B»H
Querid@s lectores y lectoras de nuestro blog.
Os invitamos a la sección de psicología del rabino Ginsburgh. esta parte trata temas de la psicología y del judaísmo sin dejar de relacionarlos con algunos temas tratados en la Parasháh de la semana.
La siguiente enseñanza corresponde a la lectura de la Parasháh de Masei, que tiene su parte al final del libro de BaMidbár. sin embargo, como hablan de travesías, viajes y búsquedas, nos permitimos juntar las siguientes nociones con las de la porción de la semana, Lej leja. Así, seguiremos disfrutando la continuación de la serie «El sendero del arbol de la vida».
La Reparación de la Ansiedad
(Conceptos de la Porción Masei , “Travesías”)
Hasta aquí fue una introducción del tema que vamos a tratar ahora. Hay un dicho que dice “debemos vivir con el tiempo”, y esto significa con la porción semanal de la Torá. Esta semana es masei , “las travesías”, que comienza con las 42 travesías que tuvo el Pueblo de Israel desde la salida de Egipto hasta la entrada a la Tierra de Israel. Todos los peregrinajes del Pueblo de Israel, que son las peripecias del exilio en este mundo, se dividen en cuarenta y dos viajes. En todos los libros de Jasidut está escrito que esto simboliza las travesías del judío en este mundo, y también las reencarnaciones de cada alma en particular.
Todo lo que le sucede al judío es un proceso, todas etapas desde Mitzraim (Egipto, pero literalmente “estrecheces” o sufrimientos), desde el estado espiritual de estrechez, de un círculo vicioso sin salida, hacia la tierra bondadosa y amplia, que representa a un estado de amplitud y donde se puede expresar la naturaleza judía, que es estar de manera natural todo el tiempo con el Creador, cuando tiene claro que el Pueblo de Israel, la Torá y Dios son todo uno. Vivir todo el tiempo con Hashem, con el Pueblo de Israel, con la Torá de Israel, con la Tierra de Israel, y ocuparse de que la conciencia de la Tierra de Israel se extienda a todo el mundo.
En esencia, los 42 viajes son una forma de andar en “el Sendero del Árbol de la Vida”, este árbol dentro del jardín es la Tierra de Israel, la Torá de la Tierra de Israel.
Para poder llegar debe haber un proceso, andar en el servicio de la avodá /acción y la tzedaká /donación, el trabajo espiritual de la auto anulación y la donación entregándose entero en aras del prójimo, y esto le permite a la persona que avance permanentemente en su camino.
Pero cada etapa del viaje es una historia diferente, y el nombre en hebreo de cada una de ellas es algo muy especial en toda la Torá, y se encuentran todos en el comienzo de la porción semanal masei.
CONTINUARÁ
«Vivir todo el tiempo con Hashem, con el Pueblo de Israel, con la Torá de Israel, con la Tierra de Israel, y ocuparse de que la conciencia de la Tierra de Israel se extienda a todo el mundo» …Hermosa frase, para que TODOS la podamos vivir…
gracias…..
Gracias por el comentario Marta
Es muy correcto, El reino de Di-s se extiende a todo el mundo, y el objetivo de los judíos es realizar el «Tikun», dando remedio y mejorando nuestro entorno, cada dia un poco. asi nos acercamos a la rea de la rendición, de la «Geuláh»
Shabat Shalom
Lightletter, OrEinSof
Estoy ansiosa en conocer, las 42 travesias de Am Yisrael: SHALOM !!!
Shalom Elba
nos alegre saber que le agradan las enseñanzas del Rav
Le recomendamos visitar la pagina de la Prarasháh Maseí. Se describe en detalle donde ha aparcado el pueblo de Israel.
son lugares que estan dentro del desierto del Sinái.
http://www.es.chabad.org/parshah/torahreading_cdo/aid/868224/jewish/Parash-con-Rashi.htm
Buen Shabát
Lightletter