!Shalóm a toda la comunidad de OrEinSof!
Esta Shabát leeremos la Parasháh de Bamidbár. Es la primera porción que abre el cuarto libro de la Toráh. por lo tanto, es una razón mas para celabrár, añadiendo a la fiesta de Shavuót que esta a la puerta.
La Parasháh nos cuenta de la organización de nuestro pueblo, en el desierto, delante de Ohel Moéd. Podemos aprender de esto y aplicarlo de alguna manera en nuestra generación: La cuestión de organizarse y encontrar nuestra vocación, nos ayuda a centrar nuestras vidas y recibir las fuerzas necesarias para cumplir nuestras metas. De estas cuestiones, El Rav Ginsburgh hablará mas adelante, en el vídeo semanal, pero primero, miramos el contenido de la Parasháh.
En la porción de Bamidbar, Di-s ordena a Mosheh y Aharón a realizar un gran Censo. Se cuentan los hombres que pueden servir en el ejercito hebreo. En todos los tríbus, menos el de Leví, se cuentan los miembros que son mayores de veinte años. los soldados se organizan en cuatro partes. La parte de Yehudah, la de Reuvén, de Efráim y de Dan. El ejercito se ubica en la parte mas lejana del Mishkán.
En la parte mas cercana al Mishkán, se ubican los levitas, organizados en tres partes/familias: Gershón, Kohát y Merari. El segundo censo en la Parasháh nombra a los levitas que pueden sustituir a los primogénitos en su labor en el mishkán. hay 273 primogénitos que no tienen ningún levita que los puede remplazar. Ellos tienen que pagar un «rescate» de cinco shkalím para estar redimidos del servicio.
A pesar de los datos cuantitativos que abundan el texto, los que siguen y descifran estos datos pueden percibir la grandeza el nivel organizativo del pueblo de Israel en el desierto de Sinái. Podéis fijarse en el orden en el siguiente esquema. Para comprender la magnitud de esta, tenéis que utilizar vuestro imaginación. !Solo el ejercito nombra mas que medio millón de personas!
Esta segunda parte esta dedicada a la enseñanza del Rav, que nos hablará de la Parasháh. nos cuenta de leyenda de los tres conversos y de rabi Hilel.
En la Parasháh aparece en siguiente verso:
וְהַזָּר הַקֶּרֶב יוּמָת
vehazár hakarév yumát (Bamidbár 3:10)
«y cualquier persona ajena que se acerque, morirá»
¿Que significa la expresión «La persona ajena«?
¿Que podemos aprender de esta noción, y como podemos aplicarlo a nuestras vidas?
!Shabat Shalóm, y Jag Shavuót Sameaj!
Desde el equipo de OrEinSof