B»H
Os initamos a gozar de las nociones de nuestro rabino, con este mismo articulo, extraido desde el instituto Gal Einai.
El Secreto de la Vaca Roja
La Cura de la Desesperanza Espiritual
La porción de la Torá de esta semana, Jukat, comienza con el mandamiento de la vaca roja. Cuando una vaca que reúne los intrincados criterios halágicos («leyes judías») de una «vaca roja», es incinerada según las instrucciones de la Torá, y sus cenizas son mezcladas con agua fresca de manantial, la mezcla resultante purifica a una persona que estuvo en contacto con un muerto.
De acuerdo con la ley judía, la muerte es considerada el «Padre de Padres» de la impureza, y una persona que estuvo en contacto con ella se vuelve impura.
Espiritualmente, este contacto con la muerte significa que la persona quedó afectada por las leyes de la entropía, según las cuales el universo tiende a expandirse y a desordenarse. A cierto nivel, ha incorporado en su alma que no hay eternidad en la realidad, lo que conduce a una desesperación espiritual interior.
Uno de los fundamentos básicos de la Torá es que debemos servir a Di-s con alegría absoluta. Esto sólo puede ser logrado si uno está libre del miedo a la muerte y a todo lo que implica.
¿Cuál es el poder Divino de las cenizas de la vaca roja que nos cura de la desesperación de la muerte?
La Extraordinaria Vaca Roja

Para que estas cenizas sean adecuadas para purificar la impureza causada por la muerte, la Toráh nos cuenta que deben ser de una vaca completamente roja. El nacimiento de semejante animal es algo muy raro, por lo que Di-s, en su Divina Providencia, se ocupa que nazca una en cada generación que la necesita.
La primera vaca roja para uso ritual fue preparada por Moisés en el desierto. Durante el período del Templo de Jerusalem fueron preparadas ocho más. La décima será preparada por el Mashíaj. Uno de los signos del arribo inminente del Mashíaj es el nacimiento de un animal como este. Sus cenizas serán alistadas para la verdadera vida eterna y la resurrección de los muertos.
La Vaca Roja y las Almas Arquetípicas
En cabalá y jasidut, la vaca roja es identificada con tres almas arquetípicas.
En hebreo se llama paráh adumáh temimáh, una vaca completamente roja. Cuando meditamos sobre la conexión entre estas tres descripciones y las almas arquetípicas con las que se conectan, comprenderemos el secreto.
La Vaca Perfectamente Roja de Moisés
En el principio de esta porción de la Toráh, Di-s le ordena a Moisés «…y el pueblo judío tomará para ti una vaca completamente roja». Explican nuestros sabios que todas las vacas rojas que se prepararon estaban relacionadas directamente con Moisés.
De todas maneras esta vaca es una paradoja: purifica al impuro e impurifica al puro. El rey Salomón, quien fue el más sabio de todos los hombres, llegó a comprender la razón espiritual profunda de todos los mandamientos, excepto la paradoja de la vaca roja. En Eclesiastés escribe sobre esto: «Pensé que era sabio, pero veo que la sabiduría está lejos de mi».
Moisés fue la única persona que sí la comprendió. Di-s en un acto de gracia, le reveló este secreto exclusivamente a él, haciendo que esta ordenanza se relacione con Moisés más que con cualquier otra figura, por eso también es llamada la vaca de Moisés.
(La palabra hebrea para «vaca», paráh, también significa ser fructifero y multiplicarse. Más que cualquier otro animal, la vaca se relaciona con la procreación.)
Para seguir leyendo, sigan este enlace
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...