Especial | Conexión beJukotai ~ Lag baÓmer

בס”ד

La Kabaláh enseña que el día en que el tzadik (justo) desaparece de este mundo, ese día del año se revela la esencia de su alma.

Lag baÓmer, literalmente el día 33 de [la cuenta] del Ómer, fue el día de la desaparición de Rabí Shimón bar Yojay, el autor del Zohar.

Este día, cuando la esencia de su alma fue revelada, es considerado el día de la entrega de la Dimensión Interior de la Toráh.

Lag baÓmer usualmente cae en la semana que se lee la porción de la Toráh beJukotay. No ha ocurrido este año, pero igualmente queríamos compartir con vosotros que esta incidencia, señala claramente que ambos están conectados.

beJukotay es la parasháh número 33 de la Toráh, y además el primer versículo tiene 33 letras.

Más aún, el valor numérico de las dos primeras palabras de la parasháh, «im beJukotay« es igual a 561, que es el triángulo* de 33. Esta operación matemática se relaciona con el secreto de la cuenta del ómer. El triángulo del día que se está contando está sugerido en la redacción de la frase al contar:

No decimos hoy es el primero, segundo o tercer día del omer; sino «hoy es un día del omer, hoy es dos días, etc.».

Este fraseo toma en cuenta los números de los días anteriores, creando un triángulo de cada día del ómer.

[*] el triángulo de un número es la suma de todos los números desde 1 hasta el número en cuestión, en este caso: 1 más 2 más 3 etc. hasta 33 = 561