B»H
Seguimos con nuestra clase semanal. Hoy vamos a estudiar la oración que hacemos antes de empezar el estudio. Cualquier duda estamos a vuestra disposición, atentos a vuestros comentarios. Si alguien puede asistir, estudiamos en Valldoreix, a 20 km de Barcelona el martes a las 21. Escribid email a:oreinsof.blog@gmail.com. Shavúa Tov a todos!.
Tefilá Kodem ha Limud: Oración que precede al estudio, del libro del Rabino Itzjak Ginzburgh, «Sod Hashem Lireav»:
Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a esparcir los manantiales de las grandes profundidades y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros dias amen.
Cualquier cosa que hagamos, depende de cómo estudiamos Torah. Hay 3 cosas que tengo que saber antes de estudiar. 1º, lo más importante es que te lleve a la acción (lo más importante es la acción). letaken olam bemaljut Shakai (reparar el mundo bajo el reino del Todopoderoso, y dice la Torah “y en seis días terminó la Creación que él había creado para hacer…laasot).
2º Midot yesharot. Estudiamos para rectificar nuestras 6 cualidades emocionales. Aquí, sabemos que Yakob está relacionado con el círculo, Israel con lo recto, con lo yeshar. Dice Tehilim 97 Le ishré lev simjá los rectos de corazón tienen alegría. La Torah me llenará de atributos rectos. También decimos: “si encuentras Yetser haRá, llévalo a la casa de estudio”…
3º Yediat haTorah: es una mitsvá estudiar. Hay tres nudos que conectan: (1)Israel conectado con la Torah, (2)la Torah conectada con Hakadosh BarujHu. Eso implica (3),que si estás conectado a la Torah, lo estás también con Hakadosh BarujHu. Hasta que, tras los años, adquieres la Torah. Es como dicen los sabios: Oraita veKudshá Berij Hu Ejad (la Torah y Hakadosh BarujHu son uno).
Hasta este momento, hemos dicho: yo estudio para mejorar mi nefesh-ruaj-neshamá (n”r”n), las almas interiores.
En el pasuk de la creación del hombre: Génesis 2,7:(Y formó Hashem Elokim al hombre del polvo de la tierra, y insufló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (trad. Rabi Meir Matsliaj Melamed, Centro Eductivo Sefaradí Jerusalén). Vayyitser Hashem Elokim et haadam afar min haadamá, vaipaj beapav nishmat jaím, vayehí haadam lenefesh jayá. Onkelus, traductor clásico traduce al arameo nefesh jayá por “ruaj memamelá” alma parlante . Tenemos en este pasuk y su traducción aramea los nombres de las 4 almas. Falta una, pero es que el primer hombre no tenía yejidá (que es el Mashiaj que está dentro de él). Si hubiera superado la prueba (no comer del Fruto del Árbol), Adam tendría también este nivel, él sería el Mashiaj.
Hay personas que, por haber trabajado un alma en particular incluyen ese nivel en el alma general-una neshamá general, klalit, llevan en sí la regla general de esa alma. En el nivel de la jayá, ese fue el caso de Adam haRishón: pero él perdió ese nivel. El mashiaj es el klalit, el nivel general de la yejidá. Así,la yejidá de cada uno de nosotros está conectada con el Mashiaj. En el nivel de neshamá klalit tenemos a Moshé (era un nivel altísimo de conocimiento de la Torah (Yediat Torah)). A nivel de Tikun de las Midot, en el nivel de Ruaj tenemos al profeta Elías, Eliahu haNaví…Arizal dice que és Pinejás. En nefesh, para aplicar las cosas, tenemos a David. La sefirá de Maljut y Nefesh está relacionada con la palabra (Dibur). David escribió Tehilim: el límite superior de la capacidad de expresión humana. David y Adam están muy relacionados (en las letras de Adam tenemos a Adam, David, Mashiaj, todo está en Adam, el final está incluído en el principio: sof maasé bemajshavá tejilá). También significa que el nivel de nefesh de Adam está representado por David.
La pregunta es ¿qué pasa con la Jayá (la consciencia de la creación continua) tras el pecado? la Jayá Klalit la encontramos de nuevo en Janoj…
Las luces circundantes, orot mekifim son importantes para nosotros, pues estamos en Ikvneta deMashiaj (las pisadas del Mashiaj, muy cerca de su llegada).
Una de las innovaciones del Rabino Israel Baal Shem Tob es la debekut leboré: apego a D-s. La idea de que el judío simple puede estar pegado a D-s en el nivel de Jayá (más alto que el nivel de neshamá, es decir, más allá incluso que el nivel intelectual). En un estado de Jojmá, de «roé et hanolad», que ve lo que se está creando continuamente.
En el nivel de la sefiráh de Binah, tenemos Yediat Torah, comprensión de la Torah: es el antídoto, si Adam hubiese tenido ese nivel, no habría pecado. El remedio es la Torah.
Así, a nivel de Yejidá, a nivel de Tikun Mashiaj tenemos distribuir las fuentes de la Torah: sólo dar…, no pedir nada, no atrapar; dar…. Es un nivel más alto que el de apego al Creador (debekut), ese estado es aún de dar y recibir. El nivel de tikún de yejidá es dar. Esto lo podemos relacionar con el relato de la ascensión del alma que hizo el Baal Shem Tov en Rosh Hashaná, relatado en una carta a su cuñado. Explica el Besht que le preguntó al Mashiaj: «¿Cuándo vendrás? Y la respuesta fue: «cuando tus manantiales se difundan afuera…»
SEGUIREMOS ESTUDIANDO! UN SALUDO A TODOS LOS AMIG@S DE OREINSOF!