En la parashá Ekev (talón), en la que estamos destacamos rápidamente tres cosas:
1) Moshé advierte de los premios de cumplir con los preceptos de la Torá, y también reprende al pueblo de Israel por los fallos de su primera generación como pueblo: la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, y su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; «Tú has sido rebelde contra Di-s,» les dice, «desde el día en que te conocí».
2) Los 40 años en el desierto fueron para hacerles entender que «el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre».
3) Moshé describe la tierra de Israel como una tierra que «fluye leche y miel», una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), el lugar en que la Providencia de D-s está constantemente presente (a diferencia de otros puntos de la tierra). También ordena al pueblo ser tajantes en el momento de destruir los objetos de idolatría de los habitantes anteriores de la tierra.
Tenemos el segundo párrafolo del Shemá (VeHaiá), que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y añade las consecuencias (positiva por observar los preceptos de Di-s y negativa (hambruna y exilio) por no cumplirlos).
Tenemos el video de nuestro querido Rabino Ginzburgh, de seguro que traerá mucha luz a vuestro estudio de Torah. ¡Shabat Shalom y buen estudio!
¿Qué importancia tiene la sefirá de Netsaj, y con qué especie específica de Erets Israel se relaciona?
¿Qué secreto relaciona a Shimshon con Iehoshua ben Nun?
¿Cuál es la primera condición para entrar a la Tierra de Israel?
Lo sabréis después de ver el video: