B»H Estimados lectores y lectoras de OrEinSof, iniciamos hoy una serie de artículos sobre la vida de algunos de los más importantes tsadikim. Vivimos momentos de incertidumbre a escala mundial, momentos en los que la necesidad de verdaderos líderes, hombres y mujeres inspiradores, es imperiosa. Por ese motivo arrancamos esta serie, para que el recuerdo de los grandes tsadikim traiga su influencia en nosotros y en nuestra generación, para traer el bien a nuestra Tierra; y pronto, y no va a ser fácil, la llegada del Lider que queremos, el Mashiaj. Jag Sukot Sameaj! |
A fines del siglo 17, los judíos de Europa aún estaban conmocionados por la devastación provocada por los pogromos de Chmelnicky en 5408 y 5409 (1648-1649 EC). Las masacres habían dejado decenas de miles de judíos muertos y los sobrevivientes acongojados luchando para reconstruir sus vidas rotas y las comunidades. A raíz de los pogromos, el infame Shabtai Zvi llevó a miles de judíos desesperados a creer que él era el Mesías esperado destinado a redimirlos de su exilio. Muchos judíos se inspiraron con la esperanza de que su sufrimiento terminaría pronto, pero después Shabtai Zvi resultó ser un fraude —se convirtió al Islam bajo la presión de los turcos otomanos —y ellos se hundieron de nuevo en la amarga realidad de la vida en el shtetl. Después de los pogromos, muchas familias se quedaron sin medios de subsistencia y la gran mayoría de los niños se vieron obligados a abandonar su estudio de la Torá a una edad muy temprana, a veces de apenas cinco o seis años, para ayudar a mantener a sus familias. Sólo los ricos —muy pocos entre ellos —podían proveer una adecuada educación de Torá para sus hijos. Esto dio lugar a una generación de, en su mayor parte, ignorantes, pero piadosos y devotos judíos que eran, en gran medida, abandonados y despreciados por los eruditos de élite —los talmudistas. Se desarrolló una separación entre los judíos cultos e incultos, a tal punto que en muchos pueblos los dos grupos oraban en sinagogas separadas. En este contexto preocupante, en la pequeña ciudad polaca de Tloste, Eliezer y su esposa Sarah vivían una vida de piedad sencilla, sirviendo a Di-s con un corazón En su vejez, el 18 de Elul de 5458 (1698), Sara dio a luz a su único hijo, Israel. |
Archivos diarios: 05/10/2012
Parasháh Brajáh | La Cabeza Desconocida
B»H
Amigos y amigas de OrEinSof
Hemos llegado al final. este shabát terminamos de leer el libro de Devarím. Un año se concluye, mientras otro se empieza. Esperamos que así pase con con nuestra de la Torá. Dicen los sabios que, aunque la torá escrita tiene principio, un desarrollo y un final, la torá oral es un mar de agua viva, a derecho de todos. Os deseamos con el inicio del año nuevo, iremos conociendo, ademas, una torá «nueva», jamas vista, que nos inspire con su paz y sabiduría.
La Parashá en su versión virtual esta disponible aquí: Devarím 33:1-34:12
תּוֹרָה צִוָּה לָנוּ מֹשֶׁה מוֹרָשָׁה קְהִלַּת יַעֲקֹב
Moshé nos prescribió la Torá, patrimonio eterno para la congregación de Iaakov (Devarím 33:4)
וּמֹשֶׁה בֶּן מֵאָה וְעֶשְׂרִים שָׁנָה בְּמֹתוֹ לֹא כָהֲתָה עֵינוֹ וְלֹא נָס לֵחֹה
Moshé tenía 120 años de edad cuando murió, mas sus ojos no se habían nublado, y sus poderes naturales no lo habían abandonado (Devarím 34:7)
וְלֹא קָם נָבִיא עוֹד בְּיִשְׂרָאֵל כְּמֹשֶׁה אֲשֶׁר יְדָעוֹ יְהֹוָה פָּנִים אֶל פָּנִים
Ningún otro profeta como Moshé se ha levantado en Israel, que conociera a Dios cara a cara (Devarím 34:7)
Tal como el nombre de la parasháh indica, el libro de Devarím se termina con la bendición generosa que se da desde moshéh rabeinu a cada uno de los tribus de israel, en el ultimo dia de su vida. el pueblo de Reuvén vivira y será numeroso. Yehuda sera beneficioso y fructífero. las obras de Levi se benedeciran, y se protegerá de sus enemigos. a Binyamin bendice con buenas relaciones con sus vecinos. A Yosef da la prosperidad. Alegría en la salida y dentro de las tiendas de Zevulun e Isasjar.
La bendición de la fuerza de liderazgo y la aspiración a la justicia, se da al tribu de Gad y la tremenda fuerza de leon a los miembros del tribu de Dán . Plena bendición y satisfacción con la tierra del tribu de Naftali. al tribu de Asher protegera, y dara fuerza ante el enemigo.
al final de la parasháh Moshéh sube al monte nevó. desde alli ve la tierra prometida antes de su muerte. el pueblo de israel estan en duelo durante treinta días, Yeshúa ben Nun, que recibia la bendición de moshéh, toma el mando al pueblo.
Ciertamente, el estilo de la parasháh no cae del de parashah haazinu. Es pura poesía, con la cual se transmiten las bendiciones con mucha luz.
Hemos llegado al momento esperado: !la enseñanza del rabino!
Pasaremos un vídeo extraido de los archivos de la enseñanzas del rav. sin embargo, el tema que habla sigue siendo muy interesante. hay que prestar atención al siguiente verciculo:
וַיִּקְבֹּר אֹתוֹ בַגַּיְ בְּאֶרֶץ מוֹאָב מוּל בֵּית פְּעוֹר וְלֹא יָדַע אִישׁ אֶת קְבֻרָתוֹ עַד הַיּוֹם הַזֶּה
[Dios] lo enterró en la depresión en la tierra de Moav, frente a Bet Peor. Ningún hombre conoce el lugar en que fue enterrado, incluso hasta el día de hoy (Devarím 34:6)
Rabi Ginsburgh habla de diferentes perspectivas, cabalísticas y otras, que aclaran este tema central
¿Que opinan los sabios de dicha incógnita?
¿hasta donde puede llegar el desconocimiento del sitio del entierro?
¿en que se convierte moshéh al no saber donde se entierra y que propiedades tiene este estado extraordinario?
Shabat Shalom
!Moadim lesimja!
Lightletter y OrEinSof