B»H
Shalóm a tod@s los compañeros y compañeras.
Esta parashah que vamos a leer este Shabát, ראה (Reé-sgnifica «Vea») hace un contraste con su Haftaráh. En la Parasháh, la palabra de hashem sale de la garganta de Mosháh, ofreciéndonos la elección entre la bendición y la maldición. La decisión es nuestra, y nosotros tenemos que enfrentar las consecuencias de nuestros actos.
La parte de la Haftarah, sin embrago, se dedica al consuelo de Israel.El gran sufrimiento, y la interminable espera ya pasaron falta poco para llegar a la redención. La ciudad de Jerusalen se compara con una dama pobre, que tiembla en el viento de la tormenta. nosotros tenemos que aportar algo de nosotros y ayudar a los demás. La gran virtud de la Tezakáh es la posibilidad de salvar vidas.
צדקה תציל ממוות
La tzedakah salvara de la muerte (Mishléi- 11:4)
Ahora, volveremos a la Parasháh. un poco antes de Shabát, estudiaremos un poco con nuestro querido Rabino.
En la Parasháh, aparece la obligación de sacar del raíz y eliminar cualquier forma de idolatría. Moshé explica al pueblo como tiene luchar contra la idolatría. Esta lucha, nos recuerda el Rav, no siempre es física. A veces tenemos que luchar dentro de nosotros mismos, contra nuestro mal instinto.
¿Cuales son las fases que tenemos que pasar para arrancar el mal desde su raíz?
¿Como se interpreta la curiosa expresión והנח («Vehanáj»-y deja/cesa) entre las luchas?
?Como nos lleva el Rav al tema de la Galút (la diaspora) y el retorno a Israel?
Shabát Shalóm
desde todo el equipo de OrEinSof