Tsadikim: Rabino Jaim ben Attar o «Or Hajaím»

  B»H

Estimados lectores y lectoras, hoy hablaremos de la vida del Or Hajaím kadosh, un muy, pero que muy importante tsadik del cual no abundan las biografías. Agradecemos a los autores de www.hevratpinto.org  por su amabilidad al permitirnos la traducción del artículo al español.

 

Sale, carte ancienne[1]La ciudad marroquí de Sale, está situada en la costa del oceano atlántico. Su comunidad judía, aunque pequeña en número, ha dejado un rastro imperecedero en la historia de Israel, debido a nuestro venerable maestro, Rabí Jaím Ben Attar. Nacido y criado en Sale, creció en la ciudad hasta que sintió la necesidad de partir hacia la Tierra sagrada y Jerusalén, donde actualmente yace enterrado.

Nació en el año 1696 dentro de la familia Ben Attar (originaria de la España Tzaddik in Lion's Den[1]musulmana, Attar significa “perfume” o mercader de perfumes”), y estudió Torah con su abuelo, del cuál recibió además el nombre. Como él mismo relata en la introducción a su libro Jefets Hashem: “estudié Torá con mi maestro y abuelo, Rab Jaím Ben Attar de sagrada y bendita memoria. Él era un gran Rabino, bien conocido, piadoso y humilde, del cual en su tiempo bebí las aguas vivas (la Torah). Desde mi nacimiento, crecí sobre sus rodillas y absorví totalmente sus maravillosas palabras. Era tan piadoso que yo diría que nunca durmió ni siquiera la mitad de una noche. Él pasaba las noches del mes de Tammuz recitando lamentaciones acerca de la destrucción de la casa de D-s, llorando profusamente, como una viuda. Él finalizaba la noche estudiando, solo y con otros que, como yo mismo, eran sus descendientes.” En Sale, Rab Jaim ben Attar se ganaba la vida con su trabajo, pues según la tradición era sastre, especialmente haciendo ropa con materiales lujosos como oro o plata trenzados. Sigue leyendo