Columnist@s invitad@s | Tu beAv y el arco iris espiritual

BSD

“Rabino Shimón ben Gamaliel dijo: ningún día fue tan festivo para Israel como el 15 de Av y Iom Kipur” (Taanit 30b)

Pregunta la guemará: «Cierto, y aunque es un día de ayuno, el día de Kipur es un día de alegría, ya que D-os proporciona perdón y expiación para los pecados de Israel y, según la tradición, las segundas tablas de la Ley fueron entregadas ese día. Pero…

¿Cuál es el motivo de alegrarnos el 15 de Av?”

Rabí Yehudá explica, en nombre de Rabí Shmuel, que fue el día en que se autorizaron las bodas entre las diferentes tribus de Israel.

Según lo estudiado en el Talmud, los miembros de la primera generación que entraron en la tierra de Israel con Yoshúa sólo podían casarse con miembros de su misma tribu. Una de las razones para esta restricción  fue el preservar las cualidades únicas de cada una de las tribus de Israel.

Cada una de las tribus tenía su propia insignia y su propia piedra en el Efod del Sumo Sacerdote. Asimismo, cada una de ellas tenía una tarea espiritual especial a desarrollar.

Los colores y las piedras preciosas que representaban cada tribu en el pectoral del Sumo Sacerdote, eran la expresión misma del carácter de cada una de las tribus. A consecuencia de esta permisión de casarse unas tribus con las otras, el abanico simbólico de colores produjo una shlemut (compleción) espiritual dentro del pueblo de Israel. Pero existía un peligro intrínseco en esta paleta mezclada de colores:

De la misma manera que se podía crear un arco iris armonioso, también se corría el riego de crear una paleta borrosa de colores sin ningún tipo de belleza o gracia.          

 Así también es hoy el pueblo de Israel, y así también es hoy nuestra responsabilidad y elección:

 En nuestras manos está SER ese ARCO IRIS de SHELEMUT espiritual.

¡Que tengamos todos un buen Tu BeAv y que tengamos el mérito de encontrar a nuestr@ bashert espiritual y conservarlo hasta los 120!

Moriah Mazal