El mes de Av – el momento más bajo del calendario

B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

El mes hebreo de Av (o Menajem Av, el consuelo de Av), es el quinto de los doce meses del calendario judío.

Su nombre significa literalmente «padre» y deriva de la raíz hebrea que significa «querer» o «desear».

Es el mes del «momento más bajo» del calendario judío, ya que el 9 de Av fue el día del pecado de los espías y la destrucción de ambos Templos en Jerusalem, como así también el «momento más alto», porque se dice del 15 del mes que «no hay día más feliz para Israel que el 15 de Av y Iom HaKipurim» (Mishná Taanit 26), Tet Vav (15) de Av es el día propicio para encontrar la otra mitad del alma que se nos tiene predestinada.

Esto concuerda con lo que nos enseñan nuestros sabios: «Mashiaj nace en el 9 de Av«. En relación con todas las otras almas de Israel, el alma del Mashiaj, que viene a redimir a Israel de su estado de exilio (espiritual y material), es como el novio para su novia. Luego de su nacimiento en Tishá (9) BeAv se revela a su amada y la desposa en Tu (15) BiAv.

Letra: Tet

La letra tet, que se asemeja a un vientre o útero, equivale a 9, correspondiente a los 9 meses del embarazo. En el mes de Av están condensados y concentrados los 9 meses en 9 días, desde Rosh Jodesh Av (el iortzait –aniversario del fallecimiento de Aarón del sumo sacerdote, cuyo nombre proviene de la palabra «embarazada») hasta el 9 de Av, el día del nacimiento del Mashiaj.

Sigue leyendo