Parasháh Behaalotjá | La esencia habla en su garganta

Querid@s compañer@s de nuestra comunidad de OrEinSof.

¡Qué momento!  Nuestro pueblo, en la parasháh acaba el período de un año entero delante del monte Sinaí. De nuevo, estamos preparando al vagabundeo. El ritmo de los pasos en el desierto ya es nuestra melodía interna. Nos enseña a preparar nuestros corazones para llegar limpios  a la tierra prometida. No obstante, En nuestro pueblo surgen dudas y dificultades. No podemos dudar que el viaje por el desierto es un camino con muchos altibajos.

El Cohén prepara la menoráh

La porción de esta semana se abre con el encendido de la menoráh de los siete brazos, y la entrega de los levítas para el trabajo en el Mishkán. En la segunda porción de la parasháh estamos ya con la emotiva celebración del primer Pésach en el desierto. A los que no podian participar en la celebración, por motivos de impureza, se da una posibilidad de celebrarlo un mes después. Más adelante, nuestro pueblo viaja desde del desierto de Sinaí al desierto de Parán, y cae tentaciones materiales y se castiga por la mano del creador.

Esta semana tenemos una porción muy densa de contenidos, sin dejar de ser muy interesante para nosotros. Os recomendamos a todos leer la Parasháh completa, accediendo por Bamidbár 8:1-12:16

La parasháh termina con el castigo que se da a Miriam por dudar las acciones que ha tomado Moshé. Un poco antes de castigarle, se le demuestra la cercanía que Moshé tiene con el creador, mediante estas palabras:

פֶּה אֶל פֶּה אֲדַבֶּר בּוֹ (Bamidbár 12:8)

/pe el pe adabér bo/

Literalmente traducido

Boca en boca hablaré en él

Esta descripción es muy ilustrativa. No es fácil entender su significado. Nuestro rabino nos ayuda entrar en sentido más profundo de lo dicho.

¿Qué dimensiones diferentes de se da a Moshé a partir de todas las interpretaciones de esta misma frase?

¿Cómo estas interpretaciones se riman con la perspectiva cabalística del Rav?

¿Cómo podemos aprovechar este conocimiento en nuestras vidas espirituales?

Sin más, les dejamos a disfrutar las palabras de nuestro rabino. Les deseamos a todos y a todas un feliz Shabát, lleno de paz y alegría.

Lightletter y el equipo de OrEinSof