Clases Sod Hashem Lireav (9)

¡Ya estamos en la clase 9! Y estamos muy felices de poder seguir aprendiendo y compartiendo la sabiduría del Rabino Itsjak Ginsburg. Si alguna persona quiere participar en persona está invitado a las clases, que se hacen en Valldoreix a 20 kms de Barcelona, los martes a las 20: 30. Podéis avisarnos al email: oreinsofblog@gmail.com. Esta semana hablamos de un aspecto del Mashiaj, esperamos que os resulte interesante.

Perets ejanukás el hijo que nació de Yehudá. Es una persona importante en la Torah, porque en él hay aspectos importantes del Mashiaj . En su raíz, la palabra Perets significa: «irrumpir, abrir  una brecha». Porets en hebreo moderno  se usa para referirse al ladrón; curiosamente, es uno de los nombres del Mashiaj.

Esto lo relaciona con Januká. La halajá dice que debe colocarse la janukiá junto a la puerta de entrada, para iluminar el exterior; y así hacer publicidad del milagro. Januká es un recuerdo del milagro que debe hacerse público, es un acontecimiento que debe estar en boca de todos, se trata de revelar algo que estaba oculto. El milagro que celebramos  sucedió gracias a los jashmonim חשמנים(los hasmoneos), que en su nombre tienen  todas las letras de la palabra Mashiaj. Por estas y otras muchas razones, Januká es una fiesta relacionada con el Mashiaj. Sigue leyendo

Hijálot | para salir de Egipto

Querida comunidad de OrEinSof

Las enseñanzas del Rav Ginsburgh siempre han sido una fuente de inspiración al estudio de la kabaláh y de la jasidút. Nos complace poder compartir con vosotr@s la nueva serie de Heijalót (las Recamaras del rey). Estas grabaciones son el fruto del merito del equipo de Gal Einai, y combinan las clases del Rav, con el espíritu  la alegría y el ambiente especial de la comunidad en Israel.

Esperamos que disfruten de las clases.

Hijalót: «para salir de Egipto»

La primera parte: «para salir de Egipto»

El rabino nos explica que la salida de Egipto se relaciona siempre con la necesidad de la anulación del espacio. Al llegar pasar en el mar, se requiere la anulación de la dimención temporal. ¿Como podemos comprenderlo y que podemos aprender de esto?

La segunda parte se dedica a los cantos en la comunidad del Rav:  !Se demuestra claramente la Gran alegría de la segunda fiesta de Pésaj!

La tercera parte «Una mitzvá del pueblo: Designar un rey»

La Mitzváh de  לְהַעֲמִיד לָהֶם מֶלֶך  «lehaamíd lahém mélej» (erigirles  un rey) en el lenguaje de los sabios, tiene mucho poder metafórico: La palabra hebrea  לְהַעֲמִיד lehaamíd, tiene numerosos significados que pueden contribuir a la comprensión de esta Mitzváh. El Ráv explica las diferentes maneras de entenderla, y comprender las fuentes de la grandeza del rey de Israel.

Os deseamos buena semana,

Nos vemos en la siguiente parte de Heijalót.

El equipo de OrEinSof.com