Estimad@s Seguidores y seguidoras de los estudios de la Toráh,
En la Parasháh que cierra el primer libro, se descubren algunas verdades sobre Iaakóv, y otra parte curiosa acerca de la escritura de la misma Parasháh. Todo ello, y mas se explica en el estudio de JITAS del instituto Gal Einai , en lenguaje claro.Todos los interesados pueden acompañarnos en nuestro estudio semanal.
Adelante!
SIEMPRE DAR MÁS
Nuestra parashah comienza con el verso “Y Iaacov vivió en la tierra de Egipto diecisiete años…”. En jasidut se comenta acerca de que los últimos 17 años de su vida, que pasó en Egipto, fueron los mejores. Esta es una confesión sorprendente.
¿Cómo puede ser que los mejores años de Iaacov hayan transcurrido fuera de la Tierra Santa, de la Tierra de Israel; y como si eso fuera poco, no en otro lugar cualquiera del mundo, sino justamente en lo profundo de las abominaciones de Egipto, la menos sagrada de todas las tierras? Sin mencionar el hecho de que esta sería más tarde la tierra que habría de esclavizar a sus hijos.
La respuesta más simple sería que durante esos últimos 17 años de su vida, consiguió mantener unida a su familia, con paz entre todos sus demás hijos y Iosef. Pero veamos también una explicación más profunda, en la cual encontraremos también la respuesta a una de las preguntas más conocidas del Zohar.
Una aseveración muy conocida del Libro de Rabí Simón Bar Iojai asegura que hay 53 parashot en la Torah. Pero para nuestra sorpresa, si las contamos encontraremos que hay 54.
Se han dado una serie de explicaciones diferentes a esta aparente contradicción, como por ejemplo:
-La Parashat Bereshit es como una introducción a la Torah y entonces no se cuenta como una de ellas.
-En la mayoría de los años, Nitzavim y Vaielej en el libro de Deuteronomio se leen juntos, entonces se consideran una sola.
Pero si observamos nuestra parashah , veremos que en verdad es única. Cuando observamos en el rollo de la Torah, comprobamos que no comienza en un párrafo nuevo ( parshiah ) como todas las demás. Y esto no es simplemente un tecnicismo, ya que la Torah no es kosher si por error alguna parashah no comienza en un nuevo párrafo, con la sola excepción de esta, debido a que recibimos la tradición desde Mosheh Rabeinu que debe continuar del párrafo anterior.
Entonces tenemos aquí una magnífica respuesta al aparente problema de las 53 porciones que plantea el Zohar, porque simplemente las porciones Vaigash y Vaiejí son como una parashah más extensa.
Rashi notó este fenómeno excepcional y escribió:
¿Por qué esta parashah es cerrada [es decir, no comienza con un párrafo nuevo]? Porque describe la muerte de Iaacov y con su muerte comienza la esclavitud en Egipto, causando que se cierren los ojos de todo Israel. Otra respuesta: Iaacov deseaba revelar los eventos del final de los días, pero esto le fue cerrado [y no pudo].
Una tercera explicación es que la Torah intenta acentuar que el primer verso de nuestra parashah Vaiejí es una continuación directa del último verso de la anterior Vaigash y no pueden ser separadas.
¿Por qué acaso son inseparables?
A la segunda parte de la enseñanza: estudio Jitas vaieji (2)
CONTINUARÁ