Alojar al anfitrion | 9 de av

B»H

Shalóm a nuestra Kehiláh. En  signo de  9 de Av, comentamos la siguiente serie, que toca precisamente temas relacionadas con nuestras reflexiones, y nuestros actos que realizamos durante estos días.  ¿Cual es la actividad del corazón? ¿Como accedemos al sentido interior de la construcción del Templo

Este trabajo ha salido a la luz como un capitulo,  dentro del libro del Rabino Ginsburgh, editado por Nir Menossi. Aqui en OrEinSof, revelaremos cada semana una parte del articulo, adaptandolo al castellano.

Que disfruten la lectura.

Lightletter, y el equipo de OrEinSof.com

Alojar al anfitrión

En el corazón de la Toráh, se tesora la imagen de una casa.

La Toráh se inicia con la historia de la creación, pasa a contar de lo sucedido con las primeras generaciones de la humanidad, narra las historias de nuestros patriarcas, describe la salida de Egipto y el vagabundeo en el desierto, y nombra los 613 preceptos, que abarcan todos los temas de nuestras vidas. pero todo rodea y aspira a una sola cosa: la construcción del templo.

es cierto: Toda la Toráh empieza con una letra llamada «Beit» (בי»ת)  el nombre comparte las letras de la palabra «casa» (Báit) . Es una posibilidad para insinuarnos que todo el propósito de la creación es que sigamos desarrollarla, hasta que se convierta en un especie de casa. un recipiente que contenga  la divinidad que le ha creado. Así se interpreta el verso:

«אשר ברא א-לוהים לעשות» (Bereshít 2:3)
«Asher bara e-lohim laasót«
(«que había estado creando [para que continuara] funcionando»)

Él lo creó (al mundo), para que nosotros lo construiremos y  desarrollaremos.

Dos veces se construyó una casa a Hashém, pero dos veces no la merecíamos, y se destruyó. El día en el que sentimos mas su ausencia, es 9 de Áv. En este día, nos recordamos que todos nosotros, en cierto grado,  carecemos de un hogar. dolemos la perdida de nuestra casa, y esperamos a una casa nueva, en el cual podamos residir para siempre.

¿En que tipo de casa se trata? Antes de todo, se trata de una casa en su sentido mas simple. una casa de oración, de Teshuvá y de elevación de sacrificios, que hay que construirla en un «sitio elegido por Hashém«. esto es el «Pshát« (La interpretación simple). Al interpretar lo escrito,  existe la regla de que nunca se basta en entender un escrito a través de su interpretación mas simple.  la casa exterior sirve también como una alegoría, y un vestimento a otra casa, interior y espiritual, que hay que construir dentro de nosotros.  el verso que ordena la construcción del templo, indica precisamente esto:

¨ועשו לי מקדש ושכנתי בתוכם» (Shemót 25:8)
(Veasú li mikdáh veshajánti betojám)
«y me construirán una casa, y me agolaré dentro de ellos«

No esta escrito «dentro de él» (Dentro del templo), sino, dentro de ellos, es decir: dentro del interior de los corazones de sus constructores. por este motivo han estado tantos profetas, que reprochaban contra cumplimiento del trabajo exterior, sin el trabajo del corazón.

La pregunta es, por supuesto, ¿Como? ¿Como desocupamos un sitio dentro de nuestros corazones, y allí colocamos a nuestro creador?

CONTINUARÁ

2 comentarios el “Alojar al anfitrion | 9 de av

  1. gracias… es hermoso este mensaje…doy gracias a D.OS porque en mi corazón tiene un lugar muy especial, ya que sin Su mano, muchas cosas de mi vida no hubieran sucedido………..con amor… cordialmente…Martha

Los comentarios están cerrados.