Los números de 2012

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

 

Aquí hay un extracto:

4,329 films fueron presentados para el festival de cine de Cannes este año. Nuestro Blog OrEinSof.com suvo 36.000 visitas en 2012. O sea, si cada visita fuera una pelicula, este blog podria generar 8 festivales parecidos al festival Cannes!

Haz click para ver el reporte completo.

Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (1)

B»H

Shalom a nuestros queridos Talmidím,

Han llegado justo al momento del estudio. tenemos el  libro abierto en la primera parasháh del  Séfer Sehemót, el segundo libro de nuestra Toráh. nuestro pueblo lleva ya muchos años en egipto. se prospera, y se multiplica. sin embargo, mantiene su identidad e incluso llega a intimidar al mismo malvado Faraón.

Les interesa a Los Sabios explicar, en que merito se salvaron de Egipto. En el siguiente estudio se demuestra de forma muy clara y bella, los cuatro elementos por cuyo merito, llego la redención.

Os deseamos buena semana, de pleno estudio, con mucha alegría.

El equipo de OrEinSof

Forjando la identidad en Egipto

Paisaje de la Tierra de Goshen, Hoy

Cuatro Méritos

No cambiaron sus nombres (Reubén y Shimón bajaron a Egipto y Reubén y Shimón fueron redimidos).Dicen nuestros sabios que los patriarcas fueron redimidos de Egipto en mérito a cuatro cosas:

  1. No cambiaron su lenguaje, continuaron hablando hebreo.
  2. No hubo en ellos lashón hará (hablar mal del otro).
  3. No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada.

Tenemos un principio según el cual, cuando hay una lista de ítems, el último es el que tiene mayor peso. En nuestro caso, esto significa que haber observado el pacto sexual fue lo más influyente en la conservación de la identidad y hacer posible la redención.

Los Cuatro Méritos y Havaiá

Como hemos enumerado 4 méritos, es natural que veamos cómo corresponde con las cuatro letras de Havaiá, el Nombre esencial de Hashem.

iud ( י ) Sabiduría No cambiaron sus nombres
hei ( ה ) Entendimiento No cambiaron su lenguaje
vav ( ו ) Belleza No hubo en ellos lashón hará .
hei ( ה ) reinado No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada

Expliquemos esta correspondencia

Iud y hei : Los dos primeros méritos siguen una misma fórmula “no cambiaron…”. Esto ilustra el hecho que por cierto las dos primeras letras del Nombre son un par independiente; efectivamente, forma un Nombre sagrado en sí mismo, י־ה , Kiá . Estas dos letras corresponden a las facultades intelectuales sabiduría y entendimiento. La inmutabilidad, la posibilidad de permanecer estático e invariable, es una cualidad que implica prudencia y resolución de nuestro poder intelectual. Esta capacidad del pueblo judío está emulando el aspecto trascendente de Dios, acerca del cual dijo el profeta “Yo, Havaiá , no he cambiado y vosotros, los hijos de Iaacov no perecerán”.

 

Sefirot

Iud: Además, en hebreo el nombre de un objeto (es decir su nombre propio) es la expresión más interna de su ser, lo más cercano a su identidad profunda (esencia, etzem en hebreo). De la misma manera, la sefirá de sabiduría es la primera revelación de Divinidad, la primera expresión de Hashem que es inseparable de Si Mismo. Por esta razón, la letra iud tiene la forma de un punto, como la primera marca de tinta que se forma cuando el lápiz toca el papel y ocurre el comienzo de la revelación del pensamiento por medio de la escritura.

Hei: Dios creó el mundo por medio de la lengua hebrea, y en el contexto de nuestra explicación, es el poder que hace existir a los seres creados. De la misma manera, la primera hei de Havaiá representa el entendimiento y el Mundo de la Creación, el principio del ser. En Cabalá, sabemos que los cinco orígenes de las letras están situados en el entendimiento.

Vav y hei : En el hebreo original, los dos últimos méritos también comienzan con las mismas palabras “se abstuvieron de…” ( שֶלֹא הָיָה בַּהֵן… , sheló haiá baén… ). Nuevamente, las dos últimas letras de Havaiá forman un par y representan la dimensión revelada de este Nombre.

Vav cuidar nuestra lengua y nunca hablar mal del compañero es la marca en el orillo de la sexta sefirá , representada por la letra vav en Havaiá vav = 6). Aunque en conjunto hay seis sefirot que están representadas por la sefirá de belleza y la letra vav . Belleza es un estado de armonía, en el que hasta los opuestos se unen para formar un todo completo. El sentido de unidad entre los judíos en Egipto los protegió de hablar incorrectamente del otro.

Hei La letra final de la sefirá de reinado y representa a nukva , el principio femenino. La pureza sexual y familiar depende primero y principal de la mujer (y del aspecto femenino de su marido). Los sabios aprenden que este rasgo fue mérito de nuestra matriarca Sará: “Sará descendió a Egipto y protegió su sexualidad, y todas las mujeres judías siguieron en su mérito y se protegieron también.”

Entonces, los cuatro méritos que protegieron a nuestros patriarcas de ser tragados por las abominaciones de Egipto corresponden a las cuatro letras de Havaiá .

CONTINUARÁ

A la segunda parte de la enseñanza: Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (2)

Tsadikim: Rabino Jaím ben Attar o Or Hajaím (3)

B»H

Con esta entrada terminamos el tercer y último capitulo de la biografia del  Or Hajaím, aunque se podría hablar muchísimas horas acerca de él sin nunca terminar de explicar todas las historias y anécdotas  acerca de este inmenso tsadik. Agradecemos a www.hevratpinto.org el permiso para la traducción de este texto al español, Shabat shalom.

Cuando él visitaba los lugares sagrados de Tiberias, el Rabino Jaim Abulafia le rogaría con insistencia que se asentara en Tiberias y que se hiciese cargo de la nueva Sinagoga Or Hajaím en Jerusaléncomunidad  judía de la ciudad. Finalmente, nuestro maestro decidió establecer su yeshivá en Jerusalén en la ciudad sagrada junto con sus estudiantes. Sus emociones al llegar a la ciudad sagrada fueron expresadas en una carta en la que él describe entusiásticamente su primer Yom Kipur en Jerusalén: “Vi una gran luz en el momento del Kol Nidre…y cuando abrí el heijal, para mí era realmente como abrir las puertas del Gan Eden. Había allí un resplandor tal en la sinagoga que todo el mundo estába superderramando bendiciones y súplicas y lágrimas en su deseo de ver la construcción del Templo. Incluso los Falashas hicieron lo mismo [Nota del Editor: al parecer se trata de los campesinos judíos que vivían en las aldeas vecinas a Jerusalén (como Nevi Shmuel) y que vinieron a la ciudad en la noche de Yom Kipur a orar con la comunidad]. Creeme, en toda mi vida no he visto algo igual».

El JidaEntre sus estudiantes estaba el Jida (Rabí Azulay), quien tenía 18 años cuando se unió al grupo de nuestro maestro cuando finalmente ascendió a Jerusalén. Aunque nuestro maestro vivió sólo 11 meses en Jerusalén, el Jida tuvo tiempo de servirlo y aprender Torá de el. En su libro Shem haGedolim, se deshace en elogios: «Y yo, el más joven de ellos, tuve el mérito de formar parte de su yeshivá. Mis ojos vieron la grandeza de su Torah, su extrema gentileza, y su extraordinaria santidad. Para nuestra generación, el Rabino tenía una impresionante capacidad de estudio, era como una fuente de aguas vivas. Uno percibe su sabiduría en sus libros, aún eso representa únicamente una fracción de su perspicacia, la grandeza de su corazon, y su excepcional agudeza mental. Durante todo el tiempo allí, sobre él, vibraba un espíritu de santidad y desapego del mundo, así como una fuerza espiritual excepcional».

Nuestro maestro no vivió mucho tiempo en la ciudad sagrada, y antes de un año desde su llegada, partió de este mundo, y se unió a la Asamblea Celestial: “A causa de los pecados de la generación, él enfermó y murió a la edad de 87, en el año 5503 (1743).”

Durante el último año de su vida en la tierra, nuestro maestro estaba despierto en la noche de Hoshana Rabba y recitó el tikkun, su expresión tan radiante como el sol. Su rostro emitía rayos de gloria, y él era como un ángel vestido de blanco. A la medianoche, se quedó solo en su habitación, se cambió sus ropas blancas y se vistió de negro y postró su cuerpo en el suelo y empezó a llorar amargamente. Él permaneció de esta manera hasta que llegó el tiempo de las oraciones, después del cual él regresó a su habitación y otra vez se estiró en el suelo hasta el tiempo de Shemini Atzeret. Entonces se vistió de blanco. Después de la festividad, su estudiante el Jida le pidió a OR HaJaim el significado de ese comportamiento. Él respondió que había orado por la llegada del Mashiaj y que su oración fue escuchada. “Cuando el Angel de la Muerte vió que la maldad estaba en el punto de desaparecer, puso todo su esfuerzo en empujar al mundo en el pecado, y tuvo éxito hasta tal punto que la situación se revirtió ella misma y la destrucción fue decretada”. Cuando nuestro maestro había visto esto, él se postró y empezó a orar con toda su fuerza, hasta al punto de haber aceptado tomar sobre sí la carga del decreto, salvando así a toda la generación. A causa de nuestros numerosos pecados, esto es lo que ocurrió. Él partió del mundo en el transcurso de ese año. El Jida finaliza su relato de lo que ocurrió diciendo que él entendió de sus comentarios que era el Mashiaj, y que estaba preparado para revelarse, pero a causa de nuestros numerosos pecados no fue posible hacerlo. Sigue leyendo

Parasháh Vaiejí | El Placer del Amor

B»H

Comunidad de OrEinSof, Shalóm.

Nos alegre estudiar aquí con vosotros.  esta semana concluimos el primer libro de nuestra Toráh, con un gran canto: es la bendición que da Iaakóv a sus hijos, antes de entregar su alma a hashém. Hoy, como en todas las enseñanzas semanales,veremos el video donde nuestro Rabino Ginsburgh dedica un estudio especialmente a esta Parasháh, pero primero, miramos lo que pasa en la porción semanal.

Os recomendamos el siguiente enlace para leerla entera en Castellano: Bereshit 47:28-50:26 )

וַיִּקְרְבוּ יְמֵי יִשְׂרָאֵל לָמוּת וַיִּקְרָא | לִבְנוֹ לְיוֹסֵף וַיֹּאמֶר לוֹ אִם נָא מָצָאתִי חֵן בְּעֵינֶיךָ שִׂים נָא יָדְךָ תַּחַת יְרֵכִי וְעָשִׂיתָ עִמָּדִי חֶסֶד וֶאֱמֶת אַל נָא תִקְבְּרֵנִי בְּמִצְרָיִם
«Cuando Israel comprendió que pronto moriría, llamó por su hijo Iosef. “Si realmente quieres hacerme una benevolencia –dijo–, pon tu mano bajo mi muslo. Actúa conmigo con verdad y benevolencia, y no me entierres en Egipto» (Bersshít 47:29)

הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ
«[enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces” (Bereshít 48:16)

Yaakóv vive (Vaieji Iaakóv) en la tierra de Egipto 17 años.  Tiene ciento cuarenta y siete años al fallecerse. Él pide de Yoséf que no le entierren en Egipto.

Iaakóv Bendice a todos sus hijos, empezando por los hijos de Yoséf, sus propios nietos: Efraim y Menashéh. Él pone la mano encima la cabeza del menor, de Efráim. Yoséf quiere corregirle, pero Iaakóv dice que menashéh también se convertirá en un pueblo, pero Efráim prosperará más que él.

Reuven recibe la bendición de la fuerza, pero «no será el primero» por lo que movió las camas de su padre. Shimón y Leví se distribuirán entre los demás tribus por haber masacrado a Shejém y por la venta de de Yoséf.

Yehidah se compara con un león fuerte. El  reinará al pueblo de Israel. Los hijos de Zevulún vivirán a las costas y serán navegantes. Isajar dará Sabios al pueblo de Israél, y el tribu de Dán le dará jueces. El tribu de Gad sera un gran Ejercito. el Tribu de Ashér prosperará en Productos de oliva y de alimento. De Naftali nacerán de los mas veloces, y los hijos de Binyamín serán feroces como el lobo. Iaakóv vuelve a bendecir a los hijos de Yoséf, con Belleza y fertilidad.

Al acabar la bendición, Iaakóv sube a su cama y muere en ésta. Todo Egipto entra duelo durante setenta días.  Iaakóv se embalsama por los médicos egipcios, y se entierra en la tierra de sus padres en la cueva del campo de la majpela.

Al volver a Egipto,  Los hermanos de Yoséf suplican que les perdone. Él les consuela y les habla a su corazón.  Les dice que como la el deseo de ellos fue negativo,el deseo de Di-s fue positivo, para que se llegará  este día se dará vida a un gran pueblo.

antes de morir, dice a los hijos de Israél que Di-s les sacara de Egipto y les traerá a la tierra que prometió al padre Abrahám, Izják y Iaakóv. A los ciento diez años,Yoséf  muere en Egipto, donde se embalsama y se pone en un sarcófago.

Ha llegado la hora al Video del rabino:

El gran canto de la Bendición de Iaakóv recibe una dimensión enigmática. dentro de él, aparecen puntos menos positivos.  Rabino Ginsburgh explica la bendición de Reuvén

פַּחַז כַּמַּיִם אַל תּוֹתַר כִּי עָלִיתָ מִשְׁכְּבֵי אָבִיךָ אָז חִלַּלְתָּ יְצוּעִי עָלָה
Pajáz kamáim, al totár ki alíta ál mishkavái avíja, áz jilálta yetzui ala.
[Pero debido a que fuiste] inestable como el agua, ya no serás primero. Esto es porque moviste las camas de tu padre, cometiendo un acto profano. ¡Él movió mi cama! (Bereshít 49:4)

¿Como podemos interpretar la bendición positivante?

¿Que nos alude el valor del nombre de Reuvén en Gimatria?

¿Que aprendemos sobre la toráh cuando la vemos como un gran Canto?

Shabát Shalóm a Tod@s

Lightletter, OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh Vaiejí (2)

B»H

Compañer@s de estudio,

Sigamos con la enseñanza de JITAS, correspondiente a parasháh VAIEJI. si queréis echar un vistazo en la primera parte, podeis accederla a traves de la siguiente Enlace

El último verso de Vaigash es:

וישב ישראל בארץ מצרים בארץ גשן ויאחזו בה ויפרו וירבו מאד

vaieshev Israel beeretz Mitzraim, beeretz Goshen vaieajazú bah vaifrú vairbú meod

“Y se asentó Israel en la tierra de Egipto en la tierra de Goshen y adquirieron propiedades en ella, y fueron prolíficos y se multiplicaron grandemente”.

La guematria del verso entero es 2794, el producto de 11 por 254; como hay 11 palabras en este verso, significa que el promedio de cada una es 254. Esto no nos suena muy excitante hasta que nos enteramos que 254 es el valor numérico de:

עוד יוסף חי

od Iosef Jai

“Iosef todavía vive”

El suceso y la multiplicación de la descendencia de Iaacov en Egipto es el resultado de que Iosef todavía está vivo. Con su espíritu Divino, Iaacov sintió todo el tiempo que el éxito de su descendencia dependía de Iosef.

Pero las palabras od Iosef jai no sólo significan que Iosef está vivo aun; este es sólo su significado literal. Más profundamente, significa que el od de Iosef, su “más”, está todavía vivo. El “más” de Iosef (y de todo judío) simboliza su capacidad de elevar las chispas de divinidad de la realidad mundana. Es la especial habilidad judía de tomar los objetos materiales y transformarlos en conductos espirituales para revelar la infinita bondad y misericordia del Todopoderoso en el mundo.

Esto se denomina el “más” de una persona porque va más allá de llevar una vida privada correcta, de rectificación y elevación personal. Nos referimos a algo que es el corazón del concepto judío de tikún olam , “la rectificación del mundo”. Por cierto, cuando Rajel llamó a su hijo Iosef, dio el siguiente motivo: “Quiera Hashem darme más [ od , otro hijo”. Iosef representa nuestra capacidad de agregar más, de traer más Divinidad al mundo.

La tunica de Yosef

Como se explica en Cabalah, las multitudes de judíos que nacieron en Egipto existieron gracias a la capacidad de Iosef de elevar las chispas de Divinidad. La relación directa con el od de Iosef está traída por los sabios en otro contexto: “El pueblo Judío no salió [de la Tierra de Israel] al exilio, sino porque tenían que agregarse los conversos”.

Toda esa alegría de Iaacov, el bienestar de sus 17 años finales fueron a causa de la proliferación de su descendencia. De hecho, explican los sabios que Iaacov no murió, porque siempre que su semilla, su descendencia esté viva, él está vivo!

La verdadera alegría, la vida auténtica de Iaacov surgió del hecho que toda su descendencia vivió en armonía y paz, incluso a pesar de estar en Egipto.

Bellamente, cuando sumamos los valores numéricos de Vaigash Vaiejí , obtenemos 353, la guematria deשמחה simjah , “alegría” y de גשן , Goyen , “la tierra donde se asentó Iaacov en sus finales 17 (guematria de טוב tov , bueno) años y donde su simiente fructificó y se multiplicó, elevando más y más las chispas de Divinidad de la tierra.

NOS VEMOS EN LA PROXIMA ENSEÑANZA

Cordialmente 

Lightletter y  el equipo OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh Vaiejí (1)

Estimad@s Seguidores y seguidoras de los estudios de la Toráh,

En la Parasháh que cierra el primer libro, se descubren algunas verdades sobre Iaakóv, y otra parte curiosa acerca de la escritura de la misma Parasháh. Todo ello, y mas se explica en el estudio de JITAS del instituto Gal Einai , en lenguaje claro.Todos los interesados pueden acompañarnos en nuestro estudio semanal.

Adelante!

SIEMPRE DAR MÁS

Nuestra parashah comienza con el verso “Y Iaacov vivió en la tierra de Egipto diecisiete años…”. En jasidut se comenta acerca de que los últimos 17 años de su vida, que pasó en Egipto, fueron los mejores. Esta es una confesión sorprendente.

¿Cómo puede ser que los mejores años de Iaacov hayan transcurrido fuera de la Tierra Santa, de la Tierra de Israel; y como si eso fuera poco, no en otro lugar cualquiera del mundo, sino justamente en lo profundo de las abominaciones de Egipto, la menos sagrada de todas las tierras? Sin mencionar el hecho de que esta sería más tarde la tierra que habría de esclavizar a sus hijos.

La respuesta más simple sería que durante esos últimos 17 años de su vida, consiguió mantener unida a su familia, con paz entre todos sus demás hijos y Iosef. Pero veamos también una explicación más profunda, en la cual encontraremos también la respuesta a una de las preguntas más conocidas del Zohar.

Una aseveración muy conocida del Libro de Rabí Simón Bar Iojai asegura que hay 53 parashot en la Torah. Pero para nuestra sorpresa, si las contamos encontraremos que hay 54.

Se han dado una serie de explicaciones diferentes a esta aparente contradicción, como por ejemplo:

-La Parashat Bereshit es como una introducción a la Torah y entonces no se cuenta como una de ellas.

-En la mayoría de los años, Nitzavim Vaielej en el libro de Deuteronomio se leen juntos, entonces se consideran una sola.

Pero si observamos nuestra parashah , veremos que en verdad es única. Cuando observamos en el rollo de la Torah, comprobamos que no comienza en un párrafo nuevo ( parshiah ) como todas las demás. Y esto no es simplemente un tecnicismo, ya que la Torah no es kosher si por error alguna parashah no comienza en un nuevo párrafo, con la sola excepción de esta, debido a que recibimos la tradición desde Mosheh Rabeinu que debe continuar del párrafo anterior.

Entonces tenemos aquí una magnífica respuesta al aparente problema de las 53 porciones que plantea el Zohar, porque simplemente las porciones Vaigash Vaiejí son como una parashah más extensa.

Rashi notó este fenómeno excepcional y escribió:

¿Por qué esta parashah es cerrada [es decir, no comienza con un párrafo nuevo]? Porque describe la muerte de Iaacov y con su muerte comienza la esclavitud en Egipto, causando que se cierren los ojos de todo Israel. Otra respuesta: Iaacov deseaba revelar los eventos del final de los días, pero esto le fue cerrado [y no pudo].

Una tercera explicación es que la Torah intenta acentuar que el primer verso de nuestra parashah Vaiejí es una continuación directa del último verso de la anterior Vaigash y no pueden ser separadas.

¿Por qué acaso son inseparables? 

A la segunda parte de la enseñanza: estudio Jitas vaieji (2)

CONTINUARÁ

La familia humana

B»H

Queridos amigos y amigas de Oreinsof: continuamos hablando del servicio a Ha Shem que realizamos conjuntamente, tanto judíos como los hijos de Noaj. En estas fechas del calendario en el que es tan fácil errar detrás de divinidades múltiples que nos intentan imponer por todos los medios, reforzamos nuestro estudio para fortalecernos, y recordamos las palabras de Levítico: Kedoshim tihyu ki kadosh Ani Ha Shem vuestro D-s. «sed excelentes, especiales, por que yo soy excelente, especial, fuera de lo común, Ha Shem vuestro D-s». Shabat Shalom a todos, Arturo y equipo de Oreinsof.

En la era mesiánica todas las naciones del mundo se unirán en su servicio al Dios Único de Israel. En la porción semanal de la Torá llamada Noaj (Génesis 6:9 – 11:32) la Torá trata específicamente el tema de los hijos de Noé, refiriéndose a toda la humanidad, resaltando la importancia de nuestro servicio a Dios individual y unificado a la vez. El siguiente artículo fue extraído de una clase brindada por el rabino Ginsburgh en Jericó el 28 de Nisán de 5764 (2004).

imagesCAH3JGNXCanalizando el Caos

En su famosa disertación del 28 de Nisán de 5751, el Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem Mendel Schneerson, explicó que la manera de traer al Mashíaj es dominar las tremendas luces del mundo del caos y canalizarlas hacia los recipientes perfectos del mundo de la rectificación.

A nivel práctico, este concepto profundo, abstracto y a la vez básico de la cabalá y el jasidismo, implica que cuando ponemos nuestras energías en traer al Mashíaj, nuestro plan de acción debe surgir a partir de un pensamiento nuevo y creativo, de un lugar que se encuentra más allá del encuadre de la sabiduría convencional, y consecuentemente, nuestras acciones deben seguir también dicho patrón.

El Rebe nos urgió a probar las áreas aún «inexploradas» de nuestras mentes, de la Tierra de Israel y del mundo, y canalizar las inmensas energías almacenadas en esos lugares hacia la acción certera y rectificada para traer al Mashíaj.

El Mashíaj Unirá a toda la Humanidad para Servir a Dios

El apogeo de los trabajos del Mashíaj se alcanzará cuando llegue a unir a toda la humanidad al servicio de Dios «hombro con hombro». Cuando trabajamos en aras de la redención final, debemos también transformar nuestras energías en amor trayendo a todas las naciones del mundo al servicio rectificado a Dios.

¿El Mashíaj es Blanco? Sigue leyendo

Parasháh Vaigásh | Mi Padre Vive aún

B»H

Shalom a tod@s nuestros lectores y lectoras,

Esta semana vivimos de nuevo la conclusión de la trama que pasa a los hijos de Israel. Yoséf se reconcilia con sus hermanos mayores, y yaakóv llega a ver a su querido Yoséf, después de tantos años.

Antes de leer la Parasháh en Shabát, os invitamos a compartir un rato de estudio sobre ésta.

(Podeis acceder a la parasháh completa, en castellano y hebreo, con el siguiente enlace: Génesis 44:18-47:27

וַיִּגַּשׁ אֵלָיו יְהוּדָה וַיֹּאמֶר בִּי אֲדֹנִי יְדַבֶּר נָא עַבְדְּךָ דָבָר בְּאָזְנֵי אֲדֹנִי וְאַל יִחַר אַפְּךָ בְּעַבְדֶּךָ כִּי כָמוֹךָ כְּפַרְעֹה
Iehudá se aproximó a [Iosef] y dijo: “Por favor, su alteza, permíteme decirte algo personalmente. No te enfades conmigo, a pesar de que eres exactamente como el faraón

וַיִּתֵּן אֶת קֹלוֹ בִּבְכִי וַיִּשְׁמְעוּ מִצְרַיִם וַיִּשְׁמַע בֵּית פַּרְעֹה
Comenzó a llorar con sollozos tan altos que los egipcios pudieron oírlo. Las nuevas [de estos extraños acontecimientos] llegaron al palacio del faraón

Yehuda se aproxima a yoséf. toma la responsabilidad que asumía delante del padre Iaakóv, insiste a quedar en Egipto como esclavo para que bínyamin pueda volver con su padre. entonces yoséf les cuenta a los hermanos que él es su hijo menor, no visto por ellos desde hace mas que veinte años.

Yoséf tranquiliza a los hermanos y les explica que nunca fue el plan de ellos a mandarle a Egipto sino que él fue un mandado de Di-s, para que todos puedan salvarse de la gran hambruna. les pide a los hermanos comentar la noticia a Iaakóv su padre.

Iaakóv baja a Egipto (Mizráim) con toda su familia, allí se une con su hijo y se aloja en zona excelente del país, en la tierra de Raamsés. Yoséf se ocupa de la economía de la familia. Él es que une el dinero de la venta del trigo y lo trae al palacio del Faraón. pase poco tiempo, Todo Egipto deben cambiar sus fortunas por comida, y asi Yoséf  compra la tierra de Egipto, Salvo la tierra de los sacerdotes egipcios.

Yoséf establece nueva ley, que dice que el la quinta parte de los productos agrícolas se dará a Faraón. Yaakov y sus hijos viven en la tierra de Goshen, adquieren propiedades, y su población se multiplica muy rápidamente.

En el video semanal, Rabi Ginsburgh nos enseña sobre el principio de la parasháh, donde esta escrito:

וַיֹּאמֶר יוֹסֵף אֶל אֶחָיו אֲנִי יוֹסֵף הַעוֹד אָבִי חָי וְלֹא יָכְלוּ אֶחָיו לַעֲנוֹת אֹתוֹ כִּי נִבְהֲלוּ מִפָּנָיו

«Vayómer Yoséf el ajv, ani Yosef haód avi jai, velo yajlu ajav laanót otóh ki nivalú mipanáv»

Iosef les dijo a sus hermanos: “¡Yo soy Iosef! ¿Todavía vive mi padre?”. Sus hermanos estaban tan sobresaltados que no pudieron responder

Yosef reprosha a sus hermanos, pero Nuestro rabino pregunta, ¿Donde encontramos el reproche?

¿que significado mas profundo esta dentro de la simple pregunta de Yoséf «Mi padre aun vive»?

Shabát shalóm u mevoráj

Feliz y bendito Sabado para tod@s

Desde Todo el equipo de OrEinSof

 

Estudio de Jitas | Parasháh Vaigash (1)

B»H

Estimad@s lectores y lectoras,

Sabemos bien que la Toráh es un mar de conocimiento y de Jojmá (Sabiduria) .Si queremos estudiarla, tenemos que alimentarse de ella a lo largo de nuestras vidas, y aun quedará mucho mas por aprender. Aquí  tenemos una gran ocasión para empezarlo, estudiando la Parasháh semanal.

Partimos nuestro estudio de Jitas, con algunas nociones extraídas de los estudios hechos por el instituto Gal Einai

Les deseamos un fascinante y fructífero estudio.

Estudio del Sefer Toráh

Perashah Vaigash – «Y se presentó»

El primer verso de nuestra parashah dice: “Iehudah se le acercó y dijo: ‘ Por favor, mi señor… ‘ 

Acerca de esto encontramos el siguiente Midrash:

“Porque los reyes han venido a conocerse, y anduvieron juntos. [Otros los vieron y quedaron pasmados, temieron y escaparon. El estremecimiento se apoderó de ellos allí.]” (1)

“Porque los reyes” –estos son Iehudah y Iosef:

“y anduvieron juntos” –estaban llenos de enojo uno contra el otro;

“Otros los vieron, y quedaron pasmados” –cada hombre miraba al otro con desconcierto”; (2)

“El estremecimiento se apoderó de ellos” –estos eran las tribus. Dijeron: “Los reyes están negociando entre ellos, qué queda para nosotros; es apropiado para un rey negociar con un rey.”

“Iehudah se le presentó” –“uno a [lit. “en”] uno se acercó” (3) – estos son Iehudah y Iosef.”

“No quedó aire entre ellos” (4) –estas eran las tribus. Dijeron: “Los reyes están negociado entre ellos, qué queda para nosotros”

Estos dos reyes entonces eran Iehudah, rey entre sus hermanos y Iosef como rey en Egipto. Así comienza la perashat Vaigash con este encuentro de tremenda importancia tanto para el desarrollo de los acontecimientos posteriores narrados en la Torah como por su significado para todas las generaciones futuras, ya que como es sabido todo lo que ocurrió en la vida de los patriarcas se repite en las nuestras.

Iehudah corresponde a la sefirah de reinado mientras que Iosef a la de fundamento. En el margen de la sefirah de fundamento se revela la corona, que es el origen de la sefirah de reinado de Zeir Anpín . Como está explicado en los escritos del Arizal , este aspecto de reinado dentro de fundamento está personificado por Efraim, el hijo de Iosef.

En nuestra realidad, el fundamento alimenta al reinado, pero en el futuro, durante el reinado del Mashíaj (el hijo de David, la personificación de la sefirah de reinado), el fundamento recibirá de maljut a través de su propio aspecto de reinado (el de Zeir Anpín ya mencionado). Entonces, en nuestra realidad actual Iosef provee a Iehudah (como sucede en nuestra parashah ), pero en el futuro, el Mashíaj alimentará a Iosef.

Estudio del JITAS | Introducción

B»H

Shalom a nuestros compañer@s de estudio,

Esta semana, abrimos nuevo espacio de estudio,  basado en los estudios diarios de la porción semanal, de los alumnos de Rabi HaRaiatz. Es un canal rico de conocimiento y de sabiduría de la toráh. el estudio de jitas tratará la Parasháh de cada semana, con mas profundidad y detalle.

Os damos la bienvenida a los estudios de jitas. si quieren saber mas de su origen, os invitamos al siguiente articulo.

Importancia del Estudio del “Jitas”

La palabra “ Jitas ”, חת»ת , (de acuerdo a la pronunciación ashkenazi) está formada por las letras iniciales de las palabras חומש ( jumash , “los cinco libros de Mosheh), תהילים ( Tehilim , los Salmos de David) y תניא ( Tania , el libro básico del jasidut Jabad escrito por el primer Rebe Shniur Zalmen de Liadi).

El Rebe anterior de Jabad, el Rebe Raiatz , Rabi Iosef Itzjak Shneersohn, instruyó a sus jasidim estudiar diariamente una parte de la porción de la perashah de la semana, según está dividida por aliot , las siete partes que se leen en shabat; leer los Tehilim que corresponden al día del mes hebreo, según está dividido el libro de los Salmos y la porción del libro de Tania correspondiente al día del año según el cual está dividido.

La palabra jitas , significa en hebreo “miedo”, como explica Rashi esta palabra en el verso: (Génesis, 35:5)

«ויסעו ויהי חתת אלקים על הערים אשר סביבותיהם ולא רדפו אחרי בני יעקב »

“Vaisú vaiehi jitat elokim al haarim asher sebiboteiem velo radfú ajarei bnei Iaacov”

“Y viajaron y hubo miedo de Dios sobre las ciudades que los rodeaban, y no persiguieron a los Hijos de Iaacov.”

Por medio del jitas , los hijos de Iaacov se salvan de la persecución de sus enemigos.

Por otro lado, el estudio del jitas completa los poderes del alma de acuerdo a las diez sefirot:

Los Cinco Libros de la Torah y los Cinco Libros del Tehilim son 5 jasadim (bondades) y cinco guevurot (rigores), como lo explica el Arizal . Los 5 jasadim construyen las cualidades del corazón (partzuf Zeir Anpin , de jesed a iesod ), mientras que las 5 guevurot fortalecen la capacidad de expresarse exteriormente ( sefirat hamaljut , el reinado). El libro de Tania , la base del jasidut Jabad , construye el mojín , la mente, las sefirot Jojmah, Binah yDaat .

Las tres palabras Jumash-Tehilim-Tania en hebreo suman 1300, que es 50 veces el Nombre de Dios Havaiah (26). El Rebe alienta a estudiar el “Jitas” en Shavuot , y en el Jitas tenemos 50 veces el nombre Havaiah de acuerdo a los cincuenta Shaarei Binah , Portales de Sabiduría, de los 49 días de la cuenta del Omer donde penetra en nuestro conocimiento el significado del Nombre Esencial de Dios y en el día 50, en Shavuot , se revela el portal 50, el Shaar HaNun , cuando brilla entonces el Nombre Havaiah de una manera que nunca habíamos imaginado antes

 

Feliz estudio

Desde Lightletter, OrEinSof.