Parasháh Ki Tisá | los 4 Origenes del Pecado

B»H

Bienvenidos a la entrada semanal de parashat hashavuáh, la porción semanal. En parashah ki Tisa (cuando lleves), el momento tan esperado de matan Toráh, o la entrega de la Toráh, se convierte en los momentos mas horribles, mas vergonzosos. ¿Que podemos aprender nosotros de lo que ha pasado con nuestro pueblo cuando mosheh subió a la montaña? ¿Como podemos entender el comportamiento de Aarón?

Mas preguntas de respuestas, es la hora del estudio.

Versión completa de la parashah puede encontrarse en el siguiente enlace: Exodo 30:11-34:35

הֶעָשִׁיר לֹא יַרְבֶּה וְהַדַּל לֹא יַמְעִיט מִמַּחֲצִית הַשָּׁקֶל לָתֵת אֶת תְּרוּמַת יְהֹוָה לְכַפֵּר עַל נַפְשֹׁתֵיכֶם
El rico no puede dar más, y el pobre no puede dar menos que este medio shékel. Es una ofrenda a Dios para expiar por las vidas de ustedes (Shemót 30:15)

רְאֵה קָרָאתִי בְשֵׁם בְּצַלְאֵל בֶּן אוּרִי בֶן חוּר לְמַטֵּה יְהוּדָה
He seleccionado a Betzalel hijo de Urí hijo de Jur, de la tribu de Iehudá, por nombre (Shemót 31:2)

וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם אַהֲרֹן פָּרְקוּ נִזְמֵי הַזָּהָב אֲשֶׁר בְּאָזְנֵי נְשֵׁיכֶם בְּנֵיכֶם וּבְנֹתֵיכֶם וְהָבִיאוּ אֵלָי
“Quiten los anillos de las orejas de sus mujeres y sus hijos –replicó Aarón–. Tráiganmelos” (32:2)

וַיֹּאמֶר אִם נָא מָצָאתִי חֵן בְּעֵינֶיךָ אֲדֹנָי יֵלֶךְ נָא אֲדֹנָי בְּקִרְבֵּנוּ כִּי עַם קְשֵׁה עֹרֶף הוּא וְסָלַחְתָּ לַעֲו‍ֹנֵנוּ וּלְחַטָּאתֵנוּ וּנְחַלְתָּנוּ
Dijo: “Si estás de hecho complacido conmigo, oh Dios, que mi Señor vaya entre nosotros. Esta nación puede ser inflexible, pero perdona nuestros pecados y errores, y haznos Tuyos” (Shemót 34:9)

Ilustración del Tabernáculo  explicada en detalle. clica para recibir la imagen detallada

La porción semanal empieza describiendo la donación de la majatzít hashekel, una medida antigua de dinero que cada uno debe entregar a Di-s, sea rico o pobre. Se explica del lavatorio del cobre puesto en el Mishkán. También se indica como se produce y se utiliza el aceite sagrado de unción.

la persona encargada a construir los artefactos del templo es Betzelél ben urí ben húr. Su don de sabiduría  de entendimiento y de conocimiento, le permitirá realizar este labor. el día de Shabát no se hace labor de ningún tipo.

Mosháh rompe las tablas al ver el becerro de oro

Moshéh rompe las tablas al ver el becerro de oro

Moshéh se demora en la montaña mas de lo esperado, el pueblo construye el becerro de oro y lo adora. Entonces Di-s le avisa del gran pecado del pueblo, y le ofrece ser el padre de una nueva nación, mientras que este se destruya completamente. Mosháh pide misericordia por el pueblo. Cuando baja al campamento, «oye  lo que no  es ni la gloria del triumfo, ni de sufrimiento de la derrota».  Al ver como el pueblo baila alrededor del becerro, Mosháh rompe las tablas. después de quemar el becerro, obliga al pueblo beber las aguas con la ceniza de lo quemado. en ese día  los levitas matan tres mil de los responsables de la construcción del becerro.

Moshéh pide el perdón y la misericordia. cuando sube a la montaña por la segunda vez, es agraciado por la visión de los trece atributos de misericordia. Al bajar de nuevo,el pueblo le teme, ya que su rostro ha vuelto luminoso.

 El pecado del becerro de oro, dice Rabi Ginsburgh, es el tercer gran pecado cometido en la Toráh, sin embargo, él puede ver algo positivo, hay que ver un punto de luz, que nos puede guiar hacia la redención.

¿Cuales con los cuatro pecados mencionados, y cual es el pecado en cada uno de ellos?

¿Como el pecado puede llevarnos a un estado mejor, a que tenemos que estar atentos?

¿Como el termino Jái, vivo, se relaciona con la expiación del jet (el pecado) y como tenemos que interpretarlo y llevarlo a la practica?

Os deseamos un Shabát de estudio y descanso, Shabát shel shalóm.

Desde Todo el equipo de OrEinSof

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham

B»H

Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.

Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten. 

La Fortaleza Interior de Abraham

¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?

La fuerza de abraham: Akedat itzjak. una interpretación del artista Abel Pann

La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.

Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?

El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).

Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.

Continuamos con la segunda parte muy pronto. 

Gracias por caminar con nosotros

OrEinSof.com

Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace

Parasháh Tetzavé | El ojo de la nada

B»H

A tod@s nuestros lectores, 

!!!Purím sameaj!!!

Poco tras el ayuno de Ester, tenemos la obligación y el compromiso de estar felices, alejarse de cualquier tristeza y celebrar la salvación del pueblo judío.  El Precepto de estar alegre llega a sus niveles mas profundos cuando descubrimos que la verdadera alegria es incondicional, y emerge, de hecho, a partir de una emunáh  simple.

La parasháh virtual, en el portal de Jabád, es accesible en linea, con este enlace: Shemót 27:20-30:10

וְאַתָּה תְּצַוֶּה | אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ אֵלֶיךָ שֶׁמֶן זַיִת זָךְ כָּתִית לַמָּאוֹר לְהַעֲלֹת נֵר תָּמִיד
Tú, debes ordenarles a los israelitas que te traigan aceite de iluminación claro, hecho de olivas prensadas a mano, para mantener la lámpara ardiendo constantemente (Shemót 27:20)

וְעָשִׂיתָ בִגְדֵי קֹדֶשׁ לְאַהֲרֹן אָחִיךָ לְכָבוֹד וּלְתִפְאָרֶת
Haz vestiduras sagradas que sean tanto majestuosas como bellas para tu hermano Aarón (Shemót 28:2)

וְנָשָׂא אַהֲרֹן אֶת שְׁמוֹת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּחשֶׁן הַמִּשְׁפָּט עַל לִבּוֹ בְּבֹאוֹ אֶל הַקֹּדֶשׁ לְזִכָּרֹן לִפְנֵי יְהֹוָה תָּמִיד
Aarón llevará, de este modo, los nombres de los hijos de Israel sobre el peto de decisión por encima de su corazón cuando ingrese al santuario. Será un recuerdo constante delante de Dios (Shemót 28:29)

En la La porción de esta semana, parasháh Tetzavéh, la orden del rito en el mishkahn sigue establecerse. la llama eterna de la menoráh se mantendrá todos los días por Aharón. mientras que el aceite se proporcionará por el pueblo de Israél. Todos los cohaním se vestirán con Kutónet (túnica de lino), Mijnasaim (Pantalones de lino), Mitznéfet (un turbante de lino) y yn Avnét (Un cinturón largo).

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El sumo sacradóte tiene su vestidura particular, en esta esta el Jóshen: una placa donde están incrustadas doce piedras preciosas, una para cada tribu. la túnica de lana azul se denominaba meíl, y un Tziz, que es la placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción «santo para Di-s»

los siete días de iniciación están descritos en detalle, con la instrucción sobre los Korbanót (los sacrificios) y preparación del altar de oro, donde el incienso se quemaba.

En el vídeo semanal, El rabino nos enseña sobre los tres niveles del alma, que están relacionadas con las tres sefirót: keter, jojmah y Bina.

¿como se manifiesta tal relación?

¿Como el Ain (la nada) puede ser de lo mas profundo, donde esta «localizado«?

¿Como podemos llegar desde la nada a la fuente de inmensa alegría?

Que tengan Shabat de mucho paz, y mucha alegria con tus seres queridos

El equipo de OrEinSof.com

Abraham como el Educador Modelo (2)

Shalóm a tod@s,

Hoy seguimos con la comparación de Avraham Avinu con los criterios de un buen educador. en la ultima vez,  hemos hablado de Avrahám como un líder: como un madrij, un guía que tiene el mapa de rutas, que puede dar origen a un pueblo entero solo con saber el camino correcto y tener la emunáh de seguir adelante.

Hoy iremos un paso mas con esta descripción, y esperamos recibir el ejemplo reconocer como se puede aplicar en nuestras vidas.

para consultar la entrada anterior, podeis acceder por aqui.

Abraham como el Educador Modelo (2)

El Tania -la obra básica del jasidismo Jabad escrita en el siglo 18 por rabi Shneur Zalmen de Liadi– explica este último nivel de unidad con la metáfora de la nulificación de los rayos del sol en el propio cuerpo del sol. En este fenómeno, podemos observar que la existencia independiente de los rayos de luz es posible sólo cuando están aparentemente separados de su origen. Si siguiéramos el rastro hasta su origen, podríamos ver que en el punto en que se “juntan” con el sol, estos dejan de existir como entidades enteramente separadas y se aniquilan completamente en el sol. Así es la relación entre el universo y su Creador. Estas palabras son difíciles de captar por la mente, y mucho menos de entender por el corazón.

Sin embargo, este nivel de reconocimiento de la unidad definitiva de Di-s es el potencial de todo descendiente de Abraham.

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Esta verdad fue imbuida en la creación, esperando que alguien la capte y la exprese y haga coinciente y sólido algo que sólo había sido vago y tenue. Entonces vino Abraham. Su conocimiento de Di-s era tan profundo que se estructuró dentro de su propio ser y como tal, se volvió parte de la herencia de cada uno de sus descendientes. Este potencial de conocer y experimentar los niveles más extremos de la unicidad de Di-s es el legado de nuestro patriarca, quien incorporó espiritualmente la comprensión en las profundidades más materiales de su ser, de forma tal que se tornaron una realidad genética que puede ser transmitida por medios biológicos. Abraham es llamado la “fortaleza del ser” porque pudo adquirir una iluminación que comenzó como algo vago e intangible y se transformó en algo ligado e inseparable de la realidad física concreta, una entidad real llamada alma judía. Al hacer esto llevó a cabo dentro de su ser la unificación definitiva de lo espiritual con lo físico.

La fortaleza del judío y su rezo, la tefiláh

Es interesante notar a este respecto que el pueblo judío es la única “entidad social” a la que se puede
Este fortalecimiento del alma en el nivel más profundo posible fue cristalizado a través de la capacidad de Abraham de mantenerse firme las diez veces que fue probado por Di-s. Esto confiere al pueblo judío la capacidad de soportar los momentos difíciles y abastecerse de esta fuente de fortaleza en los momentos de prueba y adversidad.ingresar desde ambas direcciones, la física y la espiritual. Por el lado físico, se es judío si es hijo de una mujer judía, mientras que desde el plano espiritual, el primer paso de la conversión al judaísmo es reconocer las verdades espirituales del judaísmo y querer dedicar la vida a la Torá. Por eso el judaísmo es algo que representa una síntesis completa de lo espiritual y lo material.

Esta fuerza de Abraham está presente en potencia dentro del alma de cada judío, esa capacidad de resistir a las tribulaciones y sobreponerse a ellas. Es como si una parte de Abrahám mismo estuviera presente.

Nos vemos en la próxima enseñanza. que tengan feliz purím 

Desde todo el equipo de OrEinSof.

!Feliz Purím! | Mensaje del Rav

B»H

Estimad@s lectores/as de OrEinSof, 

Durante este fin de semana, selebramos la fiesta de Purím: Acabamos de recibir una bendición de felices fiestas, y un mensaje muy especial, que queremos compartir con vosotros.

De parte de todo el equipo de OrEinSof, os deseamos purím saméaj. !Feliz fiesta para Tod@s!

 

 

Preguntas y Respuestas | Armonía Matrimonial

Queridos participantes,

En varios ocaciones, La vida misma nos da suficientes razones a pedir consultas o consejos sabios. es bueno preguntar, pero sobre todo, escuchar e interpretar adecuadamente la respuesta.  Obviamente, no podemos seguir siendo  la misma persona que que hace la pregunta. debemos permitir cambiar algo en nosotros cuando recibimos la respuesta.

Armonía Matrimonial

 

P: «Mi esposa y yo siempre hemos tenido una relación razonablemente buena. Sin embargo, desde que me he vuelto observante, parece que estamos creciendo en direcciones diferentes, ¿cómo puedo rectificar esta situación?»

R: Una parte esencial de la naturaleza del alma judía es su aspiración a estar en armonía con la realidad presente del mundo. Por esta razón Dios nos escogió para hacer de este mundo un mundo mejor a través del estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot ( preceptos). La Torá nos dice que al observar las mitzvot a pleno, seremos un pueblo sabio ante las naciones y si no, ocurrirá lo contrario.

Uno logra ser conciente de esto a través de un estudio más amplio y profundo de la Torá, de la Ley Judía y del Jasidut. Usted y su esposa deberían estudiar juntos temas de Torá de manera regular.

La separación entre las personas es consecuencia de los sentimientos negativos que surgen del corazón y no de los actos que surgen del estilo de vida que uno elige. Conforme avance en el estilo de vida de la Torá y mitzvot , va a irradiar un gran amor y compasión por su esposa, sus padres y todo el mundo que lo rodea. El amor es el fundamento que impulsa a manifestarse a las otras cualidades del corazón, generando la compasión que nos permite comprender a los demás. De esta manera seguramente respetarán su nuevo estilo de vida y sus relaciones interpersonales serán rectificadas.

Dios mediante, ellos mismos se sentirán atraídos hacia la observancia de la Torá.

Por supuesto, todas las dificultades de la vida son una rectificación de las cosas que sabemos y entendemos, pero sobre todo de las que no comprendemos. El Rebe siempre enseñó que en esos casos, el amor y la misericordia son las herramientas más importantes. El amor verdadero lo rectifica todo.

No olvidar la mitzváh del mes: !Que tengan felices fiestas de Purím!

OrEinSof.com

Clases Sod Hashem Lireav (3)

B»H

Queridos lectores y lectoras, una semana más, compartimos nuestra clase con todos. Esta semana nuestro  querido moré está de viaje, así que reanudaremos las clases el próximo martes 26 de Febrero en Valldoreix. Los interesados podéis escribirnos al email oreinsofblog@gmail.com.
ESTUDIAR TEMAS TAN NOVEDOSOS, QUE NI SIQUIERA SE HAN TRADUCIDO A NUESTRAS LENGUAS ES UNA PRIMICIA QUE NOS ALEGRAMOS DE PONER A VUESTRA DISPOSICIÓN. MIL GRACIAS POR ESTUDIAR CON NOSOTROS, SHALOM DESDE BARCELONA A TODOS LOS JAVERIM Y JAVEROT!

itzjak ginzburgh de joven

Es el Rabino Ginzburgh

Este es un pequeño resumen de la clase del martes (bienvenidos todos!). Seguimos el libro de juventud de Rab Ginzburg «Sod Hashem Lireav». Dice el Rab Ginzburgh que, cuando un mashal (una alegoría) es precisa,  exacta, vemos que, la alegoría, y aquello a lo que va referida tienen una raíz espiritual común. Por esto las historias o relatos son un medio muy importante para transmitir verdades  muy profundas, que no podríamos transmitir y entender hablando de otra manera.

CÓMO CONSEGUIR QUE AFLUYA LA JOJMÁ, LA SABIDURÍA HACIA NOSOTROS

La Mejitsá, o separación que impide que la luz entre a lo inferior o más bajo, a nuestra realidad, es el exceso de egoísmo. Por eso, necesitamos acceder a Midat Bitul, o Medida de la Autoanulación positiva, y, mediante este Bitul, permitir la llegada de la luz a lo más oculto, a nuestro mundo: Olam, que por su raíz (Neelam, elem), está oculto de esa Luz. Para recoger la luz de Jojmá, el prerequisito es la autoanulación positiva (así traducimos la palabra bitul); no se trata de decirse: » ah, pobre de mí, no sirvo para nada». Todo lo contrario: D-s nos ha hecho  “polvo y cenizas”, y no podemos compararnos a él en nada. A partir de ahí,, permitiremos que las bendiciones de D-s afluyan a nosotros, sólo si nos vaciamos de la arrogancia, de la soberbia, del ego que nos domina.  Sólo así la luz de la Jojmá, que viene de lo más alto, puede iluminar este Olam nuestro, nuestro mundo, que es el más bajo de todos. Es importante recordar esto, nuestro mundo es el más alejado de la luz del Oreinsof. Es como cuando decimos una bendición, por ejemplo, antes de beber agua. Esta bendición trae a D-s al espacio donde estamos. Es una forma de traerlo al lugar donde estemos, sacarlo un poco de ese ocultamiento. Al acceder a Midat Bitul, damos un poquito de espacio para que esa luz pueda «colarse» en nuestro interior.  arbol[1]

                     Sabemos, dice el  Sefer Yetsirah ( uno de los más antiguos libros de la Cabalá Heyatribuido al patriarca Abraham) que el mundo fue creado mediante la letra Hey, cuyo valor numérico es  5. Es una alusión a las 5 partes de la boca con las que se pronuncian las palabras, por lo tanto, nos está diciendo que el mundo fue creado a partir del lenguaje y la palabra.  Por este motivo, dice el Rabino Ginzburgh, la palabra tiene un poder especial para revelarnos la esencia de la realidad en que vivimos. En la clase descubrimos muchísimas cosas acerca de cómo trabajar con el lenguaje.

LOS 5 NIVELES DE CADA PALABRA

Existe un libro atribuido a Moisés (¡nunca había escuchado esto, es increíble…!), llamado Mayaan ha Jojmá (el manantial de  Sabiduría). En él se dice, que la palabra hay  5 diferentes niveles en el estudio de una palabra. Hay que saber, para los que no siguieron las anteriores clases, que Rabino Ginzburgh utiliza el Nombre Havaiá como matriz sobre la que estructura su estudio,  y como consecuencia,  de estos 5 niveles de profundización en las palabras, el primero corresponde al Punto sobre la Yud (Keter). El segundo a la letra Yud propiamente dicha (Jojmá). El tercer nivel a la primera letra Hey del Nombre (Binah). El cuarto nivel a la waw (las 6 Midot: Jesed, Geburah, Tiferet, Netsaj, Hod, Yesod). El último nivel, la  última Hey corresponde a la Sefirá de  Maljut. Sigue leyendo

Abraham como el Educador Modelo (1)

B»H

!Shalóm leculám!

nos alegre volver a escribirles e invitarles a la próxima lectura, que compagina conceptos de la Kabaláh con los de la educación. ya hemos comentado que hoy hablaremos de uno de los educadores mas importantes de toda la Toráh. durante esta revisión de la vida del patriarca, veremos cuales deben ser las virtudes que cada educador/líder, tiene que desarrollar a lo largo de su trayectoria.

Esperamos que os guste la lectura. 

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

Abraham como el Educador Modelo

De todas las personalidades de la Biblia, Abraham es considerado el educador arquetípico cuya vida es un modelo de los ideales de inspiración e integración.

Para comenzar, Abraham personifica las cualidades de iniciador, ya que reveló un nuevo nivel de conciencia y, como resultado, se convirtió en el progenitor de un nuevo “pueblo”, los judíos. Es asociado con la plegaria de la mañana, que es recitada en el momento del día en que es más palpable la re-creación, el tiempo de una luz nueva (el amanecer) y un nuevo estado de conciencia (el despertar).

La primera aparición en la Torá de la raíz gramatical de «jinuj«, que hemos definido como iniciación/inspiración, es en relación con actos que realizó Abraham, cuando lideró una fuerza formada por sus educandos (janijav) para rescatar a su sobrino Lot.

También es el epítome de integración, que en hebreo hemos definido como hadrajá, cuya raíz es la palabra derej, que significa “camino”, usado en La Torá en relación a Abraham en un contexto muy revelador. Di-s explica por qué eligió a Abraham:

“Abraham se volverá una nación grande y poderosa y por él serán bendecidas todas las naciones del mundo. Yo le di un presente especial porque instruyó a sus hijos y a su familia en su camino, y guardará el camino [derej] de Di-s haciendo caridad y justicia.”

Di-s señala aquí que lo que distinguió a Abraham de las otras almas era su compromiso y capacidad para guiar a otros por los caminos de Di-s.

Abraham es llamado por los sabios la “fortaleza de ser” (eitán), porque él es la piedra basal, fundamento del pueblo judío. Fue el primero en reconocer la unidad de Di-s en el nivel más profundo posible: no sólo que Di-s es el Creador y nada existe sin que así sea Su voluntad, no sólo que El es la Fuerza de Vida que permea toda la creación, mantiene toda vida y nada puede existir sin su aporte permanente de energía, sino que, más aún, no hay nada aparte de El y nada existe excepto El. (nuestra experiencia sensorial de la “realidad” es una ficción temporaria, que no tiene existencia real o independiente en relación a Di-s.)

CONTINUARÁ

Para acceder a la continuación, pulse aqui

Parashah Terumáh | El Viento del Norte

Shalom a tod@s, !Jodesh tov! buen mes de Adar.

es un gran mitzváh, es un precepto importante, estar alegre a lo largo del mes de Adár. Esperamos que todos los miembros de la comunidad encuentren los momentos de alegría, y que sea transmitida entre sus seres queridos.

Esta semana, la Parasháh se dedica  a la instrucción que recibe Mosheh como debe construir el Mishkan. alli tenemos con mucho detalle, desde el tipo de material, y hasta la medida exacta de todo lo construido.

Como en todas las Parashót, os recomendamos a estudiar la parashah en su formato original a partir de la versión digital de la porción, accediendo por aqui

Ilustración: Ohel Moed, o el Mishkán

Ilustración: Ohel Moed, o el Mishkán

דַּבֵּר אֶל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ לִי תְּרוּמָה מֵאֵת כָּל אִישׁ אֲשֶׁר יִדְּבֶנּוּ לִבּוֹ תִּקְחוּ אֶת תְּרוּמָתִי
Habla a los israelitas y haz que Me traigan una ofrenda. Toma Mi ofrenda de todo aquel cuyo corazón lo impulse a dar.(Shemót 25:2)

וְעָשִׂיתָ מְנֹרַת זָהָב טָהוֹר מִקְשָׁה תֵּיעָשֶׂה הַמְּנוֹרָה יְרֵכָהּ וְקָנָהּ גְּבִיעֶיהָ כַּפְתֹּרֶיהָ וּפְרָחֶיהָ מִמֶּנָּה יִהְיוּ
Haz una menorá de oro puro. La menorá será formada martillándola. Su base, pie y copas [decorativas], esferas y flores deben ser martillados de [una sola pieza de oro].(Shemót 25:31)

Pasaremos a la enseñanza del Rav. esta semana nos detenemos a analizar el  versitulo Shemót 25:8

וְעָשׂוּ לִי מִקְדָּשׁ וְשָׁכַנְתִּי בְּתוֹכָם
veasú li mikdásh veshajánti betojám
Me harán un santuario, y Yo moraré entre (en) ellos 

El Rabino explica: no es por casualidad que dice «entre ellos», y no «en él», refiriendo al Mishkán (la tienda de Ohel moéd).  Estará en los corazones de Israel para protegerles. ¿de que tiene que protegerles especialmente? para encontrar la respuesta, os invitamos a ver esta fascinante reflexión, bien argumentada, de nuestro Rabino.

 

nos vemos en la próxima semana,

Shabat shalom umevoráj

Desde Lightletter, OrEinSof.com

Kabaláh y educación | El Poder de Renovar y la Fuerza de Perdurar (2)

Seguidores de nuestra enseñanza semanal, Shalóm.

Hoy, cerramos los conceptos de los cuales hablabamos el dáa lunes. Para los que quieren acceder a la primera parte, pueden encontrarla con este enlace

Para los que están listos a seguir ya, os deseamos un estudio fructífero. Esperamos que puedan recibir de la sabiduría del Rav, para beneficiarse y beneficiar a los demás, a sus familias y comunidades. 

En la entrada Anterior:

El estado de iniciación/inspiración se afirma y expresa a través del tiempo como un sentido continuo de renacimiento y renovación: “cada día debe ser a tus ojos como un nuevo comienzo”. La cabalá enseña que el secreto de la longevidad es la habilidad de reconocer cada momento como una creación original.

Un educador debe adiestrar a sus estudiantes para que corroboren esta verdad en tres niveles diferentes de la realidad:

1. a nivel del mundo

2. a nivel personal

3. a nivel de la Torá

El Poder de Renovar y la Fuerza de Perdurar (2)

En el nivel del ser, el maestro requiere de sus estudiantes que experiementen el renacimiento continuo de su propio ser y se regocijen con el despliegue de las infinitas posibilidades de crecimiento personal y espiritual que se presentan en cada momento. Cada instante ofrece el desafío y la oportunidad de escoger el bien. A través de este privilegio de elegir que los seres humanos transforman sus vidas en vehículos de Divinidad.

En el nivel de la Torá, el maestro quiere que sus estudiante experimenten nuevamente la revelación de la Torá, de acuerdo con las necesidades del estudiante y en concordancia con esas verdades y símbolos que le son más relevantes en ese momento. Por eso es posible leer la misma Torá semana trás semana, año trás año, una y otra vez y extraer una comprensión nueva y oportuna que “por coincidencia” se aplica al problema o asunto que tenemos entre manos.

Estos tres niveles de percepción se relacionan entre si. Como parte de un universo recreado continuamente todos participan en su renovación progresiva. A su vez, esto inspira un sentido de juventud y entusiasmo perpetuo que colorea cada experiencia, particularmente en relación con la ley de Di-s tal como está expresada en la Torá.

Los sabios enseñan que “la Torá es revelada nuevamente cada día”, pero si somos rígidos y rancios, fatigados y cansados de la vida, no podemos apreciar su frescura. ¿Cómo podemos, aquellos que estudiamos el mismo tema año tras año, mantener un sentido de vien nuestro aprendizaje? Podemos, pero sólo si comprendemos que cada día nos volvemos personas diferentes, con nuevas necesidades e interrogantes más profundos.

Así probamos y descubrimos las dimensiones de la Torá que pueden satisfacer a este nuevo “ser”. Esto requiere de nosotros leer nuevos materiales que no hayamos estudiado previamente, como también descubrir profundidades adicionales en lo que ya nos es familiar. Di-s revela Su Torá una y otra vez, día trás día, centuria trás centuria y también nosotros debemos renovarnos continuamente para apreciar la verdad única y singular de cada momento.

Esperamos que os ha gustado, volveremos en la proxima semana con enseñanza interesante sobre Abrahám avinú y su forma de educar

Yom tov

Lightletter y el equipo de OrEinSof