Nace una estrella | Parasháh Balak

B»H

Shalom, querido@s lector@s de OrEinSof,

Numerosos son los retos que nuestro pueblo enfrenta mientras avanza hacia la tierra
prometida. Ahora, ha llegado el momento de enfrentarnos a los moabitas y a su rey, Balak.

¡Cuánto podemos aprender de tal encuentro!

Podemos estudiar aquí acerca de la fuerza de una bendición verdadera, y su valor universal.
Podemos ver como cruza fronteras y abarca a otras naciones.

Incluso cuando sale de una boca malvada y mal intencionada, la maldición puede convertirse
en una gran bendición.

En esta Parasháh, la palabra de Di-s llega a Bilam, un midianita, que colabora con Balak, el
malvado rey de los moabitas. Sin duda, esta parasháh nos aporta otra dimensión a la narrativa
de la Toráh. Se nos cuenta nuestra historia en tercera persona, y nos proporciona una nueva
visión para comprender lo estudiado.

Seguidamente encontrareis un breve resumen de la parasháh acompañado, como ya sabéis,
de un enlace para profundizar en la lectura. Bamidbar 22:2-25:9

Balak, rey de Moav, pide a Bilám, medianita, que maldiga al pueblo de Israel. Bilám habe tres intentos de maldecir a Israel, pero en cada ocasión, en lugar de maldecir acaba bendiciendo al pueblo. Finalmente, profetiza incluso el final de los días y la venida de Mashiaj.

La parasháh termina con la descripción el pecado del pueblo de Israel que, seducido por las hijas de Moab, peca cometiendo idolatría. Un israelita de alto rango lleva a su tienda a una de las mujeres medianitas. Pinjas, hijo de Elazar, acaba con la vida de ambos, evitando así la
expansión de una grave plaga, que cobró la vida de veinte cuatro mil personas.

Veamos algunas cuestiones interesantes sobre la parasháh:

¿Qué sabemos realmente de Bilam? ¿Fue una profeta? ¿Un sicario espiritual? ¿Un aliado con
el mal? ¿Un creyente en Di-s?

¡¿Todas las respuestas son correctas?!

La figura de Bilam se conoce como a una persona malvada, aliada con Balak. Sin embargo, es
una persona de alto nivel espiritual e incluso está nombrado entre los 7 profetas importantes de entre las naciones.

Existe una tradición que otorga a Bilam el título de profeta. Podemos añadir que un profeta
que no pertenece al pueblo de Israel, posee unos rasgos distintos y puede, como en este caso,
tener intereses económicos para ejercer su maldad (algo que nunca ha sucedido con ningún
profeta hebreo).

La opinión general de divide en dos: los que opinan que a Bilám se le puede considerar un
profeta (según Maimonides) y hay otros, que lo consideran un Kosem, un “Mago” (según Nahmánides): el que utiliza la ocasión para sacar beneficio de ésta.

Sea cual sea la corriente elegida para interpretar los sucedido, la parasháh de esta semana
aporta luz sobre la profecía y la bendición del pueblo de Israel.

compañer@s: !ha llegado la hora del video semanal! queremos que disfruten de la lección que nuestro querido rabino nos da, sobre un versículo excepcional. pero un poco antes, aprovechamos la ocación de comentarles sobre un evento especial que sucede este mes.

Mientras hablamos de maneras de expandir nuestros conceptos sobre lo escrito en la Toráh,
os comentamos de la ocasión especial de adquirir un matiz adicional a nuestra comprensión de
todo lo que nos rodea:

En este mes de julio que acaba de empezar se realizará en Barcelona nuestro Segundo
Seminario, centrado en dos temas de gran interés: la relación de nuestra Toráh con la ciencia,
y con nuestra alimentación.

Os invitamos a entrar en el siguiente enlace, y como no, a acompañarnos y disfrutar de un
evento inolvidable.

Esta semana, nuestro rabino explica un versiculo cuyos significados hechan chispas de luz. esta descripción aparece en la profecía de Bilam:

דָּרַךְ כּוֹכָב מִיַּעֲקֹב  (BaMidbar 24:17)

(una estrella saldrá de Iaakov)

Os invitamos a la reflexión:

 ¿cual es la estrella que menciona Bilam en su profecia?

¿que analogias se encuentran entre la estrella y la persona judia?

¿Que significado se esconde detrás de la palabra Miad (inmediatamente), a través de la interpretación de su acronimo?

Os deseamos a tod@s un fructífero estudio, y Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof

El agua como fuente de vida

BH

Estimados amigos de OrEinSof,

La semana anterior os presentamos unos fragmentos del libro de Profesor Zeiger titulado “Torah of Life”, es decir, La Torá de la vida, libro que combina la biología con el punto de vista de la Torá siguiendo las enseñanzas de nuestro rabino y maestro Rav Ginsburgh.  

Esta semana, os proponemos la lectura de un fragmento del libro que habla sobre la importancia del agua.

¡Seguro que te gustará!

El agua es el nutriente más importante. Al nacer, un bebé se componer de hasta un 90% de agua, mientras que en el adulto llega al 70%. La mayoría de las reacciones químicas de un organismo vivo ocurren con los reactivos disueltos en agua, y el agua es el disolvente universal en la Tierra.

Las semillas vegetales con poco contenido de agua pueden vivir por siglos en estado durmiente. Una vez que la semilla es hidratada, su metabolismo se activa, la semilla germina, y entonces se arraiga con éxito en un sustrato húmedo, o de lo contrario muere. Las plantas terrestres pierden agua constantemente por la superficie de las hojas, por medio de un proceso llamado transpiración. En un día de verano las hojas de plantas que están bien irrigadas tienen una temperatura significativamente más baja que su entorno, por el efecto refrescante de la transpiración. Esto es porque el agua líquida absorbe la energía cuando se evapora en la superficie de la hoja, y la refresca. Sin el efecto refrescante del agua transpirada, las plantas que crecen a plena luz del sol se sobrecalentarían.

En los mamíferos, incluyendo a los humanos, la pérdida de agua a través del sudor juega un papel importante en el control de la temperatura corporal. Las glándulas sudoríparas sacan agua de los tejidos corporales y la liberan en forma de sudor. En un proceso similar a la transpiración de las hojas, el agua del sudor se evapora y refresca el cuerpo. El cuerpo también pierde vapor de agua durante la respiración. Generalmente se recomienda que las personas beban entre uno y dos litros de agua al día. Si el agua que se pierde no se reemplaza, el cuerpo se deshidrata y la deshidratación causa problemas a los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso.

El agua está vinculada a la sefirá (nuestra facultad) del conocimiento, que es el primer poder del intelecto consciente (“mente revelada”).

El conocimiento se manifiesta en el alma como destellos de una nueva percepción de verdades que se encuentran en el núcleo de la realidad. Como el agua, que fluye cuesta abajo, de un lugar alto a uno bajo, las percepciones de nuestro conocimiento fluyen cuesta abajo desde su fuente en nuestra “mente oculta” super-consciente, y continúa fluyendo hacia abajo para permear todos los poderes ocultos de nuestras almas.

El conocimiento (agua) se refiere al “punto que está presente de manera uniforme en todo el cuerpo”. Corresponde a la letra yud (י), que parece un punto, la primera letra del Tetragramaton (el nombre de Dios con cuatro letras).

El agua es la fuente de la vida, y el agua que bebemos se transforma en parte de nuestra fuerza vital. En la Torá se llama “aguas vivientes” al agua de manantial. Espiritualmente, el conocimiento es la fuente de la vida, como en el verso “el conocimiento da la vida”, y así el estudio de la Torá (conocimiento Divino) también se compara con el agua. En palabras de los sabios: “El agua se refiere a la Torá”.

Hay tantas sustancias que se disuelven en el agua que, como dijimos antes, se la llama el disolvente universal. De forma similar, todo el conocimiento secular se disuelve en el conocimiento acuático de la Torá. El objetivo de la Torá es unir, y en nuestra generación, nuestro objetivo es la unificación de la Torá y la ciencia.

Traducción gentileza de nuestro amigo y compañero Paul Murga

¿Por qué debería asistir a la sesión de Kabaláh y Nutrición del Jueves 19 de Julio?

בס»ד

Jueves, 19 de Julio… Estoy sentado en casa… Me podría preparar una cena y mirar una película tranquilamente… 

¿Por qué, en lugar de esto, debería salir de casa e ir al Restaurante Delicias Kosher para participar en las charlas sobre Kabaláh y Nutrición del Seminario de OrEinSof?

Bueno, la razón principal sería enriquecer mi conciencia, pero podemos decir que este enriquicimineto funciona en tres niveles diferentes.

Nivel uno: Nefesh HaBeheima, el alma animal 
Estoy escribiendo algo y ya he tomado dos tazas de café.  Debería acabarlo ya, necesito más energía, como un trozo de Chocolate y tomo la tercera taza de café.  Siento el efecto de la cafeína y acabo el artículo.

La mañana siguiente, me duele la cabeza y tengo agujetas.  En un mundo “perfecto” habría generado esta energía que necesitaba para escribir de una fuente natural y balanceada.  Ejemplos relacionados serian, cuando pasamos mucho comiendo comida que nos gusta.  Helado, una buena barbacoa de carne, todos son ejemplos del alma animal, tomando control sobre nosotros y haciéndonos daño, perjudicando nuestra salud.  En esta sesión, desenmascaremos la cara del alma animal y aprenderemos algunas maneras de controlarla.

Nivel dos: Nefesh HaSijlí, el alma cerebral
Aprendiendo sobre la composición química de la comida, nos da mucha perspectiva sobre ella.  Comida rica en proteínas nos ayuda regenerar la musculatura y comida rica en carbohidratos es una fuente disponible de energía.  Una dieta con cero grasa, no nos proporciona los elementos necesarios para generar las membranas, una dieta con demasiado grasa puede llegar a bloquear nuestras arterias.
El alma cerebral, Nefesh HaSijlí, nos guía en el estudio de la ciencia de la nutrición para generar conocimiento acerca de cómo comer de manera adecuada.

Nivel tres: Nefesh HaElokit, el alma divina
La Kabaláh nos enseña que cualquier comida contiene una chispa divina.  Esta chispa libera cuando comemos esta comida.  Debemos desarrollar la actitud correcta, para incorporar estas chispas divinas a nuestro ser, bendecir la comida con la intención adecuada y comerla con agradecimiento sobre la oportunidad de conectarse con D-os.

Esta sesión ampliará nuestra conciencia, relacionada más que todo con el alma cerebral y el alma divina.

Gracias al Profesor Eliezer Zeiger, por compartir con nostros estos pensamientos.

Si no estás inscrít@ aun al segundo seminario OrEinSof, ¿a qué esperas?
¡Faltan menos de dos semanas!

Inscríbete AHORA en oreinsof.zohosites.com

Shabbat Shalom!

Oded y el equipo OrEinSof.