosprecia, terminará por odiar a D-s. Un judío que reniega de sus orígenes o de sus hermanos, para contribuir supuestamente al progreso del género humano, también terminará por traicionarlo. Esto es igual para todos los hombres.

Atención, tu cochero es peligroso y malévolo decía el Baal-Shem a uno de sus adeptos-. Lo he visto pasar ante la iglesia y no se persignó; si no ama a su D-s, ¿por qué te amará a ti?

Toda la idea jasídica se encuentra en esta anécdota. El Baal Shem se ocupaba más de los hombres que de las teorías: las teorías podían esperar. Sus discípulos-el Maguid de Mezeritch, Rabi Shneur-Zalman de Liadi, Rabí Najman de Bratslav-las formularon más tarde. Por el momento era más urgente comunicar la experiencia antes que el conocimiento, la intuición antes que la deducción.

La mayor preocupación del Baal-Shem era crear lazos en todos los niveles; lo que une a los seres, lo que unifica a la comunidad, era bueno a sus ojos; lo que siembra la división era malo.

También la concepción mística del Likut Nitzotzot, la reunión de las chispas dispersas, se convierte con él en acción concreta más bien que en imagen poética. El papel del hombre, según él, es disminuir la soledad en el mundo; quien la aumenta se sitúa del lado de la muerte.

¡¡Hemos culminado el estudio!! (Pero habrá más)

B»H

Queridos amigos y amigas de la comunidad de Oreinsof, tenemos la gran  dicha de haber terminado, en  29 sesiones, el estudio de este fantástico libro de Rab Ginzburgh! No obstante, esto es como la vida, no nos podemos quedar aquí, quietos. La vida (la jayá) está en constante estado de «ratsó vashob». Y empezaremos otro estudio B»H, que compartiremos con todos los que se quieran acercar alrededor del fuego de la Torah.

Tefilá que precede al estudio: Estudio para que el estudio me lleve a la acción, y a rectificar los atributos del corazón, y al conocimiento de la Torah, y al apego al Creador, y a distribuir los manantiales del gran Abismo y que las ventanas del cielo se abran, y que el conocimiento de Hashem cubra la tierra como las aguas cubren el mar, con la llegada del Redentor justo, rápido y en nuestros días.

He

LA LETRA HEY DE SHEM HASHEM

La letra Hey explica sobre una expansión y una multiplicidad. La Hey superior habla de la expansión del conocimiento y de la consciencia, conociendo toda la Torah. Cada uno puede conocer la Torah según su capacidad. Una de las explicaciones de la mitsva yediát ha Torah es que la persona tenga asentados los 613 mitsvot y todos los detalles relacionados. En cierto modo, si sabes los 613 mitsvot en todos sus niveles, ya conoces toda la Torah. La hey inferior es expansión en acciones. Dar su vida a muchas almas con muchas acciones buenas-tener un niño, pero también dar tsedaká.

En el libro que estamos estudiando, se habla de la relación entre las dos letras Hey que tiene el Shem Hashem. Una de las explicaciones de la Hey dice: Lilmod Torah lishmáh. ¿Por qué estudiamos la Torah?.

Muchas veces escuchamos: lishmáh. Para la Hey. Hey en números es 5; hay 5 motivos, cada uno relacionado con una de las partes de Tefilá Kodem ha Limud-las partes del alma-las letras de Shem Hashem. Sin embargo las dos kavanot más importantes corresponden a la letra Hey.

Hay dos letras iguales en el nombre de Hashem, y hay que saber qué es lo que tienen en común. Hay algo interior que conecta estas dos Hey, y en cierto modo, representa la misma cosa en dos dimensiones diferentes. En este capítulo seguimos explicando según lo que dijimos en el capítulo pasado. Nefesh viene de nefishu, expandir, multiplicar. Onklus traduce Pru Urbú por Pushú Usgó  (  פּוּשׁוּ וּסְגוֹ). Cualquier accion eficaz y firme es una acción de Prú Urbú, por eso la primera mitsvá, que incluye todas las demás mitsvot, es Prú Urbú, porque cada mitsvá debe multiplicar. La principal descendencia de los tsadikim son las acciones buenas, es como dar la luz o crear.

 

Sará en los Teamím de la creación | Parashát Jaiei Saráh

B»HBITSELA-05HayeiSara

Shalóm ubrajá. Esta Parasháh nos cuenta de la vida de Abrahám después del fallecimiento de su mujer. Es muy curioso que la Parashah tiene un nombre así, pero Cuando contemplamos lo sucedido en cada una de las etapas de la familia de Abrahám, descubrimos que Sarah eimenu, logra llenar la Parasháh y dar sentido a lo sucedido, a pesar que no esta alli fisicamente: La compra del terreno por Abrahám, el consuelo del hijo Itzják, y la importancia que recibe Itzják en comparación con los otros hijos de Abrahám, Son acontecimientos fáciles de relacionar con nuestra primera matriarca.

Junto con la lectura de la Parasháh, vemos en la haftarah una historia que tiene un cierto paralelismo con la vida de abraham, pero sin embargo, es muy diferente. El rey david tiene que defender su reinado de sus propios hijos, y otorgar el reinado finalmente a su hijo Shlomóh.

En ambas historias, la familia avanza hacia etapa  desconocida. En el video del Rav, veremos su comentario acerca de la familia de Abrahám.

¿Cuales son los diferentes cuatro Teamím de la creación? ¿Como se relacionan con la familia de Abrahám? ¿Que posición ocupa Saráh eimenu?

Gracias por estar con nosotros. Volveremos después de Shabat con mas enseñanzas de nuestro Rabino.

Shabát shalóm.

Lightletter, el equipo de OrEinSof. 

2 historias de Mesirut nefesh | Heijalót 21

B»H

Un poco antes que se acabe la semana, estudiaremos un poco mas con las excelentes aportaciones del rav, en sus diferentes enseñanzas.

Entrega completa significa dejar lo que tienes, y volver a estar feliz con poco. Lo sucedido en la historia que nos cuenta nuestro rabino, puede inspirarnos en el amor a hashém, e ilustrarnos hasta dónde podemos avanzar y entregarnos por el amor al prójimo, y con confianza total en hashém.

En la segunda historia, (La santa traición) se nos demuestra cómo puedes guardar fidelidad en lo que crees, pagando el precio de dejar tu grupo y arriesgar tu vida. Asi es: tenemos que tener nuestros ojos atentos, y el corazón bien abierto, para notar los cambios en nuestro entorno, y poder seguir la dirección correcta.

IMPORTANTE : Para los subtítulos en castellano, tenéis que acceder al signo de los subtítulos. esta integrado dentro del reproductor de youtube.

Nos vemos en la próxima entrega. Esperamos ver a todos alli.

Shalóm

OrEinSof.com

Tzedaka salvara de la muerte | Historias de Tzadikim

B»H

Shalom Javerim, y bienvenidos a nuestra serie de zadikim.

Hasta ahora, sabemos que el precepto de la Tzedakah nos implica estar preparados en todo momento para ayudar al otro. se dice que la Tzedakah salvará de la muerte. El que da la Tzedakah no tiene que decir ninguna bendición, para no perder ni un segundo, que puede ser esencial para la persona necesitada.

El «pidión» (פדיון), que es el «rescate» la persona  que esta en peligro, se da a menudo de forma de Tzedakáh. El Rav nos comenta del najúm de Chernobill, que no permitía perder ni un minuto, y trato la tzedakah con entrega y sacrificio.

Para conocer la historia completa, miren el siguiente video

Que tengamos todos la virtud de poder entregarnos lo suficiente para contribuir al Tikún de nuestro entorno,

Shalóm, desde OrEinSof

Conozca tu derecha| Parashat Vaierá

B»HBITSELA-04Vayera

Queridos amigos de nuestra comunidad,

Abraham Avinu, Sarah Eimenu, los acontecimientos que antecedieron al nacimiento de Itzják, e incluso la increíble Akedah que leemos todos los días durante la oración de la mañana- Todos estos acontecimientos se alojan dentro de una sola Parashah que vamos a leer de ésta durante Shabát.

Abraham Friend of God2

Recordaremos bien la hospitalidad de nuestro patriarca, la increíble conversación que tenia con hashem para salvar a Lot. También recordaremos quien la risa de Sarah, y de Ismaél. el elemento de la risa se repite en la Parasháh: A lo largo de la historia de Itják, aparece su alegria, y la mirada hacia el futuro. El elemento del miedo: (ופחד יצחק),  crea un contraste con el significado de su propio nombre (itzják- «Se reira»). Si miramos esta cuestión de manera mas profunda, descubriremos que las cualidades de Itzják, su alegria interna y su temor a hashém, le ayudan a hacer frente a su miedo.

Por supuesto, en la misma Parasháh hay mucho mas para aprender. Para su consulta libre, os proporcionamos el siguiente enlace:  Bereshít 18:1-22:24

Recordad el estudio del Rav, extraída del archivo de Gal Einai:

¿Quien sabe la diferencia entre la Emunah simple, y la observación intelectual? ¿Donde tiene lugar cada tipo de estas formas de la Emunáh en la vida de Abraham? ¿Y en nuestra vida propia?

¿Como se ubican nuestros sabios del mundo de la Jasidút en la comparación con los mismos patriarcas?

Deseamos a todos y a todas, Shabát Shalóm, y buen descanso, hasta el próximo estudio

Lightletter, OrEinSof.

Conferencia especial | Elimina las fronteras

B»H

Shalóm ubrajá! El equipo de Gal Einai sigue darnos excelentes vídeos y material fascinante de las ultimas conferencias realizadas en Israel. Así, podemos estar al día con lo sucedido en la comunidad israeli, y conocer una dimensión mas en el estudio: el aprendizaje en compaña, o Bejevrutah.

Durante esta conferencia, se manifiesta mucha alegria y frescura en un sitio muy excepcional, en la frontera austral de israel, en la ciudad de Eilat.

El Rav nos recuerda la inmigración de Abrahám hacia el sur.

¿Que pasa en nosotros durante el desplazamiento hacia el sur? 

¿Cual es la frontera mas grande que Abrahám aborda durante su viaje hacia Egipto?

Que tengamos beezrát hashém, mas y mas luz, y menos fronteras, entre  y dentro de nosotros, gracias a verdadera Avodát hashém.

Shalóm, desde OrEinSof. Barcelona.

el rocio y la lluvia | Segunda parte

B»HOlamot: Rav ginsburgh

Shalóm a tod@s. El ultimo viernes,  ha sido el 7 de Jeshván. A partir de este día, se añade a nuestra Tefiláh la siguiente petición:

«ותן טל ומטר לברכה על פני האדמה»
veten tal umatár al penei haadamah
(«y dé el rocío y la lluvia sobre la tierra»)

¿Acaso no es suficiente pedir solo lluvia para cubrir nuestras necesidades alimentarias? ¿Que es lo que tiene tanto valor en esta combinación entre fuerzas tan distintas, como la lluvia y el rocío?

La aparición del Agua significa mucho en el mundo de la kabbaláh, y siempre refiere a las fuentes divinas de la sabiduría y a la abundancia proveída por hashém.. Dentro de esta serie sobre El rocío y la lluvia, aprenderemos de estas dos fuerzas que nos alimentan tanto espiritualmente como físicamente  Conoceremos los significados que están detrás de estos elementos.

Para acceder a la primera entrada de esta serie, pulsen este enlace: El Rocío y la Lluvia: anulación y meta

Espero que os guste la lectura.

Lightletter, OrEinSof.com.

El rocío y la lluvia, segunda parte

hasta aquí, hemos hablado sobre la lluvia y el rocío que simbolizan la abundancia . pero ¿como pueden referirse a la sabiduría? A este nivel, la lluvia tiene paralelismo con la capa aparente de la Toráh, mientras que el rocío simboliza su capa oculta. Lo aparente de la Toráh incluye los preceptos, y los halajót que se dieron por Hashém. Del mismo modo que la lluvia es necesaria para nuestra existencia de manera directa, asimismo, el nivel aparente de la Toráh se ocupa de nuestra existencia física y nos guía nuestro camino de forma directa. La parte oculta de la Toráh, en cambio, es discreta y nocturna, como el rocío, e incluye la sabiduría interna del judaísmo, que no se mide de forma cuantitativa, sino cualitativa. La sabiduría interna se crea, además, a partir de la «nada» o del «hay verdadero», como el rocío que va formando a partir del aire, y no llega de un sitio lejano.

Este paralelismo se demuestra de forma maravillosa a través de las palabras טל Tál (rocío) y מטר Matár (lluvia).  la palabra Matár comparte la raíz con el termino: מטרה Mataráh (Meta). Es una pista hacia el pensamiento lineal y determinista de lo aparente en la Toráh y de la creencia en hashém como el creador que domina este mundo. por otro lado, la palabra טל Tál (Rocío) es un «portal» (una raíz de dos letras) de la palabra ביטול bitul (anulación), que refiere a la anulación de nuestro orgullo, a través de Tikún atzmí, o Auto-Corrección. la Auto-Corrección y la auto anulación son la esencia de la emunáh, la creencia en hashem .

Este descubrimiento nos revela un secreto sobre la oración de  «תן טל ומטר לברכה» (Ten matár vetal lebrajá): La unión de las dos dimensiones, lo aparente con lo oculto, y la  aspiración de llegar a un balance entre estos dos elementos.

Continuaremos con nuestra serie en la proxima entrada de Olamót.

Shalóm, desde OrEinSof.

Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Mente en crecimiento | Heijalót 16

B»H

Querid@s Compañer@s:

Nos complace llevarles a este sesión particular y reciente de «las recamaras del rey«. 

El rav Ginaburgh habla de un concepto importante, y muy estudiado dentro de sus enseñanzas: la mente, el pensamiento y su desarrollo.

¿Que es el Patrón del pensamiento?

¿Como distinguimos entre el patrón fijo y el flexible del pensamiento?

¿Como podemos fomentar la mentalidad del crecimiento en el  del crecimiento de nuestros hijos?

¿A cual  fuerza en el mundo físico y espiritual se asemeja la flexibilidad del nuestra mente? 

El Rav habla de todo esto y contesta a estas preguntas, con mucha alegria y buen sentido de humor,  durante esta charla fascinante.

!Agradecemos a tod@s! nuestra participación contribuye a la difusión de las enseñanzas y a la sabiduría de nuestro Rav. pronto volveremos con mas capítulos de esta serie de Heijalót.

Yom tov!

Lightletter.