Parashah Sheminí | Puro placer divino

B»HBITSELA-26Shemini

Shalóm a nuestra comunidad de OrEinSof

Esperamos que los días festivos os pasan con mucha alegria, con la Jevrútah, acompañados de vuestros seres queridos. La simplicidad del pan matzáh nos puede traer mas simplicidad y sinceridad al corazón y a nuestros actos con los demás.

Os invitamos a ver la versión completa. Esta versión contiene los comentarios de Rashi en hebreo.  Vaikrá 9:1-11:47

וְשׁוֹר וָאַיִל לִשְׁלָמִים לִזְבֹּחַ לִפְנֵי יְהֹוָה וּמִנְחָה בְּלוּלָה בַשָּׁמֶן כִּי הַיּוֹם יְהֹוָה נִרְאָה אֲלֵיכֶם
y un toro y un carnero para ofrendas de paz. Los sacrificarán a éstos ante Dios junto con una ofrenda de harina mezclada con aceite, porque Dios Se les revelará a ustedes hoy”(Vaikrá 9:4)

Parasháh  Shemini nos comenta la muerte tragica de los dos hijos de Aarón, por utilizar el fuego ajeno, Esh zará, dentro del mishkan. Mosheh es el primero a actuar. y ordena a la familia de Aarón a sacarles del Mishkan:

  וַיִּקְרָא משֶׁה אֶל מִישָׁאֵל וְאֶל אֶלְצָפָן בְּנֵי עֻזִּיאֵל דֹּד אַהֲרֹן וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם קִרְבוּ שְׂאוּ אֶת אֲחֵיכֶם מֵאֵת פְּנֵי הַקֹּדֶשׁ אֶל מִחוּץ לַמַּחֲנֶה

Moshé convocó a Mishael y Eltzafán, los hijos de Uziel el tío de Aarón, y les dijo: “Acérquense y retiren a sus parientes cercanos del interior del santuario. [Tráiganlos] fuera del campamento” (Vaikrá 9:4)

Enseguida, habla Hashém a Aarón, le instruye como puede distinguir entre lo puro y lo impuro.

וּלֲהַבְדִּיל בֵּין הַקֹּדֶשׁ וּבֵין הַחֹל וּבֵין הַטָּמֵא וּבֵין הַטָּהוֹר
[Podrán así] hacer distinción entre lo santo y lo corriente, y entre lo ritualmente impuro y lo puro (Vaikrá 10:10)

La Parasha sigue, nombrando  los animales puros frente a los animales incomibles, y lo que se debe hacer en el caso de llegar a tocar el animal impuro. 

En el vídeo semanal el rabino habla de las formas de purificarse en el caso de tocar los animales impuros.

En la Parasháh esta el siguiente versículo:

אַךְ מַעְיָן וּבוֹר מִקְוֵה מַיִם יִהְיֶה טָהוֹר וְנֹגֵעַ בְּנִבְלָתָם יִטְמָא
Lo único que [siempre] permanecerá ritualmente puro es una mikvá de agua, ya sea un hoyo [hecho por el hombre] o una fuente [natural]. Cualquier otra [agua] que entre en contacto con los cuerpos muertos [de estos animales] se volverá impura (Vaikrá 11:36)

Nuestro rabino nos descubre que si sumamos el valor gimatrico de las tres fuentes de agua pura, Maayán (Fuente ),  Bór (Pozo) Mikvé, recibimos el valor que equivale a placer, o Taanúg, תענוג. ¿Que esto nos representa en nuestra purificación? ¿que representa el estado impuro?

También nos descubre la forma de descubrir dos experiencias mas, la temimút, que es la sinceridad, y la yráh, el temor a hashém.

¿Que podemos revelar con esto acerca de la experiencia de la purificación en el mikvé?

¿Como relaciona la agua en el Mikvé con los tres niveles de sabiduria, Jojmá bina y daat (Sabiduria, entendimiento, y conocimiento)?

Que tengais un placer de Shabát, y Pesaj Sameaj

El equipo de OrEinSof.com

Kabalah y Educación | Meditacion, Plegaria y Educación

B»H

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof,

JAG SAMEAJ! !Feliz fiesta de Pésaj!. Esperamos que ya estáis preparados para esta fiesta tan importante en todas nuestras comunidades alrededor del mundo!

La noche que hemos salido de esclavitud a nuestra libertad nos implica la obligación de crecer como personas, ante Hakadósh baruj hu.

Esperamos poder compartir un momento de estudio antes del día festivo. ¿Que parte en el proceso educativo se lleva a cabo mediante la plegaria? ¿Como la plegaria complemente tal proceso?

Meditacion, Plegaria y Educación

El crecimiento espiritual se consigue a través del trabajo duro. Es importante comprender principios teóricos, pero esto sólo nos puede llevar hasta cierto punto. Es imposible aplicar esos principios en la acción sin dirigirnos hacia Di-s mediante la comunicación de la plegaria. Cada fase de la educación se refiere a este proceso. Durante la fase de iniciación/inspiración, el estudiante desarrolla la habilidad de contemplar a Di-s, mientras que en la fase de integración profundiza su relación con Di-s mediante la plegaria. No obstante, los dos están entrelazados: la contemplación/meditación inflama el corazón con amor a Di-s otorgando a la meditación profundidad y sinceridad, mientras que la plegaria crea una comunión con Di-s que dá significado y dirección a la meditación.

El servicio de la meditación es la búsqueda espiritual e intelectual de conocer, comprehender y sentir una verdad particular de la Torá en su máxima amplitud posible. Al procurar profundizar en un interrogante, ya sea un asunto esotérico o un asunto legal más simple, atraemos nuestro conocimiento de Di-s, heredado e instintivo, a un estado más conciente y revelado.

Inicialmente, nuestra inmadurez espiritual requiere que la idea sobre la cual meditemos sea corta, fija y perfectamente definida. Gradualmente, a medida que maduramos, nuestra mente puede ordenar temas de complejidad mayor, límites menos restringidos y de más espontaneidad. A medida que aprendemos a ver con los ojos de la Torá, nuestra perspectiva se alínea con la de Di-s, porque “Di-s y Su Torá son uno”. Toda plegaria formal también se vuelve una especie de meditación, porque la liturgia sirve como un punto o foco para el pensamiento y la atención. El valor de la meditación es que disciplina la mente a penetrar a través de las varias capas de veracidad que yacen detrás del significado simple de las plegarias.

Nos vemos en la próxima enseñanza

Desde OrEinSof.com

El Seder de Pesaj y la Cabalá

B»H

Queridos amigos y amigas de nuestro blog, tenemos aquí una muy buena explicación cabalística de la bandeja de Pesaj. Esperamos que sea interesante también para vosotros, un saludo, y recordad que limpiarse bien de jametz equivale a librarse de la tendencia al mal (por un año, que no está nada mal…). Un afectuoso saludo, aalcinza y el Equipo de Oreinsof.

El Seder de Pesaj está repleto de significados revelados y ocultos. El siguiente es un pequeño esbozo de la dimensión mística de la Bandeja del Seder de Pesaj.bandejaseder

  • Zroa«Brazuelo»

Correspondiente a la sefirá de jesed,» bondad», el Zroa representa el brazo extendido de Dios para redimir a Su Pueblo. Con esto se nos recuerda emular este rasgo y demostrar bondad hacia Sus creaciones.

  • Beitzá«Huevo»

Corresponde a la sefirá de guevurá, «temor-rigor», por lo que representa nuestro temor a Dios y despierta nuestro compromiso hacia la Torá y las Mitzvot. Hay dos versículos que son nuestra guía en nuestro servicio a Dios. El primero dice: «Ivdu et Hashem besimjá«, «Sirvan a Dios con alegría.» El segundo nos ordena a servir a Dios con temor y regocijarnos con estremecimiento. La dimensión interior de ese temor es la alegría.

  • Maror  (Hierbas Amargas)

Correspondiente a la sefirá de tiferet, «belleza y misericordia», el maror representa lo amargo de las pruebas y tribulaciones de este mundo y nuestras plegarias que despiertan la misericordia infinita de Dios para redimirnos.

  • Jaroset

Esta mezcla de manzanas, peras, nueces y vino simboliza tradicionalmente los ladrillos y la argamasa utilizados por los esclavos hebreos en Egipto. Corresponde a la sefirá de netzaj, «victoria», representando nuestra confianza en la fuerza que Dios nos brinda para tener éxito con nuestros propósitos en la vida.

  • Karpásapio o papa o cebolla

Corresponde a la sefirá de hod, «agradecimiento», representando nuestro sincero agradecimiento por todo lo bueno que Dios nos concede, particularmente, en esta noche, nuestra redención de Egipto.

  • JazeretHierbas Amargas

Correspondiente a la sefirá de iesod, «fundamento», el jazeret nos recuerda nuestra fuerte conexión existencial con Dios en todas las situaciones de nuestra vida. Este es un estado de arrepentimiento continuo, jazará (en hebreo «retorno», que comparte la raíz gramatical de jazeret) bteshuvá.

  • Tres Matzot

Corresponden a la sefirá de jojmá, biná y daat (Jabad), «sabiduría, entendimiento y comprensión», representando nuestra meditación y conocimiento de Dios en un estado de bitul, «auto anulación». Las matzot también nos recuerdan constantemente ser concientes de la continuidad del judaísmo a través de nuestro amor por todos los judíos, compuestos por las tres categorías de Cohen, Levi e Israel, paralelas también a las tres matzot.

  • Las Cuatro Copas de Vino

La habilidad de fluir libremente y conectar todos estos niveles se cumple en forma cabal bebiendo las cuatro copas de vino en la noche del Seder. «Cuando entra el vino salen los secretos».

  • El Recitado de la Hagadá

La revelación del secreto es el recitado de la Hagadá de Pesaj, relatando y revelando las maravillas que Dios prodigó a Su pueblo, Israel.

Con Bendiciones para un Pesaj Casher Vesameaj.

pesajhashanáhabaa

Harav Itzjak Ginsburg, extraído de www.dimensiones.org

Kabalah y Educación | El camino de la Automotivación (2)

Shalom a Tod@s

Seguimos la enseñanza educativa semanal. En la parte anterior, hablábamos de las fuentes de motivación que los educadores tienen que demostrar a sus alumnos, a sus Talmidím para que desarrollen su motivación interior. todo esto esta relacionado con el entendimiento profundo que lo particular esta ya incluido en lo general, y que cada cosa que pasa es el resultado de reflexión previa: Sóf maasé be majshavá tejiláh.

Si queréis acceder a la primera parte, podéis entrar con este enlace:  El Camino de la Automotivación (1)

El Camino de la Automotivación (Segunda parte)

La segunda mitad del verso de Proverbios describe la presencia de lo genérico dentro de lo particular (“incluso cuando sea anciano, no lo abandonará”). “Anciano” indica aquí la consumación completa del propósito de vida de la persona, incluso entonces no abandonará el deseo básico del bien que caracterizó su despertar inicial.

La necesidad de incluir la inspiración dentro de la integración se hace más evidente durante las crisis, cuando el estudiante cae desde el nivel de conciencia que había conseguido antes. En esos momentos pierden temporalmente la amplitud de su visión y caen a su estado básico, a tierra. A pesar de que estos “desvanecimientos” son alarmantes y terriblemente estremecedores, sin embargo hacen posible el crecimiento. Al nulificar el estado de ser previo, permiten que emerja una percepción nueva y más perfecta.

El maestro planta la semilla de la integración dentro de la iniciación sugiriendo, tanto explícita como implícitamente, la manera en que sus estudiantes pueden beneficiarse aplicando el nuevo conocimiento a la situación particular de sus vidas. De esta manera los estudiantes ganan otro punto de apoyo -crean una conección interior con esa nueva idea y crean así un lugar para comenzar a incorporarla a sus personalidades. En caso contrario el concepto puede abrumarlos; su complejidad, su elevación o sus implicaciones pueden paralizar sus habilidades para asimilar la información o incorporar el cambio.

Si la inspiración infunde integración, entonces en el caso de un lapsus o regresión su caída será amortiguada, su estado inicial de inspiración y su compromiso general con el bien no le permitirá hundirse más allá de cierto punto y tampoco sentirse tan perdidos como para tener dificultades en retornar al hogar –el lugar interior desde donde comenzar nuevamente la travesía en pos de la verdad, el bien y la realización de la voluntad de Di-s.

Shabát shalóm

Desde Lightletter

OrEinSof.com

Parasháh Tzav | Llevar la Ordenanza Divina a la Realidad

Queridos miembros de nuestra comunidad virtual

El Gran sábado esta por delante. El shabát hagadol, que procede cada año al séder pesaj, representa el ultimo sábado que tiene que pasar cada uno de nosotros dentro de su propio Egipto. El próximo sábado ya estaremos libres. no solo fisicalmente, sino también espiritualmente. Cada uno de nosotros tiene su propio Egipto desde que tiene que liberarse. Cada año tenemos este momento que marca tal liberación, de nuestro pueblo y de cada uno de nosotros.

Podemos disfrutar estos días, a través del estudio de la Toráh. demos un paso hacia el estudio de la porción semanal. os invitamos profundizar el estudio, solos o acompañados, enseñando o escuchando la enseñanza del otro. Siempre es mejor estudiar en Jevrúta, es decir, en compania. 

Os proporcionamos el vinculo a la Parasháh en su versión virtual: Vaikrá 6:1-8:36

זֹאת הַתּוֹרָה לָעֹלָה לַמִּנְחָה וְלַחַטָּאת וְלָאָשָׁם וְלַמִּלּוּאִים וּלְזֶבַח הַשְּׁלָמִים
Ésta, entonces, es la ley de la ofrenda quemada, la ofrenda de harina, la ofrenda por el pecado, la ofrenda de inauguración y la ofrenda de paz (Vaikrá 7:37)

אֵשׁ תָּמִיד תּוּקַד עַל הַמִּזְבֵּחַ לֹא תִכְבֶּה
habrá un fuego constante ardiendo sobre el altar, sin ser apagado (Vaikrá 6:6)

וַיִּקַּח משֶׁה אֶת שֶׁמֶן הַמִּשְׁחָה וַיִּמְשַׁח אֶת הַמִּשְׁכָּן וְאֶת כָּל אֲשֶׁר בּוֹ וַיְקַדֵּשׁ אֹתָם
Moshé tomó el aceite de unción y ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, de este modo santificándolos (Vaikrá 8:10)

En la porción semanal, Moshéh recibe las ultimas instrucciones, sobre la ley de los sacrificios, de los korbanót, antes de vestir a Aarón y a sus hijos con su vestidura especial,  y santificar el mishkán.

En el altár, debe haber una llama eterna, Esh tamíd. Con este fuego, se quemarán las ofrendas traídas al mishkán. Se explica que partes de la carne sacrificada se permite comer, y cuando: El Zevaj hashelemim, la ofrenda de la paz,  se permite comer solo durante tres días, y se considera carét,  prohibido, a comerlo después. la parte restante se quemará. Es prohibido comer la sangre (Dam) y la grasa dura (Jelev) del animal sacrificado. Los que comerán la sangre tendrán su alma cortada de su pueblo.

Tenemos una enseñanza fascinante de nuestro rabino: Esta semana, nos detenemos a interpretar el segundo versículo de la Parasháh:

צַו אֶת אַהֲרֹן וְאֶת בָּנָיו לֵאמֹר
tzav et Aharón veét banáv leémor
que les refiriera las siguientes instrucciones a Aarón y a sus descendientes (Vaikrá 6:2)

El rabino explica: la necesidad de ordenar, necesariamente quiere decir «con prisa». esta orden viene donde hay «jesrón kis«, es decir, la imposibilidad de cubrirse.

¿Como se interpreta compromiso con el labor de los sacerdotes a lo largo de los siglos?

¿Que podemos aprender de ellos, acerca de la forma adecuada de ejercer nuestra labor?

¿Que parte en nuestro ser no esta de todo cubierto, y que tenemos que vigilar constantemente?

Os deseamos Shabát shel shalóm, seguido por preciosa noche de Pésaj

Desde todo OrEinSof.

Clases Sod Hashem Lireav (5)

B»H

Seguimos con nuestra clase semanal. Hoy vamos a estudiar la oración que hacemos antes de empezar el estudio. Cualquier duda estamos a vuestra disposición, atentos a vuestros comentarios. Si alguien puede asistir, estudiamos en Valldoreix, a 20 km de Barcelona el martes a las 21. Escribid email a:oreinsof.blog@gmail.com. Shavúa Tov a todos!.  

Tefilá Kodem ha Limud: Oración que precede al estudio, del libro del Rabino Itzjak Ginzburgh, «Sod Hashem Lireav»:

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a esparcir los manantiales de las grandes profundidades y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros dias amen.

Cualquier cosa que hagamos, depende de cómo estudiamos Torah. Hay 3 cosas que tengo que saber antes de estudiar. 1º, lo más importante es que te lleve a la acción (lo más importante es la acción). letaken olam bemaljut Shakai (reparar el mundo bajo el reino del Todopoderoso, y dice la Torah “y en seis días terminó la Creación que él había creado para hacer…laasot).

Midot yesharot. Estudiamos para rectificar nuestras 6 cualidades emocionales. Aquí, sabemos que Yakob está relacionado con el círcíndiceulo, Israel con lo recto, con lo yeshar. Dice Tehilim 97 Le ishré lev simjá los rectos de corazón tienen alegría. La Torah me llenará de atributos rectos. También decimos: “si encuentras Yetser haRá, llévalo a la casa de estudio”…

Yediat haTorah: es una mitsvá estudiar. Hay tres nudos que conectan: (1)Israel conectado con la Torah, (2)la Torah conectada con  Hakadosh BarujHu. Eso implica (3),que si estás conectado a la Torah, lo estás también con Hakadosh BarujHu. Hasta que, tras los años, adquieres la Torah. Es como dicen los sabios: Oraita veKudshá Berij Hu Ejad (la Torah y Hakadosh BarujHu son uno). 

Hasta este momento, hemos dicho: yo estudio para mejorar mi nefesh-ruaj-neshamá (n”r”n), las almas interiores. 

En el pasuk de la creación del hombre: Génesis 2,7:(Y formó Hashem Elokim al hombre del polvo de la tierra, y insufló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (trad. Rabi Meir Matsliaj Melamed, Centro Eductivo Sefaradí Jerusalén).  Vayyitser Hashem Elokim et haadam afar min haadamá, vaipaj beapav nishmat jaím, vayehí haadam lenefesh jayá.  Onkelus, traductor clásico traduce al arameo nefesh jayá por “ruaj memamelá” alma parlante . Tenemos en este pasuk y su traducción aramea los nombres de las 4 almas. Falta una, pero es que el primer hombre no tenía yejidá (que es el Mashiaj que está dentro de él). Si hubiera superado la prueba (no comer del Fruto del Árbol), Adam tendría también este nivel, él sería el Mashiaj.

Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas | Lectura de la Torá por Mujeres

B»H

Shalom a tod@s nuestros seguidores/as

Seguimos nuestra sección, viendo temas relacionadas con el circulo familiar. ¿Cuales son las obligaciones de la mujer? ¿Que esta detrás de los halajót?  ¿como podemos interpretar las diferencias entre las obligaciones del hombre y las de la mujer?  Hoy hablamos lo que es permitido, y también lo que no se permite, a las mujeres que desean tomar parte en la lectura de la Toráh. la aclaración se acompaña por su clara explicación.

Lectura de la Torá por Mujeres

Pregunta: : Es permisible para la mujer leer de la Torá o bailar con la torá en un minian de mujeres solas?

Respuesta: Está prohibido desviarse de las costumbres judías, y que haya mujeres que lean de la Torá, bailen con ella o cualquier otra actividad de esa naturaleza!

Una forma positiva y apropiada para la mujer de expresar su espiritualidad es en la forma de una hitva’adut jasidit (reunión jasídica) exclusiva para mujeres. Esta hitva’adut puede incluir cantos, danzas y alegría sincera. Seguramente debe incluir palabras de Torá y jasidut, como historias de tzadikim (justos), que pueden ser preparadas de antemano por las mujeres. Otra opción es recitar salmos en conjunto para el beneficio de un individuo o para la comunidad entera o la nación.

Es importante recordar que si a una mujer no se le ordena cumplir con alguna mitzvá determinada es porque no la necesita para su servicio espiritual a Di-s. Por el contrario, su cumplimiento puede tener un impacto negativo sobre ella.

La mujer es el secreto de Shabat. Así como hay acciones y mitzvót que no se realizan en Shabat porque el placer interior y esencial del Shabat reemplazan la ejecución de esas acciones, así la esencia de la mujer – Shabat las reemplaza también. Esas mitzvót y acciones ya existen en su alma.

Hasta la próxima sección de Preguntas.

Con el deseo de buenas fiestas, Jág saméaj

Lightletter, OrEinSof.com.

Kabalah y Educación | El camino de la Automotivación (1)

Querid@s participatntes,

¿Que es lo que convierte al aprendiz en experto? ¿Que hay que dar al alumno para que adquiera la capacidad de aprender solo, y enseñarla a los otros? Preguntas como estas tratan una de las finalidades mas necesarias y significativas en todo el proceso educativo. En la enseñanza de hoy, vamos un paso mas allá: En que consiste el sentido interno mas profundo a la motivación de la gente joven?

El Camino de la Automotivación

Como vimos en el versículo de Proverbios:

«Educa al joven de acuerdo a su camino
e incluso cuando sea anciano no lo abandonará».

lo particular debe estar presente dentro de lo general (“educa al joven de acuerdo a su camino”). La inspiración desencadena el proceso de crecimiento estimulando el deseo de bien que yace dentro de la raíz inconsciente de cada alma. No obstante, con toda la excitación y el dramatismo de las emociones, es algo típico que los estudiantes sólo vislumbren las posibilidades, pero todavía no produzcan de ninguna manera un cambio real. Deben trabajar, esforzarse y sacrificarse para construir verdaderamente esta nueva conciencia en sus personalidades, porque de lo contrario, cuando pase el romance volverán a quedar impasibles, ya que incluso en la cúspide de su inspiración, aún permanecen aferrados por las limitaciones de la personalidad, con la única diferencia de que ahora tienen un objetivo.

Un educador debe encaminar ambos aspectos, a qué está aferrado cada estudiante en particular y hacia dónde se quiere dirigir. Los esfuerzos del educador producirán frutos -esto es, motivarán el crecimiento espiritual de sus estudiantes– únicamente si se ajustan de manera realista y apropiada al nivel y la personalidad de cada educando. Por eso un padre motiva a su pequeño hijo con una golosina, pero un maestro incentiva al estudiante con distinciones y reconocimientos en el aula. El maestro debe ser atractivo a los intereses del estudiante a pesar de que parezcan superficiales e intrascendentes, pero cuando se realiza el balance final sólo variará el estuche, pero el contenido de las enseñanzas permanecerá esencialmente igual para todos. Esto es así porque en todo despertar verdadero hay un punto escondido de objetividad que puede evolucionar hacia una percepción de la verdad universal que va más allá de la subjetividad miope de cada personalidad.

Si el educador se asegura que lo particular está incluido en lo general, sus enseñanzas serán potentes, podrá conducir a sus estudiantes hacia la armonía con la voluntad de Di-s y liberarlos de la dependencia de la recompensa y el castigo externos. Los estudiantes adquirirán su automotivación; su internalizado nuevo amor por Di-s los obligará desde adentro a ir en busca de ese punto de verdad que se intuye más allá del horizonte.

CONTINUARÁ

Para acceder a la segunda parte, podéis pulsar aqui.

Parasháh Vaikra | La pequeña Aleph

B»H

Querida comunidad de OrEinSof

Esperamos que se sienten mas ligeros. el mes de nisán nos dedicamos a quitar el Jamétz, el orgullo,  nuestra dependencia de lo material. Durante la noche de pesaj, con el pan de la aflicción, nos sentimos mas libres que nunca.

Es la hora de empezar un nuevo libro en nuestra Toráh, es el libro de Vaikráh. (Y llamó). !Que nombre!. !Que declaración!. Dice tanto con tan pocas palabras. que esta detrás de esta llamada a Moshéh? De esto hablará nuestro rabino en su enseñanza semanal, pero primero, miramos un poco de lo que nos habla la Parasháh.

Una reproducción del Mishkán

Una reproducción del Mishkán

La porción semanal menciona los diferentes tipos de los Korbanótde los sacrificios, que se sacrifican de diferentes formas. cada sacrificio viene a expliar una falta, un pecado , o en cambio, un acto de agradecimiento a Hashem.

La «ofrenda de elevación», o la «Oláh«, se consume completamente en el altar. luego se mencionan cinco tipos de ofrendas vegetales, «Minjáh«, se preparan con harina fina y aceite de oliva. «Korbán hashlemím«, se quema en parte. las otras partes se dividen entre la persona que la entrega y los Cohaním, los sacerdotes.

Las ofrendas de «Jatát» expían transgresiones cometidas por el  Cohén gadól, por toda la comunidad, por el rey o por cualquier persona del pueblo. El ultimo sacrificio mencionado, el «Korbán Ashám«, se entrega para expilar el pecado del falso testimonio, o cuando existe la duda si se ha transgredido una prohibición divina. Este sacrificio se entrega también para demostrar el agradecimiento por sacar algún beneficio de la propiedad del santuario.

En el vídeo semanal, nuestro rabino se detiene en el versículo que abre el tercer libro de nuestra Toráh:

וַיִּקְרָא אֶל משֶׁה וַיְדַבֵּר יְהֹוָה אֵלָיו מֵאֹהֶל מוֹעֵד לֵאמֹר
Dios llamó a Moshé, hablándole desde la Tienda de Comunión (Vaikra 1:1)

¿que es esta llamada que se hizo a Moshéh? ¿Que «llamada», totalmente distinta, se hizo  en el caso de Bilám ben baor?

¿que significa lo que dice el Rabino, que la llamada es continua?

Shabát Shalóm, y feliz preparación para la fiesta de Pésaj

Desde Lightletter OrEinSof.com

Preguntas y respuestas | La Ventaja Femenina

B»H

Shalóm a todos y a todas. en esta sección de preguntas y respuestas, abordamos una cuestión profunda, acerca de los niveles de la pureza femenina, y de lo que ella debe hacer para cuidarla ¿como podemos ver estos temas tan delicados según el punto de vista de la Kabaláh? 

Sin mas demoras, vamos a la pregunta, antes de contestarla.

La Ventaja Femenina

Pregunta: Por favor, necesito que me aclare esta cuestión: Luego de dar a luz a un varón, no se le permite a la madre entrar al Santuario por 40 días, esta prohibición se extiende a 80 días en el caso de que nazca una niña. ¿Por qué esta diferencia? ¿Hay alguna razón que no ofenda a nuestras hermanas feministas?  Ayúdeme, por favor.

Respuesta: A pesar de que hay cierta impureza espiritual luego del nacimiento de un varón que se extiende al doble en el caso de una niña, al mismo tiempo hay una ley complementaria en la Torá que por el período completo de 80 días para una niña, la sangre que de la mujer es sangre pura. Por lo que ella tiene permitido tener relaciones con su marido durante todo este período. Ese zivug persiste durante un período doble al correspondiente al nacimiento de un varón, cuando su sangre es pura, es decir ella puede mantener relaciones con su marido sólo por 40 días. Luego de los 7 días iniciales cuando va a la mikve ella es pura por 40 días luego del nacimiento del varón, y 80 días luego del nacimiento de una niña.

La razón profunda es que lo femenino representa kelim, recipientes. Un varón representa luces. El origen de los recipientes es más elevado y doble con respecto al origen de las luces. Por eso hay muchas cosas acerca de lo femenino que es doble respecto de lo masculino. Esta duplicación es positiva. Es como un baal teshuva que es kiflaim l’tushia, doble de bueno. Sin embargo está esta implicancia de no venir al santuario por un período doble de tiempo, el doble opuesto, que la mujer es pura por un período doble de tiempo es por el origen doblemente elevado de los recipientes en oposición a las luces que llenan los recipientes.

Hoy tenemos una enseñanza única. 

Esperamos que disfrutaron como nosotros. 

Lightletter, y el equipo de OrEinSof