Querida Ana Frank (3) Un Alma Elevada

B»H

Estimados lectores y lectoras

Sigamos con la sección sobre el diario de Ana Frank, pero primero recordemos un poco las partes anteriores de este análisis excepcional del Rabino Ginsburgh sobre el diario más conocido del mundo.

En la entrga anterior:

Del párrafo inicial del diario: “Espero que pueda revelarte todo lo que no pude revelarle a nadie hasta ahora, y espero que encuentre en ti un confidente fiel y comprensivo”… Estas líneas no se las escribe Ana Frank a su amiga ni a un pariente, sino a su propio diario…Así, a continuación Ana le otorga a su diario un nombre humano, “Kiti”, para poder mostrarse a sí misma aún más hasta qué punto utiliza su diario como una amiga de carne y hueso, en cuyo oído poder derramar todo lo que se encuentra en su corazón……en los momentos de pobreza y angustia, tenemos que derramar nuestro relato con una libertad completa ante HaShem, como si estuviéramos escribiendo en nuestro diario personal.

Si te has perdido alguna entrega de esta serie, pincha aquí para recuperarlas todas.

Un Alma Elevada

Traducción del diario al japones

La prueba de que la pequeña Ana Frank logró representar a todo el pueblo judío para millones de personas, muestra que su alma joven era de una categoría y de un alcance fuera de lo común. El talento literario que la caracteriza desde tan joven, el diario que recibió al cumplir los 13 años, sólo un mes antes de entrar al escondite, el relato de su increíble supervivencia del diario (y de su padre que lo difundió), todos aquellos que integran el escenario viviente de fondo para revelar la luz de su alma al mundo, y en el futuro tocará el corazón de multitudes.

Después de que el diario fue publicado y tuvo un éxito excepcional en todo el mundo, comenzaron a escucharse voces acerca de su falta de credibilidad. Un número de “historiadores” negadores del holocausto comenzaron a argumentar que en realidad no fue Ana Frank quien escribió el diario, e incluso que ella no existió.

Algunos sostuvieron que el diario lo escribió el periodista Meir Levin, (que se ocupó de publicar el libro en Estados Unidos y hasta adaptó la obra teatral), y otros, que lo escribió el padre de Ana, Oto Frank, para reforzar la mentira del holocausto y hacer fortuna usando a su hija. Oto Frank libró batallas legales contra esas personas, que siguieron hasta el día de su muerte en 1980.

Por más gracioso que suene, la incertidumbre de su existencia o la veracidad de sus palabras son una indicación de su grandeza.

Incluso sobre el Baal Shem Tov hay quienes sostienen que no existió, y que su imagen existe sólo en el ámbito las historias que dan vuelta por el mundo acerca suyo. También sobre bíblico Iov, la persona más sufrida del mundo, existen [incluso dentro de la literatura de los sabios de bendita memoria] un amplio espectro de opiniones, de un extremo al otro respecto a su personalidad y su vida. Las opiniones están divididas si era judío o no, cuándo vivió, quién fue su esposa, y si acaso vivió o fue una parábola. Las dudas acerca de tu existencia no están sólo relacionadas a la grandeza, entonces, sino, por algún motivo misterioso, también con el sufrimiento (de acuerdo con algunas opiniones la esposa de Iov no era sino Diná, la hija de Iaacov y hermana de las 12 tribus, que soportó ella misma muchísimos sufrimientos y hasta su suerte es objeto de discusión).

La raíz de todas las almas de las que se duda su existencia, se puede decir, está arraigada en un estrato sumamente elevado en la Divinidad misma, y en lo que respecta a nosotros, su existencia depende más que nada de si lo creemos o no.

De acuerdo al Jasidut, la fuerza de la fe en el alma tiene su raíz en un estrato oculto y elevado del alma que se llama

reisha delo iadá vedlo itiadá

“la cabeza incognosible y no se da a conocer”

La “cabeza” que no se conoce a ella misma y no se da a conocer a los demás (iniciales radl”a). Quizás el origen del alma de Ana Frank, se podría decir, está arraigado en este estrato sublime.

CONTINUARÁ