Clases Sod Hashem Lireav (9)

¡Ya estamos en la clase 9! Y estamos muy felices de poder seguir aprendiendo y compartiendo la sabiduría del Rabino Itsjak Ginsburg. Si alguna persona quiere participar en persona está invitado a las clases, que se hacen en Valldoreix a 20 kms de Barcelona, los martes a las 20: 30. Podéis avisarnos al email: oreinsofblog@gmail.com. Esta semana hablamos de un aspecto del Mashiaj, esperamos que os resulte interesante.

Perets ejanukás el hijo que nació de Yehudá. Es una persona importante en la Torah, porque en él hay aspectos importantes del Mashiaj . En su raíz, la palabra Perets significa: «irrumpir, abrir  una brecha». Porets en hebreo moderno  se usa para referirse al ladrón; curiosamente, es uno de los nombres del Mashiaj.

Esto lo relaciona con Januká. La halajá dice que debe colocarse la janukiá junto a la puerta de entrada, para iluminar el exterior; y así hacer publicidad del milagro. Januká es un recuerdo del milagro que debe hacerse público, es un acontecimiento que debe estar en boca de todos, se trata de revelar algo que estaba oculto. El milagro que celebramos  sucedió gracias a los jashmonim חשמנים(los hasmoneos), que en su nombre tienen  todas las letras de la palabra Mashiaj. Por estas y otras muchas razones, Januká es una fiesta relacionada con el Mashiaj.

Por s(a) Mishkan[1]upuesto, Mashiaj es, como dijimos en clases anteriores, aquella chispa que todos los judíos tienen en su yejidá, el alma más elevada.

Sabemos que en esa Januká sucedió un milagro que ameritó que Yaván (los griegos y su ciencia) fuese vencida a ojos de todos.  La raíz del pensamiento de Yaván יון  está en idolatrar la naturaleza y sus leyes, creer que se sostienen solos; la victoria y el milagro del aceite de Januká son una victoria de la Emuná. El aceite, en hebreo Shemen, simboliza la sefirá de Jojmá, la sabiduría. Es lo que antiguamente servía para encender las luces (nosotros tenemos la expresión: tener pocas luces, en este caso,  Mashiaj significa ungido, es decir, en su cabeza hay shemen,. Shemen, relacionado con Shem, nombre. En su cabeza está Hashem.

La Emuná es la herencia de Abraham Avinu; Abraham recibió el sacerdocio de manos de Melkitsedek. Melkitsedek está asociado con la figura de Shem, el hijo de Noé. A Abraham se le concedió una heredad sin límites (najalá bli netsarim), igual que la Emuná, no tiene barreras: lo puede todo. En este aspecto, Abraham tiene algo de Mashiaj; iigual como el Mashiaj, penetra o irrumpe como «porets«, viene, entra sin pedir permiso,  pero desde el lado de la Kedushá. Y de ahí es desde donde viene el Shalom, pues Shalom שלום suma 376, igual que la palabra «porets».פורץ Continuaremos.