Parasháh HaAazínu | Canción de Despedida

B»H

Nuestr@s Lectores y lectoras, Shalóm.

No hay momento parecido durante todo el año que se asemeja en su emoción, y en su aire de esperanza al día posterior de Yom Kipur, el día del perdón. Las puertas del cielo se cerraban al escuchar el Shofar. nuestros corazones se llenaban de emoción y alegria, sabiendo que Di-s ha escuchado nuestras plegarias, y nos ha escrito en  el libro de la vida.

Durante estos días,  el  El año nuevo queda en el estado máximo de pureza y deja a todos nosotros la oportunidad de bendecir y ser bendecidos a lo largo de año que viene. 

La Parasháh que vamos a leer esta Shabát, pone a todo el libro de Devarím bajo una nueva luz. Moshéh otorga al pueblo de Israel  el canto de haAzinu, en el ultimo día de su vida.

Los Jajamím, nuestros sabios, dicen que el gran canto que se otorgó por Moshéh, no es el que aparece en la parasháh, sino que es la Toráh entera.  si es cierto que hay setenta caras a nuestra Toráh, si no mas.

הַאֲזִינוּ הַשָּׁמַיִם וַאֲדַבֵּרָה וְתִשְׁמַע הָאָרֶץ אִמְרֵי פִי
¡Escuchen los cielos y Hablaré, y la tierra oirá las palabras de mi boca!

כְּנֶשֶׁר יָעִיר קִנּוֹ עַל גּוֹזָלָיו יְרַחֵף יִפְרֹשׂ כְּנָפָיו יִקָּחֵהוּ יִשָּׂאֵהוּ עַל אֶבְרָתוֹ
Como un águila que despierta a su nido, cerniéndose sobre sus crías. Él desplegó Sus alas y los tomó, llevándolos sobre Sus piñones

Las setenta lineas que componen el canto de haAzinu, dan alabanza a Di-s, dan la profecía de lo que va a pasar al pueblo de Israel en su futuro.  en la primera parte, la relación del pueblo con su creador es ambivalente. cuando nuestro pueblo esta a salvo, se harta de comida y de prosperidad. ya no recuerda su pacto y a sus promesas. esto llevará, en consecuencia a su derrota. Se describen todas las atrocidades que pasará por no seguir el camino correcto: el pueblo va a perder todo, su tierra y sus bienes. Solo entonces, cuando esta abandonado, volverá a Di-s, y sabrá que el es uno y no hay más. finalmente, Di-s reconciliará a su pueblo con su tierra.

en la ultima parte de la Parasáh, se instruye a Moshéh a subir al monte Nevó, desde donde verá la tierra de kenaán, es la tierra prometida. allí en la montaña, morirá Moshéh, del mismo modo que hizo Aharón en Or Hahar.

Os invitamos a escuchar las palabras de nuestro rabino Ginsburgh, sobre la Parasháh

כִּי שֵׁם יְהֹוָה אֶקְרָא הָבוּ גֹדֶל לֵאלֹהֵינוּ
Cuando proclame yo el nombre de Dios, alaben a Dios por Su grandeza (Devarím 32:3)

Esta expresión  como muchas otras, tiene su interpretación simple, y detras, los significados mas profundos, como dice nuestro rabino aquí «la interioridad de la Toráh es su rosillo«. es mas delicada, mas sutil.

¿que tiene en el Canto a aportar a la comprensión mas grande, mas amplia de la Toráh?

¿Como pueden tres partes, o personas, llegar mas allá que uno solo, cuando se lee la Toráh?

¿como este concepto se manifiesta en tantos ejemplos en la Toráh y en nuestra vida judía?

Queremos invitar a todos los miembros de nuestra comunidad virtual: los mas veteranos, y también los que acaban de llegar, a añadir mas preguntas, y comentar sobre lo que deseáis, en este cuadro de comentarios.

Con la bendición de !Jag Sameaj!, 

Felices fiestas de Sukot

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Yom Kipur 5773

B»H

Querid@s lector@s de OrEinSof.com,

Estamos delante del día mas sagrado del año, Yom Kipur… El día del perdón, el día de la sinceridad, en el cual cada uno de nosotros debe mirar hacia dentro y reconocer su verdadero lugar respecto a donde debería o a veces pretende estar.

Antes de que entre Yom Kipur, es el momento de pedir perdón a todos los que hemos herido, a nuestra pareja, a nuestros amigos, compañeros de estudio, los niños…  la lista es larga.

Me gustaría pedir vuestro perdón, en nombre del equipo OrEinSof.com por no estar a la altura que merecéis. Cada semana nos asombra la distancia, entre lo que pudimos publicar y lo que realmente llegamos a publicar.  Muchas veces tardamos en responder vuestros comentarios, organizamos poca actividad y, en general, no llegamos a hacer lo suficiente para desprender la luz de las enseñanzas de la Kabaláh y la Jasidut en el mundo.

¡Esperemos poder hacerlo y ser mejores este año que entra!

¡Que tengamos todos un buena firma en el libro de la vida, para un año dulce y bueno, un año en que nos permitamos ser mejores, más sinceros y más completos que el año pasado!

Oded y el equipo OrEinSof.com

El Mes de Tishrei-Aniversario de la Creación del mundo

B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Tishrei es el séptimo de los doce meses del calendario judío.

Este mes inicia el «período» (tekufá) del otoño (cuyos tres meses –Tishrei, Jeshvan, Kislev– corresponden a las tres tribus del campamento de Efraim -Efraim, Menashe, Benjamín- que estaban situados al oeste del campamento del desierto).

Tishrei es llamado en la Biblia ieraj haeitanim, «el mes de la fuerza» o «el mes de los ancianos». Con respecto a la cuenta de los «años», Tishrei es el primero del año, (antes de la entrega de la Torá a Israel, era el primer mes universal del año).

Tishrei se permuta en reishit, «comienzo» como está dicho: [de la providencia Divina sobre la tierra de Israel y el mundo entero]: «los ojos de Havaiá tu Di-s están siempre allí, desde el comienzo del año hasta el fin del año»

Como séptimo mes desde Nisan (el mes de la redención e independencia judía), Tishrei es el más «querido» de los meses, como está dicho:» Todos los séptimos son queridos». La palabra «siete» está conectada con «saciado», y así es el mes de Tishrei conocido como «el más saciado de los meses», ya que más que cualquier otro mes del año está «lleno» de mitzvot y festividades.

Tishrei da comienzo a los seis meses del invierno, que corresponden a los seis niveles de «luz reflejada» (en el servicio Divino: «despertar de abajo»). Esto está insinuado en el nombre Tishrei que comienza con las tres letras tav shin reish, en orden «reflejo» del alef-bet (desde el final hasta el comienzo).

Color: rojo violeta

Letra: lamed.

Lamed es la única letra del alef-beit cuya figura asciende por encima del límite superior de las letras. Esto se interpretado como que refleja la gran extención y aspiración existencial de la lamed por retornar a su fuente última y absoluta en la esencia del Ser Infinito de Di-s. Esta es la experiencia de la teshuvá verdadera («retorno») de Rosh HaShaná y Iom Kipur.

La luz infinita de Di-s desciende y se vuelve manifiesta en las dos lamed del lulav en la festividad de Sucot.

Mazal: moznaim (Libra – balanza).

La balanza simboliza el juicio Divino de Rosh HaShaná y Iom Kipur, donde todos los actos del hombre son valorados y juzgados.

Moznaim, de la palabra oznaim (oidos), implica equilibrio y balance (el sentido interior de los oidos). En cabalá, el equilibrio es el estado requerido para la unión marital, «cara a cara». Este es el estado espíritual que se consigue en el mes de Tishrei.

En el ciclo de 360 grados del año, Tishrei «enfrenta» a Nisan. Tishrei recibe e incorpora en la naturaleza (y en sus leyes inamobibles) la «redención» de Israel (la «luz» de Nisan), y debido a esto, Di-s juzga a Israel en Tishrei con misericordia. Sigue leyendo

Parasháh Vayeléj | Pasado presente y futuro

Shalom a tod@s nuestros seguidores y seguidoras

!Buenas fiestas! Cada año,  el mes de Tishrey representa la renovación. Tenemos nuestras hojas en blanco. podemos describir sin limites todo lo que deseamos para el proximo año.

junto con ello, tenemos que hacer Jeshbón néfesh. Debemos contemplar lo sucedido durante el ultimo año, preservar lo bueno, y reconciliar con el pasado. Estos días que acaban de empezar, los dias de Teshuváh,  nos guían hacia el día mas santo del año. yom kipúr. queda poco tiempo, y hay mucho trabajo que hacer.

Mientras tanto, deseamos llegar al punto final de nuestra Toráh, y cumplir adecuadamente el ciclo de su lectura.

חִזְקוּ וְאִמְצוּ אַל תִּירְאוּ וְאַל תַּעַרְצוּ מִפְּנֵיהֶם כִּי יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ הוּא הַהֹלֵךְ עִמָּךְ לֹא יַרְפְּךָ וְלֹא יַעַזְבֶךָּ
Sean fuertes y valientes. No tengan miedo ni se sientan inseguros ante ellos. Dios tu Señor es Quien va contigo, y Él no te fallará ni te abandonará (Devarím 31:6)

וְעַתָּה כִּתְבוּ לָכֶם אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת וְלַמְּדָהּ אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל שִׂימָהּ בְּפִיהֶם לְמַעַן תִּהְיֶה לִּי הַשִּׁירָה הַזֹּאת לְעֵד בִּבְנֵי יִשְׂרָאֵל
Ahora escriban para ustedes este canto y enséñaselo a los israelitas. Haz que lo memoricen, para que este canto sea un testigo para los israelitas (Devarím 31:19)

Moshé abre la Parasháh animando al pueblo «Sean fuertes y valientes«. aunque él no les guiará en sus conquistas, Di-s no les fallara ni les abandonará. Se otorga a Yoshuáh el puesto del dirigente del pueblo. 

La Toráh escrita por Moshé se da a los CohanimSe ordena a leerla delante del pueblo durante la fiesta de Sukót del séptimo año. esto es, el año de la Shemitáh. Así se cumple el precepto «Hakhél»: Reúna el pueblo. 

Moshé se advierte que después de su muerte, el pueblo se desviará del camino correcto, y se alejará del pacto que hizo con hashém. El canto que va a enseñar servirá para recordar el pacto y la promesa del pueblo ante Di-s.

Para acceder a la Parasháh completa, podéis utilizar este enlace: Devarím 31:1-31:10

Esta semana, disfrutaremos de la enseñanza semanal del Rav, referida al año התשע»ב . a pesar de ello, elegimos compartirla, ya que su contenido sigue siendo relevante hoy en día. El rabino hablará de las dos ultimas parashót, ya que suelen ser conectadas casi todos los años.

El verciculo analizado por el Rav es el siguiente:

וְעַתָּה כִּתְבוּ לָכֶם אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת וְלַמְּדָהּ אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל שִׂימָהּ בְּפִיהֶם לְמַעַן תִּהְיֶה לִּי הַשִּׁירָה הַזֹּאת לְעֵד בִּבְנֵי יִשְׂרָאֵל
Ahora escriban para ustedes este canto y enséñaselo a los israelitas. Haz que lo memoricen, para que este canto sea un testigo para los israelitas (Devarím  25:19)

La expresión שִׂימָהּ בְּפִיהֶם Literalmente traducido «ponga en sus bocas», abre un mundo de significados.  se explican por nuestro rabino en el siguiente vídeo

¿Que representa esta expresión, de poner el canto, la Toráh, en nuestras bocas?

¿que referencia hace en relación con la propia sabiduria, con el estudio de la Toráh?

¿Como se enlaza dicho versiculo con el inicio del año?

Shabat Shalom

Desde OrEinSof

Psicología | El sendero del arbol de la vida (6)

A Tod@s nuestros sguidores y seguidoras, Shalom.

!Shaná Tova!  feliz año  5773!

Aprovechamos la ocasión para desear a tod@s, un año dulce y prospero, con muchas bendiciones en el camino, que sepamos apreciar lo que hashem nos da, y pasar el año con mucha felicidad.

Hoy concluimos la primera parte de la serie «El sendero del árbol de la vida». por supuesto, nos gustaría saber que pensáis de la serie y de las enseñanzas del Rav. Su opinión nos ayuda a elegir los temas mas interesantes para vosotros.  !no dudéis en escribirnos en los comentarios de esta misma pagina! Muchísimas gracias a todos!

En la entrada anterior:

…si realiza un esfuerzo supremo, muy por encima de su naturaleza básica, esto se llama “servicio”, en el sentido de trabajo o esfuerzo, y significa ir más allá de la naturaleza.Para llegar a lo muy bueno a partir de lo bueno se requiere el trabajo del alma, avodát hanéfesh.
Si la persona se acostumbra a esto en el servicio de la tzedaká , “la costumbre se hace naturaleza”, una “segunda naturaleza”

Un Caminante en el Sendero

Aquí está escrito que el servicio es sólo un tema, trabajar la naturaleza en cuanto a los asuntos de tzedaká , pero nosotros dijimos dos cosas diferentes, que el servicio es el trabajo del alma, la humildad y la autoanulación, y la tzedaká es una segulá , relativamente.

El punto en común es que a través de un buen consejo la persona logra dirigirse y entrar al Jardín del Edén Primordial, regresar al lugar donde Dios quería que viva, y que siga adelante para llegar hasta el árbol de la vida.

El judío es llamado “caminante”, como está escrito “y les di caminantes entre aquellos que están parados”. Los ángeles del cielo están “parados”, si no estáticos completamente, todo el tiempo en un proceso de “correr y volver” suben y bajan pero avanzan retrocediendo, por lo que en realidad no avanzan. Pero el judío realmente camina, avanza hacia la meta, no avanza de forma aparente para luego retroceder.

El andar del judío es justamente “el sendero del árbol de la vida”, llega al árbol y allí ya se encuentra preparado nuevamente para como en el principio antes del pecado, porque los consejos –el buen comportamiento- son ya por la inspiración del árbol de la vida. No son consejos del árbol del conocimiento, que no hacen avanzar al hombre, que no lo hacen un caminante verdadero.

Caminar es exactamente el esfuerzo y el servicio por sobre la propia naturaleza, y como ya dijimos esto se expresa principalmente intentando superar nuestra naturaleza respecto a la entrega de tzedaká , espiritual y materialmente. Esta debe ser la motivación básica de todo aquel que viene aquí para estudiar, personas que quieren ayudar al prójimo. Puede haber otros motivos, pero quien quiere curar y llegar a ser un curador del cuerpo y el alma, tiene que sentir que verdaderamente le duele el dolor del prójimo, y por eso intenta ayudarlo.

Para lograrlo debe trabajar duro consigo mismo, ser un caminante del esfuerzo de dar tzedaká .

Fin.

Mensaje Rosh Hashaná del Rab Ginzburgh

Shalom querid@s lectores de OrEinSof.com

Nos complace poder compartir con tod@s vosotr@s el mensaje personal del Rav Ginsburgh, para Rosh HaShana del nuevo año 5773!

29 de Elul del 5772 B»H

Hacia la llegada de rosh Hashaná, que  venga sobre nosotros  para bien, nos concentraremos en las señales buenas que encontramos en el número que representa el año que viene, el 5773, así como en Rosh Hashaná mismo traemos a la mesa manjares sabrosos cuyos nombres representan buenas señales.

La primera señal: 5773, equivale en guematria a “Gal enai, veabit niflaot [mitorateja], (abre mis ojos y veré las maravillas [de tu toráh], y a su vez, coincide con las letras iniciales de «Tihié Shanát Gal Einai» (será el año de Gal Enai  “ Gal Einai” (abre mis ojos).  Nosotros nos sumamos a la oración del rey de David,  que Di-s abrirá nuestros ojos para ver prodigios.  Los prodigios que se encuentrán en la Torah misma, la manifestación de sus secretos y su raz ( raz, que significa tanto luz como secreto) profundos, y éstos prodigios en cada paso, en  nuestras vidas que se manifiestan en virtud  de la Tora [de tu torá “mitorateja”:por causa del poder de la Torah].                                                                                                                                                    La palabra “maravillas” (niflaot) alude a dos maravillas de la sabiduría de  Di-s que se revisten en la Torah. La primera maravilla es que “el deleite  más alto”  se convierte  en su propia esencia  en sabiduría (Jojmá). El placer es el sentido más sutil  de la persona, y éste es el motivo oculto de todos los poderes del alma que se revelan. Así también el placer de Di-s es la motivación interna de la creación del mundo, y de su conducción.                                                                                                                                      La segunda maravilla de la sabiduría (Jojma) es que baja y activa un unificación entre los diferentes extremos  Nos  deseamos a todos, que llegemos a ver la maravilla de una unión verdadera entra todos los judios desde todas las variantes, congregaciones y opiniones

Añadimos otra alusión: 5773 en guematria es igual a “Mi corazón está lleno de bellas palabras (Teh, 45). El pasuk: “Gal einai” (Abre mis ojos) se ocupa de los ojos y de la Jojmá (relacionada con la vista) y sin embargo este segundo  pasuk se ocupa del corazón, de lo que hay en su interior «movimiento/sonido» (rajash), la plenitud y movimiento va al encuentro de la “palabra buena” (davar tov). Es necesario empezar desde el movimiento interno, interior, desde  un requerimiento profundo que viene del interior de nuestro corazón y lleva a revelar el estrato interior de la manifestación de HaShem, como en el pasuk: “De tí  dije en mi corazón: buscad mi rostro; tu rostro Hashem buscaré» (Teh. 27,8). Y qué es la «palabra/cosa  buena» (davar tov)?, el pasuk se refiere al Mashiaj y sigue con lo siguiente, «Digo mi obra al rey, mis labios son la pluma de un escriba diestro». Todo lo que yo hago es por el rey, para que el reino de Israel (Maljut Israel) que se acerca  manifieste  el Reinado de Hashem para siempre

El pasuk está relacionado en especial con Rosh Hashaná, el día  en el que D-s es coronado Rey, el día en el que las buenas palabras (devarim tovim) empiezan a mostrarse, moverse, dar fruto, multiplicarse. Durante Rosh Hashaná desciende una Luz nueva, que todavía no existía, como en el nacimiento de un alma (neshamá) nueva. Así, Rosh Hashaná es el tiempo preciso para abrir la fertilidad. Por Rosh Hashaná se desbloqueó la fertilidad de Rajel, Sará, Janá, aludidas en la palabra RaJaSh (Reish, Jet, Shin), eso quiere decir Rajel, Janá, Sará.                                                                                                                                                       El principal nacimiento en el que nosotros meditamos es el nacimiento de Melej ha Mashiaj. “Masai le melej” (mis obras al Rey): él es el Rey Mashiaj, y todo el salmo 45 está dedicado a él). El Mashiaj es él mismo la “palabra/cosa buena” (dabar tov) que vendrá al pueblo de Israel por siempre jamás, y así “palabra” se refiere al líder, de poderoso lenguaje.                                                                                                                                                                                                                      Una palabra de David.” Palabra buena” equivale en guematria a “esta es la palabra” (Ze ha davar), especial expresión de la profecía de Moshé rabeinu , que indica identidad , certeza y claridad, es decir, una identidad clara.  La llegada del Mashiaj es la manifestación de este nivel, que viene a clarificar las dudas y a destruir la imaginación vana.                                                                                                                                                                                                                        Junto con la tefilá para revelar las maravillas  de la Torah, y revelar las maravillas en el mundo por medio de la Torah, debemos conseguir a partir de un deseo total desde el interior de nuestro corazón por  el Reino de Israel (Maljut Israel),  la unificación verdadera de todos los judíos que traerá a la tierra de Israel la revelación del Rey Mashiaj  pronto y en nuestros días.  Bendiciones de un buen año y dulce, Ketiva ve jatimá tová a todo Israel

Parasháh Nitzavím

Miembr@s de nuestra comunidad virtual,

Feliz y dulce año ! שנה טובה ומתוקה

concluiremos el año התשע»ב. se cumplirán 5773 años a la creación del mundo. Celebraremos el año nuevo con gran alegria, y desearemos un año que contenga lo mejor para todos. muchos Berajot, muchas bendiciones.

תחל שנה וברכותיה תכלה שנה וקללותיה
que empiece el año con sus bendiciones, que acabe el año (anterior) con sus maldiciones

Durante estas semanas, notamos el paralelismo entre lo sucedido en la lectura, y lo pasado en el ciclo anual que se renueva en estos mismos días. Moshe prepara al pueblo para los dias que tendra que pasar sin él. cada año, hay que despedirse del pasado . hay que prepararse para lo nuevo, y esperar las bendiciones que el año nuevo nos traerá.

La parasháh completa: Devarim 29:9-30:20

נָתַתִּי לְפָנֶיךָ הַבְּרָכָה וְהַקְּלָלָה וּבָחַרְתָּ בַּחַיִּים לְמַעַן תִּחְיֶה אַתָּה וְזַרְעֶךָ
He puesto ante ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Debes elegir la vida,para que tú y tus descendientes sobrevivan

Moshéh abre parasháh Nitzvim (Firmes) describiendo la firmeza del pueblo, y su unión de sus miembros. Los dirigentes, hasta los aguateros, todos pasarán ante el pacto con Di-s.

A continuación, Moshé demuestra la fuerza de la promesa. aunque el pueblo se dispersará en todas las partes del mundo, Di-s le traerá desde los lugares mas alejados y les reunirá en su tierra, para que la promesa antigua se cumplirá.

El precepto que se ordena no se encuentra ni en el cielo ni al otro lado del mar, sino que se da directo al pueblo:

כִּי קָרוֹב אֵלֶיךָ הַדָּבָר מְאֹד בְּפִיךָ וּבִלְבָבְךָ לַעֲשֹׂתוֹ
Es algo muy cercano a ti. Está en tu boca y en tu corazón, para que puedas cumplirlo

La Parasháh se concluye con un recordatorio al pueblo. «hoy le di la vida, lo bueno, la muerte y lo malo». Debes elegir la vida y cumplir los preceptos para sobrevivir.

Esto es todo, pero no se ha acabado. volveremos en el proximo año con mas parashot, y mas enseñanzas de parte de nuestro rabino.

Shabat Shalom

Shana Tova. Feliz año 5773

Desde OrEinSof

Cabalá y Educación (7): Plantar y Alimentar.

B»H

Estimados lectores de OrEinSof: en esta semana previa a Rosh Hashaná, el rabino Ginzburgh profundiza en  el paralelismo entre el árbol y el ser humano. Sobra aclarar que aquí esta hablando de aquél árbol que está plantado sobre la Tierra Sagrada de Israel. Esperamos que os guste, un cordial Shalom!

Otra metáfora que se asemeja a la relación iniciación/inspiración e integración es la de plantar un árbol y luego nutrirlo hasta que fructifique. Esto se ajusta particularmente bien con nuestra metáfora anterior de entrar y establecerse en la Tierra de Israel, ya que el proceso de plantar árboles fue el máximo símbolo de reclamo de la tierra. Este también tenía que ser un proceso de dos etapas, siendo la primera la de literalmente plantar, que fue seguido luego de la atención adecuada de los árboles para que maduren correctamente y produzcan frutos.

Plantar un árbol en Israel, tanto literalmente o como metáfora, es diferente que hacerlo en otro lugar. Esto es así porque la Tierra de Israel recibe la atención constante de la Providencia de Di-s, como Moisés le dijo a los israelitas en el libro de Deuteronomio:

La tierra que van a heredar no es como la tierra de Egipto de donde salieron, donde plantaban vuestras semillas y la regaban a pie como un jardín vegetal. La tierra hacia la cual están cruzando para heredar es tierra de montañas y planicies, donde van a tomar agua de la lluvia de los cielos. [Esta es] una tierra que Di-s, tu Di-s, cuida. Los ojos de Di-s, tu Di-s, están siempre sobre ella, desde el comienzo del año hasta el final del año”.

En Israel, es tangible y palpable el compromiso de Di-s en todos los detalles de cada momento de cada vida. Hasta los fenómenos naturales como la lluvia y el viento, revelan por si mismos que son regulados directamente por El. Aunque Di-s es la causa definitiva de todas las cosas en todos lados, Su influencia fuera de la Tierra de Israel está oculta bajo muchas capas de la realidad.

La diferencia entre la relación de Di-s con Israel y los otros sitios es como la que existe entre la luz directa del sol y la luz indirecta de una lámpara, que es accionada por electricidad que deriva de combustibles, que surgen de antiguos vegetales que crecieron de la fotosíntesis, cuya energía proviene del sol. Cada paso intermediario enmascara y diluye más y más la radiación original. En fin, a pesar de que la lámpara trae luz al mundo, es una trivial imitación de la gloria original del sol.

Plantarnos en la tierra de Di-s, tanto sea inmigrar literalmente a Israel o metafóricamente entrar a una realidad de concientización de Di-s, significa iniciarse en una intensa experiencia de sentir que Di-s se involucra en nuestras vidas. Esto tiene su precio. Mientras que por un lado cosechamos los beneficios de un crecimiento acelerado que proviene de una dosis más concentrada de influencia espiritual, el costo es que nuestras imperfecciones se colocan de repente bajo un poderoso reflector. El egoismo, la autoindulgencia, la pereza y la neurosis resaltan con toda su fealdad y simplemente no pueden ser toleradas como lo son en otros lugares. La depuración de estos rasgos y la incomodidad –y a veces el sufrimiento- ocasionado por este proceso está por lo tanto también intensificado.

 

Psicología | El sendero del arbol de la vida (5)

Estimad@s seguidores de nuestra serie semanal,

En esta serie tan especial, que es el fruto de las charlas realizadas por nuestro rabino Ginsburgh, se tratan los conceptos propios de la psicologia, y su reflejo en términos distintos. verémos que podemos contemplar nuestros temas cotidianos a travéz de conceptos propios de la Toráh y de la Kabaláh.

Desde OrEinSof.

en la entrada anterior

En la Torá, como está escrito en el Tania en la parte final llamada Epístola Sagrada, la segulá para toda cosa buena en el mundo es la tzedaká , la donación (literalmente “hacer justicia”). Como está escrito “quien se apiada de las criaturas, se apiadan de él desde el Cielo” y “tu pecado se expiará con tzedaká”. Además de que la tzedaká es un precepto de la Torá, es también la segulá general y más completa que hay en la Torá.

Lo Bueno es Bueno, pero lo Muy Bueno no es Mejor?

Para entender de qué se trata, explica que así como el “acto de tzedaká » es algo natural en el judío, también la “paz, que significa sentirse bien en los buenos tiempos. Pero aún no es seguro que se sienta bien todo el tiempo (no son exactamente sus palabras, pero es una explicación en términos simples). Cuando el judío se siente bien, se pone a rezar y siente la comunicación con el Creador del Mundo, a esto se le llama “revelación Divina”. Se siente bien, está unido a Dios y puede hablar con Él, sintiendo que tiene un buen padre.

Pero cuando termina su plegaria, sale al trabajo, a la calle y se enfrenta a todo tipo de situaciones y pasa por procesos en la vida, ya no es seguro que se sienta bien. La paz permanece en el plano espiritual, lo está esperando, pero no es seguro que entre y permanezca en su vida diaria. Esto es así cuando se ha hecho tzedaká de acuerdo a la naturaleza de bien.

Pero si realiza un esfuerzo supremo, muy por encima de su naturaleza básica, esto se llama “servicio”, en el sentido de trabajo o esfuerzo, y significa ir más allá de la naturaleza, como explicaremos. Hay una naturaleza general y además una naturaleza de bien, pero cuando Dios creó al hombre en este mundo le dio esta naturaleza de bien con el deseo de que vaya más allá de ella, de que sea más que bueno (hay una expresión en idish “si lo bueno es bueno, ¿lo muy bueno no es muy bueno [mejor]?”, está lo bueno y lo muy bueno).

Para llegar a lo muy bueno a partir de lo bueno se requiere el trabajo del alma, avodát hanéfesh . El servicio de tzedaká es dar mucho, muy por encima de la capacidad espiritual con que contamos y del dinero que tenemos en el bolsillo. Mucho más, por encima y más allá de lo que la misericordia natural nos obliga.

La Segunda Naturaleza

Si la persona se acostumbra a esto en el servicio de la tzedaká , “la costumbre se hace naturaleza”, una “segunda naturaleza”

El “acto de tzedaká” es indudablemente bueno, pero si la persona comienza a darle importancia y movilizarse interior y exteriormente en aras del “servicio de la tzedaká”, siendo que “el servicio es nuestra vida”, entonces la Torá nos asegura “calma y seguridad por siempre”, que tengamos tranquilidad y calma espiritual por siempre.

En la introducción al Tania está escrito que ese libro es para encontrar “sosiego para su alma”. El libro todo se ocupa de dar “buenos consejos para las afecciones del alma”, tal cual sus palabras, y la persona que se cura está tranquila. Por eso está escrito allí que todo es para encontrar “sosiego para su alma”, que es “la calma y la seguridad por siempre”, y esto se logra sólo a través de la conjunción del servicio y la dádiva, “el servicio de la tzedaká ”.

CONTINUARÁ

Parasháh Ki Tavó

B»H

A Tod@s los amig@s de nuestra comunidad virtual, Shalom.

!De nuevo, se nos acercan Momentos emocionantes!. tenemos que prepararnos al primer mes del año. sobre todo, tenemos que equiparnos de alimento para el alma, y superar el mes de las selijot. así llegaremos preparados al mes de Tishrei, 

וּנְתָנְךָ יְ־הֹוָ־ה לְרֹאשׁ וְלֹא לְזָנָב
Dios hará de ti un líder y jamás un seguidor (Devarím 28:13)

וְלֹא נָתַן יְ־הֹוָ־ה לָכֶם לֵב לָדַעַת וְעֵינַיִם לִרְאוֹת וְאָזְנַיִם לִשְׁמֹעַ עַד הַיּוֹם הַזֶּה
Mas hasta el día de hoy, Dios no les dio corazón para saber, ojos para ver y oídos para oír (Devarím  29:3)

Esta semana nos acercamos a los últimos capítulos del libro de Devarim. Parashah Ki tavó tiene estructura muy particular, los partes centrales en la parasháh son la Bendición y la maldición. Se simbolizan por las dos montañas al principio de la Parasháh  La montaña de Grizim representa la bendición mientras que la montaña de Eival representa la maldición. Luego se describen las dos alternativas que nuestro pueblo tiene en mano. no hay un camino intermedio.

Os invitamos a acceder a la versión virtual de la Parasháh en el portal de jabad, con este enlace: Devarím 26:1-29:8

Moshé instruye al pueblo traer las primeras frutas, los bicurim como un regalo al santo templo. Se describe la ley del Measér. es el diezmo que hay que regalar a los necesitados o a los levitas. en la montaña de Grizim se proclamarán las bendiciones del pueblo, y se construirá un altar. En la montaña de  Eival, se declararán sus maldiciones.

En la parte central de la Parasháh, se describe en detalle como se premiará y se bendecirá el pueblo si siga la ley de Di-s. Justo después, se describe con mucho detalle, todas las cosas malas que le pueden pasar al pueblo si abandona el camino de  él. son palabras de Tojeja, de reproche. no son seguidas por palabras de consuelo, como pasa con otros momentos de la toráh

Sin embargo, Moshéh vuelve a recordar al pueblo de Israel como maduró, y como que alcanzo a conocer y seguir el camino de su creador, cuarenta años después de la salida de Egipto.

!Nos complace disfrutar con vosotros del mensaje semanal del Rav Ginsburgh!

Esta semana el rabino habla del versículo:

יְצַו יְ־הֹוָ־ה אִתְּךָ אֶת הַבְּרָכָה בַּאֲסָמֶיךָ
Dios concederá una bendición en tus graneros (Devarím 28:8)

 La palabra Asam (granero) proviene del raiz de la palabra Samui, (oculto). Nustro rabino nos habla de la importancia de evitar cualquier medición material de lo que deseamos bendecir.

¿quienes son los dos grandes rabinos cuya interpretación se analiza en este ensayo?

¿cuales niveles se puede encontrar el termino «oculto» (Samui)?

¿Que podemos aprender de la similitud gimatrica  entre la palabra «Osem» y «Meain» (Desde la nada)?

Shabat shalom,

Desde OrEinSof.