Shavuot o la metáfora del converso

Nuestros sabios nos enseñan que el período de tiempo que va de Pésaj a Shavuot forma parte de una única entidad, como si fuera un Jol Hamoed de cincuenta días. Efectivamente, la fiesta de Shavuot también es llamada Atzeret, fin de fiesta, como el final de la festividad de Sukot, llamado Sheminí Atzeret, es decir, “en el octavo pararás”.

La Jasidut nos enseña la importancia del séptimo día, ya que nos revela el lazo existente más allá de la realidad que une a D-os y a Israel. Pero, así como el siete es símbolo de una manifestación de orden natural, el ocho simboliza la relación que transciende la racionalidad.

Cuando estudiamos Toráh transcendamos la realidad y la racionalidad, y creamos un espacio íntimo entre el Creador y nosotros.

En Shavuot el Creador nos entrega la Toráh. Pero esto no es suficiente. Todo dador necesita un receptor, y tan importante es que D-os nos dé la Toráh, como que nosotros la recibamos a través de su estudio.

La recepción de la Toráh está simbolizada por el converso, y así nos lo quieren dejar bien claro nuestros sabios, instaurando la lectura de Meguilat Ruth en Shavuot. Por si alguien no queda convencido de esto, nuestros sabios nos dejaron otra pista:

La entrega de la Toráh se relata en parashat Yitro, también converso.

Los mayores y más ilustres comentaristas, targumistas, talmudista y otros “istas”, también son conversos o hijos de conversos. Recordemos a Onkelos, a Rabí Akiva o a Rabí Meir.  

Pero el converso, no nos confundamos, es sólo una metáfora: la metáfora del recibir. Como dijimos anteriormente, D-os no da la Toráh en Shavuot, pero esto no basta, tenemos también que recibirla.

¡Seamos todos, pues, como conversos, para recibirla Toráh!

¡Shabat Shalom y Jag Shavuot Sameaj!

Moriah Mazal, Barcelona

4 comentarios el “Shavuot o la metáfora del converso

  1. Shalom!!! Pregunta…¿es la Meguila de Esther o la de Ruth la que se lee en Shabuot?

    • Sí señora, es Meguilat Ruth… Nos pasó que claro, uno cuado dice Meguiláh, ¡enseguida viene a la mente la palabra Esther!
      Gracias a todos aquellos que os habéis dado cuenta, ¡eso quiere decir que leéis nuestros textos muy atentamente!

  2. No soy judía, pero si soy fiel al D’os de Israel y temerosa de su justicia, leo sus artículos seguido, este en especial ha sido de alto impacto y alegría en mi vida, deseo preguntarles quien es llamado metafóricamente «converso», pues literalmente es quien luego de estudio y aprobación por un tribunal judío certificado, llega a tener ese status, pero que hay con los temerosos entre las naciones, que cumplen con los las 7 leyes, reciben las fiestas al modo noajida y hacen justicia a través de la Tzedaka, que hay con ellos, que no son «conversos», pueden recibir la Torah?, pueden estudiarla y recibir beneficios espirituales como un cambio de vida, paz, armonía, equilibrio, confianza. Yo hace mucho tiempo no tenia una identidad definida, pues como todo gentil provengo de la idolatría (ya abandonada), ahora sé mi lugar en la creación, y estudio de la Torah, todo aquello que nutre mi espíritu y con toda certeza lo digo que sólo el estilo de vida propuesto por el Eterno en su Torah, cambio mi vida y me dio libertad!!!!,

Los comentarios están cerrados.