Parasháh Ki Tetzé | El gusano de la duda

B»H

Compañeros y compañeras de OrEinSof,

Esta Shabát se leerá la sexta porción del libro Devarím. Aquí, se dan las reglas de actuación en situaciones sociales difíciles. ¿como debe actuar el que encuentra en fuga el esclavo de su propio amigo? ¿que castigos debe recibir ante situaciónes de adulterio? pronto verémos que en parasháh Ki tetzé, aparecen las pautas que defienen el aspecto moral del nuestro pueblo.

Se recomienda leer esta porción detenidamente. les damos a los interesados el siguiente enlace: Devarím 21:10-25:19

En la parashaa de esta semana, aparecen setenta y cuatro de los 613 mitzvót (preceptos) de la toráh. varios son los temas tratados, como las leyes de la cautiva bella, los derechos del hijo primogenito, el castigo del hijo rebelde y el entierro de los muertos.

se describe lo que hay que hacer al encontrar un objeto perdido, un animal que pertenece al prójimo, o un ave que se encuentra en el campo con sus pichones. Un burro no puede arar la tierra junto con un toro. no se puede vestirse con lana y lino juntos.

Se tratan ampliamente varios casos relacionados con el adulterio. tal pecado normalmente se castiga con la pena de muerte. si la mujer se encuentra fuera de la ciudad durante el acto, no se castigará, ya que no podía  protegerse y pedir ayuda.

El trato de nuestro pueblo con las otras naciones: No hay que odiar al Ejipcio ni al Edomita. además, los hijos de sus hijos podrán acercarse y nombrarse con la Kahal hashem (el publico de Di-s). Siempre hay que recordar lo que hizo el Amalek, y borrar su recuerdo de la tierra.

Se mencionan los procedimiento del Ibúm (matrimonio liberatico). el hermano de un ser fallecido tiene la obligacion de casarse  con la mujer del fallecido. si no lo desea, él debe salir con la mujer a las puertas de la ciudad, donde ella toma una de sus zapatos (desde entonces se denomina el «quitado del zapato»).

Compañer@s, !Ha llegado el momento deseado del Sheiur del Rav! en esta clase, hablará de la ultima parte de la Parasháh.

זָכוֹר אֵת אֲשֶׁר עָשָׂה לְךָ עֲמָלֵק בַּדֶּרֶךְ בְּצֵאתְכֶם מִמִּצְרָיִם (Devarím 25:17)

«Recuerda lo que te hizo Amalek cuando ustedes salían de Egipto»

¿Cuales tres acciones complementarias se realizan para llvar a cabo el acto del recuerdo?

¿en cuales esferas de la creacion se encuentran estas tres acciones?

¿que trayecto puede pasar la duda que tenemos, y como la podemos identificar y superar?

Shabat Shalom

El Equipo OrEinSof. 

Psicología | El sendero del arbol de la vida (3)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof,

Seguimos la sección del «Sendero del árbol de la vida«. esta vez, contemplemos una idea importante que proviene desde la misma esencia del árbol, 

Que disfruten la lectura.

 en la entrada anterior:

Los sabios enseñan de “el sendero del árbol de la vida” ( derej etz hajaim ) que “sendero” ( derej ) es la senda del bueno comportamiento y “el árbol de la vida” es la Torá, de lo que deducen el gran principio universal que dice “el buen comportamiento antecedió a la Torá”.

Si la persona tiene incorporado este principio y está rectificada conduciéndose de acuerdo a este principio, tiene luz verde para entrar y comer del árbol de la vida.

El Consejo que Viene del Árbol

Decíamos que se puede estudiar psicología como un curso o una carrera en la universidad, en cualquiera de sus varias técnicas y vertientes, pero los consejos serán del “árbol del conocimiento del bien y el mal”, con lo que se convertirá en una repetición de lo que sucedió en el principio de la creación. Por lo tanto, no sólo no le permitirá a la persona acercarse al árbol de la vida, sino que justamente causará que se interpongan los kerubim y la espada de fuego para “proteger el sendero del árbol de la vida”. Las recomendaciones mezcladas de bien y mal evitan el progreso y encaminarse hacia el objetivo. Lo que estamos tratando de conseguir aquí es llegar a los consejos verdaderos de acuerdo con la Torá.

Otra cosa importante respecto a עץ , etz , árbol, la raíz de etzá , “consejo”. El libro, quizás el más importante que hemos publicado, es Perek Avodat Hashem , “Capítulo sobre el Servicio a Dios”. Como su nombre lo indica, intenta definir qué es servir a Dios. El judío debe ser un obrero. Incluso cuando Hashem puso a Adam y Javá en el Jardín del Edén Primordial, fue explícitamente para eso, para “trabajarlo y cuidarlo”.

Hay un dicho que no es de la Torá, al comienzo del libro llamado Shivat Tzión que dice

“el servicio es nuestra vida”.

Esto es algo muy cierto, la pregunta es cómo entendemos el concepto avodá , literalmente “trabajo”, aunque en nuestro contexto seria “servicio”. Porque si hay un sendero hacia el árbol de la vida es el sendero del servicio a Dios, el “buen comportamiento” que antecedió a la Torá. No es correcto que no seamos íntegros, perfectos. Tener conciencia de nuestras carencias y de que no actuamos correctamente es la base de la humildad, como lo insinúa la primera toma de conciencia del Mashíaj: “no soy correcto”.

Por eso se necesita trabajar, servicio. Nos referimos al esfuerzo espiritual y físico, tal como está escrito en el Tania, pero para esto también se necesitan reglas e instrucciones para saber qué hacer. Porque el trabajo no es algo alejado de la razón, sino que es un trabajo de raciocinio mental conciente; un esfuerzo duro de la mente para que dirija y domine las pasiones superficiales, los deseos no purificados del corazón. Entonces el lema es “hay que trabajar”.

Hay quien vienen al psicólogo y quieren una solución fácil, y lo primero que hay que saber es que eso no existe. Hay que luchar y trabajar, y eso es duro, pero por medio del trabajo se puede evitar también, incluso en casos muy difíciles, el uso de drogas, etc. No hace falta llegar a tomar tranquilizantes y remedios más fuertes, hay avodá , el servicio a Dios, el servicio espiritual del alma.

La עבודה, (avodá-Trabajo) , es entonces la ע , ( ain) de la raíz עץ , (etz-Arbol) .

CONTINUARÁ

Cabalá y Educación (5): La Voluntad de Aprender

B»H

Queridos lectores, en la serie dedicada a «Cabalá y Educación» empezamos a apuntar la importancia del trabajo sobre la voluntad. ¡ Que paséis una buena semana, Shabúa Tov !

Tomaremos ahora la metáfora de ingresar y asentarse en la Tierra de Israel, explayándonos sobre ella para descubrir el gran secreto concerniente al rol de la voluntad en la educación. Este es uno de los secretos más profundos y a la vez más prácticos de la Torá, de acuerdo con la cabalá. El entendimiento de la voluntad de aprender es esencial, ya que este aspecto del ser es una extensión de nuestra verdadera capacidad de aprender.

La voluntad es el nivel suprarracional (o keter, “corona”) del alma. Es la fuente primaria de energía y motivación para nuestra personalidad y el origen de toda actividad conciente, ya sea pensar, hablar o hacer. Es semejante a lo que los psicólogos seculares llaman “impulso”. Aunque algunos identifican al impulso primario como sexual, otros sostienen que es el instinto de supervivencia, mientras que otros lo describen como un deseo de unirse a Di-s. Este último es el más cercano al modelo cabalístico de la personalidad, aunque todos son verdaderos desde una cierta perspectiva siempre y cuando la motivación subyacente sea sagrada.

La cabalá enseña que “no hay nada más poderoso en el alma que la voluntad” y “nada se puede oponer frente a la voluntad”. Esto implica que la voluntad es la fuerza más potente en el universo, tanto dentro de una personalidad individual como en el mundo como un todo. No obstante, cuando es vaga y generalizada, no tiene un verdadero poder operativo. Sólo puede manifestar su fuerza cuando está focalizada y concentrada sobre un punto u objetivo. Sigue leyendo

El mes de Elul-el Rey se encuentra en el Campo

                     B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Elul  es el sexto de los doce meses del calendario judío.

Es llamado «el mes del arrepentimiento», «el mes de la misericordia» y «el mes del perdón». Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.

Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): «Yo soy para mi amado y mi amado es para mi«. «Yo soy para mi amado» en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. «Y mi amado es para mi» con una expresión Divina de misericordia y perdón.

Este es el mes en el cual «el Rey se encuentra en el campo». Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecer Su semblante hacia todos.

Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei en el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas «tablas del testimonio». Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.

En «numeración pequeña», Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.

Color: rojo.

Letra: iud

La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)

Todas las formas creadas comienzan con un «punto» esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un «punto» de consumación y satisfacción, una iud. «En el principio Di-s creó …» es el punto inicial, «y Di-s finalizó en el séptimo día …»es el punto final.

La palabra iud posee la misma raíz que «mano» (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: «Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos», como que «Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra». La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final».

En estos versos, la mano izquierda («Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que «la tierra precede [a los cielos]». La tierra representa la consumación de la Creación, «lo último en la acción es lo primero en el pensamiento».

La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.

Mazal: betulá (Virgo – virgen).

La betulá simboliza la novia amada de Di’s, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio «Yo soy para mi amado y mi amado es para mi».

La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.

En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, «plegaria».

En jasidut el verso «Yo soy para mi amado y mi amado para mi», hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de  Elul.

La «virgen» de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los «mellizos» de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la «madre» (en general y Rebeca en particular). «Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.

En Cabalá la «madre» permanece por siempre «virgen» (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su «siempre nueva» unión con el «padre» nunca cesa – «dos compañeros que nunca se separan». Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. «Padre« y «madre» corresponde a las primeras dos letras de Havaiá – «la unión superior»; «novio» y «novia» o «hijo» e » hija» corresponden al segundo par de letras de Havaiá – «la unión inferior»).

La betulá simboliza también la «tierra virgen», la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: «como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]» (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la «madre tierra» que permanece «tierra virgen».

La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba. Sigue leyendo

Parasháh Shoftím | De jueces y policias

B»H

Estimad@s seguidores y seguidoras de nuestra comunidad virtual

Esta semana, se nos revela más de la ley entregada al pueblo de Israel, que la debe aplicar cuando llegue a su tierra. Todo esto, sin dejar el estilo excepcional y la narrativa que caracteriza el libro de Devarím.

צֶדֶק צֶדֶק תִּרְדֹּף (Devarím 16:20)
“Justicia, justicia perseguirás”

כִּי הַשֹּׁחַד יְעַוֵּר עֵינֵי חֲכָמִים וִיסַלֵּף דִּבְרֵי צַדִּיקִם (Devarím 16:19)
«Puesto que el soborno hace ciego al sabio y pervierte las palabras de los justos»

כִּי הָאָדָם עֵץ הַשָּׂדֶה (Devarím 20:19)
“Que el hombre como el árbol del campo es”

Os pasamos nuestro resumen de la parasháh, con el enlace a la porción completa (Devarim 16:18-21:9)

Moshé dicta los principios de la justicia al pueblo de Israel: en todas las ciudades habrán jueces y vigilantes. Se destaca la prohibición de tomar soborno, y la obligación de perseguir la justicia. Se menciona de nuevo la gravedad del pecado de la idolatría, y se explica cómo debe tratar la persona idolatra. Debe haber más que un testigo para condenar al pecador.

Un rey de Israel debe ser elegido por Di-s. Se declaran los valores y las características que él debe cuidar mientras reina el pueblo de Israel. Luego se mencionan las características de un profeta verdadero, y como debe ser castigado el profeta falso. se da una nueva descripción de las ciudades de refugio, y su utilidad: serán solo tres ciudades, hasta el momento de la expansión de las fronteras. Entonces, habrá que establecer las tres ciudades restantes.
La preparación a la guerra consiste en organización en grupos y en asignación de líderes. Después de un discurso del gran sacerdote, los soldados cuya condición particular lo justifica, se mandan a sus casas sin participar en la guerra. La parasháh se termina con lo que se obliga a la hora de encontrar un ser muerto en el campo. Dice que deben hacer los ancianos de la ciudad al encontrarlo.

Esta semana, disfrutaremos del video smanal del rav, extraído del archivo del instituto Gal Einai. Rabino Ginsburgh habla sobre primer versiculo de la parasháh:

«שֹׁפְטִים וְשֹׁטְרִים תִּתֶּן לְךָ בְּכָל שְׁעָרֶיךָ» (Devarím 16:18)
“Desígnate jueces y policías para tus tribus en todos tus asentamientos

en el tratado de Makot (Masejet Makót) , se pregunta:

¿hay diferencia entre el deber de poner jueces en el pais de israel y en la Gola (la diaspora)?

¿Como se interpreta la palabra שְׁעָרֶיךָ (Shearija-asentamientos), y cuales significados se esconden dentro del termino?

La palabra פלך  (Pelej-Distrito)  tiene cuatro significados que se nombran por el rav ¿como se enlazan estos significados adicionales de esta palabra?

Shabat shalom

Hasta la proxima Parasháh

Lightletter y el equipo OrEinSof

Psicología | El sendero del arbol de la vida (2)

B»H

Estimad@s seguidores y seguidoras de nuestro Blog,

Nos complace seguir la sección especial del rabino Ginsburgh, sobre el sendero del arbol de la vida. veremos como se juntan conceptos básicos del libro de Bereshit, y como se enlazan con conceptos actuales de nuestras vidas.

 en la entrada anterior:

La palabra hebrea ioetz proviene de עץ , etz , “árbol”. Había dos árboles en el lugar donde fueron creados y formados Adam y Javá, el Jardín del Edén primordial, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y el mal, etz hajaim y etz hadaat. 

De esto podemos deducir que así como hay dos clases de árboles, ( etz ), también hay dos clases de consejos ( etzá ) o dos clases de tratamiento psicológico

Los Kerubim y La Espada de Fuego que Gira

Está escrito que después del pecado, cuando Adam fue expulsado del jardín del Edén, Dios puso “ kerubim (ángeles guardianes) y una “espada de fuego que gira” en la entrada “para cuidar el sendero del árbol de la vida”, de manera que no fuese sencillo llegar hasta él.

Los kerubim pueden ser algo simpático e inocente, un símbolo de amor como los que estaban en el Templo Sagrado de Ierushalaim sobre el arca del testimonio, pero también pueden ser ángeles de punición ( malajei jabalá ), como en el caso de los que cuidan el Jardín. Pero si actuamos de una manera correcta y rectificada podemos transformarlos en los ángeles de amor del Templo.

De todas maneras, el hecho es que están los kerubim y la espada de fuego, amenazando a todo aquel que no tiene los méritos suficientes para ingresar.¿Cuándo es meritoria la persona?

Los sabios enseñan de “el sendero del árbol de la vida” ( derej etz hajaim ) que “sendero” ( derej ) es la senda del bueno comportamiento y “el árbol de la vida” es la Torá, de lo que deducen el gran principio universal que dice “el buen comportamiento antecedió a la Torá”.

Si la persona tiene incorporado este principio y está rectificada conduciéndose de acuerdo a este principio, tiene luz verde para entrar y comer del árbol de la vida.

Cuando Javá probó del árbol del conocimiento del Edén fue muy generosa y quiso compartirlo con su marido, esto nos indica que también todo aquel que come del árbol de la vida enseguida quiere invitar a su prójimo. El que “encuentra vida” quiere que los demás también logren vivir, y en especial la vida eterna, de esa manera es verdaderamente bueno.

¿Qué es el buen comportamiento que precede a la Torá? Sin duda es también parte de la Torá, es la rectificación de la personalidad, del alma. Todas las personas que tienen dificultades, en esencia tienen problemas de derej eretz, carecen de un comportamiento correcto y rectificado, el sendero de cómo vivir como judío.

Seguramente habrán escuchado la expresión “la naturaleza judía”. Es la naturaleza judía que hay que adoptar para vivir una vida buena en este mundo. Por supuesto esto implica el cumplimiento de los preceptos, y entonces cuando decimos “antecede a la Torá”, en este caso la Torá que es un objetivo sumamente Divino, no sólo la parte literal y revelada, sino también los secretos ocultos, que son como una revelación Divina que llega después que la persona se rectificó. Derej eretz (lit. el sendero del mundo, la forma correcta de conducirse en el mundo) es una reparación, una rectificación que también debe ser hecha de acuerdo con la Torá.

CONTINUARÁ

Cabalá y Educación (4): Integración (o de cómo asentarse en la Tierra)

                                                                                                                                                                                    B»H

Integración a Través de la Torá, Mandamientos y Plegaria

Queridos lectores y lectoras de OrEinSof, una semana más publicamos una nueva entrada bajo el título»Cabalá y Educación». En esta ocasión, analizando el proceso de integración, apuntaremos  cómo  Torah, mitsvot y tefilá constituyen un poderoso recurso para nuestro enraizamiento interior. Un abrazo para todos, y ¡ feliz mes de Elul, Jodesh Tov !…

La segunda fase de entrar a la Tierra de Israel es la tarea de asentarse en la tierra.

Esta es la vigorosa tarea de construir una casa, labrar la tierra, plantar árboles, establecer un gobierno, etc.. Es el trabajo de integración, el proceso de echar raíces. Psicológicamente, esto implica entrenar cada aspecto del ser, física y espiritualmente, a adaptarse a estos cambios. En el judaísmo esto se logra con el estudio de la Torá, cumplir los mandamientos y la plegaria.
Aquí es también donde el educador religioso o mentor espiritual se vuelve más útil al estudiante que busca un crecimiento espiritual significativo. Puede asistirlo clarificando temas y dándole aliento. Frecuentemente, este consejo está basado en la premisa de que los cambios en los rasgos carácter pueden verse facilitados estudiando lo que la Torá enseña acerca de tal problema, como así también fortaleciendo y perfeccionando la tarea espiritual especifica (mitzvá) que se relaciona con esa cualidad o ese cambio que se quiere realizar.
En este proceso la plegaria es de ayuda invalorable. Primero, porque la plegaria es la meditación que despierta emociones sanas y rectificadas, que a su vez motivan un comportamiento saludable que ejerce una poderosa influencia purificadora en el carácter del estudiante. Segundo, porque la plegaria es una sentida devoción, tanto cuando se expresa a través de la liturgia formal y los salmos, o de verter espontáneamente el corazón. (referiremos en detalle sobre este tema en los capítulos siguientes.)
Sólo se puede conseguir el cambio con trabajo duro, espiritual y físico. Entonces, Di-s garantiza que si trabajamos de buena fe, El bendecirá nuestros esfuerzos y asegurará nuestro deleite de crecer y transformarnos. ¡Que así sea para todos vosotros!

Incluimos en el post un video relacionado con nuestro tema (de 90 segundos). Esperamos que os guste:

Parasháh Reé | Un cambio de conciencia

B”H
Estimad@s compañer@s de OrEinSof,


Esta semana seguimos el recorrido del paisaje del libro Devarím. Es un momento como ningún otro en nuestra Toráh. Moshé vuelve a mencionar los momentos clave en la historia del pueblo de Israel en el desierto, y le pasa la ley que corresponda al pueblo cuando esté en su propia tierra:
“לֹא תַעֲשׂוּן כְּכֹל אֲשֶׁר אֲנַחְנוּ עֹשִׂים פֹּה הַיּוֹם אִישׁ כָּל הַיָּשָׁר בְּעֵינָיו” (Devarim 12:8)

“Entonces no podrán hacer todo lo que estamos haciendo ahora, [donde cada] persona hace lo que es recto a sus ojos” 

La estancia en la tierra prometida, requiere otro nivel y formas de actuación. Parasháh Reé está dedicada a estas mismas reglas que se deben respectar en la tierra que fluye leche y miel.

Podéis acceder a la parasháh completa, traducida al castellano, en este enlace: (Devarim 11:26-16:17)


“Reé, (vé), hoy pongo delante de vosotros la bendición y la maldición”. Dice Moshé al pueblo de Israel. Se recibe la bendición si se sigue la ley de la Toráh, o la maldición, si se desvía del camino de Di-s. Idolatría: Moshé especifica lo que se debe hacer con la persona idolatra, sea un profeta falso, o un miembro de la familia. Se explica cómo debe actuar delante de una propagación de idolatría en las ciudades. 

Se declaran los principios de la matanza (shejitáh) de los animales. Se mencionan los animales aptos de comer (Koshér) entre las aves, los peces y los animales terrestres. Se nombran los animales prohibidos (Taréf). La parasháh sigue con las leyes de la Shemitáh, es la remisión de los esclavos en el séptimo año. La obligación de ayudar a la persona pobre implica la bendición, o la maldición, si no la ayudamos. La porción semanal se termina con el nombramiento de los tres regalím: Pesaj, Shavuot, y Sucot: las tres festivales de peregrinaje, en las cuales, el pueblo debe subir al Santo Templo (Aliáh laregel).

A lo largo de la parasháh se destaca la importancia del sitio del sacrificio de los animales, de las ofrendas del diezmo, y la celebración de las fiestas. El sitio no está a la elección del pueblo, ya que debe seguir la palabra de Di-s.

Nos complace poder disfrutar de la sabiduría de Rabino Ginsburgh con todos, en su lectura semanal. Hoy, llega a explicar el sentido más profundo del siguiente versículo, y lo que implica realmente de cada uno de nosotros :

«אַבֵּד תְּאַבְּדוּן אֶת כָּל הַמְּקֹמוֹת אֲשֶׁר עָבְדוּ שָׁם הַגּוֹיִם אֲשֶׁר אַתֶּם יֹרְשִׁים אֹתָם» (Devarim 12:2)
“Eliminen todos los lugares donde las naciones a quienes están expulsando”

¿Qué dice realmente la repetición del verbo “Eliminen”?
¿Cuáles fases debe pasar para poder sacar la idolatría de su raíz?
¿Qué es el trabajo personal que se requiere en relación a esto?

Os deseamos feliz Shabát, y fructífero estudio.
Lightletter y el equipo de OrEinSof

Psicología | El sendero del arbol de la vida (1)

Querid@s amig@s de nuestro blog,

Esta semana, empezamos una sección especial. «El sendero del árbol de la vida» es una serie de charlas realizadas en el la casa de Gal Einai en jerusalem, hace cuatro años. seguiremos los senderos de los Talmidim (alumnos) de nuestro rabino Ginsburgh, mientras que nos revela los significados profundos del mundo de la Kabaláh.

En la sessión de hoy, se protagoniza el arbol de la vida, el «etz hajaim», rabino guisburgh realiza la comparación entre los dos arboles que existian en el jardín de eden, y entre lo que se simboliza por cada uno de ellos

Iniciamos  nuestro trayecto, disfruten la lectura:

Los Dos Árboles del Edén y el Consejero Maravilloso

Buenos Días para todos. Por Providencia Divina hoy es 27 de tamuz, día en que según la tradición nació Iosef el Justo. Como está escrito en nuestro libro de psicología “Transformar la Oscuridad en Luz”, Iosef es el arquetipo del psicólogo o consejero, que ayuda a descifrar los sueños y en general se ocupa del prójimo a encontrarse a sí mismo, para resolver sus conflictos espirituales.

Varias veces me consultaron acerca del objetivo de los cursos de esta escuela y la profesión que se ofrece, ya sea psicoterapeuta, asistente, consejero, etc. De acuerdo a la terminología de la Torá la palabra que más adecuada es consejero, ioetz יועץ . Por cierto el mismo Mashíaj es llamado Pele Ioetz , “el consejero maravilloso”. Hay una insinuación muy importante de esto, ya que פלא יועץ , (pele ioetz , 287) tiene el mismo valor numérico que רופא , rofé , “médico”. Todo médico debe ser un “consejero maravilloso” o milagroso. Esto significa que el consejo debe surgir desde lo maravilloso y milagroso, originado en un lugar que está por encima de la naturaleza.

La palabra hebrea ioetz proviene de עץ , etz , “árbol”. Había dos árboles en el lugar donde fueron creados y formados Adam y Javá, el Jardín del Edén primordial, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y el mal, etz hajaim etz hadaat . El pecado original del hombre fue comer el fruto del árbol del conocimiento antes de haber probado del árbol de la vida, y entonces ya no era bueno para él llegar hasta el árbol de la vida, como cuenta la Torá.

Pero si primero se hubiera consustanciado, fortificado, afirmado con el árbol de la vida, también podría haber rectificado y refinado el otro árbol para que sólo sea del conocimiento del bien, sin mal, como lo será en el futuro por venir.

De esto podemos deducir que así como hay dos clases de árboles, ( etz ), también hay dos clases de consejos ( etzá ) o dos clases de tratamiento psicológico

Uno proviene del lugar en donde todo es vida, jaim , como la expresión “vida eterna”. El otro surge del conocimiento, daat , דעת , y la ciencia, pero allí existe el bien y el mal, y entonces se genera el conflicto de si la persona sabe o no diferenciar perfectamente entre el bien y el mal conduciéndose por el camino correcto.

En general el bien y el mal están mezclados y confundidos, y el consejero no hace diferencia entre ellos, por lo tanto en general su consejo también está mezclado con los dos componentes de bien mal. Y por eso nuestro empeño aquí, y le pedimos a Hashem así sea, es que los consejos provengan desde el lugar de la vida, y no desde donde el bien y el mal se confunden y entremezclan. En todo consejo que damos puede haber un porcentaje dado de cosas buenas junto otras con malas.

Está escrito que en el principio de la creación «la luz y la oscuridad actuaban mezcladas”, entonces puede darse la situación que le estoy explicando, revelando, le estoy dando luz a una persona, pero con un método que contiene mucha oscuridad. Por eso ese tipo de consejos no ayudan a que la persona y en general toda la humanidad se supere y progrese hacia la verdadera meta, el Mashíaj. Tenemos que decir entonces que los problemas que tiene la persona deben ser algo bueno, porque lo obliga a fortalecerse, a buscar su esencia y llegar al final al árbol de la vida.

CONTINUARÁ

Educación y Cabalá (3)

  B»H

Educación y Cabalá (3): Entrando a un Nuevo Estado del Ser   

Estimados lectores y lectoras. Esta semana revisaremos el concepto de «inspiración», explicado a partir de la idea de «entrar a la Tierra de Israel». Que sepamos todos encontrar el camino, entrar y asentarnos firmemente en ella, ¡Shavúa Tov, Feliz Semana a tod@s!

Comparar la educación con la ascensión a la Tierra de Israel nos permite adquirir una nueva comprensión del tipo de dificultades que ella comporta.

En la Torá, Moshé y Iehoshúa dirigieron juntos el proceso de ascensión. Ambos se enfrentaron, como relata la Torá, con inmensos desafíos en sus relaciones con los Bnei Israel. Así como el Baal Shem Tov generaciones después, Moshé fue elegido para inspirar a Bnei Israel con una nueva comprensión de su identidad (a través de la transmisión de la Torá). Pero dado que el proceso de ir entrando en nuevos niveles de consciencia y la perspectiva de cambios, exige una eliminación de todas las presunciones, expectativas y hábitos previos, a Moshé se le ordenó conducir al pueblo a través de las yermas tierras del desierto. Limpiar totalmente lo viejo es siempre un pre-requisito para poder entrar en un nuevo nivel del ser.

La imaginaria seguridad de una auto-percepción estancada forma una barrera muy real de cara al cambio. Los cuarenta años vagando por el desierto sirvieron precisamente para ese propósito.

Aunque Moshé condujo a los Bnei Yisrael a través del desierto y los llevó a las orillas del Jordán, la mismísima frontera de la Tierra Prometida, él mismo no sería su guía en la entrada de la Tierra. Iehoshúa, el fiel discípulo de Moshé, cargó con el liderazgo del pueblo para entrar en la Tierra Prometida. Los primeros pasos de Iehoshúa como líder fueron atravesar el Jordán, lo cual es descrito con un lenguaje sumamente inspirador, casi poético, como en el relato de la conquista de la primera ciudad, Jericó. De todas maneras, inmediatamente a continuación, tiene lugar una seria derrota en la ciudad de Ai. Sigue leyendo