Cabalá y Educación (1)

Inspirados por la brillante exposición del prof. Eliézer Zeiger durante el 2do Seminario OrEinSof iniciamos un ciclo de artículos que nos ofrecen un enfoque de la educación basado en la sabiduría de la cabalá y la jasidut. Esperamos que os gusten.

Inspiración e Integración

Como estamos viendo la educación a través de la óptica de la cabalá, debemos empezar definiendo la educación en términos cabalísticos. La cabalá considera al hebreo como el lenguaje de la creación y le da una gran significación a la formulación hebrea de las palabras, sus raíces, subraíces y su significado oculto, por lo tanto, definiremos la educación tomando en cuenta las palabras hebreas que connotan este concepto.
En hebreo hay dos palabras para educación: jinuj y hadrajá. En un diccionario común hebreo-español, encontraremos definida la palabra jinuj como «adiestramiento» y hadraja como «guía», términos que aparecen casi como sinónimos. Sin embargo, en los trabajos rabínicos, lejos de ser intercambiables, estas palabras expresan ideas específicas y diferentes.
Para captar el significado interior de estas palabras y así descubrir el significado de educación, debemos examinar primero las raíces o ideas germinales que contienen. Esto arrojará luz a las sutilezas que las distinguen.
La raíz básica de jinuj aparece más frecuentemente en la Biblia con el significado de «inauguración» o «iniciación». Describe el acto de dedicar algo a un propósito en particular. Por ejemplo, el Salmo 30, conocido como Mizmor Shir Janucat HaBait, es un canto de inauguración compuesta por el Rey David para el Templo de Jerusalem construido luego por su hijo, el Rey Shlomo. Una vez construido el Templo, sus utensillos no podían ser usados hasta que fueran santificados e inaugurados en sus tareas. Así, la menorá (el candelabro) tenía que ser santificada e inaugurada en su rol de «iluminador». Así mismo era para los cohanim, los sacerdotes que servían en el Templo, que tenían que ser iniciados en el oficio antes de asumir sus responsabilidades. Aunque el sacerdote ya está capacitado físicamente para realizar su función, requiere una inyección de luz para trasladar su potencial espiritual a la realidad.
Este acto de iniciación atrae hacia abajo luz espiritual, es un ritual que despierta a los receptores a un nivel superior de potencialidad, habilitándolos para comenzar su nueva tarea. A través de esta emisión de resistencia física, psicológica y espiritual, esta descarga de luz, energía e inspiración transforma verdaderamente a la persona o el objeto en cuestión.
Cuando aplicamos estas ideas germinales embebidas en la raíz de jinuj o educación, vemos que el maestro es un «iniciador», en su tarea de despertar los potenciales latentes de sus discípulos. Hace esto bajando la luz del conocimiento al nivel de los estudiantes, inspirándolos así a una nueva manera de pensar y ver el mundo.
La raíz de la segunda palabra hebrea para «educacion», hadrajá, conlleva una variedad de significados relativos al método y la dirección. Así, mientras que jinuj implica el espíritu de un comenzar de nuevo, hadrajá implica el esfuerzo por el movimiento y el progreso. En términos de educación, significa que luego del sacudón de inspiración, es necesaria una continuación.
Con la inspiración no se logra demasiado si los estudiantes no integran estos nuevos conocimientos a su vida diaria, si no aprenden como mantenerse en el nuevo camino y evitar los obstáculos, progresar constantemente y mantener el objetivo a la vista.

Extraído de www.dimensiones.org

Parasháh Devarim | La calidez del corazón

B”H

¡Shalom Javerim! Amigos y amigas de nuestra comunidad virtual

אֵלֶּה הַדְּבָרִים אֲשֶׁר דִּבֶּר מֹשֶׁה אֶל כָּל יִשְׂרָאֵל בְּעֵבֶר הַיַּרְדֵּן בַּמִּדְבָּר בָּעֲרָבָה מוֹל סוּף בֵּין פָּארָן וּבֵין תֹּפֶל וְלָבָן וַחֲצֵרֹת וְדִי זָהָב:

“Estas son las palabras que Moshé hablo a todo israél junto al margen oriental del Jordán, en el desierto en la Aravá, cerca de suf, en las inmediaciones de Parán, Tofel, Laván, Jatzerot y Di Zaháv”

Así, empieza el quinto y el último libro de nuestra Toráh. Esta vez, nos habla el mismo líder de Israel,  de forma más directa y personal. Incluso los acontecimientos que ya se mencionaban anteriormente, reciben un significado distinto cuando se comentan a con la voz de Moshé rabeinu.

En la lectura de Devarim se atribuye a Moshe múltiples papeles distintos. En algunos momentos aparece el líder del pueblo, con gran habilidad de discurso. En otros, se convierte en el locutor que anuncia las leyes de toda la Toráh. Más tarde en el escrito, En Parasháh haázinu, es nada menos que un poeta.

Os invitamos contemplar el quinto libro de nuestra Toráh bajo una mirada distinta. Sigamos pasear entre los capítulos, y Cada semana, con nuestra costumbre, veremos en detalle la parasháh.

Esta Shabát, haremos la lectura de Parasháh Devarim .la cual podéis leer completa en el enlace siguiente. Deuteronomio 1:1-3:22

Moshé comenta de la asignación de los líderes y de los jueces. Dedica importancia al acontecimiento de la venida de los emisarios, y la ceja del pueblo que vino en consecuencia. Dice al pueblo entonces, que a él tampoco no se permite entrar en la tierra prometida. Luego, comenta los eventos recientes: Las primeras guerras que tuvieron Israel contra los reyes emorias Og y Sijon, el asentamiento de los tribus de Reuben, Gad y la media tribu de Menashe en sus tierras. La parasháh se termina con La asignación de Yehoshua como el sucesor de Moshé. Se le dice al pueblo: “no tema”, porque es Di-s quien lucha por el pueblo en sus batallas.

Terminaremos nuestro comentario de la Parasháh con la contribución de sabiduría de nuestro rabino. esta vez, el rabino Ginsburgh habla sobre la peculiaridad del quinto libro de la Toráh, y el estado espiritual que marca su primera Parasháh.

El libro de Devarim se nos cuenta de primera persona, por Moshéh rabeinu. a pesar de esto, el libro se nombra con los otros libros de la Toráh. El Rabino pregunta:

¿Quien es realmente el autor del libro de Devarim?

¿Como se unen los significados del mes mas duro del año y la lectura del quinto libro de la Toráh?

¿como se manifiesta el elemento del Fuego, Esh, en la interpretación del rabino?

Que tengais un buen Shabat, desde el equipo de OrEinSof. 

El mes de Av – el momento más bajo del calendario

B»H

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

El mes hebreo de Av (o Menajem Av, el consuelo de Av), es el quinto de los doce meses del calendario judío.

Su nombre significa literalmente «padre» y deriva de la raíz hebrea que significa «querer» o «desear».

Es el mes del «momento más bajo» del calendario judío, ya que el 9 de Av fue el día del pecado de los espías y la destrucción de ambos Templos en Jerusalem, como así también el «momento más alto», porque se dice del 15 del mes que «no hay día más feliz para Israel que el 15 de Av y Iom HaKipurim» (Mishná Taanit 26), Tet Vav (15) de Av es el día propicio para encontrar la otra mitad del alma que se nos tiene predestinada.

Esto concuerda con lo que nos enseñan nuestros sabios: «Mashiaj nace en el 9 de Av«. En relación con todas las otras almas de Israel, el alma del Mashiaj, que viene a redimir a Israel de su estado de exilio (espiritual y material), es como el novio para su novia. Luego de su nacimiento en Tishá (9) BeAv se revela a su amada y la desposa en Tu (15) BiAv.

Letra: Tet

La letra tet, que se asemeja a un vientre o útero, equivale a 9, correspondiente a los 9 meses del embarazo. En el mes de Av están condensados y concentrados los 9 meses en 9 días, desde Rosh Jodesh Av (el iortzait –aniversario del fallecimiento de Aarón del sumo sacerdote, cuyo nombre proviene de la palabra «embarazada») hasta el 9 de Av, el día del nacimiento del Mashiaj.

Sigue leyendo

Toráh y Ciencia – resumen de la segunda sesión del Seminaio OrEinSof de este Domingo

B»H

Shalom qurid@s lectores OrEinSof.com!

El domingo, hemos concluido el segundo seminario OrEinSof, con una interesante sesión del Profesor Eliezer Zeiger sobre la relacion entre la Toráh y la ciencia.  El tema principal era un intento de resolver preguntas relacionadas con la teoría de la evolución.   El profesor Zeiger hablo de evolucion, dentro cada especie, pero rechazo la evolucion de una especie de otro.  También explico, como la según como interpretamos la Toráh, el tiempo de la creación, podria acercarse a la cronología que determina la ciencia.

Gracias a nuestro querido Daniel Martin, podéis ver un corto resumen de este día en video:

Aquí esta una versión más completa del Video resumen, esta vez con 37 minutos:

Al final de este día, tambien disfurtabamos un mensaje del Rav Ginsburgh, grabada personalmente para los participantes del seminario.

En este mensaje, también compartimos con vosotros, el Rav hable de una expresión Talmúdica, que parece alegar a la teoría de la evolución y la relación entra la Ciencia y la Toráh:

Gracias por todos los que han participado en este Seminario!  Ya estamos pensando en el siguiente!

Todas las bendiciones!

Oded y el equipo OrEinSof.com

Video del seminario de Nutrición Y Kabaláh

BH

Estimados amigos y seguidores de OrEinSof,

Tenemos el placer de presentaros un breve vídeo de 4 minutos de duración con algunos de los momentos clave de los que pudimos disfrutar ayer en el Segundo Seminario de OrEinSof sobre Kabalá y Nutrición, en el que se habló sobre conceptos de Cabalá, Nutrición y Jasidut.

Damos a las gracias a Daniel Martín por su colaboración en la gravación y producción de este vídeo.

Aprovechamos la oportunidad para hacer un recordatorio de la segunda sesión, sobre Toráh y Ciencia que tendrá lugar en el Restaurante Delicias Kosher de Barcelona este domingo dia 22 de Julio a las 17h.

Nota importante: el horario de inicio planeado era a las 16h30, hemos decidido por peticiones del público posponer lo a las 17h (para poder empezar no más tarde que las 17h30)

Os esperamos en el restaurante Delicias Kosher (C/ Santaló 125 Barcelona 08021 Tel: +34 93 202 2980)

Shabbat Shalom y Jodesh Tov!

Video del Rav Ginsburgh, sobre la relacion entre las Sefirot y la Nutrición

B»H

Shalom qurid@s lectores OrEinSof.com!

Ayer tuvimos el placer de escuchar a Profesor Eliezer Zeiger mostrando como la Kabaláh explica la nutrición.  Esto fue la primera sesión del segundo seminario OrEinSof.com en Barcelona.

Fue una sesión muy interesante y culminó con un mensaje de nuestro querido Rav Ginsburgh, grabada personalmente para los participantes del seminario.

En este mensaje, que nos gustaría compartir con vosotros, el Rav muestra la relación entre los diferentes nutrientes y las Sefirot:

No os perdáis la segunda sesión, sobre Toráh y Ciencia que tendrá lugar en el Restaurante Delicias Kosher de Barcelona este domingo dia 22 de Julio a las 17h.

Nota importante: el horario de inicio planeado era a las 16h30, hemos decidido por peticiones del público posponer lo a las 17h (para poder empezar no más tarde que las 17h30)

Os esperamos en el restaurante Delicias Kosher (C/ Santaló 125 Barcelona 08021 Tel: +34 93 202 2980 

Shabbat Shalom y Jodesh Tov (buen Mes)!

Oded y el equipo OrEinSof.com

Toráh uMadáh: Cómo encontrar a Dios en la Ciencia – Este Domingo a las 17h en el restaurante Delicias Kosher en Barcelona

BH

Estimados seguidores de OrEinSof,

El conocimiento científico representa la cúspide de la sabiduría humana. Mucha gente piensa que la ciencia resolverá todos los problemas y brindará una respuesta a todas nuestras preguntas. Sin embargo, la ciencia, hoy por hoy, poco nos aporta sobre los aspectos básicos de la existencia, tales como la naturaleza del alma o la esencia de lo divino.

Frecuentemente, los mundos de la Toráh y la ciencia parecen tener poco en común. Muchos estudiantes de las yeshivot están profundamente sumergidos en la sabiduría de la Toráh pero ignoran conocimientos básicos cómo actúan los antibióticos, o el funcionamiento de un teléfono móvil. Por otra parte, científicos distinguidos tiene dificultades para de explicar la naturaleza del bien y el mal.

En el esta sesión del segundo seminario OrEinSof.com, el 22 de julio de 2012, el Profesor Zeiger abordará una temática ambiciosa:

Trascender el debate y a explorar una visión unificada entre la Toráh y la ciencia, incluyendo una explicación de la teoría científica de la evolución.

Seguidamente encontraréis instrucciones prácticas sobre cómo llegar al Restaurante Kasher de Barcelona, en el que os estaremos esperando.

Fechas y horarios: 

Toráh uMadáh: Cómo encontrar a Dios en la Ciencia.
Domingo 22 de Julio 2012 (17h00 a 21h00)

           Nota: El horario cambio un poco, por la petición del público

Cómo llegar:

Haz clic sobre el mapa para agrandarlo.

1. En FGC – Lineas L6, S1, S2, S5, S55. Parada Muntaner, 3-4 Paradas desde Pl. Cataluña.
2. Autobuses número 58 desde pl. Catalunya y 64, que recoge en La Rambla, paran justo delante del restaurante.
3. Recomendado – Taxi de 5-7 minutos desde Plaza Cataluña.
Dirección:
Delicias Kosher Restaurant
C/ Santaló 125 Barcelona 08021 Tel: +34 93 202 2980
Precio:
Cada sesión costará 40€ que incluyen acceso y aperitivo. No queremos que el pago sea un impedimento para asistir al Seminario. Como alternativa, estará a disposición de los asistentes una caja de tzdakáh para las aportaciones voluntarias.
Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo en:

oreinsof.zohosites.com

Nota importante: el horario de inicio planeado era a las 16h30, hemos decidido por peticiones del público posponer lo a las 17h (para poder empezar no más tarde que las 17h30)

Parasháh Matót ~ Maséi

B”H

Shalom a todos nuestros seguidores.

¡Beshaá tovah!, ¡Enhorabuena!

Esta Shabát, terminamos de leer el libro BaMidbár. Allí, entre las páginas del libro central de nuestra Toráh, se mencionan los acontecimientos que dieron lugar al nacimiento de nuestro puebloRecordemos cómo recibíamos todas nuestras necesidades desde el cielo, pero sin olvidar cómo cuarenta días se convirtieron en cuarenta años de estancia en el desierto.

Tampoco olvidemos que allí, en el desierto, se formó nuestro pueblo.

Esta semana comentaremos brevemente de las dos parashot, y seguiremos con la reflexión de
nuestro querido Rav Ginsburgh, acerca estas.

Moshé enseña al pueblo las leyes del juramento, del Néder. La parasháh continúa con el contraataque contra los medianitas. Inmediatamente después, se trata el tema de la repartición del botín, y la parte que se dedica de éste a Di-s. Se destaca la importancia de la purificación después de la lucha.

Los miembros de las tribus de Reubén y de Gad desean tener el territorio que esta al éste del río Jordan. Como respuesta, se les obliga a acompañar primero a los demás pueblos en su lucha
y sus conquistas, antes de volver a ocupar sus terrenos al este del río Jordán.

La segunda Parasháh (Maséi) hace una lista de todas las localizaciones por las que el pueblo ha pasado durante su estancia en el desierto. Se declaran las fronteras de la tierra prometida.

Yehoshúa y Elazar serán los nuevos líderes del pueblo. Se determinan las cuarenta y ocho poblaciones hebreas. Seis de éstas se consideran ciudades refugio. Son las poblaciones que pueden dar refugio a los que han matado involuntariamente.

Al final de la Parasháh Maséi, las hijas de Tzlofchad se casan, de manera que los terrenos que les corresponden por herencia, no pasen a ninguna otra tribu. Se destaca la importancia de que cada tribu tenga sus propios terrenos.

Como siempre, os facilitamos la versión completa: Números 30:2-36:13

Esta semana, traemos una reflexion marravillosa, un fruto de la sabiduría del rabino Ginsburgh. su punto de partida son las mismas ciudades de refugio. para los que quieran entrar y aprender leyendo , os invitamos a entrar en el siguiente enlace: El sendero misterioso-Rabino Ginsburgh

Shabat Shalom

El equipo de OrEinSof

El sendero misterioso (1ª parte)

Un Remedio Singular para los Accidentes Trágicos

Antes de que el Pueblo Judío entre a la Tierra de Israel, Di-s le ordenó a Moisés que designe seis ciudades de refugio. Las leyes de la Torá de las ciudades de refugio son singulares. Si una persona mata a otra accidentalmente debe huir a una de estas ciudades, tres a cada lado del río Jordán. Mientras se encuentre dentro de los límites de la ciudad, ningún pariente del difunto tiene permitido dañarlo. Si quiere estar a salvo, el perpetrador de ese crimen involuntario debe permanecer en la ciudad de refugio sin abandonar sus límites hasta la muerte del Sumo Sacerdote.

La Vida y la Muerte en Manos de la Lengua

Enseñan nuestros sabios que cuando decimos algo malo acerca de otra persona, tres personas han sido asesinadas: el que habla, el que escucha y el sujeto de quien se habla.

Aunque la mayoría de las personas no asesinarían intencionalmente a nadie, casi todos somos culpables de matar involuntariamente a otra persona a través del habla, tanto diciéndole directamente cosas hirientes como hablando mal de él, a pesar de no tener ninguna intención de herirlo. El Baal Shem Tov enseño que la Torá es aplicable a toda persona en todo tiempo y lugar. Como tal, todos necesitamos huir a una ciudad de refugio, donde podamos protegernos y rectificar este trágico pecado.

El Refugio de la Torá

Espiritualmente, la máxima ciudad de refugio es la Torá, como Di-s le ordenó a Ioshúa: «y la estudiarás día y noche». Cuando corremos hacia la Torá, (en hebreo ratz, semejante a la palabra «voluntad», ratzón. Cuando una persona corre hacia algún objetivo, está activando una voluntad muy fuerte.) estamos expresando un deseo muy fuerte de sumergirnos completamente en sus profundidades, refugiándonos en sus palabras reparadoras.

Cuando nuestra conciencia está completamente alineada con la Torá, ya no somos vulnerables a los daños y más importante aún, ya no estamos en una situación mental que nos posibilite o de cabida a herir a otro, incluso involuntariamente.

El Modelo Abstracto

La cabalá analiza los fenómenos descriptos en la Torá relacionándolos entre si. La palabra hebrea para «refugio», miklat, aparece 10 veces en esta sección de la Torá en dos grupos de cinco. El primer concepto comparable que viene inmediatamente a la mente es el de los Diez Mandamientos, que también fueron entregados en dos tablas de 5.El hecho que la palabra miklat aparezca 10 veces asocia a las ciudades de refugio con la esencia del número 10. Este número perfecto corresponde a las diez sefirot, las emanaciones Divinas a través de las cuales Di-s creó el mundo, y a los diez poderes del alma, que debemos rectificar e iluminar con la luz Divina de nuestras almas. Debemos activar los diez poderes de nuestra alma para correr hacia la ciudad de refugio e incorporar su mensaje.

Un Refugio Personal y Otro Impersonal

Como ya se mencionó, la palabra miklat aparece en dos grupos de cinco. El primero de estos grupos aparece al comienzo de la discusión de los asesinatos involuntarios. En este grupo, la palabra miklat aparece tres veces vinculada a la palabra hebrea ir, «ciudad», y dos veces como lemiklat, que significa «al refugio». Todas estas referencias son impersonales.A continuación de esta discusión inicial del asesinato accidental, la Torá continúa relatando las leyes de la persona que mató intencionalmente, retomando luego nuevamente la discusión de las muertes accidentales. Pero esta segunda vez miklat aparece en un contexto personal, utilizando la forma miklató, «su refugio».

CONTINUA AQUI

El sendero misterioso (2ª parte)

La Ruta de Dos Manos

Además de refugio, la raíz de miklat, kuf- lamed-tet, tiene otros dos significados: absorción e integración. Ambos están incluidos en nuestra comprensión de la función de la ciudad de refugio.El proceso de absorción comienza cuando una persona ingresa a una nueva realidad absorbido por el nuevo ambiente que lo rodea. Lentamente se va familiarizando con sus nuevos vecindarios, comienza a amarlos y aprende cómo funcionar alegre y efectivamente en ellos. Ha sido absorbido dentro de la luz abarcadora de su nueva realidad.

Esta absorción es relativamente impersonal, correspondiente al primer grupo de las 5 palabras de «refugio» ya mencionado.El proceso de integración es una dinámica diferente e incluso opuesta. Integrar una nueva realidad es absorberla dentro de uno, dejándola penetrar y pernear nuestro ser. La integración es totalmente personal, ingresando dentro de la psique de la persona y cambiando su forma de vida. Esto, por supuesto, corresponde al segundo grupo de 5.

La Misteriosa Señal de Tránsito

En el Talmud estudiamos que en los tiempos bíblicos había señales de tránsito esparcidas literalmente por toda la Tierra de Israel señalando hacia la ciudad de refugio más cercana.Cada cartel tenía dos palabras: Miklat Miklat. Su valor numérico es 179, un número primo, que al estar dos veces suma 358, la guematria de «Mashíaj«.

Vemos así que la señal del camino apuntando hacia la ciudad de refugio, en realidad apunta a una nueva conciencia, Mesiánica.Cuando una persona huye a la ciudad de refugio –una nueva conciencia de Torá y particularmente su dimensión interior, la mesiánica- primero debe ser absorbida completamente y enamorarse de ella, sin querer irse jamás.

En este estado inicial, la Torá rodea todo su ser y su conciencia y no es de una importancia crítica que entienda todo lo que estudia. El sentimiento interior más importante que debe desarrollar es que se le ha brindado  luz y sabiduría Divinas infinitas como un regalo inmerecido. Cuanto más desarrolla este sentimiento, más se va absorbiendo dentro de la conciencia mesiánica de la Torá.Para que su nueva conciencia mesiánica permanezca eternamente como parte de su ser, protegiéndolo de dañarse y de dañar a los demás, la persona debe redirigir su experiencia, integrándola concientemente dentro de su ser. (El deseo de integrar el objeto que amamos y deseamos dentro de nuestro ser es la lógica segunda etapa de este proceso.)

El texto clásico de jasidut, el Tania, explica que sólo la Torá puede rodear completamente a una persona y simultáneamente encontrarse totalmente dentro de ella misma.Esto es porque la sabiduría de la Torá es infinita. No es así el caso de la sabiduría finita mundana que la persona puede no entenderla, en cuyo caso la sabiduría lo rodea por fuera, o si por el contrario la comprende totalmente la sabiduría está sólo dentro suyo. Como es limitada, no puede rodear a la persona y a la vez estar adentro simultáneamente.Sólo la sabiduría infinita incluye ambas dinámicas de absorción e integración.

Este pensamiento está reflejado en los Salmos, 1:2, que describe a la persona feliz que se conduce en los senderos de la Torá. La primera parte del versículo reza:

«…su deseo está puesto solamente en la Torá de Di-s».

Esta es la etapa de la absorción. La Torá es de Di-s y el único deseo de la persona es ser absorbida dentro de ella. La segunda parte del versículo dice:

«y en su Torá se sumergirá día y noche»

En este punto la Torá ya ha sido integrada en el alma de la persona, más todavía cuando es llamada «su Torá», del propio estudiante.

Cinco Manifestaciones Mesiánicas

Existen cinco niveles del alma. El Mashíaj asciende de nivel en nivel, hasta alcanzar la cumbre de su misión mesiánica. Cada uno de los grupos de cinco niveles de absorción e integración en la ciudad de refugio apunta a uno de estos niveles. Cuando corremos hacia la dimensión interior mesiánica de la Torá, somos absorbidos en ella y la integramos dentro de nuestras almas, ingresamos a un estado de conciencia mesiánica, que rectifica nuestras almas y trae la verdadera redención al mundo entero.