B»H
Shalom a nuestros compañer@s de estudio,
En la parasháh de la semana, seguimos la historia facinante de Mosheh rabeinu. Detrás de una lista larga de cuadros, esculturas y peliculas, esta la historia original, la que cuenta lo sucedido entre dos personas, dos naciones, un solo dios y Diez plagas que caen sobre Egipto.
Si queréis leer la Parasháh completa, podéis acceder a la siguiente pagina, donde encontraréis la Parasháh en hebreo y en castellano: Shemót 6:2-9:35
Las plagas que caen sobre Egipto tienen una estructura muy simbólica: la primera plaga se relaciona con la ultima, ya que el elemento de la sangre que se repite en las dos. Cada plaga es mas dura que la anterior. la ultima es la mas dura de todas: allí se quita la vida de todos los primogénitos egipcios. en esta parasháh leemos sobre las primeras siete plagas, mientras que en la próxima porción, Parasháh Bó, aparecerán las ultimas tres.
Esta semana nos complace compartir con tod@s la enseñanza sobre Mosheh rabeinu. delante de Faraón.
El rabino ginsburgh habla sobre la forma que nuestro redentor trata el rey de Egipto. los dos grandes sabios, Rabi yojanán y Resh lakísh, entraban en majalóket, en debate, a base del siguiente verso (que pertenece a la proxima porción de parasháh bo.
וַיֵּצֵא מֵעִם פַּרְעֹה בָּחֳרִי אָף
(Vayetzé meeím paróh bejarí áf)
y Dejó al faraón en gran enojo (Sehmót 11:9)
¿Como interpreta cada sabio el acto de Moshéh? que podemos aprender de la interpretación de resh lakish?
¿como podemos ver positivamente a los gestos de cortesía de Moshé delante del malvado faraón? ¿como el malvado debe derrumbarse tras su alabanza?
Shabát Shalóm.
hasta la proxima parasháh
Lightletter