Parasháh Shlaj | Sumario

Estimad@s lector@s:

Desde OrEinSof nos complace vivir de nuevo los momentos descritos en nuestra Toráh, acerca de la llegada a la tierra prometida. Otra vez más, las porciones que leemos cada semana  dejan la posibilidad de experimentar con frescura estos momentos emocionantes.

Con todo ello, es fascinante descubrir que siempre hay algo más, un nivel más alto del discurso, que añade matices a estos mismos acontecimientos.

La porción de esta semana trata sobre la primera llegada del pueblo de Israel a la tierra prometida. Aunque fueran pocos los que la visitaron, y a escondidas, fue el primer testimonio que describe al país y a sus habitantes.

Hoy tenemos una reflexión fascinante y profunda, extraída de una charla dada por el Rav Ginsburgh, acerca de la Parasháh, pero antes que nada, recordemos lo que nos dice en la Parasháh de esta semana.


Moshéh manda un grupo de doce emisarios a investigar en detalle las características de la tierra prometida, y de su población. Eran días de vendímia, la cosecha de las uvas. Los emisarios vuelven con un racimo de uvas, granadas e higos para demostrar la fertilidad de la tierra. Solo dos de los doce emisarios, Caleb  y Iehoshúa, creen que el pueblo de Israel podrá conquistar el país. Más adelante, los otros emisarios son castigados por Di-s. El castigo al pueblo de Israel, entonces, es la condena a errar por el desierto durante cuarenta años. Durante estos años murieron los que dudaron de la promesa de Di-s. Unos grupos desean acercarse a los bordes de la tierra prometida, pero son atacados por los amalequitas y los cenanítas. Se entregan las leyes de las Menajot (que son las ofrendas de harina, vino y aceite) y la obligación de la separación de la masa durante la preparación del pan. Un hombre que carga ramas en Shabat es castigado a muerte. La parasháh termina con la instrucción de poner los tzitziot (flecos) en las cuatro puntas de las vestiduras para recordar nuestras Mitzvot.
Como de costumbre, os damos el acceso a la parasháh, en hebreo, acompañada por una traducción al castellano. Bamidbar 13:1-15:41Os invitamos a gozar de reflexiones de sabiduría, de parte de nuestro Rabino Ginsburgh. Allí se nos revelan capas más profunda del verdadero significado del descubrimiento de la tierra de Israel.

Podéis acceder directamente pinchando aquí: Espionaje Divino: La Misión