El mes de Tevet

                                                                                                                                              B»H
Queridos lectores y lectoras de OrEinSof, hoy es Rosh Jodesh Tevet y queremos compartir un estudio sobre este nuevo mes de nuestro calendario. Jodesh Tov y todo lo bueno! Arturo y el equipo de Oreinsof.

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.
Tevet es el décimo de los doce meses del calendario judío.ojos-mundo[1]
El mes de tevet inicia el «período» (tekufá) del invierno, cuyos tres meses – tevet, shevat, adar – corresponden a las tres tribus del campamento de Dan – Dan, Asher, Naftalí – que estaban situados al norte del campamento).
Tevet comienza con los últimos días de Jánuca, cuyo momento culminante es en el día octavo, Zot Jánuca. Su décimo día, el día décimo del décimo mes («el décimo será sagrado para Di-s»), es un día de ayuno en conmemoración del sitio de Jerusalem, el principio de la destrucción del Templo.
Los cuatro días en que conmemoramos la destrucción del Templo son, según el año en que ocurrió, el 17 de tamuz (el 4to mes), el 9 de av (el 5to mes), el 3 de tishrei (el 7mo mes) y el 10 de tevet (el 10mo mes). Dicen los profetas de estos cuatro días (según su mes respectivo): «el ayuno del cuarto, y el ayuno del quinto, y el ayuno del séptimo, y el ayuno del décimo serán (en el futuro) para la casa de Judá para regocijo y alegría y festividad».
La suma de los cuatro números 4,5,7 y 10 es 26, el valor del inefable Nombre de misericordia de Di-s, Havaiá. (Los días de las cuatro fechas mencionadas 17, 9, 3 y 10 suman 26 y 13, siendo 13 el valor de la palabra ejad («uno»). Por lo tanto 26 y 13 = 39 es el valor numérico de Havaiá ejad [«Havaiá es uno»]. 26 [el valor de los meses] más 13 [el valor de los días] = 65 = Adnut).
Estos cuatro números poseen un orden progresivo numérico, con diferencias de 1, 2 y 3. Si continuamos la progresión, los siguientes tres números son 14, 19, 25 que suman 58 – jen («gracia»). Junto con 26 – Havaiá – los primeros siete números de la progresión («todos los séptimos son queridos») equivalen a Janoj (cuyo nombre proviene de la palabra «educación» e «iniciación», es un acrónimo de «La gracia de Havaiá»), la séptima generación («querida») desde Adam.
Todos los días de ayuno, cuando son observados apropiadamente, traen aquí abajo la gracia desde su fuente de misericordia, el Nombre de Di-s Havaiá. El epítome de este proceso (según el orden del año, de acuerdo con las palabras del profeta) es el diez de tevet (en el secreto de «el final [el último día de ayuno del año] está incluido en el principio [de los eventos que llevaron a la destrucción]»). Por la Gracia Divina, el tercer y eterno Templo es construido, primero en el corazón de Israel, para luego manifestarse físicamente en el tierra.
Letra: ainayin[1]
Esta letra significa «ojo». El mes de tevet es el mes de la rectificación y nulificación del «mal ojo». La palabra tevet misma viene de tov, «bueno», en referencia a «el buen ojo» (la fuente del poder de bendecir, como está dicho: «el buen ojo bendecirá»). Esta rectificación comienza con la contemplación de las luminarias de Jánuca (especialmente cuando están completas en el octavo día).
Todo proceso destructivo comienza con el «mal ojo» del odio, el odio de lo profano hacia lo sagrado (el secreto del diez, el número sagrado como ya se mencionó). Del odio proviene la ira, el fuego de la destrucción. La letra intermedia de kaas, «odio», es la ain. El negativo kaas debe ser primero rectificado a su correspondiente positivo, como será explicado aquí.
images[4]Mazal: «guedi» (Capricornio – cabrito)
Nuestros sabios nos enseñan que a los diez (una alusión al décimo mes y al nivel de diez en general) un niño «salta como un cabrito» (Midrash Kohelet). La naturaleza juguetona de saltar arriba y abajo «como un cabrito» refleja una etapa importante del proceso de crecimiento. El mes de tevet, de la tribu de Dan, se relaciona con el proceso de crecimiento, desde un estado de inmadurez a la madurez.

Sigue leyendo

Parasháh Miketz | Los Huesos de Yosef – José

B»H

A Tod@s nuestros seguidores/as, Shalóm.

Durante esta semana, Traemos luz a nuestras casas. el Or, la luz que sale de cada llama de las velas, puede presentarnos la grandeza del milagro, y la fuerza que tiene nuestra Emunáh. Con el tiempo que pasa, se debe incrementar. solo así, nos acercamos a la redención.

La Parasháh de hoy da la segunda parte de la historia de Yoséf, en la casa de Faraón. Allí vemos como la situación puede cambiar a favor de uno, y como debemos mantener nuestra confianza en hashém.

Chanukah Service - Silberman - 2

De costumbre, resumiremos lo sucedido en la Parasháh. Os recomendamos el siguiente enlace con la porción completa: Bereshít 41:1-44:17

Dos años después de entrar a Yoséf en la cárcel egipcio,  el mismo Faraón le pide a interpretar dos sueños. En el primer sueño, siete vacas gordas se tragan por siete vacas flacas y de aspecto malo. en su segundo sueño, siete espigas ricas y sanas que son consumidas por siete espigas delgadas. Yoséf le explica que las vacas gordas y las espigas buenas representan siete años de gran prosperidad, y serán seguidos por siete años de hambruna. le aconseja almacenar trigo durante los próximos siete años.  Por agradecimiento, Yoséf tomará parte en en mando de Egipto. Se casa con Asnat, con quien tiene dos hijos, Menashéh y Efraim.

La gran hambruna, obliga a los hermanos de Yoséf a bajar a Egipto. Binyamín, el hijo menor, queda con su padre para cuidarle.  Cuando Yoséf ve a su hermanos, les acusa por espías  y les obliga a dejar un rehén con él, hasta que vuelvan con su hermano menor. Shimón queda en Egipto y los otros hermanos hermanos vuelven a la tierra de su padre. En el camino descubren que su dinero se les había devuelto misteriosamente. Iaakóv nos permite que binyamín salga con ellos ya que teme que algo malo le pasará en el camino. solo deja a los hijos salir cuando Yehudáh se responsabiliza por Binyamín.

Los hijos se reciben amablemente en la casa de Yoséf. antes de mandarles de vuelta a su padre, pone una copa de gran valor en la bolsa de binyamín. cuando salen en camino, son perseguidos y la copa se descubre. Yoséf les acusa de ladrones y demanda que Benyamín se le entregue como esclavo.

En el video semanal, Vemos una acción menos positiva que hizo yosef delante de sus hermanos. el Rabino ginsburgh hablara de ésta y de sus consecuencias.

La raiz de la interpretación esta en el siguiente versículo 

וַיֹּאמְרוּ שָׁלוֹם לְעַבְדְּךָ לְאָבִינוּ עוֹדֶנּוּ חָי וַיִּקְּדוּ וַיִּשְׁתַּחֲווּ כתיב וישתחו
Tu siervo nuestro padre está en paz –respondieron–. Todavía vive”. Inclinaron sus cabezas y se prosternaron (Bereshit 43:27)

¿Como Yoséf profano el honor de su padre? ¿porque lo hizo? ¿Que precio pago por hacerlo?

Shabát shalóm, y buen estudio

Desde OrEinSof