Etapas del Proceso Creativo (4) Shaashuyim Atzmyim

בס”ד

En el capítulo anterior:

“La luz que brilla para Sí Mismo” alude a los shaashuyim atzmyim, que se describirán más adelante.

“La luz que brilla para otro”, alude a un “despertar” dentro de la luz infinita de Di-s (como es revelada a Sí Mismo), para brillar y brindar bondad a otros.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

Los Deleites del Ser

Recibe también el nombre: Shaashuey haMélej beAtzmutó, es decir, los Deleites del Rey en Sí Mismo. Este es el primer nivel de revelación de la luz interna de Di-s: Su «capacidad innata» hacia Sí mismo, por así decirlo. Shaashuyim Atzmiim, se refiere a «la luz que brilla hacia Sí mismo», en contraste con «la luz que brilla hacia el otro».

El término Shaashuyim Atzmyim o Shaashuey haMélej beAtzmutó está basado en el versículo de Proverbios:

«…y Yo era Shaashuyim (los deleites de Di-s) día a día»

…en el cual la Toráh (la luz infinita de Di-s, en todos los niveles de revelación, desde Yajid hasta su entrega a Israel en éste, el más bajo de todos los mundos) se expresa en primera persona.

Los dos «días» a que se alude en la expresión «día a día», se refiere a dos niveles de Shaashuyim Atzmyim. El nivel más alto consiste en los deleites que toma Di-s para Sí Mismo, por así decirlo, en la revelación de Su propia existencia y esencia. El segundo nivel, se refiere a los deleites que toma Di-s, por así decirlo, en la revelación hacia Sí Mismo de su «capacidad innata» de hacer todo (o no hacer nada).

Antes del tzimtzum, los Shaashuyim Atzmyim, son el origen esencial de la luz de Di-s que lo circunvala todo (or ein sof hasovev kol almin) y que se hace manifiesta después del tzimtzum en forma uniforme en toda la Creación.

En este nivel se habla de «infinitas Sefirot» (no sólo 10). Ciertamente, está en la»capacidad innata» de Di-s hacer emanar infinitos poderes y atributos, cada uno absolutamente único y diferente de las 10 Sefirot conocidas en la Creación.

La palabra hebrea shaashuyim, en plural, implica una dinámica dual de movimiento hacia atrás y hacia adelante (como «balanceándose» con un movimiento de cabeza hacia atrás y hacia adelante). Se nos enseña en Kabaláh que el concepto de movimiento «naanuyim» deriva de la experiencia de shaashuim.

No solamente la palabra plural shaashuyim expresa este concepto , si no que también el término en singular shaashua denota una forma gramatical dual.

La sílaba repetida sha (shin + áyin), cuyo valor es 370, en Kabaláh representa el número de luces que se irradian del semblante de Di-s. Cuando brillan hacia fuera y luego vuelven hacia la conciencia del Semblante Divino, nace un shaashua, un deleite.

La luz del Semblante Divino se refiere a «la luz de la cara del rey» (como está escrito: «pues en la luz de la cara del rey está la vida»).

Por esta razón, los shaashuyim atzmyim aluden a shaashueyi haMélej beAtzmutó.

Este es el nivel del rey cuando experimenta la esencia de su propio ser elevado, antes de empezar conscientemente a relacionarse con su pueblo y sus necesidades. Sin embargo, sus súbditos, añoran ser testigos del resplandor del rostro del rey cuando él se deleita en su propio ser. Para ellos, ésta es la fuente de la vida eterna.

CONTINUARÁ