A Todos y Todas, Shalóm. Al finalizar las fiestas, durante la cuenta del omer, contamos los días mientras hacemos nuestro trabajo personal. nuestra libertad, Evidentemente, implica mucha responsabilidad: Cada uno tiene su propio deber de estudiar la Toráh. el estudio sigue, en compania, a través de la enseñanza mutua. cuando compartimos el conocimiento, mejoramos el dominio del tema que estudiamos. Sin duda es una tarea para toda la vida.
En la ultima sección empezábamos hablar del poder de la plegaria. ¿como el rezo se convierte en una fase esencial del proceso educativo?. Durante La próxima enseñanza, hablaremos del «Shemáh«. Hablaremos de la fuerte relación que hay entre las dos partes de la oración.
Antes de empezar, para los que quieren leer de la ultima clase, pueden entrar por aqui.
Kabalah y Educación | Meditacion, Plegaria y Educación
Dos Plegarias para Meditar
La meditación fundamental es el Shemá -la declaración esencial del monoteísmo– que en español se traduce:
“Oye oh Israel, Di-s es nuestro Di-s, Di-s es Uno”
Esta declaración es seguida por otra:
“Bendito sea Su Nombre cuyo Glorioso Reino es por Siempre y para Siempre.”
El primer verso proclama la transcendencia de Di-s -que El incluye toda la creación y sin embargo es infinitamente más grande que ella. Nos enseña a oír y reconocer que la esencia última e incognoscible de Di-s es idéntica a la fuerza vivificante del mundo material, incluso se expresa a través de las leyes físicas de la naturaleza. (Es por esto que en este verso en Hebreo son utilizados dos nombres diferentes de Di-s: el inigualable Nombre de cuatro letras, el Tetragramaton, que nos es prohibido pronunciar; y el Nombre de Di-s Elo-im que aparece a lo largo del relato de la creación en el libro de Génesis y cuyo valor numérico es igual a «hatéva» (86), «la naturaleza”.
Poder apreciar la unidad indivisible entre estos dos aspectos aparentemente contradictorios de Di-s (aquello que se encuentra por encima y no ha sido afectado por la naturaleza, y aquello que es la naturaleza) es resolver el acertijo de cómo lo “infinito” puede estar contenido dentro de lo “finito”. El proceso de crecimiento hacia Di-s es el proceso de entendimiento e internalización de las implicaciones ?ltimas de esta verdad.
El segundo verso declara la inmanencia de Di-s, afirma que El se encuentra presente por igual en el interior de cada punto de la realidad. Su “glorioso reino” –se refiriéndose a la perfección que existe incluso ahora, oculta dentro de la aparente imperfección de la realidad física- está, estuvo, y estará constantemente presente; el único cambio es la proporción en que es revelada por las capas exteriores de la realidad. A medida que la creación evoluciona, se manifiesta más de esta belleza interna en la superficie.
Las palabras del Shemá no son tan sólo conceptos abstractos, sino que poseen un poder verdadero. Cuando recitamos esta afirmación, en hebreo, con un entendimiento profundo, transformamos de hecho la realidad física de acuerdo con esta verdad. A través del primer verso atraemos luz al mundo, elevando su materialidad y avanzando en su propósito de ser un vehículo para la Divinidad. A través del segundo verso provocamos la revelación de ese punto de bien que vitaliza todo objeto y todo momento.
CONTINUARÁ
Hermoso mensaje….. amo el SHEMA y sus palabras realmente poseen un poder verdadero……….muchas gracias………..Martha
ME ENCANTO ESTE MENSAJE… GRACIAS…
Gracias a ti, Martha. La serie avanza y ya esta en alturas muy elevadas. esperamos que os gustara la continuación de la serie.