Parasháh vaYishlaj | La torre del mashíaj

Shalóm a tod@s nuestros lectores y lectoras

Bienvenidos de nuevo a nuestro centro de difusión del conocimiento cabalístico de Rabino Ginsburgh! esta semana seguimos leer la historia de Iaakov avinu. Veremos el encuentro con su hermano Esav por un lado, y lo sucedido con sus hijos y con su hija Dináh,  por otro. Con nuestra costumbre, estudiaremos con mas detención un tema especifico, y lo veremos con una mirada mas profunda, con la interpretación y las explicaciones excepcionales de nuestro Rabino.

primero, entonces, miremos la Parasháh literal. podéis acompañarnos a la lectura. Para los que quieren leerla en su versión virtual, lo pueden hacer en el sitio de Jabad, accediendo por aqui:  Bereshít 32:4-36:43

Iaakóv oye que su hermano, Esáv, se prepara al encuentro con él con cuatrocientos personas a su lado, y se prepara al encuentro en tres niveles distintos: a través del regalo amistoso, a través de la oración al creador, y mediante la preparación al enfrentamiento. mientras se queda Iaakóv solo, encuentra a un Ángel  de forma de una persona, y enfrenta con el hasta el amanecer. al no poder vencer a Iaakóv, le da la bendición y su nuevo nombre: Israel.

Cuando encuentran los dos hermanos, se abrazan y lloran de alegría.  Esáv acepta el regalo de Iaakóv, y luego sigue a la tierra de Seir. Iaakóv continua a Sukot. Allí, el  hijo de jamór, shjem, encuentra a la hija de Iaakóv  Dináh. después de acostarse y torturarle a la hija, va a Iaakóv para pedir su permiso para casarse con ella.

Los hijos enfurecidos de Iaakóv engañan a Shjém y a su pueblo: Les hacen pasar por la circuncisión antes que entran en su ciudad, matan a todos los hombres y toman sus propiedades. Iaakóv se preocupa por el destino de su familia, y las consecuencias de este acto,  pero sus hijos le responden que no pueden permitir que se trate a su hija como una ramera.

Muere Rajél, la segunda esposa de Iaakóv, mientras que da la luz a su segundo hijo. antes de morir, le da el nombre de Ben-oní (el hijo de mis fuerza). Su padre le llama Biniamín (el hijo a mi derecha). Después de trasladarse a  migdal-eder, el hijo mayor de Iaakóv pierde su derecho a la primogenitura por acostarse con la sirvienta de su padreItzják muere cuando tiene ciento y ochenta años, y se entierra por sus dos hijos.

La Parasháh termina con una revisión detallada de los nacimientos de los miembros de la familia de Esáv conocido desde entonces como Edóm.

Llega la hora del video del Rav. Esta semana, trata del tema de lo sucedido justo después de la muerte de la matriarca Rajel.  Es una serie de acontecimientos seguidos que crean extraña continuidad entre ellas: 

«Biniamín nace, Rajel muere, Iaakov le hace un monumento fúnebre, luego sigue viajando, llega a Migdal Eder, el lugar de la revelación del Rey Mashíaj, Y de repente sucede una caída como esta, en que su hijo primogénito, Reubén, de acuesta con Bilhá la concubina de su padre!»

El rabino nos explica esto, y mucho mas, en el video siguiente

Shabat Shalom

Desde el equipo de OrEinSof

Bnei Noaj: el Futuro

B»H

Queridos lectores y lectoras: seguimos con uno de nuestros temas más queridos, sobre el cual siempre quisieramos publicar más, los Bnei Noaj. Es tiempo de compartir hoy más que nunca, tiempo de reunir, de aproximar.  y es seguro que muchos no judíos se aproximarán al calor de nuestro fuego común, al estudio de la Torah. Un caluroso shalom a todos ellos!

Un punto final que nos interesa tocar en este capítulo es el devenir futuro de quienes toman para y sobre sí ser Bnei Noaj  justos gentiles. Durante este capítulo hemos desarrollado la relación entre las naciones no judías y el número 7 y entre el pueblo judío y el número 3. 

Keshet Bnei NoajUtilizando nuestro análisis anterior (ver aquí), podemos decir que el Talmud está describiendo un intento inicial de los Bnei Noaj de ascender por sobre el reino de las emociones Divinas (caracterizadas por el número 7) y entrar en el del intelecto Divino (caracterizado por el número 3 y el 30, que es 10 . 3).

Podemos suponer que este intento inicial falló porque Hashem no había identificado-revelado aún a Su pueblo elegido y sólo a través de la creación de una unión con ellos se podía lograr esa la elevación. Sin embargo, como está dicho en el Talmud de Ierushalaim, en el futuro los Bnei Noaj adherirán a estas 30 leyes.

¿Cuál es el significado simbólico de la elevación de 7 a 30 preceptos de los Bnei Noaj ? La Cabalá y el jasidismo explican que el reino de las emociones es donde tiene lugar la lucha con la maldad y el caos (el servicio de la depuración o clarificación). Pero donde se produce el esfuerzo decidido por lograr iluminación es en el reino del intelecto –no en el sentido de una pugna entre la luz y la oscuridad, sino más bien en la búsqueda de un despertar y de una conciencia más y más desarrollada de lo Divino en todas partes del mundo y en nuestras vidas. Esto es llamado el servicio de la unificación. Sigue leyendo

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (6)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de nuestra comunidad virtual,

Ya podemos alegrarse por el camino recorrido por nosotros. Si recordáis,  hemos empezado en el Jardin de Eden con el árbol de la vida. hablábamos de los significados que se vinculan del mismo Árbol de la vida. Después, hemos pasado a hablar de las travesías que hizo nuestro pueblo en el desierto de Sinái. Todavía nos ha quedado un camino por delante, pero hoy nos detenemos delante del mar rojo antes de cruzarlo y agradecer a nuestro creador, cantando el famoso Canto del mar (Shirát hayam).

Sin mas demoras, demos la palabra a nuestro rabino Ginsburgh. Deseamos un estudio fructifero para Tod@s.

El Canto del Mar, un método para pasar de un estado de embrión y ansiedad a la tranquilidad y la seguridad

Cuando alguien se nos acerca presentando un estado de ansiedad, en nuestra calidad de consejero, psicólogo, o como lo queramos llamar, podríamos tener la posibilidad de echar mano a los fármacos. Pero nosotros no queremos darle a una mujer pastillas tranquilizantes sino una guía correcta para que pueda ayudarse a sí misma. Ante todo, es importante saber que entre los sistemas jasídicos, Jabad dice que no hay artilugios fáciles y exige que la persona solucione sus problemas psicológicos a través su propio trabajo y esfuerzo. Lo que caracteriza a Jabad de entre el resto de las demás corrientes es la expresión: “el trabajo a través del esfuerzo propio”.

Entonces llega la persona con sus problemas, y por supuesto se necesita un proceso, un trabajo de superación. Pero dijimos que las personas buscan segulot , algún objeto, frase o acción que tenga el poder de provocar aquello que deseamos. Y en la Torá se puede encontrar muchas opciones para esto, que alivia y endulza sin gran esfuerzo. Así se consigue rápidamente un buen consejo para endulzar la situación. Vimos hasta ahora que una segulá simple es el “Canto del Mar”.

Efectivamente, está escrito en los libros sagrados que cuando una joven busca pareja y todavía no la encuentra, que diga este canto todas las mañanas con mucha intención.

En general, no sabemos cuál es la conexión entre las segulot y aquello que deseamos, sólo que es aceptado, experimentado y comprobado que funciona, pero en el tema que estamos tratando es más comprensible porque hay un respaldo en la Torá, si se quiere atravesar ( over , עובר ) rápido la ansiedad ( jaradá ) se debe llegar a makhelot , al coro. La situación de atravesar o cruzar al otro lado es un estado “embrionario” ( uvarí , עוברי ), todavía no es mi estado maduro y completo.

Para entender lo que es ubar (el feto dentro de la madre) traeremos otro ejemplo del Tania, el libro básico del Jasidut Jabad. Para despertar el amor y el temor hace falta meditar ( hitbonenut , de biná, “entendimiento”) ¿Pero qué sucede si la meditación no funciona? Esto no quiere decir que no sea verdadera, sino que actuó en la psiquis a nivel embrionario. Se ha logrado tener amor y temor pero en un estado embrionario, que todavía no se ha logrado dar a luz, aunque algo se hizo.

Meditación es la madre, y allí el amor y el temor están en estado embrionario dentro del vientre materno. También en este caso primero los nonatos recitan el canto. Este estado embrionario ya puede ser por sí mismo salir de la ansiedad hacia un lugar alegre, de silencio y seguridad. Entonces tenemos aquí una segulá hermosa, empezar a cantar un agradecimiento a Hashem.

El Canto de Devorá

En la Biblia, se puede hacer un paralelo entre el Canto del Mar y el Canto de Devorá. Por ese motivo el canto de esta mujer es la lectura de las escrituras ( haftará ) que se lee luego de la porción “Y envió”, donde está el Canto del Mar”. Ante todo notemos que el valor numérico de Devorá , דבורה , sumá 217 como Jaradá , casi las mismas letras, salvo que se reemplaza bet y la vav por la jet . Por lo que parecería que este canto también es un intento de superar la ansiedad.

En este relato, la mujer era más fuerte que su marido Barak hijo de Avinoam. No estaba seguro de sí mismo, y por eso tuvo que obligarlo a salir a la guerra, a infundirle una confianza absoluta de Dios. Era una profetiza, el origen del espíritu sagrado y de la valentía. Ella canta esta poesía que en cierto sentido es la más elevada de toda la Biblia, de acuerdo con los sabios.

CONTINUARÁ

Parasháh VaYetze | Saber dar las gracias

B»H

Estimad@s seguidores y seguidoras,

Cuando preparo la Parasháh para esta semana, me quedo a pensar en Iaakóv avinu. Él ha pasado gran parte de su vida al margen de la pobreza, acompañado de gente malvada. A pesar de esto, vemos que al final de la parasháh, su fe y su consistencia valieron la pena. entendemos que a lo largo del camino, se beneficiaba de la protección de Di-s y de su bendición.

A lo largo de esta época difícil, y durante cada día de nuestras vidas, tenemos que entender que aunque la vida tiene momentos duros, debemos seguir la manera correcta de vivirla. mientras caminamos, debemos tener la esperanza.

וַיַּחֲלֹם וְהִנֵּה סֻלָּם מֻצָּב אַרְצָה וְרֹאשׁוֹ מַגִּיעַ הַשָּׁמָיְמָה וְהִנֵּה מַלְאֲכֵי אֱלֹהִים עֹלִים וְיֹרְדִים בּוֹ
Tuvo una visión en un sueño. Una escalera se levantaba sobre el suelo, y su parte superior se extendía hacia el cielo. Los ángeles de Dios subían y bajaban por ella

וַיַּעֲבֹד יַעֲקֹב בְּרָחֵל שֶׁבַע שָׁנִים וַיִּהְיוּ בְעֵינָיו כְּיָמִים אֲחָדִים בְּאַהֲבָתוֹ אֹתָהּ
Iaakov trabajó siete años por Rajel. Pero la amaba tanto que pareció como no más que algunos días

Para los interesados, tenéis un enlace para la Parasháh completa:  Bereshít 28:10-32:3

Iaakov sale de Beer-shva en camino a Jarán. Durante el descanso aparecen en su sueño ángeles que suben y bajan por una gran escalera cuya base esta en la tierra y su final está en el cielo. por la mañana, Iaakóv entiende que el sitio no es sino la casa de Di-s. la piedra que le apoyaba la cabeza mientras dormía le sirve para construir un pilar.

Iaakóv encuentra la hija menor de Labán, Rajel, al lado del pozo de agua. luego de pedir de Labán el permiso de casar con Rajél, acuerda con él a  trabajar durante siete años para poder casarse. cuando llega la hora, Labán engaña a Iaakóv y le casa con Leáh. un engaño que se descubre la mañana siguiente. Iaakóv se casa con Rajél una semana después, pero acepta trabajar siete años mas.

Iaakóv ama a Rajel. Lea desea que Iaakóv le quiera. Le da cuatro hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda. Rajel es esteril, Su sirvienta Bilháh da la luz a dos hijos para ella. son Dan y Naftali. Leáh pide de su sirvienta Zilpáh lo mismo. Nacen Gad y Asher. Rajel finalmente da la luz a Yosef

Iaakov cumple con su compromiso y termina el periodo del trabajo para Labán, pero éste le dificulta la salida hacia su tierra, y no quiere que se vaya con sus hijas y con lo que ha ganado. Iaakov sale a escondidas, pero Labán le encuentra en el monte Galéd. alli cierran un pacto, simbolizado por la roca que ponen en la montaña. Labán vuelve a Jarán mientras que Iaakov vuelve rico y prospero a la tierra de sus padres. En el camino encuentra a los ángeles, y decide llamar al lugar del encuentro Majanáim.

En el Vídeo semanal del Rav, se habla del cuarto hijo de Leáh, Yehudáh. Analicemos el siguiente versículo:

וַתַּהַר עוֹד וַתֵּלֶד בֵּן וַתֹּאמֶר הַפַּעַם אוֹדֶה אֶת יְהֹוָה עַלכֵּן קָרְאָה שְׁמוֹ יְהוּדָה וַתַּעֲמֹד מִלֶּדֶת
Quedó nuevamente encinta y tuvo un hijo. Dijo: “Esta vez alabaré (odé) a Dios”, y llamó al niño Iehudá. Entonces dejó de tener hijos

 Leáh agradece a Di-s por tener a su hijo. El nacimiento de Yehudáh es excepcional, y conlleva una gran bendición.

¿Porque el nacimiento de Yehudáh era tan destacado entre los nacimientos de sus hermanos?

¿Porque sostiene Bar-Yojay que fue Leáh la primera persona que agradeció a Di-s?

¿Como se distingue el agradecimiento simple de las otras formas de agradecer? 

Feliz estudio y Shabát Shalom

Desde Lightletter. 

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (5)

B»H

Querid@s seguidores y seguidoras, Shalom.

Sigamos a caminar en el sendero. en la ultima vez, nuestro rabino explicaba sobre las 42 travesias en el desierto de sinai, y la travesia que viene justo en el medio, y separa las primeras de las ultimas: la Jaradáh (Ansiedad). no podemos seguir sin reflexionar sobre tal punto, que todos nosotros tenemos que superar, para seguir adelante.

En el capitulo anterior:

Para entender lo que es la ansiedad hay que saber, como está escrito en el Tratado de los Padres, “de dónde has venido y hacia dónde vas”. En este mundo hay 42 situaciones, pero si hay una que comprende a todas es la de jarada , todo el mundo es una gran ansiedad. Como el dicho famoso del jasidismo Breslov: “todo el mundo es un puente muy estrecho, pero lo principal es no temer a nada”, O sea, todo este proceso, andar “en el desierto enorme y terrible, con la serpiente que quema y el escorpión que enfría, y con sed pero sin agua”, es un miedo terrible, da ansiedad. Pero si el hombre sabe “de dónde ha venido y a dónde va”, puede atravesar en paz e incluso llegar a un estado de “tranquilidad y seguridad por siempre”. ¿De dónde has venido? “Y viajaron desde el Monte Shefer y se estacionaron en Jarada”. ¿Y adónde vas? “Y viajaron desde Jarada y se estacionaron en Makhelot”.

Os ofrecemos el acceso a todas las enseñanzas anteriores con los siguientes enlaces: 1234, 56789, 10,

Los Coros que se Cruzan al abrirse el Mar Rojo

Según la tradición de la Torá escrita, cuando hay una palabra especial, que se encuentra pocas veces en el Tana”j (la Biblia), se la señala con un asterisco al lado de la palabra y al costado la nota con el número de veces que figura. En caso de que la palabra figure sólo una vez, dirá leit , “no hay otra”. En nuestro ejemplo, sobre Makhelot, que es el objetivo, la ansiedad por llegar allí, dice “ ב ”, bet , esta palabra figura 2 veces. Efectivamente, la encontramos una vez en el verso que estamos tratando y otra en el Salmo de David 68: “con coros bendijeron a Dios”. Los sabios explican allí que makhelot es un grupo que canta.

Hay coros de adultos y de niños, pero aquí dicen los sabios que se trata de un coro de niños en el vientre de su madre. Está escrito que ellos precisamente comenzaron a cantar el “canto del mar”. Cuando Dios realizó todos los milagros de la salida de Egipto, el más tremendo y ejemplar de todos fue la apertura del mar, entonces los niños dentro del vientre de sus madres rompieron en canto y agradecimiento a Dios, precediendo a todos.

Según la ley judía se considera al feto como la misma madre, son una parte inseparable de ella, compartiendo la misma identidad, por lo que estos coros fueron en esencia de las mujeres embarazadas, pero no eran sus bocas las que cantaban, sino la de sus hijos dentro de sus entrañas. El término exacto es עובר ירך אמו , uvar ierej imó , “el feto es un muslo de la madre”, como está insinuado en la guematria עובר = ירך אמו ) . Entonces, el simbolismo de todo esto va aumentando cada vez más. Sigamos.

De la ansiedad por la persecución al canto de nonatos

Dijimos que el nombre Ekié [seré] se refiere al nivel de Ima (madre), de la madre preñada, que es “yo seré”, en el futuro daré a luz en este mundo un alma nueva. Este es en esencia la culminación de mi camino, dar nacimiento a un alma nueva, multiplicar la semejanza de Hashem en este mundo.

¿Qué es ansiedad [ jaradá ]? Explica el Baal Haturim , uno de los comentaristas de la Torá que explica la tradición y relaciona las apariciones de las palabras: “Sobre el verso ‘En coros [makhelot] bendijeron a Dios’, los sabios explican que son los niños por nacer que cantaron antes que todos”. ¿Pero qué tiene que ver con nuestro verso “Y viajaron desde Jarada y acamparon en Makhelot” ? Explica este sabio que la principal ansiedad es por la persecución de Egipto. Antes de la partición del mar rojo los hijos de Israel estaban ansiosos porque vieron a los egipcios que los estaban persiguiendo, tanto a los egipcios de carne y hueso al frente de los cuales estaba el Faraón rey de Egipto, como a su ministro [ángel], la fuerza espiritual de Egipto. (Es su raíz espiritual, un enemigo espiritual que es un ser existente, verdadero. Porque no sólo las personas que pueden ser vistas son las que persiguen, también hay algo espiritual real que persigue).

Esto es la ansiedad, tal como lo explica el Baal Haturim, y cuando Hashem realiza el milagro de la apertura del mar y surge el canto de agradecimiento y alabanza es Makhelot , el coro. O sea que el objetivo de la ansiedad era para llegar a la formación del coro.

CONTINUARÁ

Mensaje del rabino Ginzburgh 4 de Kislev de 5773

B»H

Queridos lectores y lectoras: es un momento para estar más fuertes y despiertos que nunca, tanto de cuerpo como de espíritu, y con ese deseo os hacemos llegar este mensaje de parte del  Rabino Ginzburgh.

Mensaje del rabino Itzjak Ginsburgh, shlita, para todos los Pueblos del Mundo, Kfar Jabad Israel, 4 de Kislev 5773
“Tiempo de adversidad para Iaacov, y de ella se salvará”. [Irmiahu 30:7] “De ella” significa desde la adversidad misma, porque la adversidad nos hace unir, “como un solo hombre y un solo corazón”. Entonces la propia adversidad צרה, tzará, se convierte en un resplandor צהר, “tzohar”, una luz preciosa. Si antes de toda plegaria a Hashem tenemos que recibir sobre nosotros el precepto positivo de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, cuánto más en un momento de adversidad tenemos que sentirnos unidos con todos nuestros hermanos judíos, el pueblo de Israel en todo lugar que se encuentren, en la Tierra de Israel y en el exterior. Y con este sentimiento de unión derramar nuestro corazón ante nuestro Padre en el Cielo, nuestro Padre misericordioso que se apiade de nosotros y que no saque de las tinieblas a la gran Luz. También los Jasidei Umot haOlam, “los Piadosos de las Naciones del Mundo”, tienen que identificarse en este momento de adversidad para Iaacov con el Pueblo de Israel con más fuerza y rezar para alcanzar la victoria verdadera contra los enemigos de Israel. Porque entonces, y sólo entonces, vendrá la paz verdadera al mundo, con la llegada del Justo redentor pronto en nuestros días, Amen

עת צרה היא ליעקב וממנה יושע, ממנה היינו מתוך הצרה עצמה, כאשר הצרה גורמת לנו להתאחד – כאיש אחד בלב אחד. אז הצרה עצמה הופכת להיות צהר, אור יקרות. אם לפני כל תפלה לה’ צריכים לקבל על עצמנו מצות עשה של ואהבת לרעך כמוך, כל שכן וקל וחומר בעת צרה צריכים להרגיש אחד ממש עם כל אחינו בני ישראל בכל אתר ואתר, בארץ ובחוץ לארץ, ומתוך הרגשת אחדות זו לשפוך את לבבינו בתפלה לפני אבינו שבשמים, אבינו אב הרחמן שירחם עלינו ויוציאנו מאפלה לאור גדול. גם על חסידי אומות העולם להזדהות בעת צרה ליעקב עם עם ישראל ביתר עוז ולהתפלל לנצחון אמיתי נגד אויבי ישראל, שאז, ורק אז, יבוא שלום אמת לעולם, ביאת גואל צדק במהרה בימינו אמן.

Extraído de: http://www.dimensiones.org

Parasháh Toldót 5773 | El Pecado de Adulación

B»H

Shalom a Tod@s nuestros lectores y lectoras

!MAZAL TOV!

Esta semana, compartimos la alegría con nuestro rabino!, el día martes, 28 de Jeshvan, ha cumplido 68 años. Le deseamos mucha salud y años de enseñanzas fructíferas. También, podemos desear que llegue bien clara la luz de sus palabras hacia nosotros.

Miremos un poco lo que se nos dice en la parasháh de la semana

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas.(Bereshít 25:23)

הַקֹּל קוֹל יַעֲקֹב וְהַיָּדַיִם יְדֵי עֵשָׂו
La voz es la voz de Iaakáv pero las manos son las manos de Esáv (Bereshít 27:22)

Itzják espera veinte años con su esposa a un hijo. cuando su mujer queda embarazada con mellizos, Di-s  le dice que dos naciones van a salir de sus vientre.  «El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor”.

Esáv, el hermano mayor, es un hombre de campo,  el preferido de su padre. Iaakóv es un hombre de tiendas. es el preferido de su madre. Esáv vuelve del campo cansado y hambriento, y acuerda intercambiar el guiso de lentejas rojas que preparaba Iaakóv con el derecho a la primogenitura de él.

Hubo en la tierra una hambruna e Itzják,  en vez de bajar a Egipto,  sigue el orden de Di-s y se traslada a Grár, la tierra de los filisteos. El Presenta a su mujer como su hermana. Avimelej observa y ve a Itják reír con Rivkáh en su tienda. al entender que se trata su mujer, le pregunta porque no dijo que era su mujer. ¡Alguien del pueblo podría fácilmente haber dormido con tu mujer! ¡Nos hubieras hecho cometer un crimen terrible!”

Itzják se bendice de gran manera, descubre los pozos de su padre que se taparon por los filisteos, cava pozos nuevos, y finalmente hace un pacto con Avimélej y con el ministro de sus ejércitos.

Al perder la vista y las fuerzas, Itzják pide de Esáv que le traiga comida para poder bendecirle antes de morir. Rivkáh indica a Iaakóv que hacer para que él (Iaakóv) reciba la bendición paterna. al descubrir el engaño, Esáv decide esperar al final del duelo de la muerte de su padre para vengar el acto de su hermano. Rivkáh indica a Iaakóv salir inmediatamente en dirección a Jarán, para evitar el enfrentamiento con su hermano.

Iaakóv sigue el consejo de sus padres y no se casa con ninguna mujer de las hijas de Jet.  Esáv, en cambio, se casa con Majlát, la hija de Ismaél.

Llega la hora del video del video del Rav. Os invitamos a reflexionar sobre la semejanza entre Leám (Nación) y Ubár (Embrión). 

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ וּלְאֹם מִלְאֹם יֶאֱמָץ וְרַב יַעֲבֹד צָעִיר
«La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas. El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor” (Bereshít 25:23)

¿Como relaciona el Rav estas dos términos, y como los une?

¿Que representan las tres faces del embarion en la vida de un pueblo?

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof

El Mes de Kislev

B»H

Queridos amigos y amigas de OrEinSof. Hoy cuando anochezca iniciaremos Rosh Jodesh Kislev, y por eso compartimos con vosotros uno de los escritos de Rab Ginzburgh sobre este nuevo mes. A todos, Rosh Jodesh Tov! 

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Kislev es el noveno de los doce meses del calendario judío.

Es el mes de Janucá, la única festividad que combina dos meses, comienza en el mes de kislev y continúa y concluye en tevet.

Su nombre deriva de la palabra hebrea «seguridad» y «confianza». Hay dos estados de fe, uno activo y otro pasivo, que se manifiestan en el mes de kislev (bitajón, confianza). El milagro de janucá refleja la confianza activa de los Jashmonaim (Macabim) para levantarse y luchar contra el imperio helenista y su cultura. El sentido de «dormir» ligado a kislev refleja la fé pasiva de que la providencia de Di-s siempre protege a Israel.

En la tradición jasídica, el día 19 de kislev es conocido como «el Año Nuevo del Jasidut», día de la liberación de la prisión y redención del rebe Shneur Zalman, autor del Tania, texto clásico de jasidut, discípulo del Maguid de Mezerich, el sucesor del Baal Shem Tov. Fue encarcelado por diseminar los más profundos misterios de la Torá y su liberación implica que es a través del canal espiritual de este día que se baja a este mundo la sabiduría interna del jasidut y el poder de integrar esta sabiduría a nuestra vida diaria. La base del sendero del jasidut es la confianza y la fe en la omnipresencia de Di-s y la omnipotencia de Su providencia Divina.

Color: azul violeta

Letra: samaj.Samej

Samaj significa «sostener» o «apoyar». La experiencia de sentirse apoyado corresponde a la fe y la confianza en la providencia Divina asociada con el mes de kislev como se describió arriba. Así lo encontramos expresado en los Salmos: «Di-s sostiene (somej) a todos los caídos y endereza a todos los encorvados» (Teh.145); «Aún cuando caiga no se lo dejará caer hasta el suelo, porque Di-s lo sostiene (ismaj) en sus manos».

La forma de la letra samaj es un círculo que representa la omnipresencia de Di-s y Su providencia que abarca o rodea . Según explica la cabalá y el jasidut el «gran círculo» de la luz Infinita de Di-s refleja Su «brazo derecho» que abraza (y soporta, desde abajo) la realidad toda con enorme e infinito amor, como está dicho: «Y desde abajo, los brazos del universo».

Mazal: «keshet«, (sagitario, el arco)

El arco de kislev es el de los Macabim. Simboliza su confianza activa en Di-s para luchar contra el imperio y la cultura que entonces regía la tierra.

Aunque los Jashmonaim eran de la tribu de los Sacerdotes de Israel, el «arte» de la arquería es atribuido en la Biblia a la tribu de Benjamín en particular, la tribu del mes de kislev.

Los Cohanim (y Leviim) no son considerados como una de la tribus correspondientes a cada uno de los meses del año (de acuerdo con el Arizal). Como una manifestación «todo abarcadora» del alma judía, los Cohanim contienen y reflejan la fuente espiritual de cada una de las tribus. Esto es así especialmente con respecto a la tribu de Benjamín, ya que en su parte de la tierra de Israel estaba el Templo sagrado donde los Cohanim hacían su servicio. Por eso la relación entre estas dos tribus es similar a la del alma y el cuerpo. Los Cohanim libraron la guerra santa corporizada por el arco de Benjamín. El arco de guerra de kislev es realmente proyectado («disparado») desde el arco (el arco iris, que en hebreo corresponden a la misma palabra keshet) de paz (entre Di-s y la Creación) del mes anterior Jeshvan, como se explicó antes). Los dos arcos (semicírculos) se unen para formar el círculo completo de la samaj de kislev. Sigue leyendo

¡Mazal tov para Rabino Ginsburgh en el día de su cumpleaños!

¡Mazal tov para Rabino Ginsburgh en el día de su cumpleaños!

El equipo de OrEinSof,  conjuntamente con todos sus seguidores, queremos desearle a Rabino Ginsburgh un Yom Huledet Saméaj en su 68 aniversario.

Nos dice el Talmud: “En tu cumpleaños, tu mazal es fuerte”. Es decir, en el día del cumpleaños, el mazal de la persona se vuelve más fuerte, y brilla irradiando una gran luz.

Mazal es la palabra que el misticismo judío emplea para definir la raíz del alma. La mística explica que únicamente un rayo de nuestra alma habita en nuestro cuerpo. Por consiguiente, la parte principal del alma, nuestro mazal, permanece arriba, brillando sobre nosotros a desde la distancia.

Desear Mazal Tov en el día del cumpleaños es fuente de berajá, de bendición. De la misma manera, el que cumple años posee una fuerza especial para bendecir a los demás.

¡Que tengamos todos el mérito de poder  seguir estudiando Torá y Misticismo Judío de la mano de Rabino Ginsburgh hasta los 120 años!

 

 

 

Jaiei Sará 5773 | El Mundo del Caos y el Mundo de la Rectificación

Querid@s seguidores y seguidoras

Nuestro rabino nos ha bendecido con la enseñanza semanal grabada recientemente para la parasháh,  Jaiei saráh . Aprovechemos la ocasión para empezar la nueva semana con estudio y el mensaje del Rav.

Desde Lightletter y el equipo de OrEinSof.