El sentido de las 5 fiestas en Tishrei

 B»H

Queridos amigos y amigas de Oreinsof, ¡ya casi estamos acabando las fiestas!. Os recomendamos la lectura del artículo, que aporta una nueva visión-una visión más completa-de nuestras festividades. ¡Que podámos ser todos sellados en el libro de la Vida y todo para bien en este año recien estrenado!  Fuente: http://www.dimensiones.org

Simjat Torah

La alegría de la Torah
Maljut regresa a Keter

Hay la posibilidad de empezar leyendo el final-que es el que habla de Simjat Torah y Shemini Atseret-y acabar por el principio.

CORONA Y SABIDURIA: ROSH HASHANA

 

Los primeros dos días del mes de Tishrei son los de Rosh HaShaná, el Año Nuevo, literalmente «la cabeza del año». De acuerdo con la cabalá hay dos niveles espirituales que son llamados «cabeza», relacionados con la letra iud del Nombre de Di-s, la cual se divide según la cabalá en dos partes, el pico superior y el cuerpo de la letra.

 

La primer «cabeza», la superior, es la sefirá (emanación Divina) más elevada, Keter, «la corona suprema», cuya imagen física en la cabalá es el cráneo, situado por encima y rodeando el cerebro. Espiritualmente, corresponde al poder de la voluntad y se relaciona con el kutsó shel Yud, el vértice ascendente de la Yud. En este primer día de Rosh HaShaná coronamos a Di-s, nuestro Rey, nulificando nuestra voluntad a Su voluntad.

 

La segunda «cabeza» es la de Jojmá que viene a continuación, «Sabiduría», o más específicamente, el origen de la Sabiduría dentro de la Corona, que «dispara» sus «flechas» –destellos- de ideas y comprensión a la sabiduría revelada y conciente de la mente, relacionada con el cuerpo de la Yud y al «padre» que protege a su esposa e hijos y trae nuevas ideas y estimula a realizarlas, que invoca autoridad y respeto intelectual.

 

En este segundo día continuamos el servicio del día anterior pero con el énfasis especial en anular nuestros «pensamientos» a los «pensamientos» de Di-s. Al «recordar» a Di-s, (Rosh HaShaná es llamado «el Día de Recordación») El nos recuerda a nosotros y nosotros a El.

 

Entendimiento: Iom Kipur

Aunque «la Corona» es la sefirá suprema, posee una dimensión interior que corresponde al placer supra racional que da origen a dicha voluntad. En Iom Kipur esta dimensión interior se revela en la tercera sefirá de Biná, «Entendimiento», que corresponde a la segunda letra del Nombre, la primera Hei.

 

En cabalá, Biná está asociada con la imagen de la «madre» que «lava» a sus «hijos», las emociones, de sus impurezas. En este día, limpiamos nuestra conciencia de toda «impureza» «retornando» a Di-s y dedicando nuestras vidas a Su servicio y el cumplimiento de Su propósito en la Creación. En general, retornar corresponde a la propiedad de «madre», como está explicado en el Zohar.

 

DE CONOCIMIENTO A FUNDAMENTO: SUCOT

 

Los siete días de la festividad de Sucot corresponden a las siete sefirot que vienen a continuación, los atributos o emociones del corazón: Jesed-Amor, Guevurá-Temor, Tiferet-Misericordia, Netzaj-Confianza, Hod-Sinceridad, Yesod-Devoción, y Maljut, el origen de la Humildad dentro de nuestra devoción a Di-s.

 

Aprendimos del Arizal que los siete componentes de las cuatro especies que «meneamos» en Sucot, -las tres ramas de mirto, las dos de sauce, el lulav y el etrog- corresponden a estas emociones del corazón.

 

Los siete días-niveles en general están incluidos en el secreto de la tercera letra del Nombre de Di-s, la Vav. En nuestro trabajo Divino, estos son días para radiar la luz de la alegría en cada una de las emociones de nuestro corazón, de ahí que en la liturgia, Sucot es llamada «el tiempo de nuestra alegría».

REINADO: SHEMINI ATZERET

En el octavo día de Sheminí Atzeret, «absorbemos» (nos «preñamos» con) todas las luces que brillaron durante el mes de Tishrei. Este es el secreto de nuestras plegarias de este día, pidiendo lluvias para impregnar y fertilizar la tierra.

 

Corresponde a la última sefirá de Maljut, que corresponde a la última Hei, la cuarta letra del Nombre de Di-s. En cabalá, Maljut está asociado con la imagen de la «novia», cuyo matrimonio con su «novio» es consumado en este día.

 

El trabajo de Sheminí Atzeret es «abrirnos» íntegramente con la humildad de Maljut, para traer el influjo Divino de luz y energía a nuestro ser.

 

Simjat Torá, que es parte del octavo día en Israel y el noveno en la Diáspora, es el secreto de la expresión del Sefer Ietzirá: «el final está inserto en el principio». Por esta razón, concluimos la lectura de la Torá y la comenzamos nuevamente en este día. Maljut regresa a Keter, en su nivel más sublime de fe simple y absoluta, por encima incluso del placer dentro de la voluntad que es la dimensión de keter, como se explicó en Iom Kipur.

 

En Simjat Torá bailamos dando vueltas y vueltas sin fin con el rollo de la Torá.

El nivel supremo de Keter se refleja en nuestra concentración en la experiencia de nuestros pies danzantes, el nivel más bajo de nuestro cuerpo.

 

En la fe simple no hay principio ni final, todo es ABSOLUTAMENTE UNO.

Que sea la voluntad de Di-s que seamos meritorios del privilegio de experimentar todas las revelaciones que nos brinda el mes de Tishrei y que todos seamos bendecidos con un año bueno y dulce, material y espiritualmente, culminando con la revelación del Mashíaj y la Redención verdadera y final del mundo entero.

Esquema del mes de Tishrei

Primer día de Rosh HaShaná

Coronación

anular nuestra voluntad para hacer la Suya

el pico de la Yud

Segundo día de Rosh HaShaná

Coronación – con el énfasis en el recuerdo

anular nuestros pensamientos a los Suyos

Yud

Iom
Kipur

purificación y retorno

dedicar nuestras vidas a su servicio

Hei

Los Siete días de Sukot

las emociones del corazón

hacer brillar la luz de la alegr[ia en nuestros corazones

Vav

Sheminí
Atzeret

consumación

humildad, abriéndonos al influjo Divino

Hei

Simjat
Torá

el ciclo sin fin

el clímax de la alegría en la danza de la fe simple

 

 

 

.

Saber tomar decisiones | Sod Hashem Lireav (18)

B»H

Shikul Hadaat-Saber tomar decisiones-encontrar el equilibrio.

Balanzas

NO hay fuerza en el corazón bueno de llegar a la acción buena, si no recibe de la mente rectificada, del sejel hayashar. Muchos de los que estudian la Torah tienen buen corazón, pero aún tienen la mente torcida. La mente recta no solo es importante para entender lo que esta escrito, sin que se expresa en ola interinclusión de las midot, no es solo comprender lo que esta escrito, sino también shikul hadaat.

Recuerdo las páginas enteras exactamente en mi memoria, pero no tengo shikul hadaat-no sé tomar decisiones-son dos aspectos de la mente diferentes.

Los sabios hablan respecto de los jueces que hay dos dimensiones: a veces un juez puede equivocarse en dvar mishná-palabras de la Ley. Eso es falta de conocimiento, si este juez supiese lo que hay escrito aquí, lo haría. Pero también puede tener otro tipo de error, el juez sabe todo lo que está escrito. Entonces, hay un lugar donde él puede ejercer su juicio interno, a eso se le llama shikul hadaat. Después de que sabes todo lo que está escrito en los libros sobre este caso, allí está tu decisión. Poder decidir correctamente entre varias opciones. Tengo conocimiento, pero necesito decidir.

Esto se llama shikul hadaat. Cuando en la Tefilá que precede al estudio,  estudiamos acerca del conocimiento de la Torah, yediat ha torah, la cualidad de daat que esta en la mente, ahora hablamos de rectificar las midot «Cualidades del corazón», decimos que las midot están pendientes de la mente, no tanto de la dimension de conocer muchas cosas sino en la dimension de juzgar entre diferentes opciones. Hablamos de la capacidad de shikul hadaat que tiene la mente.

Cuando hablamos que la rectitud de las midot depende de la mente, nos estamos refiriendo a shikul hadaat, no a que sepa de memoria toda la Torah. Cuando llega el momento de decidir, no sabe cómo hacer. Sigue leyendo

La unidad de las unidades | Sukót 5774

B»H

Querida Kehilah:

los cuatro días entre Yom hakipurim  y la fiesta de Sukót, nos dejan algo de tiempo para prepararnos a esta fiesta tan especial. Las diferentes mitzvót de esta fiesta nos obligan salir totalmente de la rutina anual: Todos salimos alegremente a sentarnos en la Suka, y juntar las cuatro especias.

Para conocer un poco mas del significado de las cuatro especies, os invitamos a entrar y conocer algo mas profundo de esta extraordinaria mitzvá. Esta parte es una traducción de la primera parte del articulo Ajdút haajduyot, del libro del Rav Ginsburgh: «Mundos» (Olamót).

La unidad de las unidades

El que camina por las calles de un barrio observante durante los días de la fiesta de Sukót se, fijará muy rápidamente en el «extraño» escenario que se le revela: de repente, las calles se llenan de hombres que caminan con trajes elegantes, y llevan orgullosamente en sus manos un conjunto de plantas. Al que les acompaña a sus sinagogas, se le revela un acontecimiento mas extraño aun: en el medio de la oración, sin ningún previo aviso , ¡sacan de una vez este conjunto de hojas verdes, y empiezan a sacudirlas en todas las direcciones!

Las cuatro especies

Este conjunto de plantas no son sino las cuatro especies, que se ordena cada judío  juntar durante cada uno de los días de la fiesta de Sukót. (Menos el día del Shabát y Jol hamoéd). En la mano derecha se lleva un Luláv (de la palmera), tres hadasim (del mirto) y dos Aravót (del árbol del sauce). Todos están juntos. Con la mano izquierda se junta un hermoso Etróg– He aquí los tenemos a los cuatro especies (si contáis el número total de elementos, llegaréis a otro número importante: es el numero siete. Así, tenemos  una interesante combinación numérica entre el cuatro y el siete). Las cuatro especies se juntan primero en la Suká, luego se les sacude en el Halél durante la Shajarít.  Finalmente, se rodea al libro de la Toráh de la sinagoga con las cuatro especies en mano , durante la recitación de las Hoshaanót.

¿Que está detrás de esta mitzvá? Existen muchas interpretaciones a los significados internos de los cuatro especies, y aquí solo nombraremos uno de estos. Deseamos responder a la siguiente pregunta: ¿ Cuál característica espiritual se representa mediante cada uno de los cuatro especies, y que simboliza su unión?

 Unidad y Multiplicidad

Uno de los temas tratados mediante la unión de las cuatro especies es la fusión entre dos conceptos opuestos que crean conjuntamente a nuestra existencia: Unidad y multiplicidad. (Ajdút ve ribui)

La relación entre la unidad y la multiplicidad se refleja dentro del verso que lo ilustra mas que cualquier otro: «Shemá Israél, Hashém Elokeinu, Hashém ejad» («Escucha Israél, Hashém es nuestro Di-s, Hashém es uno»). De un lado, se dice que Hashem es Elokim: este término esta dicho en plural, y expresa la divinidad que se revela en el mundo natural. Es el mundo de la multiplicidad.  (también, la palabra Elokim, א-לוהים equivale en guematria a la palabra Teva טבע, que significa naturaleza). Por otro lado, el verso declara que nuestro Di-s es Uno. una entidad única y abstracta, que conecta toda la naturaleza con lo que está por encima de ésta.

El hombre creyente aspira a alejarse del flujo de los colores, las formas y las diversas opiniones  sobre este mundo, en busca de una unidad simple que se esconde detrás de éste.  Una voz interna le susurra que dentro de este mundo, detrás de la multiplicidad aparente, palpita un solo corazón, y nosotros tenemos que salir y buscarlo. pero ¿porqué es tan importante este «uno»?, y ¿como se puede aproximarse, si no se asocia directamente con los estímulos de este mundo?

La unidad recibe su máximo significado en nuestras vidas solo cuando se refleja en los miles reflejos del espejo del mundo de la multiplicidad.  Además, estos «trocitos de espejo» devuelven varias luces y formas hacia la misma unidad , y nos permiten aproximarnos al nivel superior de ésta: El que contiene la unidad y la multiplicidad juntas.

Esta característica interesante puede encontrarse en las cuatro especies. se puede ver como cada una de estas ilumina una parte de la unidad divina, y como el conjunto de las especies crea un concepto mas completo de ésta.

El Midrásh de Los Sabios nos avanza un paso mas aun. este Midrash compara cada una de las especies al Kadosh Baruj Hu:

El EtrógEs Hakadósh Baruj Hu, tal como esta escrito: «hod vehadár laveahshta» (Vestido de gloria y esplendor)

El Lulav: es Hakadósh Baruj Hucomo escribe:  «Tzadik katamár ifraj» (el justo florecerá como la palmera).

El Hadás: es Hakadósh Baruj Hu, como escribe: «Vehu oméd bein hahadasim» (Y el está entre los arboles del mirto)

La Aravá: es Hakadósh Baruj Hu, como el verso: «salo lirkóv baaravót be H- Shemó» (el que andaba en las llanuras. también Sauces)

La comparación entre cada una de las especies y Hakadósh Baruj Hu(Hashém ejád, es uno), propone que no solamente en su unión, las especies alcanzan la unidad, sino que cada una de las especies expresa un tipo de unidad en sí misma.

Esperamos verles en las próximas entradas

Deseamos a todos felices fiestas de Sukót

El equipo de OrEinSof

Psicología: trabajar con tu propia fuerza

B»H

Solamente si tu has buscado, puedes creer que has encontrado (el éxito).

Especialmente en Jasidut Jabad, a esto se le llama trabajar con la propia fuerza. No confiar en lo que es dado desde afuera (lo que es dado como regalo)PirkeiAvot

Una sentencia relacionada, en Pirkéi Avot es esta: “Si yo no hago para mí, quién hará para mí, pero si yo confío únicamente en mi mismo (Traducción: Si yo confio en lo que me ha sido dado por mi nacimiento, mis cualidades innatas), entonces, ¡¿qué soy yo?!. Debes trabajar duro, independientemente de lo que has recibido.

Otra vez, cuál es el ejemplo con respecto a la educación de los niños? A un niño le salió bien algo.. Su madre dice: “Oh, maravilloso. Tú eres tán inteligente y listo”. Esta es una trampa (es una trampa subconsciente) que la madre le está dando a su niño. En el subconsciente, lo que crea esto es una mentalidad fija de que el éxito depende en cómo uno es y no en cómo uno trabajó. El padre o madre sabio dice: “maravilloso, debes haber trabajado muy duro para conseguir este éxito!”. Esta es una enseñanza subconsciente para una mentalidad en crecimiento de que todo depende de tu esfuerzo.

Implementando tanto Mentalidades fija y en crecimiento.

Cuando el Alter Rebe daba indicaciones a su hijo, el Mittler Rebe, para enseñar a los jóvenes jasidim,, el Mittler Rebe tenía fuertes exigencias. En el momento en que no las conseguía, había mal ambiente. Una vez, uno de los jóvenes jasidim le dijo al Mittler Rebe: “¿Tu piensas que somos todos nosotros hijos de tu padre (de manera que podemos llegar a tener tu nivel)?” Esta afirmación realmente conmocionó al Mittler Rebe.

Después, el Alter Rebe le dijo a este joven jasid: gracias por educar a mi hijo, por enseñarle cómo ser un jasid”.

La mentalidad de crecimiento es libre albedrío, mientras que la mentalidad fija es determinismo, pero hay de hecho cosas que son determinadas. Hay ciertos rasgos innatos en nosotros. Así que es necesario el equilibrio, incluso aunque (como afirma la teoría), el principal punto de educación debería ser enseñar sobre el crecimiento, también el aspecto contrario es necesario. Sigue leyendo

Kol Nidre- Yom Kippur 5774

B»H

Querida comunidad,

Este día tan importante para todos, termina un proceso largo de Teshuváh y de acercamiento a Hashém. a partir de mañana empezamos de nuevo.  El valor de poder dejar el año anterior en el pasado y dejar lugar para los cambios positivos en nuestras vidas es incalculable.

En las clases sobre los diez días de Teshuváh, el Rav Ginsburgh nos explica que nuestros malos actos que hicimos en el pasado, nos pueden llevar al arrepentimiento, pero en realidad, nosotros no podemos cambiar lo sucedido. Lo que podemos hacer con esta emoción es intentar convertir este arrepentimiento en un simple sentimiento de aflicción. será una parte de nuestro pasado, pero, con nuestra voluntad de mejorar nuestros actos, y aprender de nuestros errores, sacaremos algo bueno incluso de las experiencias menos favorables.

Les deseamos a todos una Tzóm Kal, que el ayuno nos beneficie en nuestras plegarias, y que seamos todos escritos en el libro de la vida. 

Gmar Jatimah Tovah

Desde todo el equipo de OrEinSof

Eliahu haNaví | Sod Hashem Lireav (17)

B»H

TEFILÁ KODEM HALIMUD-TEFILÁ QUE PRECEDE AL ESTUDIO

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a desprender las fuentes del Gran Abismo y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros días Amen. 215px-Urueña_almendro1_lou[1]

Queridos, continuamos estudiando el nivel de las emociones- las cualidades rectas- ya que como vimos en la clase pasada, rectificar las emociones es el principal trabajo que debemos hacer. Como dijimos en la clase pasada, empezamos a hablar de la HItkalelut, interinclusión.

Comentamos en clases anteriores que la neshamá klalit, el alma que completa el nivel de ruaj, equivalente a las cualidades del corazón, es Eliyahu ha Naví, que es él el que anuncia la gueulá-hasta este punto es importante rectificar el corazón: tiene el poder de atraer al Mashiaj.

Como hemos dicho anteriormente, en Tefilá que precede al estudio hay 5 niveles: ruaj nefesh neshamá jayá yejidá. Lo que pedimos a Hashem respecto al nivel del ruaj, el segundo desde abajo, es: quiero estudiar para que el estudio me lleve a cualidades rectas o rectificadas.

Interinclusión de las cualidades. 

Nos enseña Baal Shem Tob: cuando estudiamos la Torah según el orden, siempre las cosas que estudiamos se conectan con el tiempo. Hoy estamos estudiando midot yesharot, y estamos en sefirat haomer, y que es lo principal de sefirat haomer? La rectificacion de las cualidades (jesed bajesed, geburáh ba jesed…).

Con la interinclusión de las cualidades rectificamos el corazón.   Sigue leyendo

Psicología de la Torah

B»H

Os invitamos a leer el fragmento de una clase que dió el Rab Ginzburgh para la Universidad Torat Nefesh de psicología judía en Jerusalén. psicologia y cabala RAV GINSBURH EDICIONES OBELISCO

Teoría de las dos mentalidades: Fija y en Crecimiento.

Ahora hemos dicho que el consuelo, nejamá, tambien significa cambiar nuestra mente. En un pasuk dice: D-s no cambia su mente, “El Eterno de Israel no se arrepiente y no cambia porque no es un hombre para que se arrepienta”..

Pero, como citamos antes de los sabios que el Todopoderoso quería crear el mundo de una forma, con una medida de juicio, pero entonces el cambio su pensamiento y lo creó con la medida de compasión. ¿Cómo es esto…?

Aparentemente, son ambos,. Si hay un numero infinito de ascensos, y cada ascenso implica una regresión del entendimiento, todo mi esquema conceptual se achica momento a momento. Pero para el Todopoderoso, ambas dinámicas existen en el momento presente, sin ningúna dependencia de tiempo.

Asi pues, nosotros podemos decir que D-s es tanto no cambiante y cambiante todo el tiempo.

Lo que es incambiable es que en cada minisegundo, hay una nueva luz, un nuevo entendimiento. Al principio, él creó el mundo con la medida de juicio, entonces él añadió de la medida de compasión (la cual él había hecho precedir al juicio, como dice este pasuk: “En el día que Hashem ( el Nombre de Compasión) Elokim (el Nombre del Juicio) creó la tierra y el cielo)”..

Ahora, después de esto, vamos a conectarnos todas estas cosas con un popular tópico en psicología. En inglés lo llamamos mentalidad.

Mentalidades en psicología –

Todo esto sólo fue una introducción a cómo todo esto se refleja en relación de la psique. En psicología, hay dos tipos de individuos. Un tipo es llamado persona de “mentalidad fija”, y la segunda es una persona llamada “de mentalidad en crecimiento”. El tipo de mentalidad fija es estática, y la de mentalidad en crecimiento está cambiando y es dinámica. EL punto importante (que es muy popular en el mundo de hoy) es que los niños deberían ser educados y tener una mentalidad en crecimiento, más que una mentalidad fija. Hay muchos dichos de los jajamim que fueron dichos para favorecer una mentalidad en crecimiento, pero uno en partícular es יגעתי ולא מצאתי אל תאמין . Si alguien dice, “Trabajé duro y no he tenido exito” no le creáis. Si alguien dice “No he trabajado duro y he tenido éxito, no le creáis. Si alguien dice: “he trabajado duro y he tenido éxito”, entonces créele. (Pirké Avot).

Esta es la esencia de todas las mentalidades en construcción. Ahora la idea es que existe un tipo de persona que piensa que todos sus éxitos en la vida tienen algún tipo de razón mística detras de ellas. Un ejemplo de esto en la cultura pop solía ser “The Secret”, “El secreto”.

Ahora bien, el tipo de mentalidad fija piensa que todo el éxito depende en los talentos, aquellos genes con los cuales he nacido. Todo esto está predestinado en este sentido.

El tipo de mentalidad que se construye siente que todo éxito depende en el trabajo duro (עבודה ). Si tú trabajas duro, serás exitoso. Si no trabajas duro, no serás exitoso, Si tú buscas, tú encontrarás, si no buscas no encontrarás; si tú encuentras y tú no buscas, tampoco te lo creerás.

 

Continuará.

Conocer nuestro futuro: Parashat Haazinu

B»H

Hemos decidido publicar ya el vídeo de la Parashá, porque Rosh Hashaná empieza  esta noche.

Las explicaciones que da acerca del Kadish y las bendiciones de la Torah son muy y muy interesantes. Buen estudio…!

El Mes de Tishrei

B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Tishrei es el séptimo de los doce meses del calendario judío.

Este mes inicia el «período» (tekufá) del otoño (cuyos tres meses –Tishrei, Jeshvan, Kislev– corresponden a las tres tribus del campamento de Efraim -Efraim, Menashe, Benjamín- que estaban situados al oeste del campamento del desierto).

Tishrei es llamado en la Biblia ieraj haeitanim, «el mes de la fuerza» o «el mes de los ancianos». Con respecto a la cuenta de los «años», Tishrei es el primero del año, (antes de la entrega de la Torá a Israel, era el primer mes universal del año).

Tishrei

Tishrei se permuta en reishit, «comienzo» como está dicho: [de la providencia Divina sobre la tierra de Israel y el mundo entero]: «los ojos de Havaiá tu Di-s están siempre allí, desde el comienzo del año hasta el fin del año»

Como séptimo mes desde Nisan (el mes de la redención e independencia judía), Tishrei es el más «querido» de los meses, como está dicho:» Todos los séptimos son queridos». La palabra «siete» está conectada con «saciado», y así es el mes de Tishrei conocido como «el más saciado de los meses», ya que más que cualquier otro mes del año está «lleno» de mitzvot y festividades.

Tishrei da comienzo a los seis meses del invierno, que (en el servicio Divino: «despertar de abajo»). Esto está insinuado en el nombre Tishrei que comienza con las tres letras tav shin reish, en orden «reflejo» del alef-bet (desde el final hasta el comienzo).

Red_BallB030.gif (916 bytes)Color: Rojo Violeta.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Letra: lamed.

Lamed es la única letra del alef-beit cuya figura asciende por encima del límite superior de las letras. Esto se interpretado como que refleja la gran extención y aspiración existencial de la lamed por retornar a su fuente última y absoluta en la esencia del Ser Infinito de Di-s. Esta es la experiencia de la teshuvá verdadera («retorno») de Rosh HaShaná y Iom Kipur.

La luz infinita de Di-s desciende y se vuelve manifiesta en las dos lamed del lulav en la festividad de Sucot

Red_BallB030.gif (916 bytes)Mazal: moznaim (Libra – balanza).Balanzas

La balanza simboliza el juicio Divino de Rosh HaShaná y Iom Kipur, donde todos los actos del hombre son valorados y juzgados.

Moznaim, de la palabra oznaim (oidos), implica equilibrio y balance (el sentido interior de los oidos). En cabalá, el equilibrio es el estado requerido para la unión marital, «cara a cara». Este es el estado espíritual que se consigue en el mes de Tishrei.

En el ciclo de 360 grados del año, Tishrei «enfrenta» a Nisan. Tishrei recibe e incorpora en la naturaleza (y en sus leyes inamobibles) la «redención» de Israel (la «luz» de Nisan), y debido a esto, Di-s juzga a Israel en Tishrei con misericordia. Sigue leyendo

La carta del Rabino para Rosh Hashaná 5774

B»H

Querid@s lectores de Oreinsof, os ofrecemos la carta del Rabino.  ¡ Shaná tová umetuká! itzjak ginzburgh de joven

CARTA DE ROSH HASHANÁ DE 5774

En los días de misericordia y súplicas de perdón, cada uno de los hijos de Israel es llamado a hacer teshubá. Rosh Hashaná es especial para la teshubá general de recibir el Yugo del Reino de los Cielos, y el resto de los dias de teshubá, para la teshubá particular de orregir todas nuestras  acciónes y nuestros caminos.

En nuestra generación, la generación de la Teshuvá, está el deber de conectar la teshuvá individual con la teshuvá global. No sólo la nuestra propia por la responsabilidad que tenemos a ello cada uno, la responsabilidad de regresar al camino de la Torah y las mitsvot, sino corregir también por el bien de muchos, trabajar por la unión del estado judío con la Torah de Israel.

LAS TRES MITSVOT COMUNITARIAS

  Sigue leyendo