Estimad@s seguidores y seguidoras,
Mientras que la sensación única de la fiesta de Shavuót nos seguirá acompañando durante muchos días, nuestro calendario, como podéis comprobar, no se detiene en ningún momento. Este compromiso de estudio nos implica seguir y aprender la próxima Parasháh.
Os invitamos a revisar con nosotros el contenido de parasháh Nasó. Luego, reforzaremos nuestro aprendizaje con la excelente enseñanza del Rav Ginsburgh.
Os recomendamos la siguiente fuente para acceder al formato digital de la Parasháh: Bamidbár4:21-7:89
La primera parte de Parasháh Nasó habla de las ocupaciones de los levitas, Cada parte esta obligado en llevar una parte del mishkán.
La leyes de la Sotá: Una mujer sospechada en traicionar a su marido se presentará delante de los cohaním. Se les dará la ofrenda de kinát. La mujer bajo sospecho tendrá que beber de la agua amarga.si es inocente, las aguas no le perjudicarán.
La ley del Nazír: El Nazír entra por su voluntad en alto compromiso con Di-s. Se obliga no beber vino ni consumir otros productos derivados de de la uva. Él no puede cortar sus cabellos ni estar en la presencia de un muerto. Se explica en la Parasháh lo que debe hacer en el caso de estar expuesto a una muerte repentina.
La importantisima bendición de los cohaním se instrye en esta misma Parasháh. A continuación, Cada uno de los Nesiím, los lideres de los tribus de Israel, entrega su ofrenda a los Cohaním. en la parasháh se describen las diferentes ofrendas
En el video del rav, hablamos de un solo verso de la parasháh, será nuestra puerta a un mundo de conocimiento
El verso es el siguiente:
וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ
vehitvadú el jatatám ashér asú
«debe confesar el pecado que ha cometido» (Bamidbár 5:7)
¿Como la confesión, o el Viduy, se convierte en un acto comunitario?
¿Que es la parte importante en la confesión que nos da el acceso a la Teshuváh?
¿Qual es la diferencia entre Bitúl (Auto-Anulación) y Shiflút (Humildád) ?
Shabát Shalóm
Lightletter
OrEinSof.com