Tsadikim: el Baal Shem Tov (3)

 B»H

Queridos amigos y amigas, tenemos la última parte de la biografía del Baal Shem Tov, esperamos que os guste. ¡Shabúa Tov!

Revelación y Liderazgo

Mientras que el Baal Shem Tov ampliaba su círculo de influencia, ayudando a sus pacientes de a uno por vez, se mantuvo toda la extensión de su conocimiento y santidad oculta a los ojos del público. Pero en 5494 (1734) todo esto cambió. En su cumpleaños número treinta y seis, después de seis años de intensa presión de sus mentores de antaño Rabí Adán y Ajía Hashiloni para revelar públicamente su grandeza, el Besht comenzó a   predicar abiertamente.

Esto marcó el comienzo de una nueva era en el pensamiento judío. En opinión del Besht, la simple bendición de los iletrados judíos era tan santa como el estudio avanzado de la Torá, la pureza de intención fue valorada más que el simple rendimiento, la alegría y la humildad eran de admirar, e incluso el más simple campesino podía servir a Di-s a través de la oración apasionada. Judíos de todas partes acudían a escuchar las palabras santas del Baal Shem Tov y observar como se consumía en la oración.

En 5800 (1740), cuando sintió que sus seguidores eran lo suficientemente fuertes, el Besht trasladó el centro del jasidismo a la pequeña ciudad de Mezhibush, donde viviría el resto de su vida. Muchas de las grandes mentes judías de la generación vinieron a estudiar en la corte del Baal Shem Tov e hicieron de Mezhibush su hogar. Rabí Iaakov Iosef de Pulnaa, Rabí Pinjas de Koritz, y Rabí DovBer (que más tarde sucedería al Besht como líder de los jasidim) fueron sólo algunos de los brillantes eruditos que llegaron a oír la sabiduría del Baal Shem Tov. Estos estudiantes fieles, los líderes por derecho propio, eventualmente, después de que el Baal Shem Tov falleció, se convirtieron en los conductos a través de los cuales se   transmitió el pensamiento jasídico a los judíos europeos.

Pero incluso entonces, rodeado de genios académicos que se aferraban a sus palabras, el Baal Shem Tov continuó honrando a la gente sencilla con afecto extraordinario.

En Rosh Hashaná de 5507 (1746), el Baal Shem Tov tuvo una visión donde él ascendió al cielo y entró en la habitación del Mashíaj. El Besht preguntó al Mashíaj, «¿Cuándo el maestro [Mashíaj] vendrá?» Mashíaj respondió: «… cuando el manantial [las   enseñanzas del] jasidismo se derrame hasta los extremos más lejanos».

A pesar, o quizás gracias a su popularidad, las enseñanzas del Baal Shem Tov se encontraron con la fuerte oposición de gran parte del movimiento talmudista tradicional. Los opositores del jasidismo fueron impulsados por un deseo de conservar sus posiciones de élite, así como por sus sospechas de que las connotaciones cabalísticas de las enseñanzas del Baal Shem Tov desmentían sus verdaderas intenciones —promoverse a sí mismo como un Mesías, como Shabtai Tzvi, que también había enseñado Cábala, un siglo antes. Su creciente aversión a la glorificación del Besht de los ignorantes, y su afirmación no convencional de que la Divinidad impregna hasta el más mundano de los asuntos, los llevó a rechazar toda su doctrina. Sigue leyendo