Parasháh Koraj | «Tuteando a D-os»

B”H

Queridos lectores y lectoras de OrEinSof, Shalom.

En la parasháh de esta semana se nos presenta un autentico drama: por un lado tenemos una gran intriga, por otro, negociaciones y también vemos como la justicia divina cobra el precio de la desobediencia. Pero, finalmente, D-os muestra su misericordia y esperanza.

Nos complace entregarles a un nuevo video de nuestro querido Rabino Ginsburgh. Pero antes que nada, veremos la parasháh.

Koraj, miembro de la tribu de Leví, juntamente con algunos seguidores, desafían el liderazgo de Moshé y el sacerdocio de Aharón. Datán y Avirám, junto con otros 250 miembros distinguidos, intentan ofrecer el santo incienso. Las consecuencias son trágicas: todos conocemos el pasaje de la apertura de la tierra que engulle y traga a los rebeldes. Como castigo, se desencadena una plaga, y Aharón logra detenerla ofreciendo incienso. Di-s da y muestra un signo claro del indiscutible valor de Aharón ante el pueblo de Israel, haciendo florecer su vara milagrosamente con flores de almendro. Seguidamente,  Di-s otorga a Israel las leyes de las ofrendas a los Cohanim y a los Leviim.

Os recomendamos consultar la parasháh completa. Esta disponible aquí: BaMidbár 16:1-18:32

Volvamos a la escena que termina la primera parte de la parasháh:

“Temprano por la mañana, entra Moshé en el tabernáculo del testimonio, en el que guardó la noche anterior las varas de los jefes de las tribus de Israel. Una de las varas parece distinta a las demás. Es un milagro, es un signo: una flor de almendro floreció en la vara de Aarón.

Vemos la forma pacifica de demostrar la fuerza del creador, la cual entra directamente en nuestras corazones.

Sin más demoras, llega la hora del video semanal. El rabino Ginsburgh contempla e indica las características de los cohanim y de leviim, a través de dos versículos que analiza:

עֲבֹדַת מַתָּנָה אֶתֵּן אֶת כְּהֻנַּתְכֶם  (BaMidbar:18-7)

/Avodát matanáh etén et cehunatjém/

(Una labor de dotación daré a su sacerdotes)

Y por otro lado, a los leviim se atribuye el siguiente versículo:

וְעָבַד הַלֵּוִי הוּא (BaMidbar: 18-23)

/veavád Haleví hu/

(Y obró el levi ÉL)

La obra de los cohanim se distingue de la de los levim en diversos niveles. Nuestro rabino Ginsburgh nos habla de las virtudes y de las chispas que se descubren leyendo.

  • ¿Cómo se vinculan las obras de los cohanim y los levim con las virtudes de su sabiduría (jojmá) y del entendimiento/comprención (biná) que tienen?
  • ¿Cómo se complementan estas dos obras?
  • ¿Cómo entiende Rabi Ginsburgh la expresión Matanáh (dotación) en el primer versículo?
  • ¿Y la curiosa adición de la palabra hu (Él) en el segundo?

Os dejamos disfrutando del video del rabino, y os deseamos un  buen Shabat.

Nos complace compartir con vosotros otro video sobre esta misma Parasha, que acabó de salir ayer con subtítulos en Español.  Este Video habla de tres niveles en los que podemos entender el precepto de Cuidar / Guardar el Templo.

Queremos agradecer a Jaim Frim, por traducirlo y por habérnoslo enviado.  También es el lugar para agradecer a todos las personas que con buen corazón y con sus donativos permiten poder seguir difundiendo las enseñanzas del Rav Ginsburgh.

Shabbat Shalom! desde Lightletter y el equipo de OrEinSof